Sergio Alejandro López Ruiz

Sergio Alejandro López Ruiz, nació el 25/05/89, en la ciudad de Tuxtla Gtz., Chiapas. Es un Promotor de la cultura del estado y Director de la página.
  • Chiapas un abanico de experiencias para el turista

    Chiapas es un estado que ofrece a sus turistas, experiencias de clase mundial, por la calidad de sus servicios, atención y la gama alta de diversidad cultural, geológica y biodiversidad, al estar en Chiapas pueden decir sus visitantes que se encuentran en el mejor lugar del mundo para explorar, descubrir maravillas y enamorarse de uno de los mejores destinos Turísticos no solo e México si no el mundo, a continuación hacemos mención de algunas de una gran variedad de actividades entre las cuales podemos mencionar:

    Expediciones

    chiapas_raftingRecorre algunos de los atractivos más maravillosos de Chiapas como El Volcán Tacana, El Río Usumacinta, la belleza de sus espectaculares cascadas y cañones,Durante los recorridos a través de lanchas o kayaks tendrá la oportunidad de conocer y apreciar la flora y fauna característica de las selvas tropicales de chiapas: enormes ceibas y caobas, orquídeas, monos sarahuatos, monos araña, tucanes, guacamayas, lagartos, entre otros, y si tenemos suerte podremos escuchar por las noches a los evasivos tapirs y jaguares.

    Tirolesa

    chiapas_tirolesaLa tirolesa hoy en día forma parte de los principales atractivos dentro de uno de lugares más hermosos de Chiapas, El Parque del Cañon del sumidero, los visitantes intrépidos no pierden la oportunidad de llevar a cabo esta actividad que para algunos es causa de fobia pero para otros es cosa de valentía, este pequeño recorrido te dejara apreciar de cerca la gran vegetación con la que cuenta el lugar.

    Descenso de Ríos

    chiapas_raftingEsta emocionante actividad es una de las principales diversiones que puedes llevar a cabo en Chiapas, los amantes de las emociones fuertes no pueden perderse la oportunidad de realizarla, disfrutaras de un recorrido escénico a través de cascadas apreciando la exuberante vegetación con la que este paradisíaco lugar cuenta.Uno de los lugares donde podrá llevar a cabo esta actividad es el Cañón Río La Venta ubicado a más de 60 km al oeste de Tuxtla Gutiérrez.

    Bicicleta

    chiapas_biciDisfruta y admira la Belleza de uno de los lugares más hermosos de México mediante un recorrido en Bicicleta, podrás ser testigo de la tranquilidad y pureza que Chiapas aun conserva en varios de sus rincones,sientete libre y disfruta de un hermoso paseo, donde apreciaras también la diversidad de su vegetación.

    Caminatas

    chiapas_caminataAl venir a Chiapas puedes hacer un recorrido por su extensa selva guiado por expertos conocedores de la región al tener contacto directo con la naturaleza te sorprenderas de todo lo que esta nos puede ofrecer y tendrás una sensación de paz y relajación y escucharas el murmullo proveniente de su extensa vegetación. Sin duda las caminatas son una de las actividades preferidad por mucho de los vacacionista

    Rappel

    chiapas_tirolesaPara aquellos atrevidos Chiapas les tiene guardado una de las aventuras mas alocadas, el Rappel, siente la emoción al descender de las paredes que las montañas que este magnifico lugar tiene, algunos de los lugares que te permitirán practicar este deporte son el Parque Nacional Cañón del Sumidero ubicado en Tuxtla Gutiérrez, La Cascada el Chorreadero ubicada en chiapa de corzo y la Sima de las Cotorras ubicada a 44 km al oeste de Tuxtla Gutiérrez

  • ¿Qué hacer en caso de lluvias e inundaciones?

    Ante las recientes lluvias en Chiapas,  debemos tener en cuenta qué hacer en caso de que ocurra una inundación, te compartimos un guía de que hacer antes, durante y después de una lluvia o inundación:

    lluvias-e-inundaciones-chiapas

    Qué hacer antes, durante y después de una lluvia o inundación

    Las inundaciones se presentan como consecuencia de lluvias intensas en diferentes regiones del territorio nacional. Algunas se desarrollan durante varios días, pero otras pueden ser violentas e incontenibles en pocos minutos. Las fuertes lluvias generan tres peligros: las inundaciones, los torrentes y los deslaves.

