Sergio Alejandro López Ruiz

Sergio Alejandro López Ruiz, nació el 25/05/89, en la ciudad de Tuxtla Gtz., Chiapas. Es un Promotor de la cultura del estado y Director de la página.
  • Observación de Aves en la Reserva Huitepec

    Turismo Ornitológico en Chiapas

    La observación de Aves, es aquella actividad que implica desplazarse del sitio de orígen hacía un destino, con el único interés de observar la avifauna del lugar en su entorno natural. Esto implica que las especies a observar deben volar libres y no estar enjauladas; así mismo, deben ser propias del lugar y no ser aves introducidas, domesticadas o habitar en granjas de reproducción con fines de aprovechamiento comerciales. Trae consigo un beneficio económico para el destino, la comunidad receptora y guías locales.

    Chiapas te ofrece lugares para poder realizar esta actividad. En esta ocasión te presentamos la Reserva Ecológica de Huitepec, decretada en 1986. Representa un volcán de agua que tiene cerca de 10 millones de años, también es un lugar sagrado para los indígenas tsotsiles, qienes la consideran una montaña sagrada.

    Dentro de esta Reserva Ecológica, se pueden observar aproximadamente 84 especies de aves residentes, como el «Trogón de Montaña», «Capulinero Gris», «Momoto Serrano», «Clarín Jilguero», «Colibrí», «Orejiblanco», «Tecolote Abetero», y más de 40 especies migratorias que vienen de Canadá y Estados Unidos, para permanecer aquí durante el invierno.

    Observación de Aves en Chiapas

    La observación de aves, es una actividad que te permite conocer y disfrutar de esta fauna en libertad, disfrutando y contemplando su comportamiento, teniendo como mayor interés la conservación del hábitat y los recursos naturales.

    Visita laReserva Ecológica de Huitepec, que te brinda la oportunidad de conectarte con la naturaleza y enfocar todos tus sentidos en un ambiente natural, observando las aves que habitan en este hermoso sitio natural.

    Información para Recorridos:
    Contacto: Javier Gómez   Cel. (045) 967 101 5457.

    [wzslider autoplay=»true»]

    Localización:

    La Reserva Ecológica de Huitepec, se localiza en la ladera oriente del Volcán Huitepec. Tomando el km 35 de la carretera que va de San Cristóbal de las Casas a San Juan Chamula.

  • Personajes ilustres en Chiapas

    La historia, la naturaleza y la cultura han forjado seres comprometidos con su tierra y con la sociedad, que han buscado entrejar lo mejor de sus habilidades por el bien común, sea en las artes, la política o la ciencia. Presentamos algunos personajes que han trascendido en el escenario de los tiempos.

    Fray Matías Antonio de Córdoba y Ordoñez (1766 – 1828)

    Religioso, político, pedagogo, y literato oriundo de Tapachula. Proclamó la Independencia de Comitán y promovió la Independencia de Chiapas.

    Joaquin Miguel Gutiérrez (1796 – 1838)

    Nació en Tuxtla y fue uno de los gestores de la anexión de Chiapas a México. Trasladó los poderes a Tuxtla, ciudad que ahora lleva su apellido.

    Manuel Larráinzar Piñero (1809-1884)

    Nacido en San Cristóbal de las Casas, político y diplomático, se le atribuye el haber logrado acuerdos definitivos con Guatemala respecto al Soconusco y su anexión a México.

    Ángel Albino Corzo Castillejos (1816-1875)

    Originario de Chiapas de Corzo, que precisamente lleva su nombre, fue un político y combatiente declarado Benemérito del Estado.

    Emilio Rabasa Estevanell (1858-1930)

    Oriundo de Ocozocoautla. Abogado de profesión, político y escritor. Fue Gobernador del estado, y es autor de las novelas: La Bola, El Cuarto Poder, La Constitución y la Dictadura y la Evolución Histórica de México.

    Belisario Domínguez Palencia(1863-1913)

    Originario de Comitán, que ahora lleva su apellido. Médico de profesión y político, fue partidario de Madero y repudió a Victoriano Huerta, cosa que lo llevó a ser asesinado.

    Fernando Castañón Gamboa (1902-1959)

    Nació en Tuxtla Gutiérrez, fue historiador y bibliógrafo y escritor. Trabajó en formar el Archivo General del Estado, que hoy lleva su nombre.

