Acerca de Sergio Alejandro López Ruiz

Sergio Alejandro López Ruiz, nació el 25/05/89, en la ciudad de Tuxtla Gtz., Chiapas. Es un Promotor de la cultura del estado y Director de la página.

Galeria Moscow Circus on Ice en San Cristóbal – Fotos

Espectáculo que sorprendió en el Marco del 10°
Festival festival internacional cervantino barroco que se realizo en la bella Ciudad de San Cristóbal de las Casas, dicho espectáculo es dirigido por la rusa Natalia Abramova, mas de 30 artistas rusos subieron al escenario, en una presentación grandiosa, la magia del circo en patinaje artístico es un espectáculo unico, donde aparte de haberse presentado en la ciudad capital del estado de Chiapas también se presento en este grandioso festival.

 La historia de este circo empezó cuando Arnold Gregoryevich creó su grupo de únicos artistas de circo que actuaban en hielo. Fue el trabajo final de Arnold, uno de los mejores directores artísticos del periodo soviético, que consolidó su experiencia de trabajo en una gran variedad de teatros, circos, cines y ballets sobre hielo. También inspiró extremadamente a talentosos coreógrafos, artistas, compositores, escritores y expertos en circos con su nueva idea. Arnold empezó su experimento creativo en 1962. El elenco fue cuidadosamente seleccionado mediante una audición. Dos años de arduo trabajo pasaron antes de la noche del estreno del primer espectáculo circense, el cual ocurrió el 16 de octubre de 1964.

[wzslider autoplay=»true» lightbox=»true»]

Arnold trabajó con su primer grupo por siete años. Triunfando con sus ideas creativas, transmitiéndolas a sus seguidores quienes continuaron desarrollando profesionalmente este nuevo tipo de arte, el circo sobre hielo.
En el presente, “Moscow Circus on Ice” es dirigido por Natalia Abramova, y continua enriqueciendo y mejorando este hermoso arte, con nuevas presentaciones creativas.

Es así como ofreciendo una función totalmente gratuita en el Marco del 
Festival, este show internacional que viajó por primera vez a tierras mexicanas y reconocer a estos talentosos rusos que han podido ganar el reconocimiento y ganado un lugar en el mundo del espectáculo a nivel internacional con el esfuerzo de este bello arte y el sorprendente trabajo creativo.

 

Teatro Daniel Zebadua de San Cristóbal

Edificio construido en 1881 que originalmente se llamaba Gran Teatro Las Casas, se inaugurá 1931, está catalogado como monumento historico y es parte del recorrido del Andador Turístico. Tiene en su fachada e interiores el estilo neoclásico propio de finales del siglo XIX, con sus tres niveles y balcones a la calle, es un buen ejemplo de la arquitectura de la neoclasica.

Fundado en 1931 como el teatro Zebadúa, es propiedad del H. Ayuntamiento de San Cristóbal de las Casas; es una joya neoclásica enclavada en el corazón del centro histórico de San Cristóbal. Tiene una capacidad para 600 personas, y por su céntrica ubicación es el complemento perfecto de la Casa Diego de Mazariegos, para el desarrollo de sesiones plenarias.

Este teatro cuenta con los servicios de oficinas administrativas, vestíbulo y equipo de sonido.

[wzslider autoplay=»true» lightbox=»true»]

Ubicado:
calle 1ro de Marzo esq. 20 de Noviembre s/n
Centro
CP 29260, San Cristóbal de las Casas, Chiapas
Tels.: (967) 678 13 57
Fax 678 07 30

Museo de la Medicina Maya

En este espacio museográfico el visitante podrá observar la representación de las distintas técnicas y prácticas de la medicina indígena, médicos tradicionales, parteras y el rezador de los cerros, técnicas que hoy en día los sabios han sabido conservar desde tiempos inmemoriales. El museo posee 6 ambientes museográficos y un huerto demostrativo, que contiene un número importante de plantas medicinales. Si tiene problemas de salud agudos o crónicos, la medicina maya, en el Área de Herbolaria, es una alternativa; ya que contamos con una experiencia milenaria en el uso de plantas medicinales y medicamentos derivados de ella.

