Diegolopez

Comunicólogo egresado de la Universidad Autónoma de Chiapas, nació el 28 de diciembre de 1984, trabaja en radio, gusta del periodismo y la difusión de la cultura.
  • Inaugurarán exposición cultural y tradicional de Tenejapa

    San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.- Un gusto saludarlos a través de este espacio informativo, les informo que con el objetivo de impulsar la revalorización de la cultura de los pueblos originarios de Chiapas así como de promocionar y difundir sus costumbres y tradiciones ancestrales se inaugurará este viernes la exposición “Cultura y Tradición de Tenejapa” en el Museo de Culturas Populares de Chiapas de San Cristóbal de Las Casas.

    Así lo dio a conocer en entrevista el director de este museo dependiente del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas (CONECULTA), Mariano Pérez Ruiz quien dijo que la exposición mostrará los tres momentos importantes de la cultura de este municipio tseltal enclavado en la región Altos de nuestro estado.

    “Encontraremos al Carnaval de Tenejapa con sus trajes y las actividades que se realizan durante esa fiesta, de igual forma podremos conocer los ritos y ceremonias tradicionales recreando sitios sagrados y ofrendas y finalmente la cocina y artesanía del municipio con los utensilios de cocina y la demostración del talento y los huipiles de las mujeres”, expresó Pérez Ruiz.

    La importancia de esta exposición según el responsable del museo radica en la posibilidad de mostrar a los chiapanecos y a los turistas nacionales y extranjeros la gran diversidad cultural con la que cuenta Chiapas, al ser la segunda entidad de México con mayor número de pueblos originarios y lenguas indígenas que se hablan, y que se conservan a través de sus rituales, ceremonias y vestimentas tradicionales.

    Vestimentas tradicionales, representación de actividades y ceremonias, recreación de sitios sagrados, ofrendas, artesanías y gastronomía es lo que la gente podrá admirar en esta exposición a partir de mañana y hasta el próximo 27 de agosto, periodo en el que permanecerá abierta al público esta muestra de cultura y tradición.

    Fue desde hace más de un año cuando se inició con la realización de este tipo de representaciones y municipios como San Juan Chamula y San Cristóbal de Las Casas han mostrado ya a los visitantes de este recinto la riqueza cultural con la que cuentan.

    A la par de estas actividades, Mariano Pérez señaló que en breve se echará a andar la impartición de los cursos de verano, además de la exposición de Cultura y Tradición de los Lacandones de la Selva de Chiapas.

    La cita para la inauguración es este viernes 17 de junio a partir de las 12 del día en dicho recinto de San Cristóbal de Las Casas ubicado en la Avenida Diego de Mazariegos 37 del Barrio de La Merced, los asistentes podrán ser partícipes de un rezo tradicional y disfrutar de la música de los tradicionalistas tseltales de Tenejapa.

     

  • En Copainalá la UNESCO pondrá en marcha Patrimonito 2011

    • Será coordinado por Nataté y el Comité de Cultura Raíces de mi Pueblo
    • Sensibilizar a la gente sobre la importancia de la preservación del patrimonio, objetivo
    • Del 10 al 23 de julio arribarán entre 10 y 15 voluntarios internacionales

    Copainalá, Chiapas.- Será dentro de un mes, a partir del 10 de julio, cuando la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) a través del Comité de Coordinación del Servicio Voluntario Internacional (CCIVS) ponga en marcha por tercer año consecutivo en la región zoque del Mezcalapa el proyecto denominado Patrimonito 2011, que en esta ocasión tendrá como sede al municipio de Copainalá, informó en entrevista Nicolás Aguilar Osorio, director general de Nataté Voluntariado Internacional.

    “Patrimonito es un programa del Centro del Patrimonio Mundial de la UNESCO e incluye al voluntariado internacional para sensibilizar a la gente sobre la importancia de preservar el patrimonio local y se hace en coordinación con el Comité de Coordinación del Servicio Voluntario Internacional que tiene sus oficina en París y del cual Nataté es miembro”, destacó Aguilar Osorio.

    Fue en 2009 cuando Patrimonito se realizó por vez primera en Chiapas al tener como sede el municipio de Tecpatán, al prestar las facilidades necesarias para su realización la administración de la entonces alcaldesa Patricia Conde Ruiz, logrando su continuidad en 2010 y mudándose este año a Copainalá, en donde los encargados de brindar el apoyo son los integrantes  del Comité de Cultura Raíces de mi Pueblo, dependencias, organizaciones y la sociedad civil que participará en las actividades a realizar de mano de los voluntarios.

