Parador Margarita Hotel

Parador Margarita Hotel está convenientemente situado en el corazón de San Cristóbal de las Casas, a sólo 2 cuadras y media de la plaza principal. Los museos, vida nocturna de compras, y muchas opciones de restaurantes se encuentran a poca distancia. El hotel está a pocos minutos de la estación principal de autobuses (ADO). También ofrecen servicio de transporte terrestre a cualquier destino turístico y no turístico en el Estado de Chiapas.

Este hotel, magníficamente situado en el centro de San Cristóbal de las Casas, a menos de 3 manzanas de la plaza mayor de la ciudad, ofrece a sus huéspedes las instalaciones y servicios más prácticos y modernos.

El Parador Margarita está a pocos pasos de numerosos museos, tiendas, locales nocturnos y restaurantes. La estación principal de autobús está a pocos minutos del hotel. El hotel también ofrece servicios de transporte a varios destinos de Chiapas.

Los huéspedes del Margarita Parador disfrutarán gratis de un desayuno diario y conexión a internet de alta velocidad. Las habitaciones tienen caja fuerte y TV por cable.

SERVICIOS:
[unordered_list style=»tick»]

  • Restaurante
  •  Bar
  •  Recepción 24 horas
  •  Terraza
  •  Habitaciones no fumadores
  • Habitaciones familiares
  • Caja fuerte
  •  Aire acondicionado
  • Zona de fumadores

[/unordered_list]

[wzslider autoplay=»true»]

[box type=»info»]CONTACTO:
Dirección: José Felipe Flores No.39
Centro Historico
Teléfono: +52 967 116 0164[/box]

Hotel Maya Tulipanes

Hotel Maya Tulipanes es un encantador hotel ubicado en el área turística y ecológica de La Cañada, a 100 metros de la carretera, de la famosa Cabeza Maya de Palenque, muy cerca del centro y de la zona arqueológica de Palenque. El hotel se encuentra a tan sólo tres kilómetros del aeropuerto internacional de Palenque (PQM).

Hotel Maya Tulipanes ofrece 74 habitaciones que cuentan con amenidades que incluyen aire acondicionado, ventilador de techo, secadora de cabello, teléfono de marcación directa, baño privado con regadera y servicio de despertador.

Este hotel en Palenque, Chiapas ofrece también un restaurante de comida mexicana e internacional, servicio a la habitación, alberca, cajas de seguridad en la recepción, habitaciones conectadas y un bar. Además, el Hotel Maya Tulipanes en Palenque cuenta salones de conferencia con capacidad hasta para 140 invitados, acceso a internet en áreas comunes, área de juegos para niños, servicios de spa y lavandería.

[wzslider autoplay=»true»]

Un Hotel en Palenque 100% mexicano enfocado al turismo cultural y de aventura, Hotel Maya Tulipanes lo invita a disfrutar de una excelente estancia, dentro del Centro Ecoturístico La Cañada. Únicas en su género, las réplicas mayas que decoran las instalaciones distinguen como una opción superior entre la variedad de Hoteles en Palenque, Chiapas.

Comprometido con la atención personalizada y excelencia en el servicio desde su fundación en 1972, nuestro Hotel en Palenque, pone a su disposición 74 cómodas y bien equipadas habitaciones para una experiencia de descanso y relajación total.

Servicios:

Además, en nuestras instalaciones encontrará servicios para el huésped de negocios, salones para eventos sociales y corporativos, un restaurante con platillos regionales, jardines, alberca y mucho más.

Ya sea que viaje por negocios, placer o unas vacaciones familiares, en Hotel Maya Tulipanes disfrutará de nuestras amplias instalaciones, excelentes servicios y una ubicación preferencial a unos metros del centro de Palenque y de su Terminal de Autobuses.

[box type=»info»]CONTACTO:
Cañada No. 6, C.P. 29960
Centro Ecoturístico La Cañada
Palenque, Chiapas, MéxicO
Teléfono: 01+(916)+3450201[/box]

POPOYOTE – pez endémico de San Cristóbal

El popoyote, especie cuya antigüedad es de entre cinco y 23 millones de años y es endémica, de nombre científico rimbombante (Profundulus hildebrandi) el Popoyote de San Cristóbal de Las Casas estuvo aquí antes que nosotros, pero podría adelantarse en el camino de la extinción si no se conserva su hábitat o se invierte para que se reproduzca en cautiverio. dentro de sus gustos culinarios, el Popoyote prefiere las larvas de moscos y zancudos (70 por ciento de su dieta) lo que lo convierte en un controlador biológico natural.