    Si se vive en un área baja y plana, cercana a un río, al mar o aguas debajo de una presa, es necesario estar preparados para enfrentar las posibles inundaciones y responder adecuadamente.

    Asimismo, si vive en cañadas o cerca de los cauces de los ríos, es necesario tener cuidado con el agua que se desborda de su cauce natural, generando corrientes que pueden arrastrar piedras, lodo, troncos de ·árboles y otros escombros.

    El tercer peligro es ocasionado por el reblandecimiento de los suelos por las lluvias y la inmoderada tala de ·árboles, que facilita el desprendimiento de una masa de tierra en las laderas de los cerros, o cortes de caminos.

    Salvo las inundaciones intempestivas que se pueden presentar en las riberas de los ríos o en zonas aledañas a las presas, las demás generalmente tienen un proceso de generación que hace posible tomar medidas suficientes para evitar o aminorar los daños que causan a la población.

    Asimismo, en algunos casos la inundación es una contingencia provocada por un ciclón; en otros, son lluvias torrenciales aisladas difíciles de predecir que, aunadas a la ubicación inadecuada de la vivienda, propician los desastres.

    Algunas de las medidas señaladas a continuación coinciden con las citadas para las etapas de alerta, de emergencia y de alarma ante un ciclón. Sin embargo, se mencionan también otras particularmente referidas a las inundaciones.

    Cabe señalar que las unidades de Protección Civil estarán difundiendo alertamientos en los medios de comunicación, en la medida que ello sea posible. Los mensajes tendrán la misma estructura de Alerta, Emergencia y/o Alarma que en los ciclones y se pondrán en operación las mismas medidas de prevención.

    Antes de la inundación

    • Identificá las zonas que tradicionalmente se inundan en tu área de residencia; no construyas en la ribera de los cauces de agua. En épocas de lluvias intensas y continuas, estate atento a las informaciones sobre el estado de los ríos y ponete en contacto con las autoridades correspondientes.
    • Memorizá las rutas hacia los lugares más altos de la zona
    • Durante la temporada de lluvias tener reserva de agua potable, alimentos que requieran poca cocción y ninguna refrigeración. También tené a mano ropa. Empacá documentos personales en envases a prueba de agua. Mantené en condiciones un botiquín con elementos de primeros auxilios, una radio portátil, linternas y una cocina de emergencia.

    Durante la inundación

    • Alejate de las áreas bajas o propensas a inundarse. Dirigite a las partes altas más cercanas y que hayas identificado como de bajo riesgo, tratando de ir en dirección contraria a la amenaza. Tené disponible una radio portátil, linterna, botiquín de primeros auxilios y pilas de repuesto.
    • No intentes cruzar a pie una corriente de agua que sobrepase tus rodillas.
    • No se debe conducir un automóvil en un camino inundado.
    • No te acerques a postes o cables de electricidad.

    Después de la inundación

    • Notificar a las autoridades competentes la rotura de las líneas telefónicas o eléctricas.
    • No comas alimentos frescos que hayan estado en contacto con las aguas de la inundación.
    • Revisá tu vivienda teniendo en cuenta la posibilidad de que se derrumbe y si dudás del estado de tu casa solicitá apoyo a las autoridades.
    • No manipules artefactos eléctricos mojados.
    • No bebas agua de los aljibes o pozos (puede estar contaminada, debés hacerla analizar).

    ¿Cómo prepararse con anticipación?

    [unordered_list style=»tick»]
    • Evite las áreas comúnmente sujetas a avenidas de agua o a inundaciones repentinas: no construya en terrenos susceptibles de ser afectados por inundación o desbordamiento de ríos, ni en las riberas u otros cauces de agua, aunque estén secos.
    [/unordered_list]

    Si usted vive en zonas donde ya han ocurrido inundaciones:

    [unordered_list style=»tick»]
    • Establezca las rutas de salida más rápidas desde su casa o lugar de trabajo hacia los lugares altos que se hayan previsto como refugios.
    [/unordered_list]

     

    En época de lluvias:

    [unordered_list style=»tick»]

    • Esté pendiente de la señales de aviso, alarma y emergencia y manténgase informado. Esto lo ayudará a prepararse ante cualquier situación.
    • Empaque sus documentos personales (actas de nacimiento, escrituras, documentos agrarios, cartillas, CURP, etcétera) en bolsas de plástico bien cerradas y en morrales o mochilas que pueda cargar, de tal manera que le dejen libres los brazos y manos.
    • Tenga disponible un radio portátil, lámparas de pilas y un botiquín de primeros auxilios.

