Tobby en Chiapas dentro de la gira Vive Sin Drogas

Los chicos del grupo Tobby ofrecerán un par de presentaciones en Chiapas como parte de la gira del programa Vive Sin Drogas que organiza cada año Fundación Azteca.

Esta gira que tiene como objetivo difundir el mensaje de prevención contra las drogas y adicciones a jóvenes se presentará en en el Teatro de la Ciudad Hermanos Domínguez en San Cristóbal de las Casas el 9 y 10 de noviembre.

El evento contará con la participación espcial del grupo Tobby conformado por Menny, Agustín, Matías, Oskar y Sebastián, quienes participaron en el reality show de “La Acadamia” así como en “Segunda Oportunidad” en donde fueron los ganadores.

Esta agrupación se ha vuelto muy popular entre las jovencitas y al escucharlos exiten ciertas influencias de grupos como Maroon 5, Take That, NSYNC y The Black Keys.

A este evento acudirán celebridades de TV Azteca, especialistas en adicciones y personas que estuvieron envueltas en el mundo de las drogas, alcohol y trastornos alimenticios para compartir sus experencias de vida.

Pabellón Turístico Indígena, un éxito en Cumbre de Turismo

  • 63 operadoras turísticas de 12 estados de México participan
  • Más de 225 mdp se ha invertido al turismo indígena: Xavier Abreu

 

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.- Al contar con la participación de 63 operadoras turísticas  provenientes de 12 estados del país inició este lunes las actividades del Pabellón Turístico de los Pueblos Indígenas de México que organiza la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, CDI, en el marco de la VII Cumbre Mundial de Turismo de Aventura.

Representantes de los pueblos chinanteco, ch’ol, lacandón, maya, otomí, tepehuano, popoluca, purépecha, zapoteco y zoque se han dado cita en la ciudad colonial de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas para ofertar durante cuatro días los lugares de aventura situados en regiones indígenas y que han sido apoyados por la CDI a través del Programa Turismo Alternativo en Zonas Indígenas PTAZI.

Durante este primer día de actividades, el director general de la CDI, Xavier Abreu Sierra realizó un recorrido por dicho pabellón en donde conoció las propuestas ecoturísticas en las que se promueve, entre otras cosas, el manejo y la conservación de los recursos naturales.

En entrevista, Abreu Sierra dijo que la reunión de todos los participantes en este pabellón turístico sirve para difusión a los proyectos aprobados a través del PTAZI pero también para establecer intercambio de experiencias y opiniones entre los diferentes implicados en este importante evento así como con los operados internacionales que les permitan un mejor desarrollo como empresarios.

En el mismo tenor, Xavier Abreu mencionó que durante 2011 se han invertido a través del PTAZI más de 225 millones de pesos para atender al rubro turístico indígena y se ha alcanzado en lo que va del sexenio una inversión superior a los 800 millones de pesos en toda la república y grandes beneficios para los hermanos indígenas.

“Tenemos más de 500 proyectos en el país funcionando y casi cien de ellos cumplen ya con sus normas ecológicas y de buena administración, la idea es que ellos sean atendidos ahora por la Secretaría de Turismo federal para que nosotros, como CDI, nos enfoquemos a buscar nuevas opciones”, acotó.

Las actividades del Pabellón Turístico se vieron complementadas con la primera jornada del Festival Multicultural de los Pueblos Indígenas en la que participaron los carnavaleros tsotsiles de San Juan Chamula, el grupo de música tzeltal Los Hermanos Ruiz de Ocosingo, la danza zoque de El Tigre de Rayón y el grupo chiapaneca Nambué, artistas, músicos y danzantes que en su mayoría han sido apoyados con recursos del Programa de Fortalecimiento y Desarrollo de las Culturas Indígenas (PROFODECI).

Tras la participación este martes de los tradicionalistas de Tila, Ocosingo, Suchiapa y Venustiano Carranza, esta noche concluirán las actividades culturales al presentarse la danza zoque El Caballito de Copainalá, tamboreros tojolabales, chirimilleros de Tuxtla Chico, Ameneyro y el grupo de rock Yibel Jme’tik Banamil.

