Invitan al “Canto de las estalactitas” en las Grutas de Rancho Nuevo

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas- Las Grutas de Rancho Nuevo en San Cristóbal de Las Casas, serán la sede del “Canto de las estalactitas”, un concierto a beneficio del Parque Ecoturístico Grutas de Rancho Nuevo, a realizarse el próximo domingo 26 de octubre a las 12:00 horas.

La Fundación de Ciencias y Artes de Chiapas “Federico Álvarez del Toro”, el Consejo Estatal para las Culturas y las Artes (Coneculta-Chiapas), la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural y la Coordinación Estatal para el Mejoramiento del ZooMAT, invitan a este recital que se caracterizará por el canto que producen las estalactitas por resonancia cuando son estimuladas por la música.

Cartel: concierto de las estalactitas

Cartel: concierto de las estalactitas

La música que se interpretará en este concierto, ha sido clasificada como geomusica, pues interviene el azar y las condiciones acústicas de la bóveda barroca principal, para que se cree un sonido que viaja por las esculturas naturales y que no siempre es igual.

El concierto es gratuito, con la intención de beneficiar a este parque ecoturístico, difundiendo sus tesoros naturales. Aunque es recomendable que para acceder, se asista con tiempo, ya que hay cupo limitado debido al tamaño del escenario.

Anuncian Festival Internacional de Cine en San Cristóbal de Las Casas

En el 12º Festival Internacional de Cine de Morelia, se presentó el 1er. Festival Internacional de Cine de San Cristóbal de las Casas, Chiapas; en la terraza del Hotel Casa Grande de Morelia

El Festival Internacional de Cine de San Cristóbal de Las Casas, surge como una respuesta a la necesidad de vincular la sociedad pluricultural de Chiapas con el resto del mundo a través del cine, este Festival contribuye al posicionamiento nacional e internacional de la entidad como uno de los principales destinos turísticos de México, fortaleciendo la oferta de turismo cultural, propiciando una mayor derrama económica al estado.

En un entorno en donde la sociedad, la diversidad cultural, la identidad y el medio ambiente son temas transversales que atañen ya directamente a la creación artística, el FIC San Cristóbal busca exhibir materiales cinematográficos relevantes que abran las puertas al diálogo, el debate y la reflexión.

Asimismo, pretende involucrar de forma directa al público local a través de actividades formativas e interdisciplinarias, de tal manera que participen cineastas, artistas plásticos y visuales, escritores, músicos, la sociedad civil y organizaciones con una agenda que trata los temas de: sociedad, identidad, medio ambiente y cultura.

Andrea Stavenhagen, Miguel Camacho, Mario Uvence Rojas, Jean Christiphe Berjon.

Andrea Stavenhagen, Miguel Camacho, Mario Uvence Rojas y Jean-Christophe Berjon.

El Festival se llevará a cabo del 16 al 24 de enero de 2015 en dicha ciudad colonia, las sedes participantes serán: el Auditorio “Hermanos Domínguez”, el Teatro “Daniel Zebadúa”, el Teatro de las Bellas Artes, el Auditorio de la Facultad de Derecho de la UNACH y la Plaza Central de San Cristóbal de Las Casas, con extensiones en algunos municipios del estado.

Como parte del programa de actividades académicas se llevarán a cabo talleres de guión cinematográfico, realización y fotografía para jóvenes creadores, a cargo de expertos con una amplia trayectoria en cada tema.

El Festival Internacional de Cine de San Cristóbal de las Casas, estará dividido en tres ejes: Cine de Identidad, Cine de Sociedad y Cine Ambiental; y la programación, que se constituirá por más de 60 obras, estará formada en cuatro secciones: Selección Oficial, que incluirá trabajos documentales, de ficción y cortometrajes de películas recientes; Arqueologías, que tendrá películas con un panorama cercano a la región; El pulso del mundo, constituida por largometrajes internacionales contemporáneos; y Retrospectivas, que recopila material de directores con trayectoria.

Sobre esta última sección, cabe destacar la presencia de Costa-Gavras, la cual resulta trascendental en esta primera edición, pues el compromiso social, plasmado en toda su obra y la relevancia de las películas de este director francés de origen griego, van de la mano con los principios del FIC, ya que siendo el Presidente de la emblemática Cineteca Francesa, Costa-Gavras es un referente fundamental para el festival.

A su vez, el realizador mexicano Jorge Fons, cuenta con una relevante trayectoria en el cine nacional. Películas como Los Albañiles, Caridad, Rojo Amanecer, Así es Vietnam y El Callejón de los Milagros, han dejado profunda huella en la historia de nuestro cine y dan cuenta de un autor vinculado siempre a historias de contenido social, motivos por los que la programación de esta edición incluirá una retrospectiva de su trabajo.

