Nombres que ha tenido el Estado de Chiapas y su Significado
¿Qué significa el nombre de Chiapas?

El Estado de Chiapas a tenido varios nombres, y es un territorio que se encuentra al sureste de la Republica Mexicana, el cual colinda con los estados de Tabasco, Veracruz y Oaxaca, además del Océano Pacífico.
¿Qué significa la palabra “Chiapas”?
El nombre del estado de Chiapas, tiene su origen etimológico en la lengua indígena náhuatl proveniente de la palabra Tepechiapan; el cual significa agua debajo del cerro, haciendo referencia a lo que posteriormente se le llama cañón del sumidero y que también forma parte simbólica del Escucho de Chiapas.
Chiapas es el plural de Chiapa o Chiapan, el cual su significado se puede interpretar como; “En el río de la Chía”, “Cerro de la Chia” o “Agua debajo del cerro”, nombre con el cual la cultura azteca designaban a una ciudad indígena, situada en la orilla derecha del río Grijalva, es probable que por eso se llama Chiapa de Corzo, después de haber tenido diferentes nombres a lo largo de los años.
Nombres que tuvo Chiapas y quien le nombro así
Chiapas a tenido varios nombres a lo largo del tiempo, entre los cuales se encuentran; Chiapa de los Indios, Chiapa de la Real Corona, Chiapa de los españoles o Ciudad Real de Chiapa, estos son los nombres más importantes que tuvo nuestro estado a lo largo del tiempo, haciendo distinción que Chiapa de los indios es actualmente Chiapa de Corzo y Chiapa de los españoles o Ciudad Real refiriéndose a San Cristóbal de las Casas.
El primer español en colocar un nombre a nuestro estado teniendo como fundamento las lenguas náhuatl del estado, fue Diego de Mazariegos quien en 1528 fundó la primera Villa en Chiapas, a la que llamó Villa Real o Chiapa de los Españoles.
Como existían dos ciudades que utilizaban la palabra Chiapa, al territorio, donde las dos Chiapas estaban establecidas, recibió de los colonos el nombre de “Provincia de Chiapa”, nombre que es el anterior antes de referirse al nombre actual Estado de Chiapas, esto sucedió porque poco a poco, las demás provincias vecinas, la de los Quilenes, la de los Zoques, la de los Llanos y la de los Zandales, vinieron a formar, junto con la de Chiapa, la Provincia de Chiapa o Alcaldía Mayor de Chiapa.
Bajo este nombre Provincia de Chiapa era conocida la nueva gobernación, hasta que en la época colonial cuando se declaro la independencia de España y la incorporación a la republica Mexicana, el singular nombre de Provincia de Chiapa¸ se abandonó más y más a favor del plural Chiapas.
Desde cuando se le empezó a decir Chiapas a nuestro estado
Resumiendo podemos concluir que Chiapas, el nombre actual de nuestro estado, es el plural español de CHIAPA, respectivamente CHIAPAN, palabra náhuatl, utilizada en la colonia para designar la alcaldía mayor más occidental del reino de Guatemala. La Alcaldía Mayor de Chiapa, había recibido su nombre de una ciudad indígena, llamada Chiapan («en el río de la chía») por los aztecas del siglo XV, probablemente porque en las riberas del río, donde estaba asentada la ciudad indígena, se cultivaba mucho la planta medicinal, chía. La ciudad indígena recibió de los conquistadores españoles el nombre de Chiapa de (los) indios, respectivamente «Chiapa de la Real Corona«, para distinguirla de la nueva capital colonial «Chiapa de los Españoles«, la futura ciudad de San Cristóbal de las Casas.
Las dos «Chiapas» y su gobernación, la Provincia de las Chiapas, dieron luz al nombre que nuestro estado lleva hoy día: CHIAPAS. Es por ello que a partir del 14 de septiembre de 1824, en el acta de la proclamación de la Federación de Chiapas a México aún se nombra en el documento histórico como el “Estado libre de Chiapa”, sin embargo a partir de ese día en el vocabulario coloquial y escrito se empezó a referirse como Estado de Chiapas.
[1] Jan de Vos. ¿Qué significa la palabra “Chiapas”?. En la Revista del C.I.E.S., sin número, 1983.
[2] Édgar Robledo Santiago, «Lecturas chiapanecas.», abril 2007. Colección Hechos en Palabras.
[3] Qué quiere decir el nombre de Chiapas? Estudio etimológico y geográfico, Sociedad Científica “Antonio Alzate”, nombres geográficos, pp. 107 y 327.
[4] Acta de la proclamación de la Federación de Chiapas a México