Acerca de Sergio Alejandro López Ruiz

Sergio Alejandro López Ruiz, nació el 25/05/89, en la ciudad de Tuxtla Gtz., Chiapas. Es un Promotor de la cultura del estado y Director de la página.

Bebidas y Cocteles para estas vacaciones

Para estas fiesta de verano es importante conocer la variedad de bebidas y Cocteles Mexicanos, que haran de nuestras vacaciones aun más divertidas, disfrutando de lo refrescante que puede ser cada una de estas.

Ejemplo de un Coctel Mexicano puede ser la Receta para preparar la deliciosa Margarita de Melón, el Coctel Acapulco de Noche y el Coctel Adelita. ¿Dondé puedes conocer las recetas de estos deliciosos cocteles?.

Tenemos la recomendación perfecta, el sitio web es www.tragos-tragos.com, lugar donde puedes encontrar la explicación paso a paso para preparar cada una de las bebidas y tragos mexicanos.

En este mismo sitio puedes ver un glosario y un menu de cocteles por paises y por tipo de ingredientes, sin duda puede ser para ti un lugar que puedes frecuentar antes de organizar tus fiestas y sorprender en cada ocación a cada uno de tus invitados, ya que cuenta con una extensa variedad de recetas para preparar las mejores bebidas sin alcohol, con alcohol, agregandole un plus donde también puedes encontrar sugerencias, curiosidades sobre las bebidas y los utencilios de coctelería.

 

Juegos Online para entretenerse

Juego Friv es una página que usualmente nos gusta usar para matar el tiempo, entrenenernos y divertirnos con los mejores juegos online que existen.  ¿Porqué nos gusta Juegos Friv?

Es un sitio web; donde encontramos Juegos de Zombies, Juegos de Tiros, Juegos de Habilidades y los Juegos Clásicos como Mario Bross, Pac Man, Ping Pong, Billar. Admás de tener una interfaz limpia y sin tanta publicidad como lo tienen muchisimos otros Sitios de Juegos Online.

Juegos Friv ofrece también las instrucciones de uso de cada juego, orientando a los jugadores que teclas usar o que movimientos realizar, incluye también pequeñas reseñas de lo que trata el Juego Online, esto nos permite conocer si es de nuestro interes o no, antes de empezar la partida. Con un repertorio con más de 500 juegos, lo hacen un portal de internet donde la diversión no tiene limite de tiempo, ni gusto que no pueda complacer.

Juegos Friv es en estos momentos tu mejor opción para echarle un vistazo y ponerse a jugar un rato.

Fotos de Chiapas

Hacer Turismo es una de la experiencias más placenteras del ser humano, viajar, disfrutar y capturar cada momento vivido en fotografìas que serán una constancia fisica de lo que yace en nuestra memoria.

Una de las variantes de hacer Turismo es a travez de las Fotos, así como lo hacia Julio Verne a travez de sus palabras e imaginación que nos transportan a lugares del futuro o misteriosos. Las Fotos son un reflejo vívido de lo que es nuestro planeta. A travez del Turismo en Foto podemos descubir lo que es nuestro mundo, con tan solo navegar por internet.

Es por ello que escribimos esta publicación, para invitarte a descubrir los Lugares Turisticos de Chiapas en Fotos, y, recorrer nuestro bello estado a travez de un lente de camara. Les recomendamos visitar el Sitio Web: Turismo en Fotos en donde podrán disfrutar de un viaje a travez del mundo mediante la visualización de fotografías que pueden también ser utilizadas como fondos de pantalla.

Las Fotos de Chiapas, reflejan el esplendor natural y la belleza natural que existen en nuestro estado, haciendo de este un corredor multicolor para atrapar hasta él fotografo más profesional con la magestuosidad de sus paisajes. Chiapas es un destino para ejercer cualquier tipo de Turismo; de Aventura, Cultura, Negocios y Fotos.

Alianza Sierra Madre de Chiapas

La Sierra Madre de Chiapas, fuente de agua y vida, se enfrenta a una nueva amenaza, más grande y temeraria. Sus efectos podrían ser letales

– La cordillera central es el único lugar del país que alberga tres Reservas de la Biosfera y otras tantas zonas de conservación ecológica.
– En menos de dos años ha habido una transformación considerable del paisaje con la subsecuente eliminación de los servicios ambientales.
– Organizaciones con intereses conservacionistas en la zona se alían para protegerla.

