Vibra Chiapas llega a San Cristóbal de las Casas

El Festival de Música y Grafitti «Vibra Chiapas «, que organiza el Instituto Estatal de la Juventud (IEJ), en coordinación con el Sistema Chiapaneco de Radio, Televisión y Cinematografía (SCHRTyC) y el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) se realizará por primera vez en San Cristobal de las Casas, en apoyo a la campaña “Corazón Azul, contra la trata de personas”.

En esta ocasión se presentará como banda principal, Antidoping, una de las bandas pioneras del movimiento de de reggae mexicano. Complementan el cartel, directamente del Distrito Federal, el grupo de rock alternativo Motora, que ha estado de gira por nuestro estado y We are the grand, banda de Indie Rock chilena.

En representación de nuestro estado estarán las bandas tuxtlecas Kollol y Ligeramente tóxico, además de Telepatics y Shinigamis originarios de San Cristóbal. Piezas importantes de este evento son las agrupaciones de rock indigena que tambien haran vibrar a Chiapas con la fusion del rock y la música tradicional, las bandas invitadas son, Xkukav de San Juan Chamula y Lumaltok de Zinacantán.

La séptima edición del “Vibra Chiapas” al igual que la anterior es parte de una campaña integral para concientizar a la población de las consecuencias de la trata de personas.

Cabe señalar que Chiapas cuenta con una Comisión Interinstitucional para el Combate de la Trata de Personas y un Programa Estatal para Prevenir y Sancionar la Trata de Personas que contempla cinco ejes estratégicos, estos ejes son: Prevención del delito, Investigación y persecución del delito, Asistencia, atención y protección a víctima, Campañas de difusión, Capacitación y la Campaña «Chiapas con el corazón azul contra la trata de personas».

Este evento que ha cobrado mucho auge entre los jóvenes se realizará en el Parque Central de la ciudad coleta el próximo 9 de julio a partir de las seis de la tarde y como en las ediciones anteriores se transmitirá en vivo a través de Canal 10 y las radiodifusoras del Sistema Chiapaneco de Radio, Televisión y Cinematografía.

Inaugurarán exposición cultural y tradicional de Tenejapa

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.- Un gusto saludarlos a través de este espacio informativo, les informo que con el objetivo de impulsar la revalorización de la cultura de los pueblos originarios de Chiapas así como de promocionar y difundir sus costumbres y tradiciones ancestrales se inaugurará este viernes la exposición “Cultura y Tradición de Tenejapa” en el Museo de Culturas Populares de Chiapas de San Cristóbal de Las Casas.

Así lo dio a conocer en entrevista el director de este museo dependiente del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas (CONECULTA), Mariano Pérez Ruiz quien dijo que la exposición mostrará los tres momentos importantes de la cultura de este municipio tseltal enclavado en la región Altos de nuestro estado.

“Encontraremos al Carnaval de Tenejapa con sus trajes y las actividades que se realizan durante esa fiesta, de igual forma podremos conocer los ritos y ceremonias tradicionales recreando sitios sagrados y ofrendas y finalmente la cocina y artesanía del municipio con los utensilios de cocina y la demostración del talento y los huipiles de las mujeres”, expresó Pérez Ruiz.

La importancia de esta exposición según el responsable del museo radica en la posibilidad de mostrar a los chiapanecos y a los turistas nacionales y extranjeros la gran diversidad cultural con la que cuenta Chiapas, al ser la segunda entidad de México con mayor número de pueblos originarios y lenguas indígenas que se hablan, y que se conservan a través de sus rituales, ceremonias y vestimentas tradicionales.

Vestimentas tradicionales, representación de actividades y ceremonias, recreación de sitios sagrados, ofrendas, artesanías y gastronomía es lo que la gente podrá admirar en esta exposición a partir de mañana y hasta el próximo 27 de agosto, periodo en el que permanecerá abierta al público esta muestra de cultura y tradición.

Fue desde hace más de un año cuando se inició con la realización de este tipo de representaciones y municipios como San Juan Chamula y San Cristóbal de Las Casas han mostrado ya a los visitantes de este recinto la riqueza cultural con la que cuentan.