“Controla las poblaciones de estas especies, pero es mucho más interesante precisamente por el momento en que vivimos, cuando vemos que por el aumento en la temperatura del planeta, están migrando las enfermedades tropicales hacia las zonas altas, por ejemplo Motozintla donde en alturas de más de mil 500 metros sobre el nivel de mar, ya hemos encontrado casos de dengue y paludismo.”

El Popoyote es un pez evolucionó libremente en el Valle de Jovel. Hace millones de años las erupciones en los volcanes Huitepec y Tzontehuitz cerraron la cuenca desde donde los actuales ríos Fogótico y Amarillo se conectaban hacía el Grijalva. Solo y sin depredadores naturales, el animal se convirtió en el “rey de la selva” acuática, lo que permitió su dispersión en el macizo montañoso de los Altos en rangos que van de los 2 mil hasta 2 mil 300 metros sobre el nivel del mar.

[box type=»note» style=»rounded» border=»full»]¿Sabías qué? #Chiapas el Popoyote tiene una particularidad en su especie que lo hace único, la cual  es que resiste condiciones climatológicas extremas o bajas temperaturas.[/box]

Morfológicamente los Popoyotes son peces que pueden llegar a medir hasta 13 centímetros y pesar 36 gramos. Posee una coloración de numerosas barras verticales en su juventud, mismas que desaparece en su etapa adulta. Desde el punto de vista demográfico tiene una actividad reproductiva que comienza a finales de febrero, mismo que se prolonga hasta junio con la llegada de las lluvias. Durante ese periodo el animal es capaz de reproducirse en los canales y charcos que aún quedan y depositar hasta 150 huevecillos por hembra que eclosionan a los tres días, las larvas por su parte tardan hasta tres meses en alcanzar el estadio juvenil por lo que en menos de un año son adultos.

La vida del animal está en riesgo e incluso se piensa que de no cuidarlo podría desaparecer en las próximas dos décadas. «el Popoyote es más coleto que los lugareños, estaba antes de los españoles, de la fundación de Ciudad Real, y sigue estando a pesar de todo”.

El popoyote fue descubierto hace casi 60 años por Robert Miller, investigador de la Universidad de Michigan, Estados Unidos, quien lo bautizó con el nombre científico de Profundulus hildebrandi.

Se trata de un pequeño pez que mide hasta 12 centímetros de longitud y que, de acuerdo con Rodiles, “es parte de la historia geológica y geográfica de la región”. Vive en los ríos Fogótico y Amarillo principalmente pero también habita en los canales, lagunas y manantiales que, en conjunto, abastecen de agua a este ecosistema que, antes de la llegada de los españoles, cubría buena parte del Valle de San Cristóbal de las Casas. Todavía hace medio siglo el popoyote era una especie muy abundante que controlaba las poblaciones de mosquitos, ya que se alimenta de insectos y larvas, además de que servía de alimento a los pobladores.

El popoyote es un organismo único e irrepetible, resultado de miles de miles de años de evolución además es lo que se considera una “especie bandera”, como se llama a los animales o plantas que por su importancia biológica, belleza o carisma, pueden ser utilizados como emblemas para luchar por la preservación de sus hábitats en este caso para conservar los humedales de San Cristóbal, del agua que durante milenios guardó en el subsuelo y del resto de los organismos que con increíble dificultad, ahí siguen viviendo

Museo de Historia y Curiosidades de San Cristóbal

Museo de Historia y Curiosidades

El principal objetivo de el Museo de Historia y Curiosidades de San Cristóbal  es promover la cultura y la historia de San Cristóbal de Las Casas a los jóvenes y niños, generando en ellos un acercamiento e identificación con las tradiciones y la magia de Jovel, con textos y exposiciones agradables, ligeras y de interés común, las cuales generen un conocimiento y les permitan analizar la actualidad para proteger nuestro patrimonio y el futuro de nuestros sucesores. Además de traer buenos recuerdos a los adultos sobre el San Cristóbal del siglo pasado, sus tradiciones, oficios y etc.

