Sergio Alejandro López Ruiz

Sergio Alejandro López Ruiz, nació el 25/05/89, en la ciudad de Tuxtla Gtz., Chiapas. Es un Promotor de la cultura del estado y Director de la página.
  • Recicleta un programa sustentable de residuos en San Cristóbal

    Recicletas San Cristóbal de las CasasRECICLETA es un programa de gestión integral de residuos sólidos que fomenta la cultura de la separación de los residuos en las empresas turísticas de San Cristóbal de Las Casas, además representa la alternativa más eficiente a las instituciones y empresarios que demandan un mejor servicio de aseo y a su vez buscan disminuir el impacto ecológico y dar a su negocio o institución una imagen verde.

    RECICLETA es un servicio confiable y único de recolección basado en las bicicletas como un medio de transporte eficiente y ecológico, las cuales  implican 0 emisiones de gases efecto invernadero, no representan un problema de tráfico, son un medio de transporte sano y son coherentes con el propósito del programa.

    Actualmente RECICLETA está brindando su servicio a 30 de los negocios turísticos más importantes de la ciudad, todos ellos dentro del centro histórico. Los horarios de recolección son de 7 a 11 am y de 7 a 11 pm, horarios con fuerte afluencia turística, cabe destacar que las recicletas circulan también en los andadores turísticos de la ciudad, realizando la recolección limpia de los residuos sólidos y entregando mapas turísticos.

    Contacto:
    Guadalupe Victoria N°109, oficina 1 Barrio la Merced. C.P. 29240
    San Cristóbal de las Casas, Chiapas. México.
    Teléfono: (967)6314823

     

  • Este domingo inicia el Festival Nacional de Títeres, en Chiapas

    • Festival de titeres en chiapasDel 15 al 21 de septiembre, en Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal y Comitán.

    Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Este domingo 15 de septiembre inicia el Festival Nacional de Títeres que organiza el Consejo Nacional para la Culturas y las Artes (Conaculta), en coordinación con el Consejo Estatal para las Culturas y las Artes (Coneculta-Chiapas), a través del Programa Alas y Raíces, con la presentación obras en las ciudades de Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de Las Casas y Comitán de Domínguez hasta el día 21 de septiembre.

    En conferencia de prensa, María del Mar Camacho Morales, coordinadora del Programa de Cultura Infantil Alas y Raíces, informó que se han programado obras de teatro, conferencias y talleres, de manera simultánea en tres sedes, con la finalidad de acercar el arte de los títeres a niños, jóvenes y adultos.

    De igual forma dio a conocer que este domingo 15 de septiembre el festival iniciará en Tuxtla Gutiérrez con la obra “El mítico cuento blandiblú”, de la compañía Títeres Garabatosos, en la Sala Carlos Olmos, a las 11:00 horas, y más tarde a las 18:00 horas, Titiri-Sol presentará “La Caperucita Roja” en el Teatro de la Ciudad Emilio Rabasa; en San Cristóbal, la fiesta arrancará con Baúl Teatro y la obra “Guiñol de París”, en el Teatro Hermanos Domínguez, a las 18:00 horas; en Comitán, será Astillero Teatro el encargado de abrir este festejo con la presentación de “Onomatopeyas” en el Teatro Junchavín, a las 18:00 horas.

    En su intervención, Jesús Sánchez, director de la compañía La Matatena, informó que este festival es producto de iniciativas y esfuerzos que este año encontraron apoyo en el Coneculta-Chiapas. Asimismo agregó que además de entretenimiento, esta fiesta busca dar a conocer la historia de los títeres con el fin de reforzar el reconocimiento y la valoración del arte titiritero.

     “Los títeres han estado presentes en todas las culturas de todo el mundo”, prosiguió el director de La Matatena, pero con el paso del tiempo y por falta de conocimiento, el arte titiritero se ha ido considerando como un arte menor, cuando “en realidad los titiriteros debemos estar involucrados con las artes plásticas, la música, la dramaturgia”, en fin, es un arte muy completo, aseguró.

    En Chiapas el arte titiritero se remonta a los años cincuenta con el Teatro Petul, impulsado por el Instituto Nacional Indigenista, donde el títere fungía “como la herramienta didáctica y como el instrumento para, incluso, resolver conflictos dentro de las comunidades”, señaló Jesús Sánchez. En este ámbito fue fundamental la contribución de Rosario Castellanos, quien escribía obras especialmente para el Teatro Petul, el cual tuvo a su cargo en 1956; por este motivo, el Festival se realiza en homenaje a la escritora, añadió.

