Exigen al gobernador cumplir con el acuerdo de crear reserva ecológica

Ciudadanos de San Cristóbal de las Casas exigen al gobierno del estado de Chiapas cumplir el acuerdo y compromiso de entregar la Reserva Gertrude Duby al “Pueblo de San Cristóbal” y la Reserva Quemvó-Cuxtitali al Barrio Originario Cuxtitali, para su custodia y administración.

En la Mesa Interinstitucional realizada el mes de mayo, se aprobaron los términos de la Declaratoria de Conservación de Área Natural Protegida para Quemvó-Cuxtitali que sería firmada por el gobernador y luego enviada al Congreso del Estado para su publicación en el Periódico Oficial el día 5 del mes de Junio de 2014 (Día Mundial del Medio Ambiente), pero esto no se concretó.

San-CristobalDe esta manera, en Asamblea Ciudadana realizada el pasado jueves, dieron a conocer que mañana domingo 15 de junio, de 11:00 a 14:00 horas, en la Plaza Catedral, instalarán una mesa para recaudar más firmas de ciudadanos y el próximo martes se dirigirán en caravana motorizada al Palacio de Gobierno y al Congreso del Estado.

Pedimos que todos los Diputados Locales contribuyan al logro de la legítima exigencia ciudadana anterior decretando la creación de la Reserva Quemvó-Cuxtitali en los términos de las minutas firmadas”, mencionan en un comunicado de prensa.

Si el decreto no se apega a los acuerdos y compromisos establecidos, éste será desconocido por el “Pueblo de San Cristóbal”, dicen.

Además, piden el Presidente y Síndico Municipales de San Cristóbal también contribuyan al cumplimiento de los acuerdos suscritos en la Mesa Interinstitucional y que “se abstengan de alentar la formación de grupos con la intención de promover la confrontación entre sancristobalenses”.

Por último hicieron un llamado a los posesionarios de Molino Los Arcos agrupados en lo que ellos llaman “Otra Campaña”, para que respeten las Reservas Ecológicas Quemvó-Cuxtitali y Gertrude Duby y “que no sigan provocando la confrontación y la violencia”.

 

Se manifiestan en contra de detención de agente rural de SCLC

Habitantes de la Ranchería Huitepec los Alcanfores del municipio de San Cristóbal de las Casas, dieron a conocer que la detención de José Facundo Gómez Vázquez, agente municipal de esa comunidad, se debe a que han impedido que el gobierno municipal cambie el uso de suelo de ese lugar para construir un fraccionamiento y para beneficio de una empresa refresquera.

El agente fue detenido junto con 18 personas más el pasado sábado 7 de junio, en donde además de la privarlos ilegalmente de la libertad, fueron golpeados y les robaron sus pertenencias.

Cabe destacar que actualmente solo Gómez Vázquez se encuentra en el CERESO de San Cristóbal, los demás ya fueron liberados.

SanCristobalAnte esta situación, la Asamblea Ciudadana del Pueblo de San Cristóbal de las Casas se pronunció en contra del presidente municipal Francisco Martínez Pedrero, ya que Gómez Vázquez es representante de una comunidad que, como muchas otras, ha sido engañada y burlada por un gobierno que solo divide a la población y genera conflictos sociales.

De esta manera, algunas de las acciones que implantará la sociedad civil organizada de San Cristóbal es reunirse el próximo jueves 12 del presente mes en el domicilio del ahora preso, “para lograr que los tres niveles de gobierno y, en particular, el gobierno municipal escuche y respete la voz del pueblo”.

“Saludamos, reconocemos y respaldamos la participación de los habitantes y representantes de la Ranchería Los Alcanfores quienes, durante varios años, han sabido defender su territorio y su forma de organización, así como la flora y la fauna de esa parte de la zona oriente de nuestra ciudad”, dio a conocer en un comunicado la Asamblea Ciudadana.

De igual manera, se tiene prevista la movilización de varias organizaciones, entre las que se encuentra «Luz y Fuerza del pueblo», esto en diversos municipios de la entidad federativa.