Esta sala de Historia y Curiosidades de San Cristóbal, es un espacio en donde los niños y jóvenes podrán conocer sobre cómo llegó el primer carro, la primera bicicleta, la radio, el periódico, etc.; conocer como cada barrio se especializaba en algún oficio o actividad para hacer autosustentable a la misma. El Museo de Historia y Curiosidades de San Cristóbal promueve la cultura y la historia de la ciudad, con lo que busca generar un acercamiento e identificación con las tradiciones y la magia de Jovel, mediante temas relacionados con la historia de San Cristóbal desde su fundación 1528-1973. La museografía incluye textos y exposiciones agradables, ligeras y de interés común, las cuales generen un conocimiento y permiten analizar la actualidad.

El Museo de Historia y Curiosidades de San Cristóbal de Las Casas, es el primer museo chiapaneco que se encuentra exhibiendo uno de los billetes del Banco de Chiapas de la denominación de 10 pesos. Miguel Ángel Muñoz Luna, director del museo dijo que el proyecto original contempla diferentes salas con diversos temas relacionados con la historia de San Cristóbal desde su fundación 1528-1973.

[wzslider autoplay=»true» lightbox=»true»]

El museo expone los procesos de cómo llegaron a la ciudad los diversos adelantos de la época, como el primer periódico, la primer bicicleta, el primer carro, los diversos nombres que ha tenido la ciudad, los nombres del parque central. Exhibe piezas como una máquina de coser de 1914 y la marimba más pequeña; un fonógrafo Edison del año 1906 que aún funciona, las artesanías que elaboraban los barrios en el siglo XIX, así como uno de los primeros billetes del Banco de Chiapas.

La segunda sala a unos pasos de la sala de historia alberga la segunda exposición denominada “Chiapas Étnico, manos que dan vida a Dioses”, la cual, es considerada la 3ra. Colección más importante de textiles chiapanecos en el país, exhibe más de 86 trajes regionales y más de 100 objetos de antiguo uso cotidiano en el estado de Chiapas. En esta exposición se busca rescatar y transmitir la importancia de las culturas vivas del estado, con textos informativos en lenguas indígenas, trajes típicos casi desaparecidos y diversos utensilios usados en las actividades diarias de los grupos étnicos chiapanecos. También se expone una colección de fotografías del Sr. Vicente Kramsky, que permite a los visitantes observar a través de los años los cambios que ha tenido la ciudad.

Días y horarios de atención:
Martes a Domingo de 10 a 18 hrs.
Temporada vacacional de todos los días de 8 a 18 hrs.
ENTRADA LIBRE

[box type=»info» style=»rounded» border=»full»]CONTACTO:
Teléfono: (967) 678 8728
Correo: contacto@miguelmunoz.org
Twitter: @sancristobal[/box]

Los Humedales parque ecoturístico de San Cristóbal

Los Humedales, es el primer parque del país que rescata una ciénega, tiene un importante componente ambiental, pues está orientado al rescate del hábitat natural de la zona, es decir la flora y la fauna, y es a su vez un espacio de recreación familiar, de especial belleza.

 Está ubicado sobre el Boulevard en  San Cristóbal de las Casas, red integrada por 6.5 kilómetros de Humedal, donde Andadores, Restaurante, Juegos Infantiles, Estacionamiento y Laguna.

Un Humedal se caracteriza por ser cierta superficie de tierra plana, que está cubierta por agua permanente o temporalmente, estos carecen de profundidad.

 Los humedales son el principal factor para la supervivencia de la fauna y flora que viven en él. Así también desempeñan diversas funciones una de ellas es mantener en equilibrio el clima de la región en donde están ubicados.

Parque los Humedales

[wzslider autoplay=»true» lightbox=»true»]

El parque Los Humedales es un atractivo eco-turistico de San Cristóbal de las Casas, en él se puede apreciar la diversidad de seres vivos, por ejemplo patos, garzas, ranas, salamandras, golondrinas, entre otras aves y reptiles que alegran la visita, este humedal es principalmente el hogar del Popoyote, un pez endémico de la ciudad de San Cristóbal, que está en peligro de extinción, por lo que la Administración de este parque se afana por conservar esta especie.

El parque eco-turístico Los Humedales es un excelente lugar para los que deseen pasar un buen día y tener una experiencia agradable junto a la familia o con los amigos, solo imagínese disfrutar de un sabroso refrigerio preparado en casa o bien de la comida y bebidas refrescantes que se ofrece en el restaurante, para ello hay disponibles 13 palapas en las que las familias pueden acomodarse tranquilamente, este espacio también puede ser utilizado para leer, meditar, relajarse, practicar ejercicio y una infinidad de actividades, que en conjunto hacen pasar una experiencia que no se vive todos los días.

