Arman Jenny and the Mexicats la fiesta en San Cristóbal

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.- Su ritmo, las letras de sus canciones y la sencillez de Jenny, Pantera, David e Icho fueron suficiente para que Jenny and the Mexicats conquistarán al público de la colonial San Cristóbal de Las Casas, que el pasado domingo 27 de julio se rindieron ante ellos durante el concierto que la banda ofreció en la Plaza de la Paz como parte de la clausura del Festival Cultural Internacional San Agustín que organizó la asociación civil Bonbajel Mayaetik.

Ante unas dos mil personas y minutos después de las diez de la noche fue cuando la agrupación subió al escenario para abrir su concierto con “Mace y Jules” que provocó la ovación de los presentes que de inmediato se prendieron con la interpretación de uno de sus éxitos más representativos, “Me voy a ir”, que muchos corearon y bailaron desde sus lugares.

MexicatsLa fría noche pronto se tornó cálida y luego de cantar “On the hill”, Jenny expresó “Hola San Cristóbal de Las Casas, estamos muy contentos de estar esta noche con ustedes, gracias por invitarnos, los invitamos a disfrutar de esta noche junto a nosotros”, para dar paso a canciones como “Starting”, “No dejes” y “My and my man”.

La mezcla de ritmos y géneros tan característicos de Jenny and the Mexicats se hizo presente durante cada momento del concierto, lo que mantuvo el ambiente de los seguidores del grupo y el público que disfrutó de los temas que forman parte de su primera placa musical, además de dos estrenos musicales.

Esta va a ser la primera vez que cantamos estas canciones, son nuevas composiciones que hemos hecho para nuestro segundo disco que saldrá muy pronto y que esperamos disfruten y bailen con nosotros”, enunció Pantera antes de la interpretación de “Labio” y “Boulevard”, temas que serán los próximos sencillos de la banda londinense-española-mexicana y que dejaron muy buen sabor de boca a los asistentes a la velada.

En la recta final de su primera presentación en tierras coletas, de la cual dijeron estar admirados por su belleza y la calidez de su gente, la banda de origen multicultural interpretó «The son for the UV House Mouse”, “Anthem song”, “Duele” y “Flor”, con el que abandonaron el escenario, despidiéndose momentáneamente.

Tras los gritos de “¡otra, otra!”, Jenny, Pantera, David e Icho regresaron de nueva cuenta para reencontrarse con su público y entregarles sus últimas interpretaciones “Even it out” y “Verde más allá”, que puso a todos de pie para cantar al unísono junto a la agrupación su tema más emblemático y el que los diera a conocer en México y Latinoamérica.

Así, tras hora y 40 minutos de show y casi una veintena de canciones, Jenny and the Mexicats se despidió del público sancristobalense prometiendo volver pronto para ofrecer más conciertos y ofrecer las nuevas canciones que conformarán “Ome”, su segundo disco.

[wzslider autoplay=»true»]

Lanzan convocatoria para la séptima edición del Proyecto Posh

Literatura, teatro, danza, oratoria, música, arte urbano, artes visuales, talleres, conferencias y cines es lo que el “Proyecto Posh” nos ha venido ofreciendo desde hace siete años.

El Séptimo Festival Internacional de Expresiones Culturales de la Nueva Generación se celebrará en esta ocasión del 9 al 16 de noviembre y la convocatoria para participar ya está abierta.

Este festival se lleva a cabo cada año en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, desde el 2008, con la participación de jóvenes provenientes de diversas universidades del país así como exponentes y promotores reconocidos de las artes.

Proyecto Posh ofrece espacios para la exposición y presentación de las obras y proyectos artísticos que el joven artista demanda, en un festival colectivo. Cada año se convocan a más de 120 proyectos artísticos para ocupar más de 6 escenarios y plazas públicas en eventos simultáneos durante el festival.
Si deseas formar parte de esta edición consulta el sitio oficial para descargar la convocatoria y el formato de registro: www.proyectoposh.com

Posh

Embajada de Estados Unidos entrega becas para el aprendizaje del idioma inglés

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.- Como resultado del convenio de Entendimiento con la Embajada de Estados Unidos de América en México para tener una relación con el establecimiento de un centro de Asesoría Educativa Education USA en la ciudad de San Cristóbal de Las Casas, se llevó a efecto la ceremonia de clausura e inauguración del Programa English  Access Microscholarship Program  que ha permitido abrir puertas a jóvenes de escasos recursos a través del aprendizaje del idioma inglés.