A la par de estas actividades, Mariano Pérez señaló que en breve se echará a andar la impartición de los cursos de verano, además de la exposición de Cultura y Tradición de los Lacandones de la Selva de Chiapas.

La cita para la inauguración es este viernes 17 de junio a partir de las 12 del día en dicho recinto de San Cristóbal de Las Casas ubicado en la Avenida Diego de Mazariegos 37 del Barrio de La Merced, los asistentes podrán ser partícipes de un rezo tradicional y disfrutar de la música de los tradicionalistas tseltales de Tenejapa.

 

I Believe That Dreams Can Come True

«Creo que los sueños pueden hacerse realidad» es un proyecto comunitario, asumido por Tay y Val, dos mujeres Singapurenses dando la vuelta al mundo en bicicleta que desean compartir su experiencia y proyecto de esperanza con todo Latinoamérica en nuestro paso por los distintos países que la conforman, América Latina es nuestro cuarto escalafón en esta gran jornada, antes estuvimos en TAIWAN, JAPÓN y HAWAI. Estaremos manejando las bicicletas desde la ciudad de México hasta llegar a la Argentina con la intención de:Compartir Sueños

  • Corre la creencia de que los sueños pueden hacerse realidad
  • Compartir historias de los sueños personales de la gente
  • Inspira sueños

Te invitamos a ser parte de un Sueño,  asiste este próximo Jueves, 05 de mayo  en la Ciudad de San Cristóbal de las Casas a partir de las 19:30 horas en la siguiente dirección ; Flavio Paniagua #10. «Ven a escuchar los sueños que recogimos, Venga y sea parte de nuestro viaje, Venga y comparte tu sueño, si «Un sueño compartido», es «Un sueño inspirado», ¿Cuál es tu sueño?»

.

Puedes visitar también su sitio oficial para conocer más sobre lo que han logrado hacer estas dos  mujeres, sigue el link  http://www.ibelievethatdreamscancometrue.com/

Proyectarán las “Voces de Hoy” en el Jovel

Por: Diego López

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.- Como parte del programa Apoyo a Proyectos de Comunicación Indígena de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), se presentará este lunes en San Cristóbal de Las Casas el video documental “Voces de Hoy”, una realización de la comunicadora tsotsil María Dolores Arias Martínez en el que plasma el movimiento musical juvenil de los pueblos originarios de los Altos de Chiapas.

Esta producción que tiene como protagonista al grupo de rock en tsotsil Yibel Jme’tik Banamil (Raíces de la Madre Tierra) muestra parte de esta nueva oleada musical que busca enaltecer los valores, tradiciones, costumbres, cultura y lengua de pueblos como San Juan Chamula y Zinacantán pues, según Arias Martínez “es un movimiento que abre puertas para la interculturalidad, para la negociación, el diálogo e intercambio”.

En entrevista, la comunicóloga de 27 años originaria del municipio de Chenalhó comentó que decidió centrar su documental en Yibel Jme’tik Banamil pues entre los integrantes y ella surgió una conexión especial ya que “se mostraron accesibles y colaborativos y siento que con esto puedo ayudar a que su música se pueda difundir,  además de que me identifiqué mucho ellos y con las letras de sus canciones”.

“Voces de Hoy” fue uno de los proyectos beneficiados durante 2010 con los apoyos del programa que la CDI ejecuta en Chiapas, por lo que el proceso de realización inició desde el año pasado con la grabación de testimonios, entrevistas y conciertos que el grupo realizó en varias plazas de la región de los Altos, en los que la realizadora pudo apreciar la buena respuesta del público, sobre todo de los niños y los jóvenes, en quienes se está sembrando el gusto y hábito por hacer uso de su lengua originaria.

