Kakaw – Museo del Cacao en San Cristóbal

MUSEO KAKAW

Localizados en la colonial ciudad de San Cristóbal de las Casas, en la región de las altas montañas de Chiapas, se encuentra este Museo del Cacao, único en el estado de Chiapas. Aquí usted podrá entrar en contacto íntimo con los secretos que envuelven al cacao y al principal derivado de este valioso fruto, el chocolate.

El Museo lo lleva de la mano a conocer el origen biológico de la planta y los procesos que intervienen en la transformación de la semilla, hasta llegar a su paladar en múltiples presentaciones. Además de una gran Pasión por el chocolate tenemos un gran Amor por nuestra cultura. El Cacao es una aportación biológica de Chiapas a México y desde México se ha dado a conocer a todo el mundo.

En el Museo Kakaw se documenta y se muestra el enorme legado del Cacao y su evolución hacia el Chocolate, con representaciones tridimensionales y pictográficas de su botánica, su biología, su genética, su historia, sus vinculaciones sociales, arqueológicas y antropológicas, su valor nutricional, sus procesos de industrialización, su valor comercial, sus involucraciones psicoterapéuticas, entre otros varios aspectos.

Este espacio Museográfico se encuentra establecido en un edifico colonial en el centro histórico de San Cristóbal de Las Casas.

[wzslider autoplay=»true» lightbox=»true»]

Kakaw Chocolatería Cultural

Documenta y muestra la enorme variedad en alimentos y bebidas que se pueden preparar y disfrutar a base de Cacao y Chocolate, los cuales son la propuesta gastronómica que complementa este espacio cultural. El menú de degustaciones incluye una amplia variedad de bebidas calientes y frías, así como platillos salados y dulces. Entre las bebidas que ofrecemos, se incluyen varios ensayos de mezclas con miel de abejas meliponas y otros productos naturales endémicos de Mesoamérica.

En la “chocolatería” tenemos aforo para 70 personas, un escenario para conferencias o presentaciones de trovadores y un ambiente relajado y placentero. En la tienda encontrara una amplia selección de chocolates artesanales e industriales, nacionales y extranjeros.

El espacio de nuestra “Chocolatería Cultural” es escenario de múltiples actividades culturales y sociales propias de nuestra comunidad. Regularmente se presentan los más destacados cantautores exponentes del género denominada Nueva Trova Chiapaneca, entre los que se cuentan los juglares Cesar Gandy, Toto Ramos y Cristian Camacho.

La tienda Boutique del Cacao y el Chocolate Adjunto a la “Chocolatería Cultural” encontrara la tienda-boutique donde se podrán adquirir presentaciones de chocolates en polvo y en barras, artesanales e industriales, nacionales y extranjeros, así como una amplia variedad de souveniers relacionados con los temas de cacao y chocolate.

[box type=»info»]CONTACTO:
1ero de Marzo # 16. Centro Historico, CP. 83728,
San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México,
info@kakaw.org
Télefono: 678 2550[/box]

Aniversario de Casa del Alma Hotel Boutique & SPA

Casa del Alma Hotel Boutique & SPA de San Cristóbal de las Casas celebró su primer aniversario con la exposición de las obras del pintor Luis Alberto Herrera Vázquez y un coctel con los medios de comunicación e invitados especiales.

La licenciada Pilar Serrano Farrera fue quien cortó el listón con la que inició la semana de celebración de Casa del Alma, hotel que abrió sus puertas al mundo en octubre del 2011.

Casa del Alma es considerado como un hotel museo debido a los espacios de expresión otorgados a los artistas chiapanecos, además de tener dos réplicas de arquitecturas con gran valor histórico: El Arco del Carmen y Los Arcos de estilo neoclásico del Palacio Municipal y de contar con un mural distinto en cada una de las habitaciones.

En el evento se mencionó algunos de los logros obtenidos en el primer año, entre los que destacan, los reconocimientos de Tesoros de México, Distintivo H, reconocimiento de PROFEPA como empresa sustentable y se está en la espera del documento; donde Hoteles Boutique de México los certifica.