UNICH_010714El evento realizado en las instalaciones de la Universidad Intercultural de Chiapas, institución que ha sido sede del programa ACCESS en Chiapas a través del apoyo de la SEP y la Embajada norteamericana,  han dado paso a que las y los jóvenes becarios formen parte del programa de entrenamiento comunitario ofrecido por World Learn en Estados Unidos y así apoyen en proyectos comunitarios en San Cristóbal de Las Casas, son un total de 90 estudiantes quienes forman parte de la primera generación de esta iniciativa de ambas naciones.

En su participación durante la ceremonia Domingo Gómez López, secretario Académico de la UNICH en representación de Oswaldo Chacón Rojas, rector,  comentó que la institución a su cargo continuará apoyando este tipo de proyectos que brinda más oportunidades de desarrollo y preparación a las y los jóvenes de Chiapas, además destacó que con la firma del convenio entre la universidad y la Embajada estadunidense, en agosto del presente año se beneficiarán con clases de inglés a trabajadores de la Universidad Intercultural de Chiapas.

Peligra reserva Huitepec por construcción de fraccionamiento

La Reserva Ecológica Huitepec en San Cristóbal de las Casas, decretada como tal en 1988, se encuentra en peligro por la construcción de un fraccionamiento “ilegal” en la zona de amortiguamiento, esto a cargo de Elmar Setzer Pedrero, hijo del ex gobernador interino de Chiapas, Elmar Setzer Marseille.

Para el noticiario de Pepe Cárdenas en Uno TV, el periodista de asuntos especiales Rodolfo Montes realizó un reportaje sobre ese fraccionamiento que pone en entredicho políticas ambientales en Chiapas.

Foto: Fredy López Arévalo

Foto: Fredy López Arévalo

La devastación ecología en San Cristóbal es lamentable y lo que se está cometiendo en el cerro de Huitepec en un ecocidio mayúsculo dijo en entrevista para ese medio el Regidor Municipal por el Partido Verde, Juan Salvador Camacho Velasco, primo hermano del gobernador de Chiapas.

En el reportaje transmitido vía Internet se observó que los empleados de la familia Setzer Pedrero amenazaron a los periodistas si no se retiraban de dicho lugar, mientras que estos ultimo dijeron que llegaron porque vieron anuncios de predios en venta.

Y es que en la red se ofrece el metro cuadrado en 2 mil 500 pesos, sin embargo para que este proyecto sea posible ya se han derrumbado 35 mil árboles como ciruelos, manzanos y membrillo, según los denunciantes.

Cabe destacar que el Presidente Municipal de San Cristóbal, Francisco Martínez Pedrero, también es primo hermano del gobernador Manuel Velasco.

 Aquí el video completo:

 

Torbellino causa destrozos nuevamente en SCLC

Por segunda ocasión en lo que va del mes, se presentó un torbellino en la ciudad de San Cristóbal de las Casas, lo que tuvo como resultado varios daños materiales pero no hubo heridos ni fallecidos.

Protección Civil del Estado dio a conocer que los fuertes vientos registrados a las dos de la tarde, afectaron el techo de 24 viviendas, 4 locales en el mercado José Castillo Tielmans y hubo seis árboles caídos.

Algunos investigadores le llaman a ese fenómeno «culebras de viento» y se debe al choque de aire frio con aire caliente, precisó la dependencia estatal.

Cabe destacar que el torbellino que se registró el pasado domingo 15 de junio tuvo una duración de un par de minutos, mientras que el de ayer tardó más de 15. Ambos se registraron casi a la misma hora.

El Gobierno del Estado entregó láminas a la población que resultó afectada.

Tornado Sancris

Foto: Paco Muñoz

Algunas personas de San Cristóbal de las Casas también compartieron en Facebook que esos vientos se llaman “culebras” y recordaron qué es lo que hacían cuando se presentaban:

“Normalmente esas culebras se enredaban en los árboles, cuando era pequeño también se sacaba el machete pues los señores de antes lo tenían como algo común”.