Tiene como objetivo principal la difusión de las prácticas curativas tzotzil-tzeltal en el estado de Chiapas. Formado por una diversidad de ambientes museográficos que recrean los usos de esta medicina tradicional, además de la práctica y recursos terapéuticos utilizados por los Jilol (pulsador), Koponej witz (rezador de los cerros), Tzakbak (huesero), Jvetome (partera) y Acvomol (hierbero). El discurso museográfico se desarrolla mediante seis ambientes o salas y un huerto demostrativo, que contiene un número importante de plantas medicinales. En 1998 el Museo de la Medicina Maya recibió el Premio Nacional de Museografía Miguel Covarrubias, por parte del Instituto Nacional de Antropología e Historia.

El jardín del llol. Este exhibe en sus muros algunos de los ejemplares (plantas, animales y minerales) empleados en las curaciones de los médicos tradicionales de los Altos de Chiapas. Un mural de acrílico representa la magestuosidad de las montañas del sureste mexicano.

Casa de la Partera. Esta pequeña sala recrea el modo en que trabajan las parteras tzotziles utilizando sólo unos pocos instrumentos; así como su habilidad y experiencia en el oficio.

Sala de Expocisiones y Video

En ella los visitantes tienen a su dispocisión cualquiera de los videos informativos y documentales con que cuenta el Museo, así como exposiciones pictóricas y fotográficas temporales sobre temas no sólo relacionados con la Medicina Tradicional, sino, con distintos aspectos de la vida y pensamiento índigena.

Al final del recorrido podrás encontrar una gran variedad de productos medicinales y artesanales elaborados por los médicos tradicionales que laboran en la Organización de Médicos Indígenas del Estado de Chiapas.

[wzslider autoplay=»true»]

Horario: Lunes a Viernes de 09.00 a 18.00 horas
Sábados y Domingos de 10.00 a 17.00 horas

Ubicación:
Av. Salomón González Blanco 10
Col. Morelos
CP.29230
San Cristóbal de Las Casas
tel: 67 8 54 38

 

Museo de las Culturas Populares de San Cristóbal

 Esta ubicado a una cuadra del museo del ambar en esquina frente al parque de la merced, la entrada a este museo es por cooperación voluntaria, en el museo se puede apreciar los diferentes trajes tipicos de las regiones del estado.

Es un museo relativamente chico en el cual, al ver los trajes tipicos en sus diferentes escenarios que los distinguen, agregan una descripción de la región que se está percibiendo, es un lugar tranquilo que en cuestión de 25 minutos podemos recorrelo muy bien. en la entrada hay una casa  de adobe y techo de palma en la cual se venden productos artesanales, el museo esta bonito.

Este Museo de las Culturas populares de San Cristóbal se ubica dentro de un edificio de estilo colonial. El propósito es recuperar, revalorar y recrear las manifestaciones y expresiones de la cultura popular del estado de Chiapas. Entre sus instalaciones cuenta con una sala de exhibición permanente donde se exponen las diversas costumbres y tradiciones de distintas culturas, además de una sala de exposiciones temporales y una galería donde se exhiben trabajos de artistas locales. También ofrece talleres, venta de artesanías y asistencia técnica en la elaboración de proyectos de cultura popular.

contacto: museocpch@hotmail.com
Tel: 67 4 72 27
Horario: Martes a viernes de 09.00 a 17.00 horas.
Sábados de 10.00 a 15.00 horas.
Domingos en temporada alta de 09.00 a 20.00 horas

 

Video

Todo Color hace realidad tus ideas

Todo Color es una empresa con más de 16 años de experiencia, dedicada a hacer realidad las ideas de las personas más exigentes que busquen el profesionalismo. Todo Color surge por la necesidad de ofrecer un Servicio de Calidad.