CDI: actividades culturales en Cumbre Mundial de Turismo de Aventura

Seis pueblos indígenas de Chiapas mostrarán su música y danza

Anuncia CDI actividades culturales en Cumbre Mundial de Turismo de Aventura

 

  • Del 17 al 19 de Octubre en el Parque Central de San Cristóbal de Las Casas
  • Habrá muestra escultórica y presentación de revista

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Con la finalidad de mostrar la riqueza cultural, musical y dancística de Chiapas, la delegación estatal de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas realizará el Festival Intercultural de los Pueblos Indígenas de México en el marco de la Cumbre Mundial de Turismo de Aventura que inicia este lunes en el Valle del Jovel.

 Así lo dio a conocer la dependencia federal a través de José Espinosa Sánchez, Jefe de Investigación y Promoción Cultural, quien señaló que serán representantes de los pueblos tseltal, tsotsil, ch’ol, mam, zoque y chiapaneca los encargados de mostrar a los visitantes locales, nacionales y extranjeros la vasta cultura en tres jornadas de fiesta.

“Lo importante de la participación de los grupos representantes es que son auténticamente indígenas pues se han formado, desarrollado y se desenvuelven en ambientes cotidianos de pueblos chiapanecos, lo que los hace dignos representantes de los municipios de los que proceden y que sin duda, mostrarán lo que han aprendido de sus antecesores y que aún conservan con gran orgullo”, expuso Espinosa Sánchez.

Para las jornadas del Festival Intercultural que se llevarán a cabo del 17 al 19 de octubre se contará con las participaciones de los carnavaleros tsotsiles de San Juan Chamula, músicos tradicionales tseltales del Valle de Santo Domingo de la Selva Lacandona, la danza chiapaneca El Calalá de Suchiapa y de Nuevo Esquipulas, Guayabal en Rayón, la danza zoque de El Tigre.

 Asimismo, el foro contará con la presencia de los chirimilleros mames de San Juan Verona, Tuxtla Chico; la danza ch’ol Pluma del Quetzal de Tila; músicos tradicionales de San Bartólome de los Llanos, Venustiano Carranza; el grupo Los Hermanos Sántiz de El Progreso, Ocosingo; tamboreros de El Pocito, Las Margaritas y los músicos zoques y la danza El Caballito de Copainalá.

 Otras agrupaciones que completan el elenco del festival de la CDI son Nambué de Chiapa de Corzo, Mono Aullador de San Cristóbal de Las Casas y Yibel Jme’tik Banamil de San Juan Chamula, quienes clausuraran las actividades artísticas de la Cumbre Mundial de Turismo de Aventura.

 “Además de música y danza tendremos en el Café La Selva una muestra de escultura del artista plástico chiapaneco Enrique Díaz y se presentará la revista Wajabal: Café cultura y sociedad, lo cual enriquecerá este importante evento en el que el patrimonio de los pueblos indígenas de Chiapas tendrá importante presencia”, concluyó el funcionario federal.

 El Festival Intercultural de los Pueblos Indígenas de México tendrá como sede el Parque Central de San Cristóbal de Las Casas y será transmitido por las emisora XECOPA La Voz de los Vientos y XEVFS La Voz de la Frontera Sur, así como por el Sistema Chiapaneco de Radio, Televisión y Cinematografía.

Hoy, cultura indígena en Cumbre de Turismo de Aventura

Hoy, cultura indígena en Cumbre de Turismo

  • Participarán representantes de seis municipios de Chiapas
  • Nambué, carnavaleros de Chamula y la danza de El Tigre en el elenco

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Como parte de los atractivos de la VII Cumbre Mundial de Turismo de Aventura que se inaugura hoy en San Cristóbal de Las Casas se realizará la primera jornada del Festival Intercultural de los Pueblos Indígenas de México con la participación de músicos y danzantes de Ocosingo, San Juan Chamula, Tenejapa, Rayón, Chiapa de Corzo y Tuxtla Gutiérrez.

Este evento organizado por la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) a través del Programa Fomento y Desarrollo de las Culturas Indígenas (PROFODECI) tiene como fin promover el patrimonio cultural de los pueblos indígenas y se desarrollará hasta el próximo miércoles con la participación de un total de 14 agrupaciones.

El Jefe de Investigación y Promoción Cultural de la dependencia, José Espinosa Sánchez, expuso que para el primer día de actividades, el escenario del festival se engalanará con la presencia de los carnavaleros tsotsiles de San Juan Chamula así como de los músicos tradicionales tseltales de La Culebra en el Valle de Santo Domingo del municipio de Ocosingo.

