Benefician a UNICH con 17 millones de pesos para 19 proyectos

En la reunión nacional de la Red de Universidades Interculturales realizada en la Ciudad de México el pasado 26 y 27 de febrero, la Universidad Intercultural de Chiapas presentó 19 proyectos por un monto superior a los 17 millones de pesos para beneficiar a los planteles localizados en la entidad chiapaneca.

Javier Álvarez Ramos, rector de la UNICH, informó que esto permitirá incrementar las becas, la infraestructura, y por consecuencia la calidad en el servicio que se les brinda a los estudiantes durante su formación profesional en esa institución.

Red de Universidades Interculturales

Entre estos proyectos destacan las Estancias Universitarias para Estudiantes de la UNICH, el Albergue CDI en Las Margaritas en su primera etapa, así como de proyectos de desarrollo productivo y de la cultural.

Las Universidades Interculturales a través de su modelo educativo permiten ofrecer una opción de desarrollo para los pueblos originarios, ya que considera sus particularidades culturales, visión de progreso, pero sobre todo, es sensible a sus necesidades, señaló Álvarez Ramos.

Las universidades interculturales con sus 10 planteles distribuidos en diez estados del país están atendiendo a hombres y mujeres de 52 etnias y a una población superior a los 11 mil habitantes.

Durante su participación en la reunión, Magdalena Mayorga Delgado, directora general de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos indígenas (CDI), dijo “estamos haciendo acuerdos interinstitucionales entre la CDI y las Universidades Interculturales para  conjuntar esfuerzos y para alcanzar los objetivos del Pacto por México”.

Otros de los proyectos con los que se beneficiará la UNICH son la creación de un software para la enseñanza de las lenguas Tsotsil, Tseltal y Tojol-ab’al para personas no hablantes de lengua indígena; laboratorio para la producción de micelio de Hongos Setas Comestibles (Pleurotus Ostreatus) y fortalecimiento del Proyecto para la Producción de Rosas Bajo Invernadero en la Comunidad de Buena Vista, Motozintla, Chiapas.

 

San Cristóbal celebrará aniversario de fundación con Primer Medio Maratón Pedestre

Con motivo de la apertura del 485 aniversario de fundación del municipio de San Cristóbal de las Casas, así como parte de los festejos de la “Feria de la Primavera y de la Paz”, se llevará a cabo el próximo domingo 3 de marzo el Primer ½ Maratón Pedestre, el cual se efectuará con recorridos de 21, 10 y 5 kilómetros.

Jose Francisco Martinez Presidente municipal de San Cristobal de las CasasPor tal motivo, autoridades de la Secretaría de Juventud, Recreación y Deporte (SJRyD), el presidente municipal de San Cristóbal de las Casas y el coordinador general de la justa atlética, dieron a conocer este lunes en conferencia de prensa en la capital del estado pormenores de la competencia que se correrá por las principales calles y avenidas de la “gélida” ciudad de la región de los altos.

El titular de la SJRyD destacó la importancia el de convocar a todos los chiapanecos y a todas las personas del interior del país que deseen asistir a la competencia y que vengan a visitar a unas de las ciudades más bonitas que tiene el estado en una forma muy sana.

San Cristóbal de las Casas se dio a la tarea de organizar este Primer  Medio Maratón que es histórico, porque no se había dado un evento de esta naturaleza que se corre a más de los 2 mil metros sobre el nivel del mar y donde la resistencia es un reto para todos los maratonistas; esperando que el año próximo se pueda dar el Maratón de manera completa en los 42 kilómetros.

Por su parte, el coordinador general del Primer ½ Maratón, Paulo César Martínez Domínguez, detalló de los aspectos técnicos de la competencia, confirmando que se invita a participar en los 5, 10 y 21 kilómetros en las ramas varonil y femenil, siendo el recorrido por las principales calles y avenidas de la ciudad con salida y llegada en el parque central y la plaza 31 de marzo a un costado del Ayuntamiento Municipal.

 Señaló que las inscripciones se encuentran abiertas desde hace un mes y se cierran el día 2 de marzo con un costo de inscripción de 100 pesos a través del portal www.entusmarcas.com y en www.sancristobal.gob.mx/maratón o bien en las oficinas de la Coordinación Deportiva que se ubica en los Servicios Deportivos Municipales (SEDEM).