    Para esta fiesta se han invitado a destacadas agrupaciones del país como Titiri-Sol, del estado de Tlaxcala; Baúl Teatro, de Monterrey; Títeres Garabatosos Compañía Mexicana de Teatro, Música y Títeres SC y Astillero Teatro, de la Ciudad de México; así como los grupos locales, Matatena Títeres, Emilio Gómez y el espectáculo de los Batracios, Teatro de Volcanes y Vientos Culturales, A.C.

    Con el propósito promover el conocimiento de la historia de los títeres entre los públicos de todas las edades, el Conaculta y Coneculta-Chiapas presentarán todas las funciones de manera gratuita. Recuerde que el Festival se realizará del 15 al 21 de septiembre. Consulte programación en www.conecultachiapas.gob.mx.

  • Atractivos turísticos de Chiapa de Corzo

    perspectava iglesia san sebastian chiapa de corzoChiapa de Corzo es una de las ciudades coloniales más bellas de Chiapas, localizada a tan sólo 15 minutos de Tuxtla Gutiérrez al margen del Río Grijalba. Fue la primera ciudad fundada por los españoles en Chiapas en el siglo XVI, lo que la convierte en un sitio lleno de historia, tradición y cultura. La ciudad también se distingue por su riqueza artesanal como la laca, técnica cuya tradición data de la colonia; la talla en madera, en particular las máscaras de parachico; y los bordados que se pueden apreciar en el colorido de los trajes regionales de Chiapaneca. Es recomendable recorrer los portales de Chiapa de Corzo para admirar estas bellezas artesanales. Entre sus atractivos se pueden mencionar.

    Atractivos

    [unordered_list style=»green-dot»]

    • Fuente Colonial – Construida a mediados del siglo XVI con ladrillos labrados en forma de punta de diamante en un clara estilo mudéjar.

    • Templo y Exconvento de Santo Domingo – Construido en el siglo XVI con elementos góticos renacentistas y neoclásicos. En su torre principal una se ubica de las campanas más grandes del país. El exconvento anexo exhibe diversas manifestaciones artísticas.
    • Iglesia del Calvario – Edificio del siglo XVII remodelado con formas neogóticas.
    • Ruinas de San Sebastián – Construcción del siglo XVII localizada en el cerro de San Gregorio. Queda en pie el ábside y la fachada donde se perciben elementos mudéjares y barrocos.
    • Museo de la Laca – Exhibe diversos objetos realizados con ésta técnica. Hay piezas de la época de colonia y artesanías ganadoras de concursos. También se exhiben algunas muestras guatemaltecas, chinas, tailandesas y japonesas de gran valor estético.
    • Parque Ecoturístico Amikuu – Parque con una impresionante belleza y biodiversidad, ideal para la práctica de escalada en roca, kayakismo, senderismo, ciclismo de montaña, tirolesa, rappel, observación de flora y fauna, safari fotográfico y natación. Horario: lunes a domingo de 8:30 a 17:00 hrs.
    • Cascada El Chorreadero – Hermosa cascada de 25 metros de altura, ubicada a 14 kilómetros de Chiapa de Corzo.

    [/unordered_list]
  • Kayaking en las cascadas de agua azul

    Seis pro kayakistas de todo el mundo se reúnen en las selvas del sur de México para ejecutar este deporte extremo sobre el cauce del Río Tulijá. También conocido como cascadas de Agua Azul, el río cuenta con agua increíblemente azul y una serie de cinco caídas de agua de gran tamaño.

    El siguiente video se titula Más allá de la Caída y en el cuenta como un equipo de seis pro-palistas que viajan a México buscando una experiencia increíble. Pero la película es más que eso, ya que mezcla la cultura local, la diversión de explorar un río y la alegría de las personas de ideas afines que se reúnen por un objetivo común.

    Aunque el popular sitio turístico conocido como Agua Azul se encuentra cerca, estas cinco caídas están ocultas en lo profundo de la Selva Lacandona, en un tramo de medio kilómetro de río que baja unos mareantes 1.000 pies.

    «Sólo hay dos maneras de llegar allí, remando a través de todos estos canales azul turquesa o el senderismo a través de la tierra rebelde zapatista», explica Ortiz.

    «Fue genial ver las caras de los zapatistas, ya que no suelen ver chicos que viene allí con kayaks y ejecución de los saltos de agua en su patio trasero.»

    El videoclip está dirigido por Rafa Ortiz, el equipo de kayak, incluyendo Sturges Rush Evan Garcia, Aniol Serrasolses, Martina Wegman y Casper Van Kalmthout.

    Excelente material.