    Alberto Domínguez Borraz (1913-1975)

    Oriundo de San Cristóbal de las Casas, fue un espléndido compositor, declarado hijo predilecto de Chiapas. algunas de sus famosas canciones son Perfidia, Frenesí, Humanidad, Hilos de Plata y Eternamente.

    Amparo Meza Cruz «Amparo Montes» (1920-2002)

    Nacida en Tapachula, es recordada como una de las grandes intérpretes de la canción romántica mexicana.

    Rosario Castellanos Figueroa (1925-1974)

    Una escristora muy destacada, autora de los libros de poesía: Lívida Luz, Al Pie de la Leta y Lamentación de Dipo; de las novelas de Balún Canán y Oficio de Tinieblas y de las colecciones de cuentos de Ciudad Real y los Convidados de Agosto.

    Jaime Sabines Gutiérrez (1926-1999)

    Una de las joyas literarias del país, ilustre poeta, originario de Tuxtla Gutiérrez. Recibió el Premio Chiapas, el Premio Javier Villarutia y el Premio Nacional de Ciencias y Artes. Algunas de sus obras son: La señal, Adán y Eva, Horal, Tarumba y Poema Sueltos.

    Zaferino Nandayapa Ralda (1931-2010)

    Extraordinario músico y compositor nacido en Chiapa de Corzo, que llevó la marimba como solista a los máximos recintos nacionales. Acreedor de galardones como el Premio Nacional de Arte Popular y el Premio Chiapas.

    Eraclio Ramos Zepeda «Laco Zepeda» (1937-  «)

    Nació en Tuxtla Gutiérrez,  fue escritor, profesor y político. Sus trabajos literarios abarcan el género de cuento, por los que ha recibido el Premio Nacional de Cuento, Premio Xavier Villarutia y el Premio Chiapas de Arte.

    [wzslider autoplay=»true»]

  • Centro Ecoturístico Cascadas Velo de Novia

    “Un lugar mágico colorido de verde árbol y aguas naturales mismas de un ambiente donde se respira aire fresco, que se impregna y purifican nuestros corazones” (Jocas)

     Centro Ecoturístico Cascadas Velo de Novia

    Llegar a este centro turístico es disfrutar de un agradable aposento en las instalaciones rusticas muy originales de naturalidad orgánica, confortables Cabañas.

    Descansar en esta estancia es gozar en su totalidad del medio ambiente selvático, tener la dicha de permanecer y divertirse es transportarse en cuerpo y alma a un espacio de paz y tranquilidad, que la vida sedentaria y el estrés laboral deja a su paso, y si no tiene pensado en donde reposar que mejor que Cascadas Velo de Novia.

    Recorrer este sendero mágico es una experiencia inigualable que puedes o pueden experimentar. A grandes rasgos entre el atractivo de mayor visión es el recorrido que se hace por las cascadas, observando la flora que se encuentran alrededor el azul y verde de las aguas con los colores que se mezclan para deslumbrar por un momento de esa claridad que las aguas nos ofrecen apreciar.

    Preferentemente a su curiosidad cascada Velo de novia ofrece los servicios guiados, hacia otros lugares mágicos El Ojo de Agua que se encuentra a 40 minutos, iglesia medieval de Copanahuastla del siglo XVI, correspondiente al grandioso municipio donde por la naturaleza divina todo el tiempo existe el agua, me refiero a Socoltenango; esta iglesia es un hermoso vestigio de historia grato de apreciar su belleza trascendente de conservación infraestructural.

    Conocer estos senderos harán que sus ojos se llenen de naturaleza, y para los espíritus aventureros se cuenta con la Tirolesa y si vas en grupo disfrutaras también del recorrido nocturno, para esos peques; Juegos Infantiles. Sin duda alguna usted su familia y amigos tendrán una estancia donde estarán siempre en contacto con la naturaleza obteniendo momentos de Paz y Relajación Misma.

    Además de las atracciones turísticas antes mencionadas también pueden apreciarse los visuales atractivos turísticos como son el Ala de Ángel con 30 mts de altura, el Nicho de Golondrina donde apreciara de un espectáculo natural; el sendero del Árbol Caído; el Caracol esto es una especie de árbol totalmente diferente a las que comúnmente se observan en cualquier ecosistema; y el show natural de Iguanas que salen para hacer de un día soleado…

     Centro Ecoturístico Velo de Novia es un concepto diferente al Chiflón, aunque comúnmente se le conoce como el mismo lugar; las diferencias son terrenales (los divide el cauce del rio); servicios de restaurant, palapas, áreas de acampar así también áreas de hamacas y el ahorro económico que es inigualable
    .