En relación a los premios, dijo que otorgarán playera, medalla conmemorativa, cronometraje por conducto de chips; repartiéndose una bolsa en premios de 100 mil pesos del primero al quinceavo lugar y a la vez se entregará un premio especial de 3 mil pesos para el mejor corredor chiapaneco de la rama varonil y femenil para incentivar la práctica de alto rendimiento.

Conmemorarán el Día Internacional de la Lengua Materna, este 21 de febrero

Con la finalidad de sumar esfuerzos que se encaminen a la protección de la diversidad lingüística, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y el Consejo Estatal para las Culturas y las Artes (Coneculta-Chiapas) conmemorarán el jueves 21 de febrero el Día Internacional de la Lengua Materna, con eventos en la Plaza de La Paz y la Explanada del Palacio Municipal de San Cristóbal de Las Casas, a las 17 horas y la presentación de libros de la colección “Arte de la lengua chiapaneca” en el Ex Convento de Santo Domingo de Chiapa de Corzo, a las 10 horas.

dia-lengua-maternaDe esta manera, en el Valle de Jovel se llevará a cabo un Ritual a la Madre Tierra dentro de una ceremonia tradicional realizada por mujeres tsotsiles; asimismo se abrirá un espacio a la poesía con la participación de la autora tseltal Adriana López Santiz, la escritora zoque Mikeas Sánchez,  y las poetas tsotsiles Enriqueta Lunez Pérez y Angelina Suyul.

En ese mismo municipio la creadora tsotsil Ruperta Bautista Vázquez emitirá la Declaratoria de la Proclamación y Reconocimiento de la Lengua Materna. En este contexto, se contará además con la participación musical del reconocido grupo Sak Tzevul, banda de rock pionera en el reconocimiento de las lenguas indígenas, al interpretar canciones de ese género con composiciones escritas en tseltal, tsotsil, y tojolabal.

En este marco, en Chiapa de Corzo se presentará el diccionario “Gramática de la lengua chiapaneca”, de Mario Aguilar Penagos y el libro “Prontuario de la lengua chiapaneca”, de Mario Nandayapa, este jueves 21 de febrero, en el Centro Cultural Ex Convento de Santo Domingo, a las 10 horas.

En la actualidad, el ritmo de desaparición de las lenguas maternas ha alcanzado proporciones sin precedentes, los expertos pronostican la desaparición del 95% de las lenguas vivas en el transcurso del presente siglo. Algunos estudiosos afirman que cada dos semanas muere una lengua y que los índices de extinción son particularmente elevados en las zonas de mayor diversidad lingüística. Ante esta situación, en 1999 la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) proclamó el 21 de febrero como Día Internacional de la Lengua Materna.

En Chiapas, además del español, se hablan más de una decena de lenguas indígenas, de ahí la necesidad de valorar y promover entre los hablantes de las nuevas generaciones, el conocimiento atesorado en la palabra de los pueblos originarios, por lo que el Coneculta reitera la invitación a la población en general para que asista este jueves 21 de febrero a la conmemoración del Día Internacional de la Lengua Materna.

San Cristóbal de las Casas

San Cristóbal de las Casas es una ciudad cautivadora que refleja el esplendor de la arquitectura virreinal y la amalgama de las culturas ancestrales indígenas y las llegadas del viejo mundo.

Su riqueza se percibe en todo momento, se vislumbra en el horizonte de tejas rojas que cubren sus edificios y características casonas, en las fachadas barrocas, en las coloridas plazas y patios, en sus angostas calles adoquinadas y en las tradiciones indígenas que sobre ellas se viven, con la galanura de los trajes típicos, las artesanias, las lenguas que se escuchan y el sentimiento de profundo arraigo a su localidad.

Fundada en 1528 por Diego de Mazariegos, es la ciudad de mayor movimiento turístico del estado y corazón cultural del mismo. Localizada en el Valle de Jovel, en los Altos de Chiapas, fue la capital de la Providencia de las Chiapa y posteriormente San Cristóbal de las Casas, llamada así por el santo patrono del sitio y en honor a Fray Bartolomé de las Casas, primer Obispo del lugar.

