«Kanan Kuxtal» Dona sangre, Dona vida.

IMG_9389

Kanan Kuxtal es una asociación chiapaneca que se encarga de fomentar la cultura de donación voluntaria de sangre y órganos en el estado,  su nombre es una traducción maya que significa «Guardián de la Vida».

Este grupo conformado actualmente por alrededor de 10 personas, unidos con el compromiso de salvar vidas  y en beneficio de la sociedad, organizaron el día sábado 01 de marzo una Campaña de donación de sangre, en el Banco de Sangre “Dr Domingo Chanona  Rodriguez” de la ciudad capital Tuxtla Gutierrez, Chiapas.

Al evento asistieron alrededor de 11 personas dispuestas a donar  de las cuales 4 fueron descartadas como posibles donantes, debido a los  requisitos médicos que se deben cumplir. En el marco del evento se entregaron reconocimientos a  los integrantes de esta asociación  por la gran labor que realizan en beneficio de los chiapanecos.

Las donaciones del día sábado fueron a través de un método llamado Aféresis plaquetaria  o La Plaquetaféresis, el cual  es un procedimiento automatizado utilizando un separador celular, por medio de la centrifugación, para separar el plasma y las plaquetas de la sangre,  este procedimiento sustituye la donación convencional de sangre y genera mayores beneficios tanto para el donador como el receptor de la sangre.

El Banco de Sangre cuenta con los equipos especiales para este tipo de donaciones  y reitera  que todo el material utilizado,  es completamente desechable para la seguridad de los donantes.

Los químicos del Banco de sangre reafirman que el donante de sangre por  plaquetas no pierde absolutamente nada de glóbulos rojos ya que toda la sangre le es regresada durante el proceso, además de  que la donación a través de este método  es muchísimo más provechosa que otros,  ya que  con una sola persona que done de esta forma se obtienen   de 5  a 10 veces más  de lo que se  obtiene de un donante convencional que dona medio litro. Dicho proceso tiene una duración de  alrededor 1 hora a hora y media.

Los beneficios  de usar este método para el receptor de sangre son: Reducción el riesgo ya que la donación proviene de una sola persona  y el grado de sensibilización anti antígenos de personas  diferentes es menor.

Conociendo esta información la asociación  invita a la sociedad a no creer en la mala información  y mitos que existe sobre los riesgos de donar sangre, tales como “La esterilidad”,   “Engordar”  “Perder la vista”,  “Muerte por más de 3 donaciones”  entre otras.

Marco Antonio Cruz  Ruiz  presidente de la asociación comento que :  “Kanan Kuxtal  surge de la colaboración de un grupo de personas que trabajan en el banco de sangre y nace esa noción de querer ayudar a los demás, viendo la necesidad de la sangre”

Actualmente este grupo realiza diversas actividades de sensibilización y motivación para el convencimiento de personas, para que se conviertan en donares voluntarios,  algunas de ellas implican entrega trípticos, platicas con distintas organizaciones y grupos de personas, campañas de donaciones de sangre, boteo, difusión en redes sociales entre otras.

Cabe mencionar que esta asociación es completamente libre de fines políticos religiosos y de alguna otra índole, e invita a todos los ciudadanos a formar parte de este grupo y de sus diversas actividades en pro de nuestra sociedad, de la misma forma agradece a otras asociamos que han brindado apoyo a esta labor: Fundación Internacional Granito de Arena, Soñar Despierto A.C. y  Cuéntame tu sueño.

Marco Antonio  exhorta a todos los chiapanecos para que  se conviertan en donantes voluntarios de vida, y se unan a generar un cambio en nuestra sociedad y crear conciencia de lo importante que es tener una  “CULTURA DE DONACION VOLUNTARIA”

IMG_9392 IMG_9394

CONANP promueve la producción agrícola sin agroquímicos en la Reserva La frailescana

En el marco de la Expo Feria Villacorzo 2014 la Comisión Nacional de Áreas Naturales protegidas (CONANP) en conjunto con el Gobierno de Chiapas y la presidencia municipal de dicho municipio,  dio a conocer mediante un stand  los distintos productos  orgánicos que  son exhibidos y producidos por agricultores de distintos ejidos  como Nueva Reforma Agraria, Villalenco y Murguía pertenecientes al  área natural protegida reserva «La Frailescana».