    [wzslider autoplay=»true»]

    Las distancias para llegar varían desde los 146 kms a los 21kms.

    De Tuxtla Gutiérrez por la Vía Pujiltic 146kms.

    San Cristóbal de las Casas                122 kms.

    Comitan de Domínguez.                       34 kms.

    Socoltenango                                        24 kms.

    Pujiltic                                                   21 kms.

    Centro Eco-turístico Cascadas Velo de Novia

    Sociedad de Solidaridad Social
    Para información y Reservaciones:
    Tel. 963 635 94 17

  • Rafting en Chiapas

    El Rasfting o «Descenso en Ríos«, consise en decender por aguas en movimiento en una embarcación inflable (raft), usando remos para propulsarse. Los rafts o botes neumáticos tienen una medida estándar de 5×2 metros y una capacidad de entre cuatro a diez personas. Los tripulantes van provistos de un remo corto con el que siguiendo las instrucciones del guía dirigen la embarcación sorteando los obstáculos del río.

    No todos los ríos son apropiados para esta actividad de aventura debido a que se clasifican por su nivel de dificultan y cada nivel presenta características que requieren conocimientos y equipos esenciales. El estado cuenta con ríos en todas estas categorías:

    • Categoría I .-  Aguas tranquilas en las que no hay desniveles ni obstáculos.
    • Categoría II .- Se encuentran algunos obstáculos, pero se consideran de poca dificultad, ideales para rafting turístico-recreativo.
    • Categoría III .-Aguas difíciles, aunque en grado medio. Perfectas para rafting turístico-recreativo con adrenalina. A partir de esta categoría es cuando se empieza a considerar las aguas bravas.
    • Categoría IV .- Aguas difíciles donde se requiere una preparación física adecuada, así como un dominio completo de la técnica y suficiente experiencias.
    • Categoría V . – Son ríos de gran dificultad, que exigen gran esfuerzo físico y técnico.
    • Categorías VI . – Aguas extremadamente difíciles, que presentarán obstáculos peligrosos aunque no totalmente imposibles.

    De los ríos que puedes encontrar  y que te invitan a vivir experiencias únicas al realizar rafting y kayaking son:

    1. Río Usumancinta
    2. Río Grijalva
    3. Río Lacanjá
    4. Río Lacantún
    5. Río Coatán
    6. Río La Venta

    Por su gran riqueza en cuerpos de agua, Chiapas es el estado «Siempre Verde de México»
    ¡Ven y aventúrate desde sus ríos!

  • Las tremendas aventuras de la Capitana Gazpacho

    Nueva puesta en escena en La Puerta Abierta
    Saúl Gohé/comunicado

    Las tremendas aventuras de la Capitana Gazpacho o de cómo los elefantes aprendieron a jugar a las canicas, texto original de Gerardo Mancebo del Castillo Trejo,  producido por Confines Teatro y bajo la dirección de Jorge Zárate, se presenta los días 7 y 8 de septiembre a las 20:00 horas en el foro de La Puerta Abierta.

    Los personajes de esta historia viven en la búsqueda incesante del ser humano por encontrar el amor real o ficticio. La Mujer que quiere encontrar su inocencia perdida, es raptada por la Capitana Gazpacho quien desea el amor de Dulcinea. En tanto, Mina Fan quiere ser la pareja ideal de su antihéroe Jorge, nombre dado por ella a Catalino el Escudero, quien desea ser el amor de la Capitana Gazpacho.

    Esta obra funciona como aparador de las múltiples personalidades de seres con ideologías, culturas, intereses y deseos propios. A través de la ironía y el sarcasmo, la obra realiza una crítica incisiva al mundo contemporáneo y las necesidades humanas.

    Las tremendas aventuras de la Capitana Gazpacho es para aquellos que buscan el amor y tienen que pasar por una y mil calamidades, también es un montaje destinado a los héroes, aquellos infelices que dan todo a cambio de nada, pero no sólo para ellos, sino que la obra está creada para las mujeres que aman a las mujeres, que no les importa el género sino el amor.

    Si entre el público hay alguien en busca de la libertad esta obra les puede dar el secreto para saber cómo ser libre. La obra nos lleva a conocer a ese amor desinteresado que de pronto nos obliga a cometer locuras y no nos deja en paz.