San Cristóbal es poseedora de una intensa vida cultura, religiosa y de entretenimiento, con conciertos, exposiciones y ferías a lo largo del año. Sus calles peatonales, los cafés y restaurantes al aire libre y la bohemia de las plzas, atrapan al visitante, con lo mejor del presente en un ambiente pletórico de un apasionante pasado. A 2,120 msnm, el clima es templado húmedo, con una temperatura promedio de 15 grados centígrados, con noches frías.

catedral de san cristobal chiapas (1)

Sitios de interés en San Cristóbal

Plaza Mayor: Llamada también Plaza 31 de Marzo, es el lugar donde se congregan los principales edificios de las autoridades civiles y religiosas y lugar de encuentro desde la época colonial.
Catedral de San Cristóbal Mártir: Una joya arquitectónica iniciada en 1528, con una hermosa fachada realizada en el siglo XVIII que al iluminarse, permite apreciar con detalle las 15 esculturas que la adornan.
Casa Diego de Mazariegos: Perteneció al conquistador de la zona y fundador de la ciudad, actualmente funciona como hotel.
Templo de Santo Domingo de Gúzman: De un portentoso atractivo, su edificiación data del siglo XVI. Es espléndida fachada barroca de cantera rosa participaron artesanos y escultores indígenas, y en su interior guarda valiosos retablos y uno de los púlpitos más bellos del continente americano.
Casa de la Sirena: Construida en el siglo XVI, perteneció al consquistador Adrés de la Tovilla y su nombre se debe a las esculturas que resaltan de la cantera en forma de sirenas.
Centro Cultural del Carmen: El edificio data del siglo XVII con clara influencia mudéjar. Abarca el Templo y el Arco del Carmen, que fungía como puerta de entrada a la ciudad y al desaparecido Convento de la Encarnación. El templo es uno de los símbolos de la ciudad.
Mercado de Santo Domingo: Numeroso puestos que ofrecen productos regionales artesanales como bordados y tejidos, ubicado frente a la Iglesia de Santo Domingo.
Teatro Daniel Zebadúa:

Iglesias y Templos en San Cristóbal

Iglesia de San Francisco, Iglesia de San Nicólas de Tolentino, Templo de la Caridad, Templo y plazuela de la Merced, Capilla de San Cristóbal Mártir,

Museos en San Cristóbal de las Casas

Museo Na-Bolom: Localizado en una bella casona del siglo XIX, alberga la biblioteca Fray Bartolomé de las Casas, especializada en obra relacionada con la cultura maya y lacandona, a la que la pareja de arqueólogos daneses Frans Blom y Gertrude Duby, fundadores del museo, dedicaron parte de su vida en investigación.
Museo Mesoamericano del Jade: Cuenta con una colección impresionante de objetos y joyas de jade de las principales culturas prehispánica como la Olmeca. Teotihuacana, Zapoteca, Mixteca, Maya y Azteca. Cuenta con la reproducción de la tumba del rey Pakal, encontrada en el Templo de las Inscripciones en Palenque.
Museo del Ámbar: Presenta una colección de más de tres mil piezas de ámbar, algunas con animales y plantas fosilizados. Se encuentra dentro del Ex-convento de la Merced.

Video de Promoción

 

[box type=»note»]Es considerada como Pueblo Mágico por la Secretaria de Turismo, por la conservación de sus construcciones virreinales y la preservación de sus costumbres.[/box]

Inauguran exposición “La vida es un sueño”, colección de vestidos de novia del siglo XX

  • En el Instituto Ágora de San Cristóbal de Las Casas.

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.- La exposición “La vida es un sueño”, colección de vestidos de novia del siglo XX, fue inaugurada por el director del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes (Coneculta-Chiapas), Mario Uvence Rojas y la presidenta del Instituto Ágora, Uka Pineda, en San Cristóbal de Las Casas.

La muestra gira en torno a una prenda que ha sido diseñada para un momento único y fugaz, y que a lo largo del tiempo ha recibido la influencia de los vertiginosos cambios sociales y tecnológicos. Además es campo experimental para aquellos especialistas en confeccionar los distintivos trajes.

En la exposición “La vida es un sueño” el público podrá realizar un recorrido cronológico a través de la historia de los vestidos de novia en el siglo XX, la cual inicia con la exhibición de un traje de 1920 hasta terminar con un modelo del año 2002.

El Instituto Ágora presenta este conjunto de piezas con el propósito de reflexionar sobre la moda nupcial y sus implicaciones pasadas y futuras, además de analizar la boda como acontecimiento social, debido a que cada vestido se exhibe acompañado de imágenes, invitaciones y otros documentos que reflejan el entorno del momento.