 Esta empresa ofrece su servicio a todos los sectores, públicos, empresariales y Gubernamentales, pues cuentan con la infraestructura y el material necesario para realizar artículos en gran cantidad en el menor tiempo posible, debido a que tiene un amplio personal capacitado para ejercer este trabajo, la empresa esta dirigida por el  Ing. José Luis Chacon Ponce, a travez de la filosofía que garantiza la Calidad y Precio, ofreciendo la puntualidad en los trabajos para se la mejor opción de los clientes.

Servicios de TodoColor

[unordered_list style=»arrow»]

  • Serigrafía
  • Impresiones Digitales
  • Bordado
  • Grabado
  • San Blasteado
  • Venta de Artículos Promocionales
  • Uniformes en General
  • Paquetes de Graduación
  • Entre otros.

[/unordered_list]

[wzslider autoplay=»true» lightbox=»true»]

El centro de operaciones de TodoColor esta úbicado en 13 oriente norte # 575-altos,Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.Frente a la secundaria Prevo, y su horario de atención al cliente es de Lunes a Viernes – 9 a 18 horas, los días Sábados 9 – 14 horas. Para cualquier trabajo, duda o cotización, los puedes contactar al Teléfono: (961) 612 17 32.

[box type=»info»]Correo: todocolorchiapas@hotmail.com
Facebook: https://www.facebook.com/todocolortuxtla
Web: todocolor.mx
Teléfono: (961) 612 17 32[/box]


Oumou Sangare en el 10º Festival Internacional Cervantino Barroco

En el marco del inicio del 10º Festival Internacional Cervantino Barroco el próximo 19 de octubre.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- En el marco del inicio del 10º Festival Internacional Cervantino Barroco el próximo 19 de octubre en la colonial ciudad de San Cristóbal de Las Casas, Oumou Sangare, quien ha alcanzado un lugar entre los grandes de la música africana, realizará su presentación estelar a partir de las 20:00 horas en el foro de la Plaza de la Paz.

Cantante, defensora de los derechos de la mujer y voz de su generación, Oumou es más que una intérprete, es una mujer que expresa con valentía y convicción sus ideas en una sociedad en la que no es fácil dada su condición de mujer.

Oumou nació en Bamako -capital de Malí- en 1969, a donde sus padres habían emigrado desde la región del sur del río Níger conocida como Wassoulou. Su madre, Aminata Diakite, también fue cantante y, como la mayoría de las mujeres de su generación, debió compartir a su marido con otras dos esposas.

Reproduce una canción de Oumou Sangare
[Audio:http://todochiapas.mx/wp-content/uploads/2012/10/Oumou-Sangar-Seya.mp3]

La madre de Oumou pronto descubrió las cualidades de su hija y le animó para desarrollar su valioso talento como cantante. Después de un período en el que Oumou formó parte del Ensamble National de Mali, donde se reunieron los mejores músicos del país. Bamba Dembele -veterano de la Super Djata Band- invitó a Oumou en 1986 a unirse a su compañía de percusiones tradicionales llamada Djoliba y a hacer con ellos una gira por Europa. Oumou regresó a casa con la convicción de querer formar su propio grupo y crear su propio sonido basándose en el estilo y la tradición de Wassolulou, su tierra ancestral.

A pesar de que puede tener un estatus de gran estrella en su país, ella nunca se olvida de sus orígenes humildes. En octubre de 2003 fue nombrada “Embajadora de Buena Voluntad de la Organización para la Alimentación y la Agricultura de las Naciones Unidas” (FAO), papel que se otorga para la lucha global contra el hambre.

En 2004 compartió escenario con Tracy Chapman (artista con la que tiene una admiración mutua) en el concierto “Global Divas” que se realizó en el Hollywwod Bowl de Los Angeles. Ese mismo año se completó con una increíble aparición a dúo en la television francesa con la multi ganadora de los premios Grammy, Alicia Keys. Recientemente fue invitada a actuar en la Universidad Harvard con motivo de la conmemoración de los 60 años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

10º Festival Internacional Cervantino Barroco 2012

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.- Con una rica y valiosa muestra de expresiones artísticas y culturales, el 10º Festival Internacional Cervantino Barroco 2012 tendrá lugar del 19 al 21 de octubre en la colonial ciudad de San Cristóbal de Las Casas.