    Sobre la importancia de que la región reciba nuevamente a Patrimonito, el director de Nataté comentó “la ruta zoque está compuesta de varias iglesias, Tecpatán fue el inicio de este proyecto en Chiapas pero siempre con la idea de poder llegar a otras de las iglesias que cabe mencionar están en la lista tentativa para llegar a ser Patrimonio Mundial, entonces nos parecía muy importante dar continuidad a esta actividad, tomando como experiencia lo que se había vivido e implementarla en Copainalá”.

    El objetivo principal de Patrimonito 2011 es implicar a la juventud en lo referente al patrimonio material e inmaterial, es por ello que la dinámica involucra a un grupo de entre 10 y 15 jóvenes provenientes de diferentes naciones del mundo y de otras ciudades de México para contribuir a la sensibilización del lugar en donde trabajarán durante dos semanas, estableciendo tareas dentro de un ambiente de intercambio mutuo entre ellos y la población.

    El impacto de este proyecto, enfatizó Nicolás Aguilar, se pretende alcance a los jóvenes y niños de la localidad, quienes serán los que verán por su riqueza cultural y el patrimonio que se les ha heredado desde siglos atrás para retomarlo en el presente y continuar con la tarea en el futuro.

    Otros temas que se retomarán en las actividades a realizar del 10 al 23 de julio en la denominada Cuna de los Zoques o Tierra de La Malinche, serán el cuidado del medio ambiente, la importancia del reciclaje, el manejo de la basura en los hogares y el patrimonio intangible que forman parte de los trabajos que pueden coadyuvar a que el pueblo mismo tenga una proyección a nivel estatal, nacional e internacional.

    A nivel mundial son únicamente 19 los países que tienen la fortuna de recibir a los proyectos Patrimonito en cuatro continentes, Europa, África, Asia y América, en donde se ejecutarán un total de 29 proyectos en Francia, Congo, Corea del Sur, India, Perú y México

    En nuestro país Chiapas será uno de los estados, junto con Morelos, en contar con la visita de voluntarios de todo el mundo en la aplicación de un total de seis proyectos que darán la pauta a los gobiernos, organizaciones no gubernamentales, sociedad civil y expertos en la preservación del patrimonio nacional, local, cultural y natural en ciudades como Copainalá, Yecapixtla, Ocuituco y Xochicalco.

     

     

     

     

     

     

  • Presentan la Memoria Indígena de la Revolución en Chiapas

    Un libro editado por el Celali

    Presentan la Memoria Indígena de la Revolución en Chiapas

    • Recoge la historia de los pueblos originarios en este importante movimiento
    • Una compilación de Arturo Lomelí coordinada por Enrique Pérez López

     

    San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.- Al tener como sede las instalaciones del Centro Estatal de Lenguas, Arte y Literatura Indígenas, Celali, de esta ciudad colonial se presentó el audio libro “Memoria Indígena de la Revolución en Chiapas”, el cual contiene historias y relatos que existen en la memoria colectiva de los pueblos originarios que permite transportarnos al siglo XX para mostrar la situación que imperaba en las regiones de nuestra entidad.

     

    En entrevista, el director del Celali, Enrique Pérez López, señaló que el libro fue producto de un apoyo obtenido a través del Consejo Nacional para las Culturas y las Artes en el marco de la celebración del Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución, mediante el cual “dan voz a los pueblos indígenas de Chiapas” para que sean ellos quienes cuenten como vivieron este importante momento para el país.

     

    “Lo que recoge este libro es la memoria histórica de los pueblos en la Revolución y cuál era la situación de los mismos durante esa época, es una compilación en la que ellos nos cuentan lo que vivieron y las razones que lo llevaron a hacerlo y que se diferencian de los movimientos que se suscitaron en el centro y norte del país”, expuso Pérez López.

     

    “Memoria Indígena de la Revolución en Chiapas” es una compilación realizada por Arturo Lomelí González coordinada por Enrique Pérez López en la que intervinieron también María Dolores Arias Martínez y Germán Alperowicz, quienes fungieron como realizadores del material sonoro que acompaña a este libro, pues se incluyen todas las narraciones incluidas en las lenguas tseltal, tsotsil, chol, tojolobal y zoque con su traducción al español.