Por otro lado, el Festival de Cine de Sarajevo será un invitado de honor con una selección de películas presentadas en sus últimas ediciones. Este festival surgió hace 20 años, en una ciudad emblemática en Europa del este, apostando por la promoción de la cultura como vehículo de entendimiento, de intercambio y de tolerancia. Hoy se erige como uno de los más importantes festivales de cine europeos, manteniendo un espíritu de diálogo y de vanguardia en sus propuestas de programación.

San Cristóbal abre sus puertas al 12º Festival Internacional Cervantino Barroco

Más de 200 eventos y 175 artistas forman parte del programa preparado para el 12º Festival Internacional Cervantino Barroco 2014, la magia de la cultura y las artes, además de la participación de Puebla como estado invitado, a realizarse en el Pueblo Mágico de San Cristóbal de Las Casas del 11 al 18 de octubre.

La colonial e histórica ciudad, “el más mágico de los pueblos mágicos”,  abre sus puertas en una edición más de esta festividad de arte, música tradición y cultura, organizada por el Gobierno del Estado, mediante el Consejo Estatal para las Culturas y las Artes (Coneculta-Chiapas), el Ayuntamiento de San Cristóbal de Las Casas y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta).

CervantinoEn conferencia de prensa realizada en el Centro de Textiles del Mundo Maya del Centro Cultural de los Altos de Chiapas, el director general del Coneculta-Chiapas Juan Carlos Cal y Mayor Franco, acompañado de artistas chiapanecos como Raúl Ornelas y Arturo Aquino, expresó el agradecimiento por trabajar en conjunto con el Ayuntamiento de San Cristóbal, al tiempo de destacar que después de varias ediciones se ampliaron el número de días de este festival con el mismo presupuesto y se han integrado un número importante de artistas locales.

“De igual forma, agradecerle a las autoridades de Puebla el haber aceptado asistir como estado invitado, que trae una importante muestra cultural, un gran componente de manifestaciones artísticas”, precisó Cal y Mayor.

Carlos Zepeda Trujillo, secretario de Desarrollo Económico y Social del Ayuntamiento de San Cristóbal, en representación del presidente municipal Francisco Martínez Pedrero, agradeció el trabajo en conjunto para la realización de este festival; “el ayuntamiento está motivado porque esa festividad se convierta en un espacio de armonía para los visitantes locales, nacionales y extranjeros”, compartió.

De igual forma, Sergio Ortíz Morales, coordinador General de Promoción Artística del Coneculta-Puebla dio a conocer que durante la realización de este festival participarán aproximadamente ochenta artistas de esa entidad bajo la temática con recitales, puestas en escena, artes circenses, entre otras, que mostrarán la riqueza cultural.

Con el compromiso de impulsar la cultura, durante ocho días se desarrollarán espectáculos de danza, música, talleres, teatro, obras de teatro, exposiciones, Feria del Libro, Foro Académico, Encuentro de Ballets Folclóricos, Muestra Internacional de Cine con Perspectiva de Género, además de diversas actividades en los diez barrios mágicos de esta histórica ciudad como el Encuentro de Tunas y Estudiantinas.

La Plaza de la Paz, el auditorio de la Universidad Autónoma de Chiapas, el Teatro Daniel Zebadúa, la Sala de Bellas Artes, entre otros foros y sedes recibirán con los brazos abiertos a reconocidos artistas, creadores y agrupaciones chiapanecas, nacionales e internacionales.

Ana Victoria, María Inés Ochoa (La Rumorosa), Ensamble Son Jarocho, Lumaltok, Raúl Ornelas, Ximena Sariñana, Seth Monforth, Abraham Coutiño, Orquesta Sinfónica de Chiapas, Orquesta Sinfónica Esperanza Azteca, Arturo Aquino, La Sexta Vocal, Carlos Macías, Raúl Ornelas y el Ballet de la Ópera de Kiev son algunos de los artistas y grupos que participarán en esta fiesta.

Para mayor información de los horarios, eventos y sedes consultar la página web: www.conecultachiapas.gob.mx, en facebook: conecultachiapas y en la cuenta de twitter: @coneculta

Presentan Asociación Civil “Ciudadanos Emprendiendo”, proyecto “Barrios con Encanto“

Oscar Sántiz- San Cristóbal de Las Casas.-En el marco del “Día internacional del turismo”, celebrado el pasado 27 de septiembre, Juan Celydonio Hernández Macal, Delegado Estatal de la Organización “Ciudadanos Emprendiendo” Asociación Civil, dijo que debe apoyarse esta actividad en los barrios de la periferia de esta ciudad, para mejorar la economía de esa población.