    [/unordered_list]

    Si se emite un llamado de ALERTA de lluvias intensas:

    [unordered_list style=»tick»]
    • Si dispone de tiempo suficiente, limpie la azotea y sus desagües, así como la calle y sus atarjeas para que no se tapen con basura.
    • Guarde los objetos sueltos (macetas, botes de basura, herramientas, etcétera) que pueda lanzar el viento. Retire antenas de televisión, rótulos y objetos colgantes.
    • Si tiene vehículo, asegúrese del buen estado de su batería.
    • Procure un lugar para proteger a sus animales.
    • Mantenga una reserva de agua potable.
    • No deje solos a los niños. Si lo hace, infórmelo a sus vecinos.
    • Selle con mezcla de cemento la tapa de su pozo o aljibe para tener agua de reserva no contaminada.
    • Siga las indicaciones de las autoridades y prepárese para evacuar en caso necesario.
    • Si las autoridades indican evacuar el área y/o la casa donde vive, NO LO DUDE, CONFÍE Y hágalo!

    [/unordered_list]

    Si su alternativa es quedarse en casa:

    [unordered_list style=»tick»]

    • Conserve la calma.
    • Tenga a la mano los artículos de emergencia.
    • Mantenga su radio encendido para recibir información e instrucciones de fuentes oficiales.
    • Cubra con bolsas de plástico aparatos u objetos que puedan dañarse con el agua.

    [/unordered_list]

    En caso de Emergencia:

    [unordered_list style=»tick»]

    • Desconecte los servicios de luz, gas y agua.
    • Cerciórese de que su casa quede bien cerrada.
    • Siga las instrucciones de las autoridades o bien diríjase de inmediato a los lugares o refugios previstos.
    • Si se traslada en algún ̇n vehículo, prevea que la ruta por donde se trasladara esté libre y no corra el riesgo de quedar atrapado.
    • Si se quedara aislado, suba al lugar más alto posible y espere a ser rescatado.
    • No cruce ríos, ni a pie, ni en vehículos, la velocidad del agua puede ser mucho mayor de lo que usted pueda suponer
    • Retírese de casas, ·árboles y postes que pudieran ser derribados.
    • Tenga cuidado con los deslaves.
    • Evite caminar por zonas inundadas; considere que puede ser golpeado por el arrastre de ·árboles, piedras u otros objetos.

    [/unordered_list]

    Después de la contingencia:

    [unordered_list style=»arrow»]

    • Conserve la calma.
    • Siga las instrucciones transmitidas por las autoridades a través de los medios de comunicación.
    • Reporte inmediatamente sobre los posibles heridos a los servicios de emergencia.
    • Cuide que sus alimentos estén limpios, no coma nada crudo ni de procedencia dudosa.
    • Beba el agua potable que almacén o, si le es posible, hierva la que va a tomar o desinféctela con gotitas de cloro que se venden expresa mente para ello.
    • Limpie perfectamente cualquier derrame de medicinas, sustancias tóxicas o inflamables.
    • Revise cuidadosamente su casa para cerciorarse de que no haya peligro.
    • Si su casa no sufrió daños, permanezca en ella.
    • Mantenga desconectados el gas, la luz y el agua hasta asegurarse de que no haya fugas ni peligro de corto circuito.
    • Cerciórese de que sus aparatos eléctricos estén secos antes de conectarlos.
    • No divulgue ni haga caso de rumores.
    • Colabore con sus vecinos para reparar los daños.
    • En caso necesario, solicite ayuda a las brigadas de auxilio o a las autoridades más cercanas.
    • Si su vivienda está· en la zona afectada, podrá· regresar a ella cuando las autoridades lo indiquen.
    • Desaloje el agua estancada para evitar plagas de mosquitos.
    • Las autoridades le informarán sobre los apoyos y mecanismos para la reconstrucción.

    [/unordered_list]

    Si tiene que salir:

    [unordered_list style=»tick»]

    • Manténgase alejado de las ·reas afectadas.
    • Evite tocar o pisar cables eléctricos.
    • Retírese de casas, árboles y postes en peligro de caer
    • Si su casa se encuentra cerca de laderas, tenga cuidado de los deslaves. Retírese inmediatamente y de alerta a las autoridades de protección civil.
    [/unordered_list]

    Recuerde, más vale prevenir!.

