Museo de las Culturas Populares de San Cristóbal

 Esta ubicado a una cuadra del museo del ambar en esquina frente al parque de la merced, la entrada a este museo es por cooperación voluntaria, en el museo se puede apreciar los diferentes trajes tipicos de las regiones del estado.

Es un museo relativamente chico en el cual, al ver los trajes tipicos en sus diferentes escenarios que los distinguen, agregan una descripción de la región que se está percibiendo, es un lugar tranquilo que en cuestión de 25 minutos podemos recorrelo muy bien. en la entrada hay una casa  de adobe y techo de palma en la cual se venden productos artesanales, el museo esta bonito.

Este Museo de las Culturas populares de San Cristóbal se ubica dentro de un edificio de estilo colonial. El propósito es recuperar, revalorar y recrear las manifestaciones y expresiones de la cultura popular del estado de Chiapas. Entre sus instalaciones cuenta con una sala de exhibición permanente donde se exponen las diversas costumbres y tradiciones de distintas culturas, además de una sala de exposiciones temporales y una galería donde se exhiben trabajos de artistas locales. También ofrece talleres, venta de artesanías y asistencia técnica en la elaboración de proyectos de cultura popular.

contacto: museocpch@hotmail.com
Tel: 67 4 72 27
Horario: Martes a viernes de 09.00 a 17.00 horas.
Sábados de 10.00 a 15.00 horas.
Domingos en temporada alta de 09.00 a 20.00 horas

 

Video

Oumou Sangare en el 10º Festival Internacional Cervantino Barroco

En el marco del inicio del 10º Festival Internacional Cervantino Barroco el próximo 19 de octubre.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- En el marco del inicio del 10º Festival Internacional Cervantino Barroco el próximo 19 de octubre en la colonial ciudad de San Cristóbal de Las Casas, Oumou Sangare, quien ha alcanzado un lugar entre los grandes de la música africana, realizará su presentación estelar a partir de las 20:00 horas en el foro de la Plaza de la Paz.

Cantante, defensora de los derechos de la mujer y voz de su generación, Oumou es más que una intérprete, es una mujer que expresa con valentía y convicción sus ideas en una sociedad en la que no es fácil dada su condición de mujer.

Oumou nació en Bamako -capital de Malí- en 1969, a donde sus padres habían emigrado desde la región del sur del río Níger conocida como Wassoulou. Su madre, Aminata Diakite, también fue cantante y, como la mayoría de las mujeres de su generación, debió compartir a su marido con otras dos esposas.

Reproduce una canción de Oumou Sangare
[Audio:http://todochiapas.mx/wp-content/uploads/2012/10/Oumou-Sangar-Seya.mp3]

La madre de Oumou pronto descubrió las cualidades de su hija y le animó para desarrollar su valioso talento como cantante. Después de un período en el que Oumou formó parte del Ensamble National de Mali, donde se reunieron los mejores músicos del país. Bamba Dembele -veterano de la Super Djata Band- invitó a Oumou en 1986 a unirse a su compañía de percusiones tradicionales llamada Djoliba y a hacer con ellos una gira por Europa. Oumou regresó a casa con la convicción de querer formar su propio grupo y crear su propio sonido basándose en el estilo y la tradición de Wassolulou, su tierra ancestral.

A pesar de que puede tener un estatus de gran estrella en su país, ella nunca se olvida de sus orígenes humildes. En octubre de 2003 fue nombrada “Embajadora de Buena Voluntad de la Organización para la Alimentación y la Agricultura de las Naciones Unidas” (FAO), papel que se otorga para la lucha global contra el hambre.

En 2004 compartió escenario con Tracy Chapman (artista con la que tiene una admiración mutua) en el concierto “Global Divas” que se realizó en el Hollywwod Bowl de Los Angeles. Ese mismo año se completó con una increíble aparición a dúo en la television francesa con la multi ganadora de los premios Grammy, Alicia Keys. Recientemente fue invitada a actuar en la Universidad Harvard con motivo de la conmemoración de los 60 años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

10º Festival Internacional Cervantino Barroco 2012

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.- Con una rica y valiosa muestra de expresiones artísticas y culturales, el 10º Festival Internacional Cervantino Barroco 2012 tendrá lugar del 19 al 21 de octubre en la colonial ciudad de San Cristóbal de Las Casas.