El orgullo de Casa del Alma es el restaurant «El Secreto», con su cocina de Autor, donde las personas pueden deleitar sus sentidos ya que hacen de los alimentos tradicionales chiapanecos una obra de arte y exquisita experiencia.

El autor que expuso sus obras es Alberto Herrera, originario de Venustiano Carranza, maneja las técnicas en óleo, pastel, acrílico, acuarela y pigmentos; plasma en sus pinturas temas muy diversos dentro de las corrientes surrealistas y expresionistas.

Ha participado en cinco ocasiones como expositor en el Festival Cervantino Barroco y actualmente está realizando un mural en la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) con el tema «Los derechos humanos y el respeto a la biodiversidad» el cual será inaugurado en diciembre próximo.[wzslider]

Galeria Moscow Circus on Ice en San Cristóbal – Fotos

Espectáculo que sorprendió en el Marco del 10°
Festival festival internacional cervantino barroco que se realizo en la bella Ciudad de San Cristóbal de las Casas, dicho espectáculo es dirigido por la rusa Natalia Abramova, mas de 30 artistas rusos subieron al escenario, en una presentación grandiosa, la magia del circo en patinaje artístico es un espectáculo unico, donde aparte de haberse presentado en la ciudad capital del estado de Chiapas también se presento en este grandioso festival.

 La historia de este circo empezó cuando Arnold Gregoryevich creó su grupo de únicos artistas de circo que actuaban en hielo. Fue el trabajo final de Arnold, uno de los mejores directores artísticos del periodo soviético, que consolidó su experiencia de trabajo en una gran variedad de teatros, circos, cines y ballets sobre hielo. También inspiró extremadamente a talentosos coreógrafos, artistas, compositores, escritores y expertos en circos con su nueva idea. Arnold empezó su experimento creativo en 1962. El elenco fue cuidadosamente seleccionado mediante una audición. Dos años de arduo trabajo pasaron antes de la noche del estreno del primer espectáculo circense, el cual ocurrió el 16 de octubre de 1964.

[wzslider autoplay=»true» lightbox=»true»]

Arnold trabajó con su primer grupo por siete años. Triunfando con sus ideas creativas, transmitiéndolas a sus seguidores quienes continuaron desarrollando profesionalmente este nuevo tipo de arte, el circo sobre hielo.
En el presente, “Moscow Circus on Ice” es dirigido por Natalia Abramova, y continua enriqueciendo y mejorando este hermoso arte, con nuevas presentaciones creativas.

Es así como ofreciendo una función totalmente gratuita en el Marco del 
Festival, este show internacional que viajó por primera vez a tierras mexicanas y reconocer a estos talentosos rusos que han podido ganar el reconocimiento y ganado un lugar en el mundo del espectáculo a nivel internacional con el esfuerzo de este bello arte y el sorprendente trabajo creativo.

 

Inició hoy la Expo CDI Chiapas Indígena

  • Se desarrollará del 23 al 25 de octubre.
  • Presentaciones de libros, proyectos productivos y actividades culturales, entre las actividades.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Cultura, ecoturismo y desarrollo son los principales elementos de la Expo CDI Chiapas Indígena, evento que se inauguró la mañana de este martes en San Cristóbal de Las Casas.

En entrevista el Delegado en Chiapas de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), Javier de Jesús Zepeda Constantino, dijo que “durante tres días los visitantes podrán conocer las acciones más importantes desarrolladas a lo largo de los últimos seis años a favor de las comunidades indígenas del estado y los resultados que se han obtenido a través de la implementación de proyectos para el beneficio de la población”.

Las actividades de la Expo CDI Chiapas Indígena iniciaron la mañana de este martes con la presentación de la Estrategia de Planeación y Gestión del Territorio para el Desarrollo con Identidad en la que participaron el director general de la CDI, Xavier Abreu Sierra, autoridades estatales y municipales y el Consejo Consultivo de la institución organizadora.