En conferencia de prensa, la directora general del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes (Coneculta-Chiapas), Angélica Altuzar Constantino, destacó la unión de voluntades para la realización de esta celebración que en su décima edición presenta, precisó, una alternativa de mucho nivel.

De igual forma, el presidente municipal Francisco Martínez Pedrero expresó que San Cristóbal de Las Casas recibirá con los brazos abiertos a quienes vengan a disfrutar de este festival; esta es una muestra del impulso a la cultura en nuestro municipio, destacó.

En este contexto, el programa incluye la tradicional Feria del Libro, para el público infantil las salas de lectura, cine para niños, los interesantes talleres creativos de Alas y Raíces, la presentación de los cuentacuentos Iván Zepeda y Emilio el Sonero, el chiapaneco Pokok y su dosis de cuentos e Improtop, una propuesta escénica de Fabián Garza, la presentación de un catálogo de creadores chiapanecos infantiles y, para el público en general, la exhibición de las exposiciones fotográficas de jóvenes Yo estoy aquí y de la exposición fotográfica colectiva Espejos paralelos (nueve miradas femeninas).

Asimismo, las emblemáticas iglesias de esta mágica ciudad, acogerán las presentaciones del Coro de la Universidad Nacional de la Plata, originarios de Argentina, del guitarrista Antonio Gasque y la pianista Glenda Courtois y del debut en este festival del Coro de Cámara del Estado de Chiapas y en el foro del Teatro “Daniel Zebadúa” de las talentosas cantantes chiapanecas Jacinta Fuentes y la agrupación Son «Mequé», además de Gabriela Fernández, considerada como una de las más bellas voces mexicanas.

Finalmente, en la gala inaugural del foro central del Parque de la Paz destaca la presentación estelar de la cantante Oumou Sangaré, originaria de Mali, quien ha alcanzado un lugar entre los grandes de la música africana como defensora de los derechos de la mujer y voz de su generación, del «Circus Moscow On Ice», presentando la magia del circo y belleza del patinaje artístico en un espectáculo único y, en la magna ceremonia de clausura, la participación de la agrupación española «Jarabe de Palo«, reconocida mundialmente.

De esta forma, sirviendo de escenario para la expresión de escritores, bailarines, actores, artesanos, artistas plásticos, músicos locales, nacionales y extranjeros, la décima edición del 10º Festival Cervantino Barroco dará vida y proyección a esta histórica ciudad durante los tres días de esta magna celebración.

La entrada a todos los eventos será gratuita. El Gobierno del Estado, a través del Coneculta-Chiapas y el Ayuntamiento de San Cristóbal de Las Casas, invitan.

PROGRAMA DEL FESTIVAL CERVANTINO 2012

Viernes 19 de octubre

11 horas, inauguración de la exposición fotográfica de jóvenes «Yo estoy aquí»; vestíbulo de Bellas Artes.

12 horas, inauguración de exposición de Ilustración «Árbol de criaturas y otras locuras; CEDUI

12 horas, La Matatena, títeres, San Ramón

17 horas, guitarrista Antonio Gasque, templo de San Francisco.

18 horas, cantante Gabriela Fernández, Teatro Daniel Zebadúa.

20 horas, inauguración del X Festival Cervantino Barroco con Oumou Sangaré (Mali), Plaza de la Paz.

Sábado 20 de octubre

12:30 horas, Emilio Gómez Pok’ok y su dosis de cuentos. San Felipe.

16 horas, «Cuentos de la abuela» (Velacruz), Parque de La Merced.

17 horas, Coro de Cámara del Estado de Chiapas, Templo de Santa Lucía.

18 horas, Mzzosoprano Jacinta Fuentes, Teatro Daniel Zebadúa.

18 horas, Presentación del catálogo de creadores chiapanecos infantiles, Centro Cultural de «El Carmen».

20 horas, Moscow Circus On Ice (Rusia), Plaza de la Paz.