    Si vive en zonas con tales riesgos; ponga atención a los avisos, ya que lo previenen de los peligros que esta situación trae consigo y orientan sus acciones para proteger su vida.

  • Filmarán en Chiapas el documental «Lacandonia, una voz que se extingue»

    Pelicula Lacandonia«Lacandonia, una voz que se extingue» es un largometraje en género Documental, que se filmará del 24 al 1 de junio en las regiones de Naha , Metzabook y Lacanja Chansayab, con la colaboración de Elias Chanbor Yuk, Chankin Chanbor Chanabor, Mariano Laguna, Mario Chanbor, Sak Balam AC, bajo la dirección de Enrique Olvera, con la fotografía de Guillermo Esponda junto al Equipo de Producción de Olvera y Asociados.

    Lacandonia una voz que se extingue estará filmada en el idioma lacandón y tendrá una duración de 2 horas, así mismo contará con la participación del arqueólogo Juan Yadeun, responsable de la investigación y conservación de la Zona Arqueológica de Toniná, además de contar con la presencia de varios personajes distinguidos de las comunidades lacandonas de la selva de Chiapas.

    Lacandonia actualmente es una película documental financiada de manera independiente por los realizadores, el documental pretende ser comercializado en nuestro Estado y toda la república Mexicana así también como en el extranjero. Dicha película podría estar disponible a finales del próximo mes de junio.

    Este proyecto tiene el fin de preservar la lengua madre lacandón, por lo cual se pretende presentar en conjunto a las personas nativas; ante funcionarios de la UNESCO y fundaciones privadas.

  • Lugares para celebrar el día del niño en Chiapas

    El 30 de abril se acerca, y para festejar a los niños en ese día tan especial, hay muchas opciones para salir.  Todo Chiapas te hace algunas recomendaciones muy diferentes a las acostumbradas, con estas sugerencias podrás pasar un buen rato de diversión junto a tu familia, además, lo mejor es que son económicos y de fácil acceso.

    Aquí te damos algunas opciones especiales para este Día del Niño, en las diferentes ciudades del estado de Chiapas. Toma nota y no dejes pasar un momento maravilloso.

    lugares dia del niño chiapas

    ¿Dondé celebrar el día del niño  en Chiapas?

    Tuxtla Gutiérrez

    Zoológico

    El ZooMAT es un parque natural protegido de 140 hectáreas, único en el país ya que cuenta con lo más representativo de la fauna chiapaneca. El recorrido se realiza por un andador de más de 2 y medio kilómetros que tiene una duración aproximada de  tres horas.  Las actividades que se pueden realizar es la de picnic en las áreas designadas para comer, así como la observación de fauna regional y especies de animales en peligros de extinción. El acceso a nacionales es de $20 pesos, mientras que para niños, estudiantes y maestros con credencial es de $10.

    Convivencia Infantil

    Es un centro recreativo donde los niños y jóvenes pueden disfrutar de los diversos juegos mecánicos, montar sobre ponis, realizar un pequeño recorrido en  lanchas, subir a un trenecito o disfrutar de una caminata dentro del parque en donde se pueden apreciar diferentes escenarios. La entrada es gratuita y se encuentra abierto de lunes a domingo de 9:00 am a 20:00 pm.

    Comitán de Domínguez

    Parque temático  Yaaxná

    El parque de Convivencia Infantil Mundo Mágico Ya’ax-ná está situado en la parte suroeste de la ciudad de Comitán de Domínguez, colindando al norte con la colonia Miguel Alemán. En el Parque podrás encontrar: Planetario, Sala del Espacio, Sala del Medio Ambiente, Sala de Ciencia y Tecnología, Teatro Robot, Foro al Aire Libre, Área de Juegos Infantiles. El Parque de Convivencia Infantil Mundo Mágico Ya’ax-na abre sus puertas a los visitantes de 10 de la mañana hasta las 7 de la noche.

    San Cristóbal de las Casas

    Parque los Humedales

    El parque eco-turístico Los Humedales es un excelente lugar para los que deseen pasar un buen día y tener una experiencia agradable junto a la familia o con los amigos, solo imagínese disfrutar en ese lugar de un sabroso refrigerio preparado en casa, o bien de la comida y bebidas refrescantes que se ofrece en el restaurante. El horario de visita recomendable a este atractivo natural es de 11:00 a 17:00 horas, cualquier día del año y el acceso al parque es de tan solo 20 pesos por persona.