En conferencia de prensa, la directora general del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes (Coneculta-Chiapas), Angélica Altuzar Constantino, destacó la unión de voluntades para la realización de esta celebración que en su décima edición presenta, precisó, una alternativa de mucho nivel.

De igual forma, el presidente municipal Francisco Martínez Pedrero expresó que San Cristóbal de Las Casas recibirá con los brazos abiertos a quienes vengan a disfrutar de este festival; esta es una muestra del impulso a la cultura en nuestro municipio, destacó.

En este contexto, el programa incluye la tradicional Feria del Libro, para el público infantil las salas de lectura, cine para niños, los interesantes talleres creativos de Alas y Raíces, la presentación de los cuentacuentos Iván Zepeda y Emilio el Sonero, el chiapaneco Pokok y su dosis de cuentos e Improtop, una propuesta escénica de Fabián Garza, la presentación de un catálogo de creadores chiapanecos infantiles y, para el público en general, la exhibición de las exposiciones fotográficas de jóvenes Yo estoy aquí y de la exposición fotográfica colectiva Espejos paralelos (nueve miradas femeninas).

Asimismo, las emblemáticas iglesias de esta mágica ciudad, acogerán las presentaciones del Coro de la Universidad Nacional de la Plata, originarios de Argentina, del guitarrista Antonio Gasque y la pianista Glenda Courtois y del debut en este festival del Coro de Cámara del Estado de Chiapas y en el foro del Teatro “Daniel Zebadúa” de las talentosas cantantes chiapanecas Jacinta Fuentes y la agrupación Son «Mequé», además de Gabriela Fernández, considerada como una de las más bellas voces mexicanas.

Finalmente, en la gala inaugural del foro central del Parque de la Paz destaca la presentación estelar de la cantante Oumou Sangaré, originaria de Mali, quien ha alcanzado un lugar entre los grandes de la música africana como defensora de los derechos de la mujer y voz de su generación, del «Circus Moscow On Ice», presentando la magia del circo y belleza del patinaje artístico en un espectáculo único y, en la magna ceremonia de clausura, la participación de la agrupación española «Jarabe de Palo«, reconocida mundialmente.

De esta forma, sirviendo de escenario para la expresión de escritores, bailarines, actores, artesanos, artistas plásticos, músicos locales, nacionales y extranjeros, la décima edición del 10º Festival Cervantino Barroco dará vida y proyección a esta histórica ciudad durante los tres días de esta magna celebración.

La entrada a todos los eventos será gratuita. El Gobierno del Estado, a través del Coneculta-Chiapas y el Ayuntamiento de San Cristóbal de Las Casas, invitan.

PROGRAMA DEL FESTIVAL CERVANTINO 2012

Viernes 19 de octubre

11 horas, inauguración de la exposición fotográfica de jóvenes «Yo estoy aquí»; vestíbulo de Bellas Artes.

12 horas, inauguración de exposición de Ilustración «Árbol de criaturas y otras locuras; CEDUI

12 horas, La Matatena, títeres, San Ramón

17 horas, guitarrista Antonio Gasque, templo de San Francisco.

18 horas, cantante Gabriela Fernández, Teatro Daniel Zebadúa.

20 horas, inauguración del X Festival Cervantino Barroco con Oumou Sangaré (Mali), Plaza de la Paz.

Sábado 20 de octubre

12:30 horas, Emilio Gómez Pok’ok y su dosis de cuentos. San Felipe.

16 horas, «Cuentos de la abuela» (Velacruz), Parque de La Merced.

17 horas, Coro de Cámara del Estado de Chiapas, Templo de Santa Lucía.

18 horas, Mzzosoprano Jacinta Fuentes, Teatro Daniel Zebadúa.