     

    Con este libro, el Celali, institución dependiente de la Secretaría de Pueblos y Culturas Indígenas (Sepci) del Gobierno del Estado de Chiapas, busca contribuir a la salvaguarda de la memoria colectiva de los pueblos originarios al tiempo de reconocer la lucha de nuestros antepasados, gracias a la cual ahora los indígenas gozan de espacios educativos y culturales para su desarrollo profesional y personal.

     

    En la presentación de este libro participaron como Juan González Esponda, Miguel Ruiz Gómez y Arturo Lomelí González.

     

  • Celebrará CDI, Unach y Unich la Diversidad Cultural de Chiapas

    Con un festival artístico-cultural


    Celebrará CDI, Unach y Unich la Diversidad Cultural de Chiapas

     

    • Para propiciar su reconocimiento, valoración y respeto
    • Este viernes en el Parque Hundido de la máxima casa de estudios de la entidad

     

    Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Con el objetivo de propiciar el reconocimiento, la valoración y el respeto a la diversidad cultural que caracteriza a nuestra entidad chiapaneca entre la sociedad, la Delegación en Chiapas de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach) y la Universidad Intercultural de Chiapas (Unich) celebrarán este viernes el Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo.

     

    Así lo dio a conocer el Jefe del Departamento de Investigación y Promoción Cultural de la CDI en Chiapas, José Espinosa Sánchez, quien dijo que este festival se realiza en coordinación con el Programa de Apoyo a Estudiantes Indígenas de la Unach y la División de Procesos Sociales de la Unich con la encomienda de favorecer el diálogo intercultural para disminuir la discriminación y la exclusión.

     

    Espinosa Sánchez señaló que dicho acto tendrá como sede al Parque Hundido de la máxima casa de estudios a partir de las cuatro de la tarde y contará con la presencia de agrupaciones culturales y artísticas representativas de esta diversidad.

     

    “Participarán en el festival la legendaria danza zoque de El Caballito, del municipio de Copainalá; la obra de teatro Soy Marica, montada por la Compañía El Reflejo de la Bruja Araña de la Unich; Cicerón Aguilar y el grupo Nambué, así como la presencia de la Comunidad China del municipio de Mazatán con la Danza del Dragón y Danzas orientales, así como una exposición de trabajos realizados por grupos culturales y artesanales impulsados por la Unicach y Pronatura”, expresó el funcionario.

     

    Cabe destacar que a nivel nacional, Chiapas mantiene un lugar preponderante en lo que se refiere a diversidad cultural pues se concentra una quinta parte de los pueblos indígenas de México, herederos de tres de las más antiguas raíces culturales de Mesoamérica: la maya, la zoque y la chiapaneca.

     

    Esta celebración fue instituida por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), tras la adopción de la Declaración Universal sobre la Diversidad Cultural en noviembre de 2001, proclamándose el 21 de mayo como Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo, al considerarse que ésta es tan necesaria como la diversidad biológica para los organismos vivos constituyendo el patrimonio común de la humanidad.

     

  • Festejarán el Día del Músico Tradicional Zoque

    CARTEL MUSICO ZOQUE copainala

    Festejarán el Día del Músico Tradicional Zoque

    ·         Evento realizado por la CDI Delegación Chiapas en coordinación con el Comité de Cultura Raíces de mi Pueblo.

    ·         Participarán músicos tradicionales de 11 municipios chiapanecos.

    Copainalá, Chiapas.- Con la finalidad de rendir homenaje a los músicos indígenas zoques, cuya vocación artística es también un compromiso de vida con la preservación de las culturas, la Delegación en Chiapas de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) en coordinación con el Comité de Cultura Raíces de mi Pueblo realizarán este próximo domingo la celebración del “Día del Músico Tradicional Zoque”.

    Así lo informó José Espinosa Sánchez, Jefe de Investigación y Promoción Cultural de la institución en nuestro estado, quien dio a conocer que es el tercer año consecutivo en el que se realiza este evento y la segunda ocasión en el que Copainalá recibirá a alrededor de 80 músicos tradicionales de 11 municipios chiapanecos que participarán en la fiesta cultural.