La Sierra Madre de Chiapas es uno de los pulmones más importantes del estado, y junto con la Selva lacandona constituyen la reserva más rica de México y de las más importantes del mundo en biodiversidad: abarca desde delicados bosques de niebla hasta los humedales costeros del pacífico. Pero a pesar de su grandeza, es frágil y ¡está amenazada! Sus majestuosos cerros son captadores de cantidades inmensas de lluvia, fuente de vida y de importantes servicios: contribuyen a regular el clima, previenen la erosión de los suelos, reducen la emisión de gases de efecto invernadero y, muy importante para la población local, reducen los riesgos por deslaves e inundaciones. La conexión entre los bosques de alta montaña y los mantos subterráneos de los ecosistemas costeros es la que nos provee, a través de los ríos, del ingrediente más importante de la vida: el agua.

Por esas razones, un gran número de empresas e industrias líderes en la economía, instituciones cabales, organizaciones internacionales y de la sociedad civil, comunidades y cooperativas de productores del campo, se han incorporado a la gran labor de conservar viva nuestra cordillera central. Como en ningún otro lugar, en la Sierra Madre de Chiapas se ubican tres Reservas de la Biosfera: El Triunfo, La Sepultura y el Volcán Tacaná; un área de protección de los recursos naturales: La Frailescana; una zona de conservación ecológica estatal: Pico de Loro-Paxtal; y en la zona costera está otra Reserva Mundial de la Biosfera: La Encrucijada. Estas reservas conforman un sistema biológico imprescindible. Conservar la Sierra Madre es indispensable para el tesoro verde que es Chiapas.

La región enfrenta efectos del cambio climático como el incremento de la temperatura, la alteración de la temporalidad de lluvias y la intensificación de los ciclones tropicales.  Pero además de estos problemas, actualmente una nueva amenaza, más temeraria, más devastadora, acecha a la imponente cordillera: la minería a cielo abierto. La amenaza latente tiene un objetivo urgente:  extraer los minerales de las entrañas de la sierra hasta acabar con los recursos naturales. Las mineras trabajan de prisa y sin descanso. En poco tiempo se padece la transformación irreversible del paisaje, la eliminación de los servicios ambientales y se elevan los riesgos de salud y seguridad alimentaria de la población cercana.

Datos del Servicio Geológico Mexicano demuestran que existe una gran cantidad de concesiones mineras dentro de la Sierra Madre de Chiapas y la zona costera. Algunas están incluso dentro de áreas naturales protegidas y otras en sitios prioritarios que conectan las partes altas de la sierra con los ecosistemas costeros. El número de concesiones crece aceleradamente en los municipios de Acacoyagua, Acapetahua y Escuintla. El escenario es aún peor.

Las comunidades de Pijijiapan y Mapastepec alertan sobre nuevas concesiones en estos municipios. Ante el peligro y con el fin de proteger los servicios ambientales de la zona se ha formado la Alianza Sierra Madre. Con los esfuerzos de cada integrante de la alianza, se ha documentado información preliminar que arroja las siguientes evidencias:

– Existen minas en plena operación, se identifican fosas anchas y profundas en un paisaje totalmente desolado, desnudo y sin ningún organismo vivo.
– Hay afectaciones directas sobre el relieve, la vegetación y el paso de fauna, así como contaminación con minerales a los afluentes del subsuelo.

De continuar estas actividades, los efectos son irreversibles. Por esa razón es prioritario que todos los actores asuman un papel responsable y en beneficios de los intereses colectivos y no a favor de los grandes capitales.

El Aguacero

El Aguacero es un espléndido lugar cercano a la ciudad de Ocozocoautla. Es una hermosa cascada que se precipita entre rocas de cortes desiguales, lo cual da lugar al choque de las aguas que se desintegran en intensa brisa que se derrama en forma de aguacero, de donde le viene el nombre.