    Galería de Fotos:

    [wzslider autoplay=»true» height=»700″]

  • PANAM GP series correrá en el super óvalo Chiapas

    panam gp en chiapasPanam GP series‘, es una serie que autos que corre por toda la zona panamericana, es por ello llegan a Chiapas con la finalidad de promover al estado, para generar una derrama económica y turística de alto nivel con un bajo costo.

    Panam GP se presenta como una de la carreras más espectaculares del tipo de la fórmula uno, la Panam GP Series tendrá fines benéficos, por lo que el próximo 24 y 25 de agosto en el súper óvalo Chiapas rugirán los motores de la mencionada justa internacional que arrancó en los Estados Unidos.

    En conferencia de prensa, realizada  en el Centro de Convenciones de Tuxtla Gutiérrez, el director general del Serial, Alfonso Toledano en compañía del secretario de la Juventud, Recreación y Deporte (SJRyD), Carlos Penagos Vargas y del Sub Consejero Jurídico Normativo del Gobierno del Estado, Oscar Francisco Muñoz Barrera, entre otros, al tiempo de agradecer todas las atenciones del gobernador Manuel Velasco Coello, dio a conocer pormenores de la competencia que incluye a Chiapas como una de las etapas de la carrera que contempla además, presencia en Costa Rica, Perú y con finalización en la sede de Chile.

    El director general, anunció que en nuestro país se han realizado tres eventos en Monterrey, Ciudad de México, Puebla y ahora el 18 de agosto estarán en Querétaro, para luego realizar el evento en Chiapas, con la presencia del auto Formula Panam, el cual participará en esta categoría y que es similar a los de la Formula Uno.

    “Además de tratar de romper 2 récords de velocidad, lo que se recaude en la taquillas serán destinadas para una obra social del Gobierno del Estado, por lo que la carrera, reunirá a pilotos provenientes de varias partes del continente y ésta será una competencia diferente a la que presenciaron en la Nascar con carreras de 30 minutos en 2 hits, iniciando las emociones el día viernes con las prácticas; el sábado las calificaciones y el domingo la adrenalina pura en el óvalo”, afirmó.

    Alfonso Toledano, informó que como un ingrediente más para la afición estará presente a manera de exhibición el auto Ferrari de Fernando Alonso de la Formula Uno y el precio de los boletos tendrán un costo de 80 pesos y los niños menores de 12 años entrarán gratis; con un servicio adicional de transporte público del Conejobus para que toda la gente puede presenciar este evento internacional.

    Por su parte, el secretario de la Juventud, Recreación y Deporte, Carlos Penagos Vargas, dijo que este evento es un ejemplo más del gobernador Manuel Velasco Coello para respaldar las actividades deportivas y a través de ellas se fomenta una economía, tal como sucedió el pasado fin de semana con la Nascar, en donde la capacidad de los hoteles estuvo al 90 por ciento y que sin duda se repetirá a finales de este mes.

    Señaló que esta es la oportunidad para todos aquellos que no han tenido la oportunidad de presenciar una carrera de este tipo, porque antes sólo se hacían en otros países y ahora se podrá apreciar en la capital del estado.

    Con información de: reporteciudadano.mx

  • Celebrarán en Chiapas el Concurso Estatal de Oratoria Dr. Belisario Domínguez

    • concurso oratoriaLos días 26 y 27 de agosto, en el Centro Cultural Jaime Sabines.

    Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- En el marco de los festejos por los 150 años del natalicio y 100 años de la muerte del prócer chiapaneco Belisario Domínguez Palencia, el Gobierno del Estado de Chiapas, a través del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes (Coneculta-Chiapas), celebrará el Concurso Estatal de Oratoria y Debate Político 2013, Doctor Belisario Domínguez Palencia los días 26 y 27 de agosto, de 8:00 a 20:00 horas, en el Auditorio General del Centro Cultural de Chiapas Jaime Sabines, de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez.

    Este certamen fue convocado considerando que la palabra es la más auténtica expresión de las inquietudes, de las demandas y los anhelos de cualquier sociedad. Que los mejores tribunos jóvenes de nuestra patria merecen un foro que garantice el respeto a la libertad de sus ideas, que les ayude a forjar una nueva imagen de lo que debe ser la oratoria en la democracia de hoy. Que el pueblo de Chiapas siempre ha apoyado todos los esfuerzos para que la palabra de los jóvenes sea crítica, propositiva y comprometida para el engrandecimiento de la nación; y, sobre todo, que el ejemplo inmortal de la palabra libre del ilustre comiteco, el Doctor Belisario Domínguez Palencia, debe seguir forjando a las nuevas generaciones.