Según la narración de los hechos, José Facundo Gómez Vázquez fue citado en el barrio de San Ramón a través de una llamada telefónica ya que le ofrecieron un trabajo.

Fue así como Gómez Vázquez acudió al lugar indicado en compañía de 3 conocidos, pero al arribar ya los esperaban varios sujetos quienes a golpes y con gas lacrimógeno sometieron a las 4 personas.

Detuvieron al agente y a los demás los dejaron en ese lugar. Esos acompañantes regresaron a la ranchería para informar a sus habitantes de los hechos ocurridos, fue ahí donde determinaron acudir un grupo de 30 personas a lugar donde mantenía retenido al agente para preguntar cuál era la situación.

Pero al llegar a las oficinas de la Subdirección de Servicios Periciales de los Altos de Chiapas, varios elementos policíacos estatales y municipales ya los esperaban, fue ahí donde se desata una detención masiva nuevamente con uso excesivo de la fuerza. Entre las 30 personas se encontraban una mujer embarazada y tres menores de edad.

Inicia en San Cristóbal Octavo Encuentro de Literatura “Al Sur de la Palabra”

CULTURA-1_redimensionar15

El 8º Encuentro de Literatura “Al Sur de la Palabra” Chiapas-Centroamérica, en homenaje a Socorro Trejo Sirvent, “mujer de luz, navegante de mil cantos” dio inicio este jueves 21 de mayo.

En esta edición participarán representantes de países como España, El Salvador, República Dominicana, Honduras, Perú y Guatemala. Así como de los estados mexicanos de Yucatán, Jalisco, Oaxaca, Tabasco, Distrito Federal, Estado de México y Chiapas.

El primer día de actividades participaron: Diana Ivonne Martínez Tovilla, Arbey Rivera, Cristina Pérez Martínez y Cordelia Vázquez Villatoro. Asimismo tuvo lugar una lectura de obra de Socorro Trejo Sirvent, además de la inauguración de una muestra plástica de artistas chiapanecos y el concierto del grupo de jazz “Ameneyro”.

Mañana viernes 23 de mayo, habrá mesas de lectura y presentaciones de libros en la Universidad Intercultural de Chiapas y en la Facultad de Ciencias Sociales, a las 11:00 horas; y en la Universidad Mesoamericana a las 12:00 horas.

Por la tarde de ese día, a partir de las 16:30 horas, en los corredores del Centro Cultural “El Carmen”, continuarán las mesas de lectura, además de la Presentación de la Colección Biblioteca Ambulante de la Editorial Lengua de Colibrí.

A partir de las 10:30 horas del sábado 24 de mayo, las actividades seguirán su curso con mesas de lectura en el Centro Cultural “El Carmen”, donde también se presentarán los libros Cráneos del tiempo, de Lorenzo Morales; Montezuma´s revenge y otros deleites, de Carlos Martín Briceño, y Antes de la danza de Refugio Pereida, Rodrigo Falconi, José Falconi y Mario Dux.

En ese mismo espacio, a las 16:30 horas, la jornada literaria continuará con mesas de lectura. Para finalizar tendrá lugar la presentación del libro El chiapamundi  (relatos desde el ombligo del mundo), de Oscar Palacios, a las 19:00 horas

Todas las actividades se realizarán en San Cristóbal de Las Casas y la entrada es gratuita.

Avanzan en la recuperación de las reservas ecológicas Quemvó-Cuxtitali y Gertrude Duby en San Cristóbal

San Cristobal

Quienes integran la Unidad Ciudadana por la Naturaleza, la Vida y la Paz, dieron a conocer que con el esfuerzo de miles de ciudadanos y la disposición del Gobierno del Estado, avanzan satisfactoriamente en la recuperación de las Reservas Ecológicas Quemvó-Cuxtitali y Gertrude Duby, para entregarlas al Barrio Originario Cuxtitali y al Pueblo de San Cristóbal, respectivamente.