 “Tenemos que lograr el día de mañana reactivar a nuestros barrios que están en la periferia, que tengan vida, de encanto y de esa manera poder a traer el turismo, que no solamente este deambulando en el centro dela ciudad, que es hermoso y por supuesto, no dejar de atenderlo, pero siempre tener como prioridad el turismo”, mencionó.

 Durante la presentación del proyecto “Barrios con Encanto“aclaró que no se busca dejar en el abandono el centro de la ciudad, pero si dar prioridad a los barrios con el apoyo de empresarios, restauranteros, hoteleros, comerciantes formales, el magisterio aportado sus ideas, la barra de abogados, el colegio dearquitectos y de todas aquellas personas que estén preocupados por esta ciudad.

 Destacó que como ciudadanos tienen el objetivo de respaldar las acciones del gobernador del Estado de Chiapas, Manuel Velasco Coello y del Presidente de la Republica, Enrique Peña Nieto, en este temaa favor de los habitantes de la periferia esta ciudad.

 “En San Cristóbal muchos de nuestros barrios y colonias están muy aisladas del centro, y nuestro eslogan -San Cristóbal de Las Casas, mas que el centro dela ciudad-, porque también tenemos comunidades, zonas conurbadas, que son los barrios y colonias que no tienen ninguna actividad económica realmente, es muy importante reactivarla de manera eficiente a través de este modelo de proyecto que traemos”, abundó.

 Durante el evento sin fines de lucro, detalló que el modelo “Barrios con Encanto”busca reactivar la economía local y generar talleres que crearán empleos, ya que aseguró “Juntos caminando, hacemos más”.

 Luego de aclarar que no podrán resolver todos los problemas de esta ciudadHernández Macalaclaró, pondrán junto con su equipo, “poner un granito de arena, procurando tener vidas sanas, a través de cursos-talleres que estamos otorgando de manera gratuita para sanación espiritual y superación humana”.

 Reveló que a la fecha llevan atendiendo cerca de 2 mil personas, a la que han incluido tareas de con el apoyo de jóvenes. “Hemos apoyado a comunidades con gestorías de talleres, cursos, para que la gente se vea beneficiada y tengan un oficio el día de mañana para poder continuar”.

 “El trabajo en sí es mantener el centro de la ciudad con un encanto natural que tiene, no dejar de atenderlo, pero ponerle mucho énfasis a la periferia, hay muchos barrios que tienen encanto natural, en cuanto infraestructura, tradición, costumbres, pero como no están en el centro, queremos dar esa vida, el día de mañana poder lograr una conexión entre ellos, entre los barrios de la periferia y fomentar las actividades turísticas”, reiteró.

 Por ultimo lamentó que por el abandono muchos barrios han perdido su historia y cultura, por lo que espera que con el apoyo de diversos sectores se logre reactivar, por lo que hizo una invitación en unirse a “Ciudadanos Emprendiendo”, sin importar si pertenecen a algún partido político.

SAM_1206 (1)

Refrenda Hernández Cruz compromiso de lucha contra la exclusión

San Cristóbal de las Casas, Chis.- El líder moral del partido Mover a Chiapas, Enoc Hernández Cruz, refrendó aquí su compromiso de trabajar, hombro a hombro, con las mujeres chiapanecas a quienes la pobreza y la exclusión impacta severamente y prometió gestionarles la regularización de sus tierras.

foto-12En una reunión de camaradería y solidaridad, Hernández Cruz, entregó despensas a personas de escasos recursos, muchos de los cuales carecen de agua, drenaje o energía eléctrica o les falta la pavimentación de las calles de sus comunidades o luchan por escriturar sus predios.

Al instarlas a no caer en el divisionismo, el dirigente político se comprometió a gestionar asistencia médica y consultas para que puedan ser atendidas todas las mujeres.

Algunas personas con discapacidad recibieron sillas de ruedas y bastones y el aliento de recibir asistencia, en el marco del respeto de los usos y costumbres de cada comunidad.

Hernández Cruz se reunió con 459 familias que hacen un total de dos mil 500 personas de muy bajos recursos cuyo problema de tierras se originó en 1994 y pidieron al líder moral de Mover a Chiapas que los ayude a gestionar mecanismos de solución ante el gobernador Manuel Velasco Coello.

Los habitantes de la Colonia Cinco de Marzo de esta ciudad solicitaron al líder político su intervención con el gobierno y las autoridades correspondientes para la regularización de sus terrenos.