Estas estrategias tienen como propósito principal promover una nueva forma de intervención institucional que propicie que el desarrollo de un territorio basado en mecanismos estables y coherentes de coordinación entre actores públicos, sociales y privados que se oriente al desarrollo de los pueblos y comunidades indígenas.

De igual forma se inauguró el Pabellón Expo CDI Chiapas Indígena en el que, durante los días del evento y según Zepeda Constantino, “podrán conocerse los 55 proyectos ecoturísticos más destacados que han sido apoyados por la dependencia, además de proyectos productivos y de organizaciones productivas de mujeres y de fomento y desarrollo de las culturas”.

En el mismo tenor, señaló que una de las actividades más importantes de este evento será la presentación del libro “Corazón indígena. Lucha y esperanza de los pueblos originarios de México” de Don Luis H. Álvarez en el que cuenta las experiencias vividas a lo largo de sus años y su encuentro y trabajo con las comunidades indígenas del país.

“Hemos realizado eventos de esta índole durante años anteriores, el Pabellón México Multicultural en 2012 y el Pabellón de los Pueblos Indígenas de México en el marco de la Cumbre Mundial de Turismo durante 2011, ambos con gran participación de la ciudadanía y buenos niveles de asistencia, por lo que estamos seguros que este año no será la excepción y cerraremos la administración con buenos resultados y ofreciendo resultados a la sociedad”, subrayó el funcionario federal.

Dentro de la Expo CDI Chiapas Indígena tendrá lugar la clausura del III Encuentro de Pueblos Indígenas y Áreas Naturales Protegidas, el Taller para Prevenir la Trata de Personas en Comunidades Indígenas, la presentación del libro «Conocimiento cultural y existencia entre los Chuj», de Fernando Limón y actividades artísticas que presentarán los alumnos de los albergues escolares de Tecpatán, Jitotol, Amatán y Rayón.

Las sedes de los diferentes eventos serán el Hotel Villa Mercedes, la Plaza de la Paz, el Teatro Daniel Zebadúa, el Centro Coodinador de Desarrollo Indígena de San Cristóbal de Las Casas y la Universidad Intercultural de Chiapas (UNICH).

JarabedePalo clausura Cervantino Barroco en San Cristóbal

  • La agrupación española cerró con broche de oro la décima edición del Festival Internacional Cervantino Barroco.

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.- La agrupación española JarabedePalo cerró exitosamente la décima edición del Festival Internacional Cervantino Barroco, ante un lleno total en la Plaza de la Paz de San Cristóbal de Las Casas.

En este marco, la agrupación liderada por Pau Donés, iluminó y emocionó los corazones de la audiencia con clásicas canciones que les ha valido el reconocimiento internacional como «Depende», «El lado oscuro», «Agua», «Bonito» y, por supuesto, «La flaca», siendo éstas las más coreadas, bailadas y aplaudidas en este inolvidable concierto.

Pau Donés, emotivo, expresó que «es un lujo estar aquí; es la primera vez que venimos y queremos dejar una semilla para regresar a esta mágica ciudad».

Previamente, en el Teatro Hermanos Domínguez, el Coro de la Universidad Nacional de La Plata, de Argentina, ofreció una presentación cuya esencia está constituida por un amplio y variado repertorio de la música popular argentina.

Finalmente, en la última jornada de esta festividad, en el Parque de Guadalupe y en el Teatro Daniel Zebadúa, las familias pudieron disfrutar de la propuesta escénica de improvisación de Impro Top, de la ciudad de México con «Cuentos revueltos para niños perversos», que estimuló la imaginación y provocó contagiosas carcajadas de los niños, al mostrar creativamente una versión alterna del cuento de «Caperucita Roja», quien en ésta se convierte en una aliada del lobo feroz para encontrar un final distinto a esta conocida historia.

De esta forma, concluyó el 10º Festival Internacional Cervantino Barroco, que registró una gran audiencia en cada uno de los foros programados, incluidos la Sala de Lectura «Los Libros Andariegos», en la carpa de la Feria del Libro, así como el ciclo de cine para niños de Hayao Miyazaki, en la sala de Bellas Artes y los tradicionales talleres creativos de Alas y Raíces, en los pasillos de la presidencia municipal de San Cristóbal de Las Casas.