Domingo 21 de octubre

12:30 horas, «Cuentos revueltos para niños perversos» Impro Top, Plazuela de Guadalupe.

17 horas, «Cuentos revueltos para niños perversos» Impro Top, Teatro Daniel Zebadúa.

18 horas, Coro de la Universidad Nacional de La Plata (Argentina), Templo de La Merced.

20 horas, Ceremonia de clausura y presentación de Jarabe de Palo (España), Plaza de la Paz.

[wzslider autoplay=»true» transition=»‘flash'» lightbox=»true»]

Lunes 22 de octubre

Presentación del Libro “Una Ciudad Llena de Fantasmas, estudios críticos sobre la obra de Joaquín Vázquez Aguilar” por Dr. José Martinez Torres y Dr. Antonio Durán Ruiz. Auditorio Escuela de Derecho, 17:00 horas

Concierto de “Marimba Podolaria», César del Valle; Templo de San Nicolás 18:00 horas

Concierto Conferencia “Aires del Bello Secso” Música Mexicana del S.XIX entorno a la mujer, Soprano Margarita Barajas y Pianista Edith Cervantes; Auditorio Escuela de Derecho 19:00 horas

Presentación del Coro y Sinfónica de la Secretaría de Marina; Plaza de la Paz, 20:00 horas

Martes 23 de octubre

“Inauguración del mural «Ch´ulel» Antún Kujton; Teatro de la Ciudad Hermanos Domínguez, 18:00 horas

“Música Popular Latino Americana» Paxil, Grupo Cultural Universitario; Plaza de la Paz, 18:00 horas

Presentación del Libro ”Corazón Indígena” de Don Luis H. Álvarez; Teatro Daniel Zebadúa, 19:00 horas

Concierto “Marimba Municipal de San Crsitóbal”; Plaza de la Paz ; 20:00 horas

Concierto “Barroco e Italiano» Tenor Carlos Armando Muñíz Alamilla y Maestro Jorge García; Templo San Nicolás, 20:00 horas

Miércoles 24 de octubre

“Pianistas Prodigio de San Cristóbal” Aida Rosaura y Clara Urquijo Nájera; Museo Na-Bolom, 17:00 horas

“Flamenco Fusion” Sarita Ustach; Plaza de la Paz 18:00 horas

«Recital de Poesía Indígena de Chiapas» Nichim-Ha, Grupo Cultural Universitario; Templo de Caridad, 19:00 horas

«Ensamble» Taller de Guitarra de Casa de La Cultura; Plaza de la Paz 19:30 horas

Concierto «Ensamble Adagio”; Plaza de la Paz 20:30 horas

Jueves 25 de octubre

Conferencia Magistral “La Importancia de Sor Juana Inés de La Cruz en el siglo de Oro y el Barroco en la Nueva España” Maestra Marisa Trejo Sirvent; Sala de Cabildo Jesús G. Ruiz Blanco, 18:00 horas

“Poesía de Rafael Narváez”; Plaza de la Paz 17:30 horas

Participación del Coro Grupal de la Escuela Secundaria “Miguel Utrilla Trujillo”, 1er lugar de La Muestra Municipal de Grupos Corales; Plaza de La Paz, 17:45 horas

“Noche de Danzón” Grupos Danzoneros; Plaza de La Paz 18:00 horas

«En la Maleta del Intento Cantautor» Parche Roto; Plaza de la Paz, 20:00 horas

“Concierto de Piano” Alexis Díaz; Auditorio de la Facultad de Derecho José Manuel de Rojas, 20:00 horas

Viernes 26 de octubre

«Exposición de Orquídeas Vivas y Arte Urbano» Jardín de Epífitas; Centro Cultural El Carmen,12:00 horas

«Ballet Folklórico de la UNACH» Cuadros nacionales y Regionales de danza Folklórica; Teatro Daniel Zebadúa 18:00 horas

«Esqueleto de Azúcar» Exposición Pictográfica. Ágora 21 Galería de Arte Permanente, 19:00 horas