18 horas, Presentación del catálogo de creadores chiapanecos infantiles, Centro Cultural de «El Carmen».

20 horas, Moscow Circus On Ice (Rusia), Plaza de la Paz.

Domingo 21 de octubre

12:30 horas, «Cuentos revueltos para niños perversos» Impro Top, Plazuela de Guadalupe.

17 horas, «Cuentos revueltos para niños perversos» Impro Top, Teatro Daniel Zebadúa.

18 horas, Coro de la Universidad Nacional de La Plata (Argentina), Templo de La Merced.

20 horas, Ceremonia de clausura y presentación de Jarabe de Palo (España), Plaza de la Paz.

[wzslider autoplay=»true» transition=»‘flash'» lightbox=»true»]

Lunes 22 de octubre

Presentación del Libro “Una Ciudad Llena de Fantasmas, estudios críticos sobre la obra de Joaquín Vázquez Aguilar” por Dr. José Martinez Torres y Dr. Antonio Durán Ruiz. Auditorio Escuela de Derecho, 17:00 horas

Concierto de “Marimba Podolaria», César del Valle; Templo de San Nicolás 18:00 horas

Concierto Conferencia “Aires del Bello Secso” Música Mexicana del S.XIX entorno a la mujer, Soprano Margarita Barajas y Pianista Edith Cervantes; Auditorio Escuela de Derecho 19:00 horas

Presentación del Coro y Sinfónica de la Secretaría de Marina; Plaza de la Paz, 20:00 horas

Martes 23 de octubre

“Inauguración del mural «Ch´ulel» Antún Kujton; Teatro de la Ciudad Hermanos Domínguez, 18:00 horas

“Música Popular Latino Americana» Paxil, Grupo Cultural Universitario; Plaza de la Paz, 18:00 horas

Presentación del Libro ”Corazón Indígena” de Don Luis H. Álvarez; Teatro Daniel Zebadúa, 19:00 horas

Concierto “Marimba Municipal de San Crsitóbal”; Plaza de la Paz ; 20:00 horas

Concierto “Barroco e Italiano» Tenor Carlos Armando Muñíz Alamilla y Maestro Jorge García; Templo San Nicolás, 20:00 horas

Miércoles 24 de octubre

“Pianistas Prodigio de San Cristóbal” Aida Rosaura y Clara Urquijo Nájera; Museo Na-Bolom, 17:00 horas

“Flamenco Fusion” Sarita Ustach; Plaza de la Paz 18:00 horas

«Recital de Poesía Indígena de Chiapas» Nichim-Ha, Grupo Cultural Universitario; Templo de Caridad, 19:00 horas

«Ensamble» Taller de Guitarra de Casa de La Cultura; Plaza de la Paz 19:30 horas

Concierto «Ensamble Adagio”; Plaza de la Paz 20:30 horas

Jueves 25 de octubre

Conferencia Magistral “La Importancia de Sor Juana Inés de La Cruz en el siglo de Oro y el Barroco en la Nueva España” Maestra Marisa Trejo Sirvent; Sala de Cabildo Jesús G. Ruiz Blanco, 18:00 horas

“Poesía de Rafael Narváez”; Plaza de la Paz 17:30 horas

Participación del Coro Grupal de la Escuela Secundaria “Miguel Utrilla Trujillo”, 1er lugar de La Muestra Municipal de Grupos Corales; Plaza de La Paz, 17:45 horas

“Noche de Danzón” Grupos Danzoneros; Plaza de La Paz 18:00 horas

«En la Maleta del Intento Cantautor» Parche Roto; Plaza de la Paz, 20:00 horas

“Concierto de Piano” Alexis Díaz; Auditorio de la Facultad de Derecho José Manuel de Rojas, 20:00 horas

Viernes 26 de octubre

«Exposición de Orquídeas Vivas y Arte Urbano» Jardín de Epífitas; Centro Cultural El Carmen,12:00 horas

«Ballet Folklórico de la UNACH» Cuadros nacionales y Regionales de danza Folklórica; Teatro Daniel Zebadúa 18:00 horas