Asimismo escuchó las demandas y otras necesidades de la gente como apoyo para enfermos con parálisis y otros padecimientos.

Planteó la urgencia de redoblar esfuerzos para superar los niveles de pobreza y marginación, y dijo que una de las formas de ponerle freno a esos flagelos es cubrir el déficit de justicia social.

San Cristóbal sede en enero de Festival Internacional de Cine

Vía: Fredy López Arévalo

Miguel Enrique Camacho  Figueroa, es el director de lo que será el 1er. Festival Internacional de Cine en San Cristobal de Las Casas. Se celebrará del 16 al 24 de enero de 2015. Según adelantó, a ese Pueblo Mágico llegarán personajes de diversas partes del mundo, entre ellos el cineasta francés Costa Garvas, ahora presidente de la Cinemateca francesa; y el bosnio Danis Tanovic director de «A miel» y del festival Sarajevo.

Los organizadores tienen ya una relación de más de 130 invitados de Francia,  Sudáfrica, Alemania, Estados Unidos, Canadá,  Centroamérica, y México.
Miguel Enrique Camacho  Figueroa explicó que el festival tendrá tres grandes ramas: el cine de identidad (que se puede decir es cine indígena); el cine de sociedad (que tiene que ver con los Derechos Humanos); y el cine del Medio Ambiente. «En esas tres grandes ramas habrá premiación de 10, 15 y 20 mil dólares para película que gane ficción, documental y cortometraje», dijo.

El jurado es internacional

«Viene como invitado especial el director de «A miel», y el  el director del Festival de Sarajevo el bosnio Danis Tanovic (trae como mínimo de 7 a 10 películas), y te adelanto, tenemos toda la intención de que venga  como invitado especial el cineasta francés Costa Garvas; ahora presidente de la Cinemateca francesa; y estamos invitando a la ministra de cultura de Francia (quien por cierto me comentó que cuando era novel visitó San Cristóbal como «hipe» y quiere apoyar el festival de cine); vienen actores invitados e la talla de María Rojo, Diego Luna, Blanca Guerra, Damian Alcazar, Damian y Bruno Vichil; Jesús Ochoa, Dolores Heredia, Argelia Ramírez, que ya han confirmado», agregó en exclusiva Miguel Enrique Camacho  Figueroa, quien en agosto visitó San Cristobal para organizar pormenores del festival.

imageParte de la historia de este festival, dijo, es que se trata de cine para dialogar, donde los actores van a dialogar con la gente.
«Algo muy importante, las funciones al aire libre serán en la parte de atrás del palacio municipal, y serán traducida al tsotsil, con voces, para que la población originaria de los Altos de Chiapas pueda ser parte del festival», agregó.

-¿Cómo surge la iniciativa…?, le pregunté.

-No me lo van a creer: en una comida con Hugo Pérez Moreno… Cuando yo cumplí 60 años lo invité a mi casa y vinieron muchos cineastas, gente del medio, como Marina Stavenhaguen, quien era la directora de cine mexicano y cinematográfica; y el cineasta Gerardo Torres, y ahí surgió la idea de traer este festival a San Cristobal de Las Casas, y bueno San Cristóbal de Las Casas es el lugar ideal, es un pueblo mágico, un pueblo indígena, mundialmente conocido por la lucha de los zapatistas, nos guste o no nos guste eso le dio una imagen en el mundo y la proyección internacional que antes no tenía. Así que establecimos contactó con Mario Uvence, quien es un hombre culto, ya fue director de cultura en Chiapas, y ahora es secretario de Turismo; él entendió el mensaje de inmediato: que este festival internacional de cine dará mayor proyección turística a Chiapas».
Enrique Camacho resume:

«Trataremos de jalar películas comerciales, producciones, porque Chiapas tiene muchos lugares bellísimos para rodar películas; tiene un gran potencial de locaciones; y de hecho son varias las que ya se han rodado en Chiapas…».

También dijo que los organizadores del festival están hablando con Hugo Pérez para ver de qué forma la Secretaria de Hacienda (SAT) nos exenta de impuestos (lo que llaman los gringos tax excelter) o el IVA para hacer más atractivo rodar en Chiapas.

El Festival Internacional de Cine de San Cristobal de Las Casas pretende ubicarse entre los cuatro o cinco principales festivales de cine en México, que hay como 50. «El más importante de ellos y el más antiguo el de Guadalajara», reseña.

Y subraya: «Lo importante aquí es que la gente va a poder caminar entre los artistas y disfrutar de la experiencia de verlos en persona y poder interactuar con ellos».