    “Estarán participando tradicionalistas de los municipios de Copainalá, Tecpatán, Ocotepec, Chapultenango, Francisco León, Tapalapa, Tuxtla Gutiérrez, San Fernando, Coapilla, Pantepec y Rayón, buscando además el reconocimiento a estos importantes personajes y el intercambio de las expresiones de la música indígena, a la vez que se plantea el fortalecimiento y la consolidación de este espacio que nació en el 2008” comentó en entrevista Espinosa Sánchez.

    A diferencia de años pasados, en su tercera edición el “Día del Músico Tradicional Zoque” se verá complementado con otras actividades que darán mayor realce a la celebración como lo es la víspera de la fiesta, que tendrá a bien llevarse a cabo una noche antes de esta celebración y en la que, según José Espinosa, “la gente de Copainalá y los visitantes podrán ver la manera en la que los tradicionalistas se preparan para la fiesta ya que habrán personas haciendo somé, otras más preparando los tamales y el atol, los ensayos de algunos participantes y algunas danzas a manera de anuncio de la fiesta”.

    De igual manera, para el domingo se montará la expo venta artesanal en la que se podrán adquirir productos elaborados por los pueblos indígenas mediante el apoyo de programas y proyectos de la CDI, al tiempo que se podrá admirar la colección fotográfica “Imágenes de Nuestro Pueblo Zoque”.

    El evento, que forma parte de las atracciones de “Un Día en Copainalá”, se realizará este domingo 19 de diciembre a partir de las 9 de la mañana, iniciará con un desfile por las principales calles del pueblo, para después dar paso a la participación de los músicos zoques en el Atrio Interior del Templo de San Miguel Arcángel.

    Para quienes no puedan asistir, el evento será transmitido por la emisora cultural indigenista XECOPA La Voz de los Vientos en el 1210 de amplitud modulada y en internet en el portal http://ecos.cdi.gob.mx/xecopa.html.

  • Inolvidable noche de Jenni en la Feria Chiapas

    Registró el Palenque de Gallos lleno total


    “Inolvidable” noche de Jenni en la Feria Chiapas

    • Deleitó a sus seguidores con sus más grandes éxitos
    • Tito “El Bambino” fue su invitado especial

    Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- “Parrandera, rebelde y atrevida” es como se mostró la “Diva de la Banda”, Jenni Rivera, en la presentación “inolvidable” que tuvo este jueves en el Palenque de la Feria Chiapas, donde deleitó a sus seguidores con un repertorio que incluyó sus más grandes éxitos y que interpretó por espacio de dos horas.

    A ritmo de “Mi gusto es”, Rivera salió al rodeo central del Palenque de Gallos alrededor de la medianoche ataviada con pantalón, blusa, chamarra y zapatillas en color negro y haciendo gala de su voz, despertando de inmediato la euforia de los más de tres mil 500 espectadores que habían hecho largas filas para ver a la cantante méxico-estadounidense.

    “Buenas noches Chiapas, gracias por acompañarme y por regalarme la oportunidad de estar aquí conmigo, pudiendo ustedes estar en otro lugar”, fueron las palabras con las que se dirigió a su auditorio, que, en su mayoría mujeres, para después continuar con temas como “Dama divina”, “La tequilera”, “Parrandera, rebelde y atrevida”, “Que me vas a dar si vuelvo” y “Ya lo sé”.

    Acompañada por su Banda Divina, Jenni compartió con sus seguidores la etapa de su vida en la que se encuentra, gritando a los cuatro vientos su felicidad actual al ser esposa del beisbolista de origen tijuanense Esteban Loaiza, quien estuvo con ella en su presentación en la “Fiesta Grande del Pueblo” y con quien, incluso, “cachondeó” al bailar sensualmente “de cartoncito”.

    Ante la emoción de sus fanáticos, quienes vitoreaban el nombre de la hermana de Lupillo y Juan Rivera, y casi a la mitad del show, Jenni dijo “quiero invitar a este escenario a un muy querido amigo, quien me invitó a cantar con él una canción que él escribió y que me hace sentir orgullosa, quiero invitar al puertorriqueño más mexicano, Tito ‘El Bambino’”.

    De esa manera, la banda hizo sonar la melodía y Jenni y Tito interpretaron  juntos “El Amor”, una de las canciones más exitosas del reggaetonero, siendo acompañados por las cientos de personas que fotografiaban y grababan con celulares y cámaras de fotografía uno de los momentos cumbres de la velada.