«Esqueleto de Azúcar» Exposición Pictográfica. Ágora 21 Galería de Arte Permanente, 19:00 horas

Conferencia «El Arte del Buen Tunar S.XII»; Hotel Casa del Alma Salón Montez Azules, 19:00 horas

Tuna de la UNACH; Andadores de la ciudad, 19:00 horas

Concierto “Grupo Coral Contracanto”; Plaza de La Paz, 20:00 horas

Concierto Liverpool Band; Plaza de La Paz, 21:30 horas

Sábado 27 de octubre

“Ballet clásico” Escuela de Bouree Ballet; Sala de Bellas Artes «Alberto Domínguez Borraz», 18:00 horas

«Concierto de Son Jarocho» Mojbactik; Plaza de la Paz, 18:00 horas

Encuentro de amigos de la marimba “Un Mundo Maravilloso” bajo la dirección del Maestro Norberto Nandayapa, Marimba Amigos del Sol; Plaza de la Paz, 19:00 horas

“Concierto de Jazz» Akustik Jazz Julio Flores y Fermín Iturríos; Plaza de La Paz, 21:30 horas

Domingo 28 de octubre

Cierre de Gala «Música del Mundo» Grupo de Alberto Domínguez y Los Hermanitos Domínguez; Teatro de la Ciudad Hermanos Domínguez, 17:00 horas

Concierto “Marimba de Quetzaltenango, Guatemala”; Plaza La Paz, 18:30 horas

Clausura del X Festival Internacional Cervantino Barroco; Plaza de La Paz, 20:00 horas

Presentación Magistral de la Orquesta Sinfónica Juvenil de San Cristóbal de Las Casas, Maestro Alexis Díaz López; Plaza de La Paz, 20:30 horas

Talleres Infantiles

22-27 de Octubre «La Ruta del Teatrino LRT»; Felipe Nelson, Florencia Cobos y Karla Gonse; Biblioteca Pública Municipal, 10:00 a 12:00 horas

23-25 de Octubre «Apoyando tus Habilidades»; Prof. Jorge Luis Guillén Hernández; Biblioteca Pública Municipal, 16:00 horas

28 de Octubre Taller de Teatro «Peter Pan»; Profra. Rosalía Paz; Corredores del Centro Cultural «El Carmen” 12:30 horas

Actividades Permanentes 19 al 28 DE OCTUBRE

“Puntos de Arte y Cultura en Andadores” Presentación de varios artistas en los andadores de la ciudad, distribuidos en cinco templetes en los horarios de 12:00, 13:00, 18:00 y 19:00 horas.

«Grabación de Cápsulas Audiovisuales» de 2 a 3 minutos de artistas y público participante en el Cervantino. Transmisión del video durante las noches en Plaza de La Paz.

«Volanteando Ando» Tomás Macías a las 12:00 y 17:00 horas; Andadores de la Ciudad.

«Callejoneadas» Tuna de la Facultad de Derecho de la UNACH y Estudiantinas: Dulcinea y Dulces Recuerdos; Andadores de la ciudad a las 20:30 horas

Exposición de Pintura Blanca Ricci Diestel y Luis Herrera; Pasillos de la Presidencia Municipal

Feria de Libro; Parque de Los Arcos, 10:00 a 22:00 horas

«Mundo Onírico» Exposición de Pintura de Miguel Mendez Toporék Café Carajillo, 10:00 a 20:00 horas. Inauguración miércoles 24 a las 18:00 horas. Andador Guadalupano

«Gráfica Maya»Antún Kojtom Lam; Centro Cultural El Carmen 9:00 a 18:00 horas

«Exposición Colectiva» Miau Miau; Salón de Arte Contemporáneo. Calle Chiapa de Corzo n.º 50 Barrio El Cerrillo, 11:00 a 15:00 horas

«Exposición de Pintura Libre, Hotel Casa del Alma; 16 de septiembre n.º 24, 10:00 a 20:00 horas

«Una Colección un destino, Esculturas de los Siglos XVI al XIX» Fundación Cultural Mario Uvence, A.C./ Hotel Boutique, Parador San Juan de Dios; Presidente Carranza n.º 14 A, 10:00 a 14:00 horas, 16:00 a 18:00 horas

Jarabedepalo en San Cristóbal de las Casas

¿Y ahora qué hacemos?  se preguntó el grupo español de rock Jarabedepalo y decidieron realizar un tour mundial en donde contemplan visitar San Cristóbal de las Casas el próximo 21 de octubre.