Asimismo, el pueblo zoque tendrá presencia con el grupo de Nuevo Esquipulas Guayabal, Rayón, quienes ejecutarán la danza de El Tigre y desde Tuxtla Gutiérrez hará presencia el Patrono de los Parachicos quienes acompañarán a la agrupación Nambué que serán los encargados de cerrar la velada con la recreación de sonidos de la naturaleza y un viaje al interior del espíritu al unir instrumentos acústicos y electrónicos.

Previo al arranque del festival, la inauguración del Pabellón Turístico de los Pueblos Indígenas de México recibirá al rezador lacandón Pepe Vázquez de Nahá, municipio de Ocosingo y de los tradicionalistas de Tenejapa, quienes tendrán a bien realizar una ceremonia con rezos y alabados de sus respectivas regiones de origen.

El Festival Intercultural de los Pueblos Indígenas de México tendrá como sede el Parque de los Arcos ubicado en la parte trasera de la Presidencia Municipal de San Cristóbal de Las Casas iniciando actividades a partir de las siete de la noche.

Presente CDI en la Cumbre Mundial de Turismo de Aventura 2011

Pueblos indígenas tendrán importante presencia 

 

  • Se instalará el Pabellón Turístico de los Pueblos Indígenas de México
  • El Festival Intercultural conjugará expresiones dancísticas y musicales de Chiapas

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), a través de la Delegación Chiapas y los programas de Turismo Alternativo en Zonas Indígenas (PTAZI) y Fomento y Desarrollo de las Culturas Indígenas (PROFODECI), informó que coadyuva en la realización de las actividades que se desarrollarán como parte de la Cumbre Mundial de Turismo de Aventura a efectuarse del 17 al 20 de octubre en San Cristóbal de Las Casas.

Así lo dio a conocer en entrevista José Espinosa Sánchez, Jefe de Investigación y Promoción Cultural de la dependencia en Chiapas, al exponer que para este importante evento en el que se reunirán más de 600 promotores turísticos de todo el mundo se trabaja en dos de los atractivos principales, el Pabellón Turístico de los Pueblos Indígenas de México y el Festival Intercultural.

 En ese sentido, Espinosa Sánchez mencionó “en materia de turismo la CDI mostrará el Pabellón Turístico de los Pueblos Indígenas de México, el cual albergará a 72 proyectos indígenas relacionados con el turismo de aventura, el ecoturismo y el manejo y la conservación de los recursos naturales en diferentes regiones del país, mismos que han sido apoyados a través del PTAZI”.

 Con lo anterior, la CDI pretende contribuir con las comunidades del país al ofertar sus servicios y dar a conocer sus centros que ofrecen grandes posibilidades de visitación, no únicamente naturales sino también culturales y que forman parte de la gran riqueza que México posee.

Complementario al Pabellón Turístico cada jornada de la Cumbre será amenizado por el Festival Intercultural en el que participarán agrupaciones musicales y dancísticas de los pueblos tseltales, tsotsiles, zoques, ch’oles, mames, lacandones, chiapanecas y multiculturales con presencia en Chiapas.

El Pabellón Turístico de los Pueblos Indígenas de México se instalará en la Plaza de la Paz y estará abierto al público de nueve de la mañana a diez de la noche y las actividades culturales se realizarán en el Parque Central a partir de las siete de la noche durante los días de la cumbre.

Festival Cervantino Barroco 2011

En la novena edición del Festival Cervantino Barroco que se realizará del 27 al 30 de octubre en  San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. 

Cartel Oficial y Ganador para el Festival Cervantino Barroco

Se presentarán diversos eventos culturales y artísticos, como lo son; la música, danza, literatura, recitales, teatro, fotografía, pintura, escultura y plástica. Con eventos tanto en foros culturales como en iglesias, plazas y barrios de la también llamada “capital cultural de Chiapas“. Durante estos tres días y todo el mes de Octubre, este «Pueblo Mágico», en la edición 2011 del Cervantino Barroco estará lleno de magia al ser también sede de la Cumbre Mundial de Turismo de Aventura del 17 al 20 del presente mes. A lo que informó la Alcaldesa Victoria Cecilia Flores Pérez. “tenemos la gran satisfacción de ver cada día el Centro Histórico más atractivo y remozado. Resalta su belleza a simple vista y nos enorgullece cada vez más por ser sancristobalenses”