“En 27 minutos la gente podrá apreciar las inquietudes y experiencias que llevaron a cada uno de los integrantes de Yibel Jme’tik Banamil a seguir sus sueños, a tocar y a experimentar nuevos espacios, nuevas cosas, cuáles son sus inquietudes, sus sueños, sus metas, todo esto es lo que retrata el video documental, es un acercamiento al movimiento indígena musical en las comunidades de Zinacantán y Chamula”, comentó Dolores Arias.

Será este lunes a partir de las seis de la tarde cuando “Voces de Hoy” sea proyectado en el Teatro Daniel Zebadúa de la capital cultural de Chiapas, evento en el que participarán como comentaristas el etnomusicólogo Cicerón Aguilar y José Espinosa, Jefe de Investigación y Promoción Cultural de la CDI en Chiapas.

Además de la presentación del video documental, el grupo Yibel Jme’tik Banamil actuará ante los asistentes para interpretar los temas de su primer material discográfico homónimo.

Tercera Feria de Arte Chiapas 2011

 

«Existe un Chiapas para soñar y crear», Rodolfo Disner.

TERCERA FERIA DE ARTE CHIAPAS 2011

Presenta el devenir del arte chiapaneco contemporáneo, en diálogo con el arte universal.

Coleccionistas, galeristas, artistas, y profesionales del arte de diferentes lugares, espacios y disciplinas,
se darán cita en torno a esta muestra en San Cristóbal de Las Casas, de viernes 25 a jueves 31 de marzo 2011, en el Centro Cultural El Carmen y otros espacios de la ciudad, en donde se ofrecerá la oportunidad de encontrarse con la mejor creación artística y de diseño chiapaneco, nacional e internacional, en el estado de Chiapas.

La Feria de Arte Chiapas rinde homenaje al artista chiapaneco Rodolfo Disner, reconocido mundialmente por su creación plástica, quien comparte su sensibilidad y actividad en esta Feria pensada para un público curioso y conocedor del arte contemporáneo donde la relación de la creación artística con la ciudadanía es prioridad y fundamental para continuar con la interrelación cultural entre los pueblos.  

Atentamente
Comité Organizador
Tercera Feria de Arte Chiapas 2011

Mayores informes:
Magno Fernandes dos Reis
tel: 967.631.7607
email: enlace@feriadeartechiapas.org.mx

Una Voz con Alma Mexicana – En Concierto

Susana Harp, Mujer enamorada de la música mexicana y en especial de La compleja riqueza cultural de su estado, Oaxaca, la cautivó y empezó un romance interminable por las canciones de los pueblos indígeneas y, por ende, con su música. Susana Harp se ha enfocado a la recopilación y difusión de la música mexicana que identifica a los pueblos de su estado. Nació en la ciudad de Oaxaca un 8 de Abril. De padre libanés llegado a estas tierras a los cinco años de edad y de madre oaxaqueña.

«Desde hace mucho tengo claros los intereses que han ido tejiendo mi vida: el desarrollo humano y, de manera muy arraigada, la música.» Suana Harp.

Se presentará en San Cristóbal de Las Casas, deleitando con un Concierto a todos los asistentes este próximo 19 de Febrero, a las 20:00 horas en el Centro de Convencicones Casa Mazariegos. Todo esto con el Objetivo de apoyar a la A.C. de Amigos por San Cristóbal.

Costo de Boleto: 250 pesos general y 350 preferente.
Venta de Boletos: Farmacia del Ahorro (Centro) y Kitsch & Bagels (Real de Guadalupe #44-A)

Festival Vías Alternas

Al ritmo del ska, el reggae y el rock, el Festival Vías Alternas busca difundir la música para la resistencia con la presentación de tres bandas chiapanecas y dos bandas del estado de Coahuila.

Este festival se realizará en los municipios de Siltepec, Jaltenango y San Cristóbal de las Casas los días 8, 10 y 13 de enero del 2011 respectivamente.

Las bandas participantes son: Skabeches y Radio Revuelta, originarios de Saltillo, Coahuila; Dehardnozer, Brutal Vomitive y Hektal del estado de Chiapas.

El acceso es libre, para más información ponte en contacto con: striatha@hotmail.com y shake_away@hotmail.com