Esta banda con 16 años de trayectoria y liderada por Pau Donés, se hizo popular nuestro país gracias a temas como “Bonito”, “La Flaca”, «Dos días en la vida» y «Depende».

En esta gira visitarán países como Italia, Alemania, Estados Unidos, Argentina y Colombia; en México, además de la ciudad coleta, también ofrecerán conciertos en la Plaza de Armas de Aguascalientes y en el Lunario del Distrito Federal.

  • En este medio te informaremos sobre la venta y el precio de los boletos

Presentarán resultados de Consulta sobre VIH–SIDA y Pueblos Indígenas

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Delegación Chiapas de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) llevará a cabo este miércoles la presentación del Informe final de la Consulta sobre VIH-SIDA y Pueblos Indígenas en Áreas Fronterizas de México que fue realizada en los estados de Chiapas, Durango, Nayarit, Puebla, Oaxaca, Veracruz y Jalisco.

Dicha consulta tiene como fin dar a conocer los problemas estructurales de los pueblos indígenas que han gestado procesos migratorios en los que hombres, mujeres y familias completas se han visto en la necesidad de abandonar sus pueblos y comunidades en la búsqueda de mejores oportunidades de vida.

Según datos proporcionados por la dependencia federal, casi cinco millones de personas se mueven dentro y fuera del país, principalmente hacia los Estados Unidos y el 40% ya vive en las ciudades y en ese proceso migratorio se generan relacionamientos y contactos con diversos sectores sociales y situaciones ajenas a sus contextos socioculturales, lo que conlleva un factor de riesgo para la adquisición de las infecciones de transmisión sexual, incluso el VIH–SIDA, frente a las cuales se tienen pocas posibilidades de protegerse y un crónico y amplio desconocimiento sobre las mismas y su prevención.

Por ello y debido a la ausencia de información estadística precisa sobre el tema, se construyó y aplicó una encuesta que estuvo a cargo de la CDI, el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) Golfo y el Colectivo Binni Laanu A. C. de Juchitán, Oaxaca con el objetivo de obtener información cualitativa y cuantitativa sobre la percepción de la población indígena respecto a esta enfermedad así como de su comportamiento en el contexto de dicha población.

En total se aplicaron cinco mil 514 encuestas en 516 localidades de 122 municipios de Chiapas, Durango, Nayarit, Puebla, Oaxaca y Veracruz; así como 638 en el estado de Jalisco que permitirá  construir políticas públicas que retomen las necesidades de prevención, detección y tratamiento del VIH-SIDA para la población indígena migrante, residente y originaria, garantizando una atención con pertinencia cultural.

Como antecedente, en 2011 la CDI  editó el Informe final de la Consulta sobre VIH–SIDA y Pueblos Indígenas en Áreas Fronterizas, en el que se destaca la investigación  Representaciones sociales de migrantes indígenas en torno al VIH-SIDA: Un estudio en tres regiones de Chiapas.

La presentación del Informe final de la Consulta sobre VIH – SIDA y Pueblos Indígenas en Áreas Fronterizas, se llevará a cabo este miércoles a partir de las 11 de la mañana en el Auditorio principal de la Universidad Intercultural de Chiapas (UNICH) y participarán en ella Domingo Gómez, Secretario Académico de la UNICH; Javier de Jesús Zepeda Constantino, Delegado Estatal de la CDI; Dulce Karol Ramírez López del CIESAS; los encuestadores indígenas Margarita Hernández Pérez y Gabriel Jiménez Sánchez y Luis Gerardo Ruiz Carrillo, Director de Planeación de la Secretaría de Salud del Estado.