“Lo que recuerdo cuando era niño, salían las abuelas y bisabuelas con un machete y ceniza y tiraban machetazos al cielo para matar la culebra, muchos dirán que estábamos locos, pero gracias a esas locuras éramos felices”.

Video grabado por un ciudadano:

Libros vagabundos para fomentar la lectura en San Cristóbal

Con el objetivo de fomentar la lectura en la ciudadanía, un grupo de jóvenes en San Cristóbal de las Casas se dedica a prestar libros, los únicos requisitos son: residir en esa ciudad y proporcionar datos personales como nombre, dirección y número telefónico. Los impulsores de este proyecto confían en la buena voluntad de las personas.

Libros Vagabundos San Cristóbal es una biblioteca callejera que se instala cada sábado en el parque central de ese lugar y pone a disposición del público libros para todas las edades y de diversos géneros, los cuales se han conseguido a través de donaciones.

El préstamo de libros no tiene ningún costo y las personas se los pueden llevar hasta por un mes. Aunque hay quienes optan por leerlos ahí mismo, inmersos en la magia de esa ciudad colonial.

LIBROS

Cabe destacar que Libros Vagabundos llegó a San Cristóbal a principios de este año gracias a Ramón Trejo y Luis Hernández, jóvenes preocupados por la pérdida del interés de la lectura en la sociedad actual.

Ellos retomaron un proyecto surgido en la ciudad de Aguascalientes el cual actualmente ha sido replicado en 18 ciudades de México y en países como Perú y Colombia.

Estas personas esperan que la gente se siga interesando por la lectura, además, con sus acciones quieren incentivar a que gente de otras ciudades se interese y pueda recrear el concepto en distintos lugares.

40 kilos de hongos venenosos son decomisados en San Cristóbal

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.- Inspectores municipales decomisaron aproximadamente 40 kilogramos de hongos silvestres, durante un operativo en los mercados de la ciudad, en tanto familias indígenas que desde hace más de 500 años se dedican al cultivo, piden no se “satanice” el consumo con propaganda negativa.

El Secretario de Servicios Públicos Municipal, Gustavo Ángel Martín Ancheyta, informó que desde que inició la temporada de lluvias se supervisan los mercados, Castillo Tielemans, Merposur y Mercado de San Ramón.

En entrevista aseveró que durante el operativo en los mercados el fin de semana para detectar hongos venenosos se decomisaron 20 kilogramos el día 14 de junio y la misma cantidad de obtuvo el domingo 15 de junio.

“Tenemos de 15 a 20 kilogramos diariamente. Estamos haciendo una recomendación a las personas que venden zetas comestibles; este hongo si se puede vender, se puede consumir de forma segura, no así el hongo tradicional que se cultiva en los Altos de Chiapas”.

“Nosotros pedimos no consuman el hongo silvestre de todas las características, porque es muy difícil detectar el hongo bueno del hongo malo, salvo la zeta comestible, eso está debidamente certificado, ese sí estamos permitiendo comercializarlo”, dijo el funcionario.

5992141Por su parte, familias indígenas que esperan la temporada de lluvias para salir a vender una variedad de hongos, señalaron que los hongos no son malos, lo que resulta dañino es el uso de químicos que usan quienes se dedican al cultivo, eso sí que mata, dicen.

“Desde niña he comido hongos, desde la zeta, la sombrillita y hasta aquellos que te llevan a un gran viaje mental y aquí estoy no he muerto”, comenta Fidencia López Ruiz, quien vende a 20 pesos la pequeña canasta de hongos yuyo.

En tanto Francesca Mitrad, una turista de Francia, manifestó que a ella le gusta venir en esta temporada de lluvias a San Cristóbal, porque es cuando nace un hongo pequeño que después de haberlo consumido la hace sentirse transportarse a un viaje astral.

El hongo alucinógeno en la zona de los Altos “es un honguito en forma de sombrillita, que nace en el excremento de la vaca, entonces debes ir a un campo en la periferia de la ciudad donde haya vacas y ahí se recoger”, mencionó.