     Arcotete

    El parque ecoturístico Arcotete es un lugar ideal para disfrutar un buen día en familia, lugar en el que se pueden realizar actividades como; paseos a caballo, paseos en bicicleta, caminatas por las grutas, hacer picnic o darse un buen baño en las aguas del río Fogótico. El horario de visita recomendable a este atractivo natural es de 9:00 a 17:00 horas, cualquier día del año y el acceso al parque es de tan solo $10 pesos por persona.

    Tapachula

    Planetario

    Disfruta de las actividades y espacios que te ofrece el planetario tales como: DOMO DIGITAL, es la atracción principal del planetario en el que se puede disfrutar y vivir una experiencia sorprendente con las proyecciones en tercera dimensión, recreación del cielo nocturno y sonido envolvente

    Parque Acuatico Yolonam

    El parque acuático más grande y sorprendente de Chiapas un espacio lleno de diversión y atención para que los visitantes disfruten de un servicio excepciones innovadoras que harán de tu estancia en nuestro parque una verdadera aventura para ti, tu familia y tus amigos.

  • El Arcotete

    El Arcotete – Parque Ecoturístico

    Amplio arco de piedra donde atraviesa el río Fogótico, en sus cavidades interiores hay estalactitas y retorcidas formaciones pétreas. Su nombre se debe a la leyenda que cuenta, que el soldado frances Jean Francoise D´Arcotete se quitó la vida cuando fue rechazado por una mujer coleta de la que estaba enamorado.

    El lugar está enmarcado por una vegetación abundante y variable, como pino, coleto, roble, ciprés y nance, y la fauna es numerosa desde ardillas hasta chachalaca, gavilán, coliblanco o correcaminos.

    Se trata de un impresionante arco de piedra natural que el río Fogótico, que rodea a San Cristóbal de las Casas, ha labrado durante cientos de años, él cual te impresionará por su magnificencia. En su formación también influyeron las antiguas cuevas que quedaron al descubierto por los efectos de la erosión y los derrumbes. Un lugar propicio para el turismo de aventura y para el ecoturísmo

    El Arcotete en San Cristóbal

    [wzslider autoplay=»true» lightbox=»true»]

    El Arcotete está enmarcado por una vegetación abundante y variable, como pino, coleto, roble, ciprés y nanche, y la fauna es numerosa desde ardillas hasta chachalaca, gavilán, coliblanco o correcaminos. El clima en la zona es agradable pues tiene un promedio de 18° C.

    Este atractivo se ubica a escasos 4 Km. al noreste de la ciudad de San Cristóbal de las Casas. Esta bella obra formada por la naturaleza se encuentra dentro del parque recreativo El Arcotete, espacio turístico en donde podrás practicar el excursionismo o el campismo.

    El horario de visita recomendable a este atractivo natural es de 9:00 a 17:00 horas, cualquier día del año.

    Contacto:
    Fidencio Perez Tel: 967 101 5556
    Pascual López López Tel: 967 683 2357

    La Leyenda de Arcotete

    Su nombre lo debe a una dramática historia, la cual cuenta que el soldado francés Jean Francoise D’Arcotete estaba enamorado de una bella dama sancristobalense, pero al saber que no le correspondería y que por el contrario, estaba por contraer nupcias, decidió terminar con su vida cerca de la caverna por donde cruza un río subterráneo.

    Desde entonces, la piedra más afilada que simula un rostro en el fondo de la cueva es la imagen del francés que dejó su país y su vida por una mujer. Cuentan los indígenas de la zona que el fantasma del francés se aparece por las noches de febrero, sentado en una de las rocas a la entrada de la cueva, llorando por su amada.

  • Jaguares de Chiapas firmó con el club español Real Valladolid

    Jaguares_real_valladolidEl constante intercambio de experiencias e información en las diferentes áreas, es el objetivo principal del convenio que Jaguares de Chiapas firmó con el club español Real Valladolid.

    El Director General de Jaguares, Arturo Villanueva, viajó a España donde se reunió con el Presidente del club blanquivioleta, Carlos Suárez, para definir las acciones a emprender entre ambas instituciones.

    Entrenadores, preparadores físicos, fisioterapeutas, así como personal de las diferentes áreas podrán intercambiar información y realizar viajes para conocer de cerca el trabajo que se realiza.

    jaguares de Chiapas club españolAdemás, los jóvenes del club chiapaneco tendrán la posibilidad de cumplir una parte de su formación deportiva en el equipo de la Pucela – término utilizado de forma popular para denominar a la ciudad de Valladolid-.