 

Reserva Ecológica Huitepec

Reserva Huitepec

La Reserva Ecológica de Huitepec se ubica a 11 kilómetros al noroeste de San Cristóbal de las Casas. Es una de las áreas naturales de más reciente creación en la región, dotada de una importante vegetación de bosque mesófilo de montaña donde habitan diversas especies de animales como aves, roedores, anfibios y reptiles. La reserva cuenta con una superficie de 138 hectáreas y protege parte del volcán Huitepec.

Es un espacio con todas las herramientas para explorar e investigar sobre la flora y la fauna de esta región chiapaneca, mientras que se escala o se camina entre los árboles, observando el verdor y la belleza del lugar.

Sendero Interactivo Oxyoquet

El sendero interactivo que vas a recorrer se llama «Oxyoquet«, que es otra manera de denominar al Volcán Huitepec. Esta palabra tzotzil se refiere al soporte en donde se coloca el comal en el que se preparan los alimentos (Ox: tres, yoquet: soporte.) Durante las tardes soleadas, entre los tres picos que forman el Volcán Huitepec, los rayos del sol se cuelan entre las nubes iluminandolas de tonos rojos y naranjas como si fuera un enorme fogón.

El sendero Interactivo Oxyoquet tiene una longitud de 2.5km Durante el recorrido podrás conocer algunas de las características del lugar y de las especies de plantas y animales de Huitepec. Para esto existen letreros informativos, señalamientos interactivos. Estos últimos prueban tu percepción y se complementan con la información que se encuentra en La Guía del Sendero. El sendero también cuenta con cuatro descansos para que puedas disfrutar plenamente de tu recorrido y dedicarle a la contemplación del paisaje.

Disfruta de tu visita al Volcán Silencioso.

[wzslider autoplay=»true»]

Observación de Aves en la Reserva Huitepec

Turismo Ornitológico en Chiapas

La observación de Aves, es aquella actividad que implica desplazarse del sitio de orígen hacía un destino, con el único interés de observar la avifauna del lugar en su entorno natural. Esto implica que las especies a observar deben volar libres y no estar enjauladas; así mismo, deben ser propias del lugar y no ser aves introducidas, domesticadas o habitar en granjas de reproducción con fines de aprovechamiento comerciales. Trae consigo un beneficio económico para el destino, la comunidad receptora y guías locales.

Chiapas te ofrece lugares para poder realizar esta actividad. En esta ocasión te presentamos la Reserva Ecológica de Huitepec, decretada en 1986. Representa un volcán de agua que tiene cerca de 10 millones de años, también es un lugar sagrado para los indígenas tsotsiles, qienes la consideran una montaña sagrada.

Dentro de esta Reserva Ecológica, se pueden observar aproximadamente 84 especies de aves residentes, como el «Trogón de Montaña», «Capulinero Gris», «Momoto Serrano», «Clarín Jilguero», «Colibrí», «Orejiblanco», «Tecolote Abetero», y más de 40 especies migratorias que vienen de Canadá y Estados Unidos, para permanecer aquí durante el invierno.

Observación de Aves en Chiapas

La observación de aves, es una actividad que te permite conocer y disfrutar de esta fauna en libertad, disfrutando y contemplando su comportamiento, teniendo como mayor interés la conservación del hábitat y los recursos naturales.

Visita laReserva Ecológica de Huitepec, que te brinda la oportunidad de conectarte con la naturaleza y enfocar todos tus sentidos en un ambiente natural, observando las aves que habitan en este hermoso sitio natural.

[box type=»info»]Información para Recorridos:
Contacto: Javier Gómez   Cel. (045) 967 101 5457.[/box]

[wzslider autoplay=»true»]

Localización:

La Reserva Ecológica de Huitepec, se localiza en la ladera oriente del Volcán Huitepec. Tomando el km 35 de la carretera que va de San Cristóbal de las Casas a San Juan Chamula.