Los andadores del parque, permiten realizar diferentes actividades a la vez, como caminata que es buena para la salud y al mismo tiempo disfrutar de la maravillosa vista de las faldas de las Montañas, también gozar de las características del humedal, como su flora y fauna, al principio de la primavera florece una variedad de plantas que permiten disfrutar de un paseo lleno de colores.

[box type=»info» style=»rounded» border=»full»]contacto:
Yudith Rivera Silva
Encargada del Depto de Ecología del Ayuntamiento Municipal
Tel: 961 60 3 19 96[/box]

Hotel BO

Hotel B¨O sugiere una nueva y fresca mirada sobre San Cristóbal de las Casas. Es una propuesta con identidad propia, una revisión a lo que la hotelería debe ser, en la cual el diseño moldea espacios integrando en un mismo gesto el concepto de una casa y un hotel dentro de una misma experiencia.

Al encontrarse el hotel en este mágico y místico pueblo de Chiapas, las tradiciones y raíces de la región se hacen presentes en cada uno de los detalles, cada espacio brinda una dulce sensación de armonía y bienestar con la naturaleza.

En el interior Hotel B¨O nos recibe con la sutileza de colores y tonalidades donde destacan tonos cálidos hasta una gama de colores vivos, que son manifestados en piezas únicas diseñadas para el agrado de cada uno de los sentidos; complementando la decoración y espacios dedicados al confort en cada una de las habitaciones y suites lo que hace que sean el espacio ideal para la integración plena de cuerpo y alma.

Desde el nombre del hotel, que en diversas lenguas de la región es la interpretación de la palabra agua, la experiencia de b¨o parte de los cuatro elementos, tal como en las canciones tradicionales de Chiapas, donde la tierra es el cuerpo, el viento es el vaho, el agua es la sangre y el fuego es el espíritu. B¨O es un hotel para ver llover.

Los cuatro elementos: el agua, el fuego, la tierra y el aire; se hacen presente en cada instante para el disfrute y descanso de nuestros huéspedes. Este hotel parte del afán por mostrar los elementos de diseño que lo componen como generadores de una atmósfera cálida y acogedora, y a la vez como contenedores de historias, tal como en el uso de los textiles, ya que en Chiapas la vida se inscribe en los hilos, los nudos, grecas, texturas y colores.

Así, B¨O propone una nueva experiencia en San Cristóbal de las Casas, una forma única de ser recibidos, cobijados y sorprendidos por un diseño inesperado, derivado del anhelo de Carlos y Fernando Gutiérrez por mostrar su mirada y pasión por su tierra.

HOTEL B¨O

[unordered_list style=»tick»]

  • Selección de amenidades  para las habitaciones y suites
  • Concierge 24 horas
  • Servicio de Mayordomo en las Suites
  • In Room dining 24 horas
  • Spa in Room
  • Juegos de Mesa
  • Selección de libros en La Biblioteca
  • Lavandería, tintorería y planchado
  • Centro de Negocios
  • Fitness Center
  • Cajas de seguridad
  • iDock

[/unordered_list]

Este hotel es ideal para un viaje romántico, con sus sábanas de algodón egipcio y amenidades de Etro: no se puede decir más. Los arquitectos del lugar recrearon la exuberante naturaleza del estado a lo largo del hotel. La tierra del cuarto es una maravilla por las mañanas, rodeada de flores, ideal para desayunar, los pasillos te hacen sentir en la selva, con piedras, troncos y espejos de agua que reflejan un diseño contemporáneo sobresaliente. Y el vestíbulo obliga a que te detengas unos minutos para apreciarlo, en especial durrante la tarde, con las puertas de cristal completamente abiertas y adornado con pequeñas velas que hacen énfasis en su gran espejo de agua.

[wzslider autoplay=»true» lightbox=»true»]

Restaurante LUM

Cocina Mexicana Tradicional conducido por uno de los chefs más respetados de México quien ha creado una carta única para restaurante LUM que en armonía combina los mejores sabores de México con la cultura que se respira en San Cristóbal de las Casas.