Durante estos tres días de Turismo y Cultura, la ciudad se convierte en hogar de 200 congresistas, artistas internacionales y nacionales, que vienen a Chiapas para disfrutar de las bellezas naturales y artísticas que nuestro Estado posee, menciono Flores Pérez:
“Son eventos que se dan muy pocas veces, y que en materia de turismo nunca antes se había dado en la ciudad, donde prácticamente tenemos cupo lleno en los hoteles y eso nos da mucho gusto. Nos estamos preparando como buenos anfitriones para recibirlos con esa calidez que quienes aquí vivimos sabemos brindar a quienes nos visitan. Una vez más San Cristóbal se muestra al mundo entero”

Invitamos al público en general a que asista y disfrute de este gran evento que está próximo a celebrarse en San Cristóbal de las Casas. Entre los Artistas invitados está  la presentación de Lila Downs, y se les recuerda que todas las actividades son gratuitas durante este evento. .

Artistas y Cartelera de los Eventos:

Programa Cervantino Barroco 2011 - San Cristóbal de las Casas

Programa:
Festival Cervantino Barroco 2011


Jueves 27 de Octubre

  • Foro Infantil
    Compañia Tricletas (Argentina)
    Plaza del Barrio de Guadalupe 10:00 horas
  • Foro Académico
    «Influencia del Quijo en la poesía de León Felipe»
    Sala de Bellas Artes Alberto Domínguez Borraz 18:00 hrs.
  • Música
    Camerata de la Nueva España (México)
    Iglesia de la Caridad 18:00 hrs.

    Espectáculo «Tango de Noche»
    Teatro Daniel Zabadúa 18:00 hrs

    Noche de Rondallas Cervantinas
    Callejoneadas de 19:00 a 20:00 hrs.

  • Foro «Nuestras Raíces»
    Ritual de apertura por la comunidad San Juan Chamula
    Parque de los Héroes de 19:00 a 20:00 hrs
  • Cereominia de Inauguración
    A cargo de la Lic. Marvin Lorena Arriaga Córdova y Cecilia Flores Pérez
  • Música
    Grupo de Jazz Ameneyro, Chiapas (México)
    Grupo Septeto Habanero (Cuba)
    Plaza de la Paz a las 20:00 hrs.

Viernes 28 de Octubre

  • Foro Infantil
    «Teatro de improvisación» (Argentina)
    Kiosko del Barrio de San Ramón 10:00 hrs
  • Teatro
    «
    El refugio de los Soñadores» (México)
    Sala de Bellas Artes Alberto Domínguez Borraz 16:30 horas
  • Foro Académico
    Mtro. Efraín Bartolomé (México)
    Sala de Bellas Artes Alberto Domíguez Borraz 18:00 horas
  • Pesentación del libro
    Iglesia de Sto. Domingo
    18:00 horas

    Rosa e Hiroshima» Mixtierra
    Teatro Daniel Zebadúa
    18:00 horas

  • Música
    Grupo Bakté, Chiapas (México)
    Ballet Folklórico Simyonov (Servia)
    Plaza de la paz 20:00 horas

Sábado 29 de Octubre

  • Foro Infantil
    Los Botes Cantan
    Plazuela del Barrio del Cerrillo 17:00 hrs
  • Foro Académico
    Encuentro de Escritores
    Sala de Bellas Artes Alberto Dominguez
    10:00 a 14:00 y 16:00 a 20:00 hrs
  • Música
    Duo de Flauta Transversal, Tabasco (México)
    Catedral de la Paz
    18:00 hrs

    Grupo de Rock Dyrty Casanovaa (Hard Rock)
    Teatro Daniel Zabadúa
    18:00 hrs.

    Ensamble Vocal de México
    Danzonera 3 Generaciones, Veracruz (México)
    Plaza de la Paz
    20:00 hrs.

Domingo 30 de Octubre

  • Música
    Marimba Orquesta «Corazon del Cielo», Chiapas
    Explanada del Palacio Municipal
    12:00 hrs
  • Foro Infantil
    «Musica de a deverás, con instrumendos de a mentiras»
    Explanada del Centro Cultural el Carmen 17:00 hrs.
  • Música
    Duo Natalia Riazanova y Uliana Akatova (Rusia)
    Concierto de piano y Violin
    Iglesia del Carmen 18:00 hrs.