En un comunicado mencionan que el viernes pasado en un la Mesa Interinstitucional, lograron los siguientes acuerdos:

  • Sobre la Reserva Quemvó-Cuxtitali (22 hectáreas) se aprobaron los términos de la Declaratoria de Conservación de Área Natural Protegida que, después de ser firmada por el Gobernador del Estado, será enviada al Congreso del Estado para su publicación en el Periódico Oficial. La fecha propuesta para la entrega de esta Reserva Ecológica es el día 5 del mes de Junio de 2014 (Día Mundial del Medio Ambiente).
  • Sobre la Reserva Ecológica Gertrude Duby (102 hectáreas), entregamos nuestra propuesta de Acta Constitutiva de la Nueva Figura Jurídica que deberá recibir y conservar esta Reserva Ecológica para uso y disfrute de todos los sancristóbalenses. Por su parte, el Gobierno del Estado, en este mismo mes, convocará a una reunión de trabajo para acordar los términos definitivos de esta Nueva Figura Jurídica en la que deben participar la representación del Pueblo de San Cristóbal y la representación del gobierno municipal y del estado.
  • Sobre el equipamiento urbano que se demandan en la zona oriente, se ratificó el acuerdo de que, en este mes, empezará a funcionar un Módulo de Salud y, el próximo mes de agosto, empezarán a funcionar una escuela Secundaria General y un Telebachillerato, en Cuxtitali.

De esta manera, convocan a todos los sancristobalenses y representantes de barrios, colonias y comunidades para que participen en las reuniones que se organizan con la finalidad de impulsar y formar parte de la representación del Pueblo de San Cristóbal que deberá recibir y conservar la Reserva Ecológica Gertrude Duby para beneficio de todos; no para beneficio de políticos, fundaciones o transnacionales.

 

Ciudadanos organizados invitan a reforestar predio Quenvó-Cuxtitali

1236209_657292970991373_6265485583095230020_n

  • La cita es el domingo 4 de Mayo a las 8:00 horas en la Plazuela del Barrio Originario Cuxtitali.
  • Se sugiere llevar zapatos para caminar, herramienta para reforestar y lonche para convivir en la naturaleza.

Luego de una serie de acciones colectivas y protestas de parte de habitantes del Barrio Originario Cuxtitali y cientos de ciudadanos de San Cristóbal de las Casas, el Gobierno del Estado de Chiapas se comprometió a regularizar el predio Quenvó, a entregar la Reserva Ecológica Getrude Duby y a construir el equipamiento educativo, deportivo y de salud que hace falta en la zona oriente de la ciudad.

En un comunicado, la Unidad Ciudadana por la Naturaleza, la Vida y la Paz dio a conocer que por su parte, ellos se comprometieron a impulsar la reforestación y el cuidado del predio Quenvó y de la Reserva Gertrude Duby, así como a impulsar la creación de una nueva figura jurídica que, con la participación de la sociedad y el gobierno, se haga cargo de preservar esta área natural.

De esta manera, hacen extensa la invitación a todos los habitantes de San Cristóbal de las Casas y a los visitantes nacionales y extranjeros para  el próximo domingo 4 de mayo acudan a reforestar juntos el predio Quenvó-Cuxtitali. De igual manera también convocan a la representación de los tres niveles de gobierno para que los acompañen y sean testigos del cumplimiento del acuerdo.

Además, hacen un nuevo llamado a los representantes de los posesionarios del predio Molino Los Arcos (propiedad de la familia Pellizzi) para acordar la fecha, hora y lugar en que puedan iniciar un diálogo constructivo con base en la razón, la legalidad y la justicia.

Presentan cartelera de la Feria de la Primavera y la Paz 2014

La tradicional feria de la Primavera y la Paz de San Cristóbal de las Casas, ya tiene elenco artístico y se realizará del 20 al 27 de abril del presente año en el parque de feria.

1613975_1452372711662872_391435145_nEn rueda de prensa que se realizó en Casa de la Ciudad “La enseñanza” señalaron que la fiesta mayor de los Sancristobalenses tendrá diversas actividades con atractivos para todas las edades, desde juegos mecánicos, gastronomía, , cultura, música, expo comercial y artesanal.