La cama azteca es un platillo altamente recomendado para desayunar. Son tortillas estilo chilaquiles, bañadas en frijol y combinadas con queso bola (típico de Chiapas), con plátano macho a un costado. Los tamales chiapanecos de queso bola y azafrán también son exquisitos. Y los panuchos de cochinita confrijol y clara de huevo son típicos de la región.

El hotel se complementa con cada platillo del LUM. Ambos elementos hacen que este hotel se conviertaen una experiencia inolvidable.

[box type=»info»]CONTACTO
Av. 5 de Mayo 38
San Cristóbal de las Casas,Chiapas, México.
Teléfono: +52 (967) 6781515
Email: info@hotelbo.mx[/box]

 

Proyecto Posh 2012: Muy pronto

  • Proyecto Posh es un festival anual que reúne a los nuevos talentos artísticos
  • 5to Festival Internacional de expresiones culturales de la  nueva generación

El Proyecto Posh 2012 es una plataforma para dar a conocer el talento de los jóvenes mexicanos, así como brindar espacios de recreación de las nuevas expresiones culturales, con exponentes locales y nacionales de las artes escénicas, plásticas, literarias, musicales y audiovisuales, informó Doris Pérez Solís, Secretaria de Turismo en la entidad.

Asimismo dijo que San Cristóbal de Las Casas es nuevamente sede del evento que se realizará los días 16, 17 y 18 de noviembre del 2012, con la participación de 150 proyectos artísticos conformados por más de 400 artistas de los diversos puntos de la geografía mexicana.

Se destinaron 6 espacios públicos para ser el escenario en donde se desarrollen los diversos eventos como conciertos masivos; proyecciones audiovisuales, espectáculos visuales en tiempo real; arte urbano; obras teatrales; exposiciones colectivas de artes visuales; conferencias; talleres; danza y recitales literarios entre otras actividades.

La funcionara de Sectur, dijo que en su quinta edición el festival de expresiones culturales de la nueva generación Proyecto Posh 2012 es organizado por el Grupo Técnico Multidisciplinario A.C. y la Coordinación General del Festival de Expresiones Culturales de la Nueva Generación Proyecto Posh con el apoyo y la colaboración del H. Ayuntamiento Municipal de San Cristóbal de Las Casas.

Por ultimo Doris Pérez, dijo que se invita a la ciudadanía en general a participar de estos eventos artísticos y culturales que son un foro abierto para artistas independientes que comparten escenario en este festival, que se llevará a cabo en la colonial ciudad de San Cristóbal de Las Casas con una serie de actividades para todo público. La entrada es libre.

PROGRAMA

Sábado 17
14:30/ Plaza de la Paz:

Concierto de música electrónica. Más de 10 horas de música electrónica continúa en diversos géneros.
Opening:

14:30 – DNA Shuffle performance.
15:00 – Maria Micaela / Mishel Domenssain / Electro.
15:30 – Van Nelius /Tech House.
16:30 – DaCool Tony /Tech House.
17:30 – DJ Prague/Techno.
18:30 – Alex Villanueva /Tech House.
19:30 – FreeMinDs/ Techno.
20:30 – Intermedio – Performance by FusionEtnoTrance
21:00 – Astrus /Techno.
22:00 – Marcop G / Doubstep Techno .
23:00 – 2 MuchCoCo / Hard Electro.
00:00 – HardKandy /Trashelectro Complextro.

DOMINGO 18 DE NOVIEMBRE
14:00/ Plaza de la Paz:

Concierto de Bandas en diversos géneros. Más de 10 horas de música en diversos géneros.

14:00: RAIZZ /Rock Reggae
14:40: LOS DICKSON/Rock Pop
15:20: BYT BAND/ Reggae Instrumental
16:00: DUCKE DOCKS/ Rock Alternativo
16:40: SATELIZA/ Rock Alternativo
17:20: NOVOTRIP/ Electro
18:00: RONVOX/ Pop Rock
18:40: TROVAROCKERS/ Rock Funk
19:20: AMELIA’S GOOVES/ Disco Funk
20:00: ZOQUE CANIBAL/ Punk Ska Rck
20:40: FAST MOTION DREAMERS/ Electro Rock
21:20: LA MARGARITA RUDE SOUND/Rockstedy Reggae
22:00: PHENOMENA/ Indie Rock
22:40: AUTOMÁTICA/ Rock Alternativo Indie
23:20: AEROGLAZ /Rock Alternativo
00:00: FURLAFA/ Electro Rock
00:40: AIRE NUEVO/ Reggae