    El Concurso Estatal, donde participarán jóvenes mexicanos de 18 a 30 años, constará de tres etapas: una eliminatoria con tema preparado, una segunda eliminatoria con tema improvisado y una final en la modalidad de debate.

    Algunos de los aspectos del temario son: Doctor Belisario Domínguez Palencia, su obra y su trascendencia; El estado de Chiapas en la historia de México y su papel en el pacto federal; La literatura chiapaneca; El multiculturalismo en Chiapas; La educación pública: crisis y reto; Las Nuevas Tecnologías como fenómeno de cambio social; Equidad de género: Derechos y diversidad sexual; La oratoria en Chiapas, entre otros.

    Las inscripciones continúan abiertas hasta el día 19 de agosto,  a través de  la página de internet www.conecultachiapas.gob.mx, donde se encuentran las bases completas de la convocatoria; correo electrónico dr_belisario_dominguez@conecultachiapas.gob.mx. Teléfonos 01 961 61 385 24, 01 961 61 140 59, lada sin costo 01 800 727 12 77.

    Los tres primeros lugares recibirán lote de libros y diploma, además de 30 mil pesos para el primer lugar; 20 mil para el segundo y 10 mil pesos para el tercero. Los interesados pueden dirigirse directamente a las oficinas de la Dirección de la Red de Bibliotecas Públicas del CONECULTA Chiapas, sita en 12ª Oriente Norte no. 2, Colonia Centro, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

    El ganador estatal competirá en el Concurso Nacional como representante del estado, a celebrarse en la ciudad de Comitán de Domínguez, Chiapas, los días 26 y 27 de septiembre del año 2013.

    Participa, asiste y conoce aspectos relevantes tanto de la vida y obra del Dr. Belisario Domínguez, como de la situación actual de Chiapas, en la voz y opinión de jóvenes que se expresan a través del arte de la oratoria. Entrada libre.

  • Atractivos turísticos de Tapachula

    tapachula centro historico foto SECTUR chiapas

    Tapachula es conocida como ‘La Perla del Soconusco‘ es una ciudad moderna con bellos edificios de arquitectura clásica localizada en la frontera con Guatemala. Combina un ambiente apacible y una exuberante vegetación. Sirvió como lugar de asentamiento a grupos inmigrantes provenientes de Japón, Alemania y China. Ciudad rodeada de bellezas naturales por lo que se pueden visitar los parques ecoturísticos que ofrecen una amplia variedad de actividades.

    Atractivos

    [unordered_list style=»green-dot»]

    • Parque Central Miguel Hidalgo Plaza de Armas – Ubicado entre el Palacio Municipal, el Templo de San Agustín y el nuevo Palacio Municipal, es el principal centro de reunión de la ciudad.
    • Parque Bicentenario – Monumento a la cultura, a la promoción a las tradiciones, y sobre todo de la marimba que es el monumento representativo de la ciudad.
    • Parroquia de San Agustín – De fachada neoclásica, es un símbolo de Tapachula.
    • Museo Regional del Soconusco – Ubicado en el antiguo palacio municipal, frente a la Plaza Central. Exhibe piezas procedentes de sitios arqueológicos de la región, en especial de Izapa. También se exhiben vestigios de las culturas aztecas y teotihuacana, cuando incursionaron en el Soconusco
    • Criadero Caicrochis – Donde el visitante puede admirar cocodrilos, culebras, boas, lagartos y tortugas.
    • La Ruta del Café – En la parte serrana cercana a Tapachula, se pueden visitar hermosas y antiguas haciendas rodeadas de una naturaleza exuberante.
    • La Ruta de Playas – Comprende la Reserva Ecológica La Encrucijada, con manglares de hasta 35 mts. de altura; la Laguna de Pozuelos donde se puede pescar y realizar recorridos en lancha; las playas de la costa chiapaneca; la Barra de Cahoacán, a 39 kilómetros de Tapachula, con restaurantes, palapas, alberca, recorridos en bananas y motos, pesca recreativa, natación.
    • La Ruta Volcán – Incluye: Unión Juárez, pintoresco pueblo con hermosos paisajes naturales; Centro Turístico De Santo Domingo, antigua finca cafetalera de principios del siglo XX, fue construido en estilo californiano, con decoración art noveau en su interior, cuenta con museo y restaurante.
    • Zona Arqueológica de Izapa – Fundada alrededor del año 1,500 AC, enlace entre la cultura Olmeca y la Maya; y el Volcán Tacaná con una altura de 4,100 metros sobre el nivel del mar.

    [/unordered_list]
Botón volver arriba