La belleza de las aguas que se precipitan entre peñascos, la caricia de las brisas cercanas y el aguacero, propiamente dicho, en la parte principal de la cascada, constituyen un singular atractivo para el turista local y extranjero. Es un río subterráneo que aflora donde la tierra se abre para formar un imponente cañón cubierto de vegetación variada, con flores silvestres multicolores, engalanado con los cortes verticales de las rocas, con la alegría de las aves canoras.  Conjunto todo que hace la armosiosa orquestación donde la naturaleza es expresión cabal de la belleza.

De la carretera internacional, del lado derecho rumbo a Tehuantepec, se aparta la carretera de acceso que culmina en un amplio estacionamiento en una plataforma geográfica bien aprovechada. De ahí se desciende por 1,200 escalones hasta llegar al fondo del cañón donde el río serpentea, despues de bañar con su lluvia acariciadora aquel paisaje espléndio, luminoso, singular.

También son interesantes las grutas que se encuentran a la altura del estacionamiento, pero no han sido totalmente exploradas por dificultades para su penetración, por su excesiva humedad y por las transformaciones que ocasionan las crecientes del río subterráneo.

El Aguacero es, pues, un sitio que hace honor a su nombre, que riega con suave lluvia artificial un bello rincón de Chiapas, donde el rumor de la selva y el agua cubren de musicalidad inaudita la espléndida región. El Aguacero es caricia, rumor, bendición y esperanza.

Ubicación

Se ubica en lel municipio de Ocozocoautla de Espinosa, en la Región Centro del estado.

¿Cómo llegar?

Por la carretera federal No. 190. A 16 kms de la ciudad de Ocozocoautla se encuentra el desvío de 3 kms. de terraceria que conduce a la cascada.

¿Qué hacer?

Senderismo, observación de flora y fauna, observación de paisajes.

Tips de viaje

Como el acceso es de terraceria se recomienda llevar pick-up; contar con buena condición física puesto que hay que bajar 800 escalones para llegar a la cascada; llevar agua potable, así como ropa y calzado cómodos para caminatas prolongadas.

[wzslider autoplay=»true»]

Anuncian realización de Patrimonito 2012 en Copainalá

  • Patrimonito busca que las iglesias de la Provincia Zoque sean declaradas Patrimonio de la Humanidad.
  • Se realizará del 8 al 21 de julio

Copainalá, Chiapas.- Por cuarta ocasión en la Provincia Zoque y por segundo año consecutivo en Copainalá, se realizará el proyecto Patrimonito en el que voluntarios de México y países como Corea participarán a favor de la preservación del patrimonio cultural, material e inmaterial local, anunció Nadia Victoria Chichiarelli, presidenta y fundadora de Nataté Voluntariado Internacional.

En entrevista, Chichiarelli señaló que este campamento se realizará a partir del 8 de julio y culminará el 21 de ese mes, periodo en el que se realizarán tareas de sensibilización con la población de Copainalá, además de trabajos de limpieza y actividades básicas de  renovación en el ex convento de San Miguel Arcángel como el encerado de ventanas y puertas dirigidos por una profesional que guiará las actividades.

“Además, los voluntarios formarán parte de campañas sobre el cuidado del medio ambiente, organizaran talleres ambientales a fin de crear conciencia en la población sobre el manejo de la basura, limpieza tanto del pueblo  y el río, colocación de señalamientos y reforestación con la población local; también se brindarán talleres culturales de danza y lecto-escritura zoque para los voluntarios y se espera que los voluntarios puedan traer propuestas de actividades para realizarlas con los niños y jóvenes para desarrollar sus propias habilidades”, subrayó la presidenta de Nataté.

La importancia de que la Provincia Zoque sea sede de nueva cuenta de este importante proyecto avalado por la Organización de la Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) radica en que la cultura zoque es una de las más antiguas en Mesoamérica y el templo que se encuentra en Copainalá es una de las ocho iglesias que fueron construidas en el siglo XVI por los dominicos y las cuales están inscritas en la lista tentativa para ser nombradas Patrimonio de la Humanidad.

Sobre los participantes, Nadia Victoria señaló que son tres jóvenes originarios de Corea y cinco más de diferentes ciudades del país quienes oscilan entre los 20 y 25 años, esperando que en las dos semanas que restan para iniciar el proyecto se inscriban más personas interesadas en esta tarea voluntaria que en todo el país suman diez proyectos, uno en Chiapas y el resto en el estado de Morelos.