Como ya es toda una tradición en el martes de Feria de la Primavera y de La Paz se realizará la “Comida del Recuerdo” con la voz de Yuri.

Esta feria te espera con los brazos abiertos, para que disfrutes siete días de diversas actividades, que se realizarán en el marco de una ciudad que cuenta con gran  arquitectónica, historia, tradición y muchos lugares turísticos por visitar. Así que si estás de  en estas fechas en esta hermosa ciudad chiapaneca, no dudes en darte una vuelta a la Feria San Cristóbal de las Casas 2014.

Cartelera de Artistas 2014

Comida del Recuerdo – Yuri

Teatro del Pueblo (Parque de Feria)

20 de abril – Margarita la diosa de la cumbia
21 de abril – Moderatto
22 de abril – Celso Piña
23 de abril – El Norteño
24 de abril – Calibre 50
25 de abril – Carla Morrison y Enjambre
26 de abril – Reyli
27 de abril – Fidel Rueda

26 de abril – Banda «Los Recoditos» (Estadio de Béisbol)

Plaza de toros “La Coleta”

25 de abril – Banda la adictiva San José de Mesillas

Actividades Culturales

Del 17 al 19 de abril – Encuentro de casas de la cultura.
20 de abril – coronación y desfile de carros alegóricos.
20 y 27 de abril – Corridas de toros
26 de abril – Charreada (en la plaza de toros)
*Todos los días actividades culturales a partir de las 17:00 horas.

1558504_651727811566837_1633925624711584138_n

Ciudadanos buscan recuperar reservas ecológicas de San Cristóbal

  • Buscan recuperar Reserva Ecológica Gertude Duby y 22 hectáreas de Quenvó.
  • “San Cristóbal unido jamás será invadido”, manifestaron.

Como parte del Plan de Acción Ciudadana para la recuperación de reservas ecológicas, manantiales y otros espacios públicos invadidos, este domingo 6 de abril cientos de habitantes de los Barrios Históricos Cuxtitali y Las Delicias realizaron una caminata pacífica para disfrutar la belleza natural tanto de las cuevas y manantiales de Quenvó (ubicadas en las 22 hectáreas pertenecientes al Barrio Histórico Cuxtitali) como de la Reserva Ecológica Gertrude Duby.

1557430_657267887660548_1508910623189887816_nEstas acciones tienen la finalidad de presionar al gobierno del estado para que, en el menor tiempo posible, se instale una mesa de diálogo, acuerdos y compromisos, para la recuperación de reservas ecológicas, manantiales y otros espacios públicos invadidos que pertenecen al pueblo de San Cristóbal de las Casas.

Los ciudadanos de estos barrios se han condenado la incapacidad y complicidad de las a las autoridades municipales y regionales en el asunto de las invasiones, razón por la que han pedido la sustitución del Ayuntamiento por un Consejo Municipal.

Los participantes de la caminata relataron que en el recorrido apreciaron “el maravilloso patrimonio natural que aún sobrevive pese a la tala de árboles y los incendios que pudimos constatar. También apreciamos lo que aún queda del patrimonio arquitectónico construido en ese lugar”.

Afortunadamente, quienes se encuentran en posesión del predio Molino Los Arcos, no obstaculizaron la caminata ciudadana (se mantuvieron concentrados en una parte de ese predio) y, antes de nuestra llegada, retiraron la tubería que habían conectado a los manantiales del Sistema de Agua Chupactíc A.C.

En caso de no recibir la atención y la solución que esperan, los ciudadanos organizados dieron a conocer que el primer domingo de feria se concentrarán en los dos primeros cuadros del centro de la ciudad “porque no podemos hacer fiesta mientras otros destruyen las reservas ecológicas y nos despojan de nuestros manantiales y otros espacios públicos”.

10177881_657293037658033_2990231494970612426_n1236209_657292970991373_6265485583095230020_n