    En esta pieza la gente encontrará situaciones  muy divertidas, es una obra que nos lleva hacia lo absurdo, no por ello deja de ser entretenida. Desde el inicio el autor nos traza la idea de que es necesario partir hacia nuevos horizontes y buscar en las profundidades aquello que nos  puede hacer feliz.

    Dentro del montaje hay un planteamiento contemporáneo, realiza una fuerte crítica de las situaciones actuales del hombre y reivindica la necesidad de amar.

    Los esperemos este fin de semana en la 4ª norte oriente 542. Para mayores informes pueden buscarnos en facebook como lapuertaabierta/teatro ó llamar al 9611713444.

  • 2º Festival Internacional de Cine de la Mujer

    Del 3 al 8 de Septiembre se Celebrará el 2º Festival Internacional de Cine de la Mujer  – “El mundo visto por ellas” es una iniciativa de la dirección de cinematografía del sistema chiapaneco de radio y  televisión.

    Quienes con este evento resaltan la participación de la mujer en la dirección en el cine y el cortometraje. Cinemark, muestra su apoyo en este marco de celebración y acercamiento a la apreciacion del arte del cine, todos los días a partir de las 19:00 horas, en sus unicas instalaciones de plaza Galerías Boulevard. La Entrada es Gratis.

    ¿Qué significa el cine para la mujer?

    Szeplaki dijo que el cine de autor, es muy propio, el universo interno, que se expone, que se expresa para compartirlo con la gente, a diferencia que no todos realizan cine y pueden comunicarlo pero a demasiada gente le sucede lo mismo.

    “El cine en la Latinoamérica es una especie de raza cósmica, está abriendo una puerta, somos el continente que está levantando la bandera de la dignidad a todos los movimientos políticos, nuestro cine es el producto real de éstas banderas que se levantan por un mundo mejor”

  • 12° Festival Internacional Rosario Castellanos

    Comitán de Domínguez, Chiapas.- La directora general del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes (Coneculta-Chiapas), Angélica Altúzar Constantino, dio a conocer en conferencia de prensa en la ciudad de Comitán el programa de actividades del 12° Festival Internacional para las Culturas y las Artes Rosario Castellanos, a realizar del 16 al 19 de agosto en este mágico municipio de Chiapas.

    Este esperado festival que llega a su doceava edición ofrece una amplia gama de actividades que contempla eventos en espacios abiertos con el propósito de que toda la ciudad esté empapada de este festejo, indicó la titular del organismo de cultura en la entidad.


    En este contexto, Angélica Altúzar presentó el programa que incluye la participación de la agrupación cubana Habaneciendo, el show, el grupo Guitakora, con integrantes de Grecia y México, la mezzosoprano Jacinta Fuentes, la intérprete de música popular mexicana y chiapaneca Gabriela Fernández, el TRI-O-LA de jazz y, para el cierre, se presentará la inigualable promotora de la música oaxaqueña y representante del world music, Lila Downs.

    En este festival se ha contemplado el Foro Académico en el que jóvenes creadores estarán promoviendo la literatura en universidades locales; asimismo, destaca la entusiasta participación del grupo de escritores guatemaltecos Los Quijotes que estarán disertando sobre la obra de Rosario Castellanos.

    En este marco la directora del Coneculta enfatizó que éste es un festival organizado con creadores de calidad, rico en contenido y realizado con la suma de voluntades del Gobierno del Estado y del Ayuntamiento Municipal pero, sobre todo, con la huella del pueblo de Comitán que ha mostrado interés por la continuidad y realización de su festival.

    Esta fiesta cultural contará este año con la presentación de 21 artistas internacionales, 77 nacionales y 35 locales, como lo dio a conocer el Coordinador de Cultura Municipal, Luis Guillén, quien asistió en representación de José Antonio Aguilar Meza, presidente municipal de Comitán.

    Para esta celebración se han programado eventos de literatura y espectáculos infantiles como Florio, así como importantes exposiciones de artes visuales y plásticas con obras de reconocidos creadores locales y nacionales. Además se han incluido talleres de muñecos móviles, papalotes, reciclado; además de presentaciones de cuentacuentos y la tradicional Feria del Libro Infantil y Juvenil.

    A la conferencia de prensa también asistieron Mabel Espinosa, Coordinadora de Enseñanza y Fomento Artístico del Coneculta-Chiapas y María Elena Jiménez, directora del Centro Cultural Rosario Castellanos.

Botón volver arriba