Al ser cuestionada sobre las expectativas de Patrimonito en este 2012, en específico en el proyecto de Copainalá, Chichiarelli expuso “buscamos que se cumplan los objetivos y que juntos, con los jóvenes internacionales, los jóvenes nacionales y locales, la comunidad y las instituciones gubernamentales, preservemos y valoricemos la cultura viva de Copainalá, su majestuosa iglesia y las otras 7 iglesias de la Ruta Zoque para que de Patrimonito pasen a ser Patrimonio reconocido de la Humanidad”.

Finalmente, Nadia Victoria subrayó que a través de Nataté se atiende otro proyecto Patrimonito en Yecapixtla, Morelos; así como proyectos enfocados al desarrollo del servicio de voluntariado, la solidaridad internacional, el aprendizaje intercultural y la paz con campañas de información y sensibilización promoviendo estilos de vida sustentables y ecológicos, la educación no formal y apoyo y fortalecimiento grupos de marginados y minorías vulnerables.

En los trabajos de Patrimonito coadyuvan en su realización el Comité de Cultura Raíces de mi Pueblo de Copainalá liderado por su presidente, Luciano Vázquez Pérez, quienes se encuentran ultimando detalles para el inicio de las actividades de Patrimonito, proyecto que en 2011 fue un éxito.

Jaime Maussán presenta “Contacto inminente”

El próximo 1 de agosto en el Teatro de la Ciudad “Emilio Rabasa”, el investigador del fenómeno ovni, Jaime Maussán presentará la conferencia “Contacto inminente”, una escudriñada investigación periodística que analiza las evidencias de presencia extraterrestre en todo el mundo.

Maussán basa esta conferencia en una teoría que exponen algunos científicos en la que se señala que en el cosmos existen varios niveles de civilización, de los cuales la raza humana ocupa el escaño de “civilización tipo 0”, ya que aún basa su existencia en la destrucción de recursos y sostiene la organización de la vida a costa de la vida misma. Hipotéticamente, una “civilización tipo 1” es capaz de existir en armonía con su entorno y aprovechar las energías naturales, sin ningún tipo de exterminio o consumo desmesurado de recursos, conviviendo así armónicamente con su entorno y un poco más allá. “La civilización tipo 2” sería capaz de visitar su “vecindario cósmico”, con un dominio considerable del ambiente espacial, y de extraer energía en grandes cantidades de “agujeros negros” y otros tipos de lugares a dimensiones galácticas. Finalmente, la “civilización tipo 3” es aquella que no tiene límites de desplazamiento y conocimiento del universo, pudiendo ir a cualquier lugar del infinito y manipular el tiempo-espacio a voluntad, así como extraer cantidades ilimitadas de energía de cualquier lugar o punto, además de ser inmortales y tener características propias de las deidades.

Según Maussán, las evidencias apuntan a que algunas civilizaciones superiores a la nuestra tratan de dar un mensaje que a su vez cree consciencia de los errores como especie, para así llegar a ser una “civilización tipo 1”, y dar el siguiente paso evolutivo, como se supone lo sugieren las profecías mayas que señalan como punto focal de este proceso el 21 de diciembre de 2012, fecha terminal del calendario de la antigua civilización centroamericana.

De esta manera “Contacto inminente” da a conocer una serie de videos en los cuales se basa esta teoría y en la que se incluyen tópicos como naves nodrizas que han sido avistadas y video grabadas en Rusia, México y EU, avistamientos masivos de cientos de objetos, mensajes en los campos de cultivo,  sonidos de origen y frecuencia desconocida grabados en ciudades de todos los continentes, presencia física de seres no humanos, entre otros temas más.

“Contacto inminente” es sin duda la mejor presentación de su tipo en todo el mundo, con evidencias que no son presentadas por los medios de comunicación. La cita es a las 20:30 horas del 1 de agosto en el Teatro de la Ciudad “Emilio Rabasa”. Los boletos puede adquirirlos en Farmacias del Ahorro Marimba, Subalsa y Crystal y a través de tusboletos.mx. Para mayores informes llame al (01 961) 6131349 y 6131351.