[wzslider autoplay=»true» lightbox=»true»]

Teatro Daniel Zebadua de San Cristóbal

Edificio construido en 1881 que originalmente se llamaba Gran Teatro Las Casas, se inaugurá 1931, está catalogado como monumento historico y es parte del recorrido del Andador Turístico. Tiene en su fachada e interiores el estilo neoclásico propio de finales del siglo XIX, con sus tres niveles y balcones a la calle, es un buen ejemplo de la arquitectura de la neoclasica.

Fundado en 1931 como el teatro Zebadúa, es propiedad del H. Ayuntamiento de San Cristóbal de las Casas; es una joya neoclásica enclavada en el corazón del centro histórico de San Cristóbal. Tiene una capacidad para 600 personas, y por su céntrica ubicación es el complemento perfecto de la Casa Diego de Mazariegos, para el desarrollo de sesiones plenarias.

Este teatro cuenta con los servicios de oficinas administrativas, vestíbulo y equipo de sonido.

[wzslider autoplay=»true» lightbox=»true»]

Ubicado:
calle 1ro de Marzo esq. 20 de Noviembre s/n
Centro
CP 29260, San Cristóbal de las Casas, Chiapas
Tels.: (967) 678 13 57
Fax 678 07 30

Museo de la Medicina Maya

En este espacio museográfico el visitante podrá observar la representación de las distintas técnicas y prácticas de la medicina indígena, médicos tradicionales, parteras y el rezador de los cerros, técnicas que hoy en día los sabios han sabido conservar desde tiempos inmemoriales. El museo posee 6 ambientes museográficos y un huerto demostrativo, que contiene un número importante de plantas medicinales. Si tiene problemas de salud agudos o crónicos, la medicina maya, en el Área de Herbolaria, es una alternativa; ya que contamos con una experiencia milenaria en el uso de plantas medicinales y medicamentos derivados de ella.

Tiene como objetivo principal la difusión de las prácticas curativas tzotzil-tzeltal en el estado de Chiapas. Formado por una diversidad de ambientes museográficos que recrean los usos de esta medicina tradicional, además de la práctica y recursos terapéuticos utilizados por los Jilol (pulsador), Koponej witz (rezador de los cerros), Tzakbak (huesero), Jvetome (partera) y Acvomol (hierbero). El discurso museográfico se desarrolla mediante seis ambientes o salas y un huerto demostrativo, que contiene un número importante de plantas medicinales. En 1998 el Museo de la Medicina Maya recibió el Premio Nacional de Museografía Miguel Covarrubias, por parte del Instituto Nacional de Antropología e Historia.

El jardín del llol. Este exhibe en sus muros algunos de los ejemplares (plantas, animales y minerales) empleados en las curaciones de los médicos tradicionales de los Altos de Chiapas. Un mural de acrílico representa la magestuosidad de las montañas del sureste mexicano.

Casa de la Partera. Esta pequeña sala recrea el modo en que trabajan las parteras tzotziles utilizando sólo unos pocos instrumentos; así como su habilidad y experiencia en el oficio.

Sala de Expocisiones y Video

En ella los visitantes tienen a su dispocisión cualquiera de los videos informativos y documentales con que cuenta el Museo, así como exposiciones pictóricas y fotográficas temporales sobre temas no sólo relacionados con la Medicina Tradicional, sino, con distintos aspectos de la vida y pensamiento índigena.

Al final del recorrido podrás encontrar una gran variedad de productos medicinales y artesanales elaborados por los médicos tradicionales que laboran en la Organización de Médicos Indígenas del Estado de Chiapas.

[wzslider autoplay=»true»]

Horario: Lunes a Viernes de 09.00 a 18.00 horas
Sábados y Domingos de 10.00 a 17.00 horas

Ubicación:
Av. Salomón González Blanco 10
Col. Morelos
CP.29230
San Cristóbal de Las Casas
tel: 67 8 54 38