    “El Real Valladolid es un club con objetivos y valores similares a los nuestros. Es una institución que apuesta por los jóvenes y que tiene una gran historia. Hoy es uno de los cinco clubes con mejores finanzas, que cuenta con una Casa Club de primer nivel. Creo que es un paso importante para nuestro equipo”, mencionó Arturo Villanueva, Director General de Jaguares.

    De esta manera, la directiva felina busca continuar la internacionalización de Jaguares, al tiempo que se brinda al jugador la posibilidad de vivir una experiencia diferente en su etapa de formación y mostrarse en tierras europeas.

    ¡Aúpa Jaguares!

     

  • ASM Motorsport ficha a Víctor Rodríguez

    ASM Motorsport, una de las escuderías más importante en Europa dentro del ámbito de autos de carreras, fichó al piloto mexicano experto en Rallyes, para desarrollarlo como su carta fuerte dentro de sus filas de competencia.

    ASM-a-VíctorEl joven piloto mexicano desembarcará en Europa, de la mano del equipo español ASM Motorsport, para competir al volante de un Skoda Fabia S2000. Es el primer piloto, en la historia de México y Latinoamérica, que cuenta con esta oportunidad de competir en la categoría S2000.

    Su participación en diferentes Rallyes de Europa dentro de la categoría S2000, será parte del intenso programa de formación y preparación que el equipo Barcelonés tiene preparado para la internacionalización de esta gran promesa automovilística azteca y su herramienta básica, el Skoda Fabia 2000, ha sido armada a conciencia para escalar al Mundial de Rallyes a mediano plazo.

    ASM Motorsport ha decidido fichar y dar la bienvenida a su estructura a al piloto Mexicano Víctor Rodríguez, quién recibirá todo el soporte del equipo comandado por Alex Sabater, quién se ha comprometido a entregar todo el soporte y su vasta experiencia para prepararlo en su camino de internacionalización con vistas a integrarse al circuito de rally más importante del mundo: el WRC, World Rally Champioship.

    Su Programa de actividades para el 2013 marca más de 2,000 Kms en tramos cronometrados dentro de competencias en los paises de España, Estonia, Finlandia y Francia. El campeonato más importante de Rally en el ámbito internacional es el WRC (World Rally Championship), el cual es defendido por los mejores pilotos y armadoras de autos en el mundo.

    El máximo Campeonato del Mundo de Rallyes, avalado por el organismo rector del automovilismo FIA, es el World Rally Championship (WRC); en esta competencia, tanto los vehículos como los pilotos, se enfrentan a algunas de las condiciones más extremas y variadas que el planeta puede presentar, en una prueba que llega a durar de entre dos o cuatro días.

    Este campeonato toca a varios países de Europa, Australia y Latinoamérica, siendo el rey de los campeonatos automovilísticos, únicamente comparado con la F1 en sus niveles de audiencia y cantidad de seguidores.

    victor rodriguez piloto mexicanoCATEGORÍAS
    La temporada 2013 será la edición 41º del Campeonato Mundial de Rally. Este comenzó el 15 de enero con el Rally de Montecarlo y finalizará el 17 de noviembre, con el Rally de Gran Bretaña. Dentro de este circuito se compite en las siguientes categorías:

    WRC
    Se corre el World Rally Cars, la cual es la categoría reina del Campeonato Mundial de Rally y objetivo perseguido por el proyecto emprendido Víctor Rodríguez-ASM Motorsport  para el 2015.

    WRC2
    Se corre en autos Super 2000, y es la categoría en la que nuestro piloto mexicano, inicia su trayectoria de internacionalización y entrenamiento durante el 2013, con el objetivo de alcanzar su campeonato en el 2014.

    WRC ACADEMY
    Se corre en autos 1.6 cc de tracción sencilla, disputado por jóvenes promesas con edad promedio de 17 a 19 años, quienes están comenzando a prepararse con sus primeros rallyes.

    PRODUCTION
    Se corre en autos de calle, donde el único cambio permitido al auto es la suspensión. Las marcas que compiten son Mitsubishi con sus Evo X y Subaru. En esta categoría participa  Benito Guerra, actual campeón del mundo dentro de esta modalidad; así como el mexicano Ricardo Treviño; el peruano Nico Fuchs; y, el año pasado, el argentino Marcus Ligato.

    Por: Leafar Hernandez C.

Botón volver arriba