    Sin embargo, la fiesta de la “Gran Señora” continúo y al calor de las copas de tequila y whisky, Rivera interpretó “Como tu mujer”, “Déjame volver contigo”, “Ahora que estuviste lejos”, “Mírame”, “La cara bonita” y “Aunque sea a escondidas”.

    Decenas de fans ofrecieron a la cantante rosas, tragos de licor, gorras e infinidad de regalos, a lo que Jenni respondió “gracias por todo el cariño, gracias Chiapas por regalarme esta noche, me voy contenta de haber regresado y haber compartido con ustedes, espero queden con un buen sabor de boca y a gusto de haber estado en un concierto de Jenni Rivera”.

    Las mayores ovaciones llegaron cuando sonó en el Palenque de Gallos “Inolvidable”, “De contrabando” y “Mudanzas”, poniendo así punto final a la presentación de la mayor exponente de la música de banda en la actualidad, quien regresará a Chiapas el próximo mes para formar parte del cartel de actuaciones artística de la Feria Internacional Tapachula 2011.

  • Un éxito Copainalá en la Feria Chiapas

    La cultura y tradición zoque se hizo presente el domingo


    Un éxito Copainalá en la Feria Chiapas

    ·         Danza, canto, música, artesanías y gastronomía formaron parte de la muestra

    ·         Niños, jóvenes y adultos copainaltecos participaron con su talento

    Copainalá, Chiapas.- Gran aceptación obtuvo Copainalá tras su participación, la noche del domingo, en la Plaza DIF de la Feria Chiapas, donde decenas de personas se dieron cita para admirar, escuchar y conocer la “Fuerzas Vivas del Pueblo” en una gala cultural y expo venta artesanal y gastronómica instalada en el lugar.

    Durante el evento participaron alrededor de 100 artistas, entre niños, jóvenes y adultos, quienes con su talento dieron fe de la gran gama artística con la que cuenta el pueblo “Cuna de los Zoques” con danzas tradicionales y folclóricas, música y canto.

    Asimismo, los visitantes a la Fiesta Grande del Pueblo pudieron degustar de los antojitos tradicionales que forman parte de la amplia gastronomía copainalteca, entre tamales, pan, dulces, bebidas y platillos como el tzata y el pimbu, a la par de la exposición y venta de artesanías realizadas por manos copainaltecas.y libros.

    Al respecto, Luciano Vázquez Pérez, uno de los organizadores de la participación de Copainalá en la Feria Chiapas comentó que fue grata la respuesta de la gente y de quienes los invitaron a participar pues “representa un orgullo para todos nosotros haber traído una parte de nuestro pueblo a Tuxtla Gutiérrez para que la gente que vive aquí pueda darse cuenta de lo completo que es nuestro pueblo en lo que refiere a cultura”.

    La noche fue amenizada en su apertura por la Marimba Orquídea de Mezcalapa, quienes interpretaron “En Copainalá” y “Yo tengo unos ojos negros”, para después llenar con su talento y sus canciones el Teatro del Pueblo, donde también fueron bien recibida por los asistentes a la Feria Chiapas.

    De igual forma, participaron los grupos de danza Zoque, Tleyancuic, Copainalá y Une-etzé, quienes revivieron las tradiciones copainaltecas al danzar La Encamisada, El Copainalteco, El Caballito, Mocteczu y Tongu-yetzé, además de bailables de la región Frailesca de Chiapas y de los estados de Sinaloa y Jalisco.

    Completaron el elenco el Grupo de Música Andino Atlahuanco, que interpretaron alegres temas que hicieron bailar a más de uno, así como el cantante infantil y ex participante de Chiapas a Cantar, Jordin Imanol y las finalistas de Mezcalapa Canta, Lucía Amairani y Karla Picone.

    Al finalizar la noche, los responsables del evento, entre ellos, los académicos del Centro Mezcalapa de Estudios Agropecuarios de la Universidad Autónoma de Chiapas, agradecieron las facilidades prestadas para la realización de “Copainalá en la Feria Chiapas”, al Patronato, así como a María Enriqueta Burelo Melgar.

    Trascendió que el próximo domingo 19 de diciembre tendrá lugar en dicho municipio el evento denominado “Un Día en Copainalá” donde oriundos y visitantes podrán conocer durante toda una jornada la riqueza que guarda este pueblo zoque.

Botón volver arriba