    Coro de la Facltad de Filosofia de la UNAM
    Auditorio de la Facultad e Derecho, de la UNACH
    19:00 hrs.

  • Ceremonia de Clausura
    Marvin Lorena Arriaga Córdova y Cecilia Flores Pérez
  • Música
    Lilia Downs (México)
    Plaza de la Paz
    20:00 hrs.

¡Paren el mundo que nos queremos bajar!

El Forito Nómada llamado así y ya no 6:14 debido a que dejaron las instalaciones que tenían en la sexta norte y catorce poniente en Tuxtla Gutiérrez, se va a San Cristóbal de las Casas por tres días para presentar junto con Edelo Resistencia un fin de semana de cine, música, teatro, poesía, performance y exposiciones.

En entrevista con Zambra quien maneja el proyecto El Forito comentó que el evento denominado “Paren el mundo que nos queremos bajar” se realizará el 2, 3 y 4 de septiembre en las instalaciones de Edelo Resistencia ubicadas en Calle Flavio Paniagua #10, así como en algunas calles de la ciudad coleta.

La inauguración será el viernes 2 de septiembre a las ocho de la noche con la presentación de la galería itinerante con obras de Elliete Trujillo, Alondra Arizmendi, Antonio Ponce, Gelitzly Pacheco, Licha Matita, Brenda Obregón y más; posteriormente dará inicio la lectura de poesía con Chary Gumeta, Soshan Bastet y Fabian Aguilar.

Para cerrar el primer día de actividades el jazz se apoderará de Edelo Resistencia con la participación de Monkey Finger y Tuchtlan Jazz Band, una banda conformada por estudiantes de la carrera de jazz de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach).

Para el sábado 3 de septiembre el payaso Memin Tinito y la editorial independiente Cohuina Cartonera tomarán las calles de San Cristóbal, el primero para “crear sonrisas” y la editorial para dar a conocer a través del performance sus libros hechos de cartón reciclado.

“Terrorismo Cultural es el nombre del performance y muestran como el pueblo de México se queda pasivo ante las actitudes de su gobierno, muestran como el publico en realidad no lee y prefiere tener todo explicado… como es agresivo verbalmente el show, por eso lo de terrorismo”, explicó Zambra.

Este día se proyectarán dos producciones del cineasta mexicano Juan Carlos Rulfo, a la una de la tarde “Los que se quedan” que trata el tema de la migración y lo que sufren los familiares de las personas que parten hacia Estados Unidos y  a las seis de la tarde se proyectará “El Hoyo” un documental sobre la leyenda mexicana sobre el diablo que pide almas para que los puentes al construirse no se caigan.

El sábado también se presentará la obra “Los monólogos de la vagina” por el Colectivo Teatral Fata Morgana, un grupo que se creó en el 2009 integrado por jóvenes interesados en la activación del teatro en Chiapas. Al término de la obra se realizará un concierto con el grupo de reggae Aire Nuevo, quienes han compartido escenario con artistas latinoamericanos y europeos de gran importancia.

La lista de actividades culmina el domingo 4 de septiembre con las actuaciones nuevamente del payaso Memin Tinito y la editorial Cohuina Cartonera; este día se presentará el documental “¿Cuál es el camino a casa?” que narra la historia de niños inmigrantes centroamericanos y mexicanos en su ilusión por llegar a los Estados Unidos, así también se proyectará la película ¿Tú cuanto cuestas? de Ollalo Rubio que habla sobre una sociedad donde todo se ha convertido en una mercancía.

A las seis y media de la tarde se realizará otra función de la obra “Los monólogos de la vagina” por el Colectivo Teatral Fata Morgana,  dicha obra fue escrita por Eve Ensler en el cual se plantea una lucha sin cuartel contra la violencia domestica hacia las mueres.

El gran cierre de este programa se tiene programado para las ocho de la noche, luego de un fin de semana en el cual el Forito Nomada y Edelo Resistencia sumen fuerzas para detener el mundo y promuevan la cultura en San Cristóbal de las Casas.

  •  Edelo (En Donde Antes Era la ONU) Resistencia, es una casa de arte experimental y residencia internacional de diversas prácticas.
  • El Forito Nómada es un proyecto de promoción cultural que «alenta a los artistas a expresarse libre y directamente con su comunidad y las comunidades de su propio Estado».