Una de las ventajas de esta práctica es dar a conocer el método natural de agricultura libre de agroquímicos,  modificando la técnica que se tiene al eliminar de manera  permanente el uso de pesticidas y fertilizantes, llevando a un cultivo amigable con el medio ambiente y al mismo tiempo rescatar la parte cultural de dicha práctica, señaló Sonia Nañez Jiménez, Directora de esa área natural.

IMG_0210La participación instituciones  educativas como la UNACH y La UNICACH al igual que asociaciones civiles ha llevado una identificar cuáles son los procesos que se tienen con el desarrollo sustentable y del mismo modo se exhorta a la población a participar para poder llevar a la producción  orgánica  a otro nivel y de la misma forma asociarlos a un programa de recolección de basura y así conserva limpia la reserva «La frailescana».

“La producción orgánica exitosa se debe al cuidado de medio ambiente por parte de las localidades de la esta zona al igual que un buen uso que se le dé al agua  y sobre todo aprovechando este recurso en época de lluvias,  ayudando a evitar la quema del suelo preservando la flora y  la fauna la cual da un equilibrio, pero también una de las claves para que esto siga a flote es la conciencia de cada uno de los habitante de Villacorzo cuidando nuestros recursos” menciona Rosendo Ramírez Rojas primer regidor de este municipio.

Una de las producciones más fuertes dentro de este sistema orgánico son la siembra de chayote y calabaza, puesto que la producción de maíz se ha envuelto en una serie de problemas empezando por los bajos costos de venta, por esta razón se ha optado por sembrar otros productos variando sus opciones en cuanto a ingresos, llevando a un cambio significativo. El apoyo del gobernador es vital para el desarrollo del plan de trabajo, ya que desde un principio se ha preocupado en incrementar y poner a la vista a Villacorzo como un municipio de alta producción agrícola orgánica.

Javier Moreno López presidente municipal de este municipio augura un incremento de producción orgánica, puesto que se han abierto foros para que los productores pertenecientes a la reserva «La Frailescana» aclaren sus dudas y se les brinde la capacitación necesaria. Destaca la labor de conciencia del productor en cuanto a no utilizar productos químicos para cosechar su producto, llevando a un estándar de calidad más alta a su producción ya que Villacorzo abarca un total del 60 por ciento de esta zona protegida siendo esta una de las zonas de mayor producción a nivel Frailesca.

[wzslider]

Aplicarán más de 739 mil 199 vacunas en Chiapas

MVC_SEMANA-NACIONAL-DE-SALUD-2En el marco de la Primera Semana Nacional de Salud 2014 se realizarán brigadas en los 122 municipios del estado.

Al poner en marcha la Primera Semana Nacional de Salud 2014 que tiene como lema “Mientras tú los quieres, las vacunas los protegen”, el gobernador Manuel Velasco Coello subrayó que como parte de esta estrategia de salud se administrarán 739 mil 199 dosis en los 122 municipios de la entidad.

El mandatario estatal detalló que mediante tareas de vacunación en la población infantil y en mujeres de 12 a 44 años de edad, del 22 al 28 de febrero se logrará el control, eliminación o erradicación de las enfermedades que se pueden evitar con la aplicación de vacunas.

Tras atestiguar la aplicación de las dosis a niñas y niños tuxtlecos y vacunarse contra la influenza, el Gobernador destacó que esta importante acción equitativa, incluyente y que da cumplimiento a uno de los derechos constitucionales de las familias, tiene como objeto privilegiar el enfoque de la prevención, promoción de una vida saludable y desarrollo integral de la población.

Precisó que para su gobierno la salud es prioridad, por lo tanto trabaja con responsabilidad, compromiso y de manera decidida para garantizar un entorno de salud y bienestar para las familias chiapanecas.

“En mi gobierno tenemos muy claro que la mejor manera de llevar salud es tener campañas eficientes como la que estamos iniciando el día de hoy. La mejor manera de prevenir enfermedades es llevando este tipo de campañas y que también ustedes de manera responsable lleven a sus hijos a vacunarse a los centros que van a instalarse; estamos convencidos que de esa manera vamos a prevenir enfermedades y que tengan una vida más sana”, destacó.