Los interesados en apreciar esta muestra pueden visitar el Instituto Ágora, ubicado en Calle Ignacio Allende No. 7, Barrio La Merced, Centro Histórico, en San Cristóbal de Las Casas.

Navidad sobre hielo en Chiapas

Para esta temporada navideña los pueblos mágicos de Comitán de Domínguez y San Cristóbal de las Casas contarán con una pista de hielo artificial como opción de entretenimiento para visitantes y lugareños.

La pista de hielo en Comitán se encuentra en la explanada del parque central y la de San Cristóbal en la Plaza de la Paz, la instalación de ambas fue gracias a la aportación económica de empresarios y los gobiernos municipales.

Pistas de hielo en San Cristóbal de las Casas y Comitán de Domínguez

La pista comiteca tiene una superficie de 600 metros cuadrados y  la sancristobalense es un poco más pequeña con 450 metros cuadrados con capacidad para 150 patinadores simultáneos.

En Comitán la pista estará disponible desde hoy 13 de diciembre hasta el 13 de enero del siguiente año y en la ciudad coleta estará hasta el 6 de enero del 2013 ya que se inauguró el pasado 6 de diciembre.

Los comitecos podrán disfrutar de la pista gratuitamente por un lapso de 10 minutos mientras que en San Cristóbal los boletos serán de $45 pesos por sesión de 30 de minutos y de $75 pesos la sesión de una hora.

En ambas pistas habrá instructores gratuitos para asistir de manera general a los patinadores y será protección civil quien esté al pendiente por cualquier incidente que pudiera presentarse.

Para más información sobre horarios y recomendaciones de cómo vestir visita los sitios oficiales de los Ayuntamientos. En esta navidad visita Comitán y San Cristóbal y disfruta la oportunidad de patinar sobre hielo.

Casa de Guadalupe Hotel

El Hotel Boutique Casa de Guadalupe es un edificio del siglo XVIII considerado como Monumento Histórico, a unos metros del templo más importante de la Ciudad “La Iglesia de Guadalupe” ubicado en la calle Real de Guadalupe en el corazón de la mágica ciudad de San Cristóbal de Las Casas en Chiapas.

El Hotel Casa de Guadalupe de estilo colonial, cuenta con 13 suites confortables; cuidadosamente decoradas para crear un ambiente íntimo; con hermosas talaveras que juegan con los cálidos colores, los pisos de cedro y caoba envuelto de detalles artesanales.

En Casa de Guadalupe combinamos una atmósfera elegante y cosmopolita con el encanto de San Cristóbal de Las Casas y los sabores de antaño que te trasladarán a un momento mágico. El Hotel ofrece atención personalizada a cada uno de nuestros huéspedes, en un ambiente armonioso, hogareño, acogedor, teniendo la oportunidad de disfrutar de lo mejor de la Ciudad con estilo.

[wzslider autoplay=»true»]

Las suites de la Casa de Guadalupe disponen de muebles de cedro, TV por cable y conexión Wi-Fi gratuita. Algunas incluyen zona de loft o vidrieras. Por las mañanas se sirve un desayuno mexicano, elaborado con ingredientes frescos locales. Los huéspedes también pueden relajarse con una copa en la zona de salón.

La Casa de Guadalupe organiza visitas al yacimiento arqueológico y a los entornos naturales. La recepción está abierta las 24 horas. La Casa de Guadalupe se encuentra a menos de 1,5 km de La Casa del Pan y a 2 minutos en coche de la plaza del Zócalo de San Cristóbal.

 SERVICIOS:

[unordered_list style=»tick»]

  • Servicio de concierge
  • Restaurante(s) en el hotel
  • Bar/lounge
  • Desayuno (cargo adicional)
  • Parking cercano al hotel
  • Conexión a Internet inalambrica
  • Recepción las 24 horas
  • Caja fuerte en recepción
  • Restaurante/ Areas de Ocio
  • Bar
  • Restaurante

[/unordered_list]

[box type=»info»]CONTACTO:
Real de Guadalupe #172  cp.29230 San Cristóbal de las Casas Chiapas
Teléfono principal: +52 967 678 21 51
reservaciones@hotelcasadeguadalupe.com[/box]