Conferencia «El Arte del Buen Tunar S.XII»; Hotel Casa del Alma Salón Montez Azules, 19:00 horas

Tuna de la UNACH; Andadores de la ciudad, 19:00 horas

Concierto “Grupo Coral Contracanto”; Plaza de La Paz, 20:00 horas

Concierto Liverpool Band; Plaza de La Paz, 21:30 horas

Sábado 27 de octubre

“Ballet clásico” Escuela de Bouree Ballet; Sala de Bellas Artes «Alberto Domínguez Borraz», 18:00 horas

«Concierto de Son Jarocho» Mojbactik; Plaza de la Paz, 18:00 horas

Encuentro de amigos de la marimba “Un Mundo Maravilloso” bajo la dirección del Maestro Norberto Nandayapa, Marimba Amigos del Sol; Plaza de la Paz, 19:00 horas

“Concierto de Jazz» Akustik Jazz Julio Flores y Fermín Iturríos; Plaza de La Paz, 21:30 horas

Domingo 28 de octubre

Cierre de Gala «Música del Mundo» Grupo de Alberto Domínguez y Los Hermanitos Domínguez; Teatro de la Ciudad Hermanos Domínguez, 17:00 horas

Concierto “Marimba de Quetzaltenango, Guatemala”; Plaza La Paz, 18:30 horas

Clausura del X Festival Internacional Cervantino Barroco; Plaza de La Paz, 20:00 horas

Presentación Magistral de la Orquesta Sinfónica Juvenil de San Cristóbal de Las Casas, Maestro Alexis Díaz López; Plaza de La Paz, 20:30 horas

Talleres Infantiles

22-27 de Octubre «La Ruta del Teatrino LRT»; Felipe Nelson, Florencia Cobos y Karla Gonse; Biblioteca Pública Municipal, 10:00 a 12:00 horas

23-25 de Octubre «Apoyando tus Habilidades»; Prof. Jorge Luis Guillén Hernández; Biblioteca Pública Municipal, 16:00 horas

28 de Octubre Taller de Teatro «Peter Pan»; Profra. Rosalía Paz; Corredores del Centro Cultural «El Carmen” 12:30 horas

Actividades Permanentes 19 al 28 DE OCTUBRE

“Puntos de Arte y Cultura en Andadores” Presentación de varios artistas en los andadores de la ciudad, distribuidos en cinco templetes en los horarios de 12:00, 13:00, 18:00 y 19:00 horas.

«Grabación de Cápsulas Audiovisuales» de 2 a 3 minutos de artistas y público participante en el Cervantino. Transmisión del video durante las noches en Plaza de La Paz.

«Volanteando Ando» Tomás Macías a las 12:00 y 17:00 horas; Andadores de la Ciudad.

«Callejoneadas» Tuna de la Facultad de Derecho de la UNACH y Estudiantinas: Dulcinea y Dulces Recuerdos; Andadores de la ciudad a las 20:30 horas

Exposición de Pintura Blanca Ricci Diestel y Luis Herrera; Pasillos de la Presidencia Municipal

Feria de Libro; Parque de Los Arcos, 10:00 a 22:00 horas

«Mundo Onírico» Exposición de Pintura de Miguel Mendez Toporék Café Carajillo, 10:00 a 20:00 horas. Inauguración miércoles 24 a las 18:00 horas. Andador Guadalupano

«Gráfica Maya»Antún Kojtom Lam; Centro Cultural El Carmen 9:00 a 18:00 horas

«Exposición Colectiva» Miau Miau; Salón de Arte Contemporáneo. Calle Chiapa de Corzo n.º 50 Barrio El Cerrillo, 11:00 a 15:00 horas

«Exposición de Pintura Libre, Hotel Casa del Alma; 16 de septiembre n.º 24, 10:00 a 20:00 horas

«Una Colección un destino, Esculturas de los Siglos XVI al XIX» Fundación Cultural Mario Uvence, A.C./ Hotel Boutique, Parador San Juan de Dios; Presidente Carranza n.º 14 A, 10:00 a 14:00 horas, 16:00 a 18:00 horas