Declaran «político no grato» a presidente de San Cristóbal

CARTA ABIERTA AL PUEBLO Y AL GOBIERNO

DE SAN CRISTÓBAL, DE CHIAPAS Y DE MÉXICO

1.- SOMOS EL BARRIO ORIGINARIO CUXTITALI; SOMOS PARTE DE LA UNIDAD CIUDADANA POR LA NATURALEZA, LA VIDA Y LA PAZ (organización independiente de partidos políticos y de religiones).

+ Estamos agradecidos con todo el pueblo de San Cristóbal porque, gracias a su solidaridad (y gracias a la sensibilidad del Gobierno del Estado) logramos que una parte de nuestro territorio fuera decretado RESERVA ECOLÓGICA QUENVÓ-CUXTITALI para preservar la flora, la fauna y nuestro Sistema Independiente de Agua Chupactíc, creado desde 1972.

+ Estamos comprometidos a custodiar y administrar con eficiencia esta Reserva Ecológica para asegurar su cuidado, su preservación, su uso y su disfrute colectivo, para la recreación y el esparcimiento de todos los que habitamos en esta ciudad (y para nuestras futuras generaciones).

+ Estamos dispuestos a seguir procurando la amistad y la unidad con todos los sectores de la población sancristobalense y, de manera especial, con nuestros vecinos habitantes de los barrios, colonias y comunidades aledañas al Barrio Originario Cuxtitali.

+ Estamos decididos a defender con valor nuestro territorio y nuestros recursos naturales; no permitiremos que el Ayuntamiento nos despoje de la Reserva Quenvó-Cuxtitali (que es parte del territorio original de este barrio) ni permitiremos que el Ayuntamiento nos despoje de los manantiales (que son patrimonio de nuestro Sistema de Agua Chupactíc, A.C.).

2.- EN LEGÍTIMA DEFENSA DE NUESTRO TERRITORIO Y RECURSOS NATURALES:

+ DECLARAMOS POLÍTICOS NO GRATOS EN NUESTRO TERRITORIO al Presidente Municipal Francisco Martínez Pedrero, al Síndico Roberto Morales Ortega y al Regidor Marco A. Santiago. Por pretender despojarnos la custodia de la Reserva Quenvó-Cuxtitali. Por fomentar la división, la confrontación y la violencia en nuestra ciudad. Por promover la invasión de reservas ecológicas y espacios públicos. Por agravar los problemas colectivos en lugar de solucionarlos. Por incumplir su palabra y las leyes federales, estatales y municipales. Por no realizar las sesiones de cabildo para escuchar, responder y obedecer al pueblo. Por no trabajar en beneficio de los barrios y colonias de San Cristóbal.

+ DECLARAMOS que estos POLÍTICOS NO GRATOS no serán bien recibidos en nuestro barrio y, en caso de ser necesario, para impedir su presencia en nuestro territorio, utilizaremos nuestro Sistema de Autoprotección Vecinal que ha demostrado su eficacia en contra de los delincuentes que, abusando de la nobleza de la gente de nuestro barrio, nos quitaban la tranquilidad y la paz.

+ PEDIMOS que los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de Estado de Chiapas asuman su responsabilidad de defender nuestros derechos humanos y ciudadanos para hacer prevalecer los acuerdos, la justicia, la legalidad, la armonía y la paz en San Cristóbal de Las Casas.

+ PEDIMOS que el Juez Segundo de Distrito en Chiapas, en apego a la justicia y legalidad, ratifique su negativa a la suspensión del acto reclamado por los POLÍTICOS NO GRATOS que interpusieron una demanda de amparo infundada con la única intención de despojarnos de nuestro territorio y recursos naturales. También pedimos se nos notifique la demanda tomando en cuenta nuestra calidad de terceros perjudicados.

+ SOLICITAMOS la solidaridad de todo el pueblo de San Cristóbal en la digna lucha que daremos durante las siguientes semanas, hasta lograr que el Ayuntamiento cumpla su obligación constitucional de escuchar y respetar el derecho y la legítima voluntad de este Barrio Histórico Cuxtitali que sabrá corresponder cuando así lo requieran otros sectores de la población sancristobalense.

YA BASTA DE ABUSO y HUMILLACIÓN AL PUEBLO DE SAN CRISTÓBAL

En representación del Barrio Originario Cuxtitali

Representantes de Calles y Avenidas, Vecinos Amigos Unidos por la Seguridad y el Bienestar, Sistema de Autoprotección Vecinal, Consejos de Administración y de Vigilancia del Sistema de Agua Potable Chupactíc, Consejos de Participación y Colaboración Vecinal, Colectivo Vida y Corazón de Tierra Roja.

Responsable de la publicación: Juan Ruiz Nájera