Asimismo, indicó que se distribuirán 450 mil sobres de Vida Suero Oral que permitirán prevenir y controlar las enfermedades diarreicas. De la misma forma, se realizarán 174 brigadas de salud, con el apoyo de dos mil 819 participantes; y se instalarán mil 709 unidades médicas, de ellas mil 285 unidades serán fijas y 250 semi-fijas, es decir, en lugares de concentración poblacional.

En otro momento, Velasco Coello argumentó que su gobierno suma esfuerzos, voluntades y recursos con el Gobierno Federal y los gobiernos municipales para diseñar e implementar acciones a favor de la construcción de más y mejores espacios de infraestructura hospitalaria para la entidad.

Como ejemplo de ello, destacó que en Chiapas se están invirtiendo casi 220 millones de pesos en proyectos de infraestructura para este rubro en los municipios de Cintalapa, Tonalá y Nicolás Ruiz; así como la construcción de nuevos hospitales en los municipios de Yajalón y Reforma.

El mandatario agregó que los frentes fríos aún continuarán afectando a la entidad, por lo que invitó a la población a visitar los centros de salud para aplicarse de manera gratuita las vacunas contra la influenza y aportar así a los bajos índices en los que Chiapas se encuentra ante esta enfermedad respiratoria.

Velasco Coello refrendó su compromiso con las y los ciudadanos de los 122 municipios para no bajar la guardia y continuar trabajando de manera decidida en acciones que beneficien de manera directa a la salud y bienestar de las familias.

Durante su participación, el secretario de Salud en la entidad, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, explicó que dicha estrategia de salud emprendida desde el Gobierno Federal, incluye acciones y tareas a favor de la prevención como la aplicación de vacunas, lo que contribuye a la disminución y control de enfermedades diarreicas y respiratorias entre la población infantil, femenil y los sectores considerados como vulnerables.

El funcionario estatal reconoció que en Chiapas y en México la vacunación ha logrado impactar de manera positiva, disminuyendo de manera importante la tasa de morbilidad y la mortalidad.

Resaltó que las y los enfermeros, doctores y personal del sector salud del estado visitarán y recorrerán cada una de las colonias, barrios y ejidos de los municipios para contribuir a la protección de la salud entre las familias, al tiempo de felicitarlos por su digna labor en beneficio de quienes más lo necesitan.

Tubería vieja, atentaba contra la salud, reconoce población de la Quinta Norte

Tuxtla Gutiérrez con las obras que está realizando el Gobierno del estado. Además se dijeron agradecidos por el mantenimiento a las tuberías, pues al ver la cañería vieja de más de 40 años que actualmente cambia la Secretaría de Infraestructura, se dieron cuenta que otros gobiernos los habían expuesto a riesgos de salud.

“No queda más que agradecer al gobernador Manuel Velasco que se preocupó por nosotros y atiende obras de impacto no de relumbrón, pues hubiera sido fácil encarpetar de nuevo las calles, pero este Gobierno está poniéndole ganas a las cosas y actuando con razón”, dijo Eduardo Estrada, comerciante y avecindando de la Quinta Norte y Novena Poniente.

Por otro lado, Priscila Martínez, vecina de la Once Poniente y Quinta Norte, dijo que “al ver la porquería que salió de debajo de la tierra cuando la gente de Sinfra cambió las tuberías hasta se removió el estómago», pues no sabía qué clase de tuberías conducían el agua potable de su consumo.

“Yo he vivido acá desde que nací, tengo más de sesenta años en la zona y antes esto era la orillada de la ciudad, acá venía la gente a cortar frutas, algunos a cazar conejos y otros que vivían en la parte alta, más al norte, venían buscando el río Sabinal que tenía pozas y uno se podía bañar en ellas”, narró Jesús Montoya, un tuxtleco con años de vivencias.

Fue hace unos cuarenta años y por partes que se metió tubería a esta zona y en ese entonces todo se vería muy bien, supongo que así fue para la época, pero tras ese tiempo, nunca nadie había venido a cambiar la tubería, solamente componían tramos muy averiados y además reencarpetaban zonas de la calle, pero nada más.

En general, los pobladores coincidieron en un gracias al gobernador Manuel Velasco y hacia Bayardo Robles, secretario de Infraestructura del Gobierno del estado, que han desarrollado un nuevo plan de mejoramiento urbano de la capital, pero además vigilan que las empresas cumplan en tiempo y forma con las obras, a través de operativos sorpresa y vigilancia permanente.

Sinfra

Respecto de las obras que el Gobierno del estado a través de la Secretaría de Infraestructura ejecuta en la capital del estado, Bayardo Robles, titular de dicha secretaría, explicó que se trata de un proyecto integral que está cambiando toda la tubería que tenía más de cuarenta años y afectaba la salud de los capitalinos.

Detalló que no se trata solamente de una obra de mejoramiento estético, sino de un plan de fondo que está quitando el lodo de las calles y metiendo material compacto y finalmente concreto hidráulico, en lugar de simplemente capas de chapapote.

El secretario pidió una disculpa a los ciudadanos por las afectaciones que las obras pudiesen estar causando en sus hogares o negocios, pero será por corto tiempo. Para eso se ha priorizado la ejecución de obras por tramos, para avanzar por partes e ir culminándolas, retirando lodo, basura y restos de tubos corroídos inservibles.

Esa situación puede verse en el primer tramo de la Quinta Norte donde hay varias calles terminadas con concreto hidráulico, tal y como lo ordenó el gobernador del estado, Manuel Velasco.

Finalmente recordó que el Gobierno del estado ejecuta en totalidad el proyecto de modernización de la Quinta Norte, con un presupuesto inicial de 45 millones de pesos, que forma parte de una primera inversión de 125 mdp, de un total previsto superior a los mil 500 mdp que tiene como objetivo modernizar por completo a la ciudad capital, explicó el secretario de Infraestructura (Sinfra), Bayardo Robles Riqué.

Convoca DIF Chiapas a personas con discapacidad, a solicitar credencial de acceso gratuito al Conejobus

•    Trabajamos para mejorar su atención y seguridad: Lety Coello
•    El horario de atención es de 9 a 15 horas, del 17 al 21 de febrero

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- “El Gobierno de Chiapas está trabajando por mejorar la calidad de la atención y seguridad de las personas con alguna discapacidad, para que tengan los elementos necesarios que les ayuden a integrarse a la sociedad”, aseguró la Presidenta del DIF Chiapas, señora Lety Coello de Velasco, en el marco del registro de las personas con discapacidad para obtener la credencial que les dará el beneficio de la transportación gratuita en las rutas 1 y 2 de Tuxtla Gutiérrez.

DIF_110214Gracias al convenio del DIF Chiapas, la Secretaría de Transportes y el Sistema de Transportes Urbanos de Tuxtla (Conejobus), 11 camiones adaptados darán servicio exclusivo al sector de la población mencionado.

En este sentido, la Presidenta del DIF Chiapas exhortó a la población con discapacidad, que se acerque al Centro de Rehabilitación Integral (CRI) de esta institución, para obtener dicha credencial, asimismo, comentó que las rutas tendrán un recorrido por el CRI y los demás hospitales que están localizados en la zona oriente.

Es importante recordarles a las personas con discapacidad interesadas en obtener el beneficio mencionado, que pueden asistir al Centro de Rehabilitación, ubicado en el Libramiento Norte Oriente Salomón González Blanco S/N, esquina Paso Limón, Col. Patria Nueva,  del 17 al 21 de febrero, en el horario de 9 a 15 horas, para solicitar la credencial que les permitirá que el costo de traslado en los autobuses adaptados, sea gratuito.

Las personas que ya están registradas en el padrón Nacional de Personas con Discapacidad, podrán presentar su credencial, como único requisito. Quienes no cuenten con dicha identificación, deberán presentarse con: Constancia médica Original especificando la discapacidad permanente expedida por médicos del Sector salud y/o DIF Estatal o municipal, copia de identificación oficial, copia de acta de nacimiento, copia de CURP, copia de comprobante de domicilio (agua, luz, teléfono).

La documentación mencionada, les permitirá obtener la Credencial Nacional de Personas con Discapacidad y la Credencial del Conejobus Adaptado, credenciales que no tienen costo  y les dará diversos beneficios en el Estado.

Seis millones 850 mil 841 mexicanos tienen algún tipo de discapacidad, es decir, 6.2 por ciento de la población total, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Percepción de Discapacidad en Población Mexicana (ENPDis 2010).

El DIF Chiapas como Institución de Asistencia Social, coadyuva a las estrategias sectoriales y planteamientos transversales para garantizar una vida digna con políticas específicas para las y niños, jóvenes, los adultos con alguna discapacidad, como está plasmado en el Plan Estatal de Desarrollo de Chiapas 2013-2018.