8º FESTIVAL INTERNACIONAL ROSARIO CASTELLANOS

Comitan de Dominguez
8º Festival Internacional de las
Culturas y las Artes
Rosario Castellanos Figueroa es la escritora chiapaneca más completa e importante del siglo XX, y en su honor se realiza anualmente, en la tierra de sus raíces, un festival internacional que lleva su nombre. Este festejo es organizado por el Gobierno del Estado, a través del Consejo Estatal de las Culturas y las Artes (Coneculta), en colaboración con el ayuntamiento de Comitán de Domínguez.

Para la octava edición del Festival Internacional de las Culturas y las Artes Rosario Castellanos, el Coneculta-Chiapas prepara un programa de grandes espectáculos, foros académicos y exposiciones, con artistas de notable talento, investigadores de incuestionable prestigio y creadores destacados, quienes darán realce a las actividades creativas de interés y gusto públicos.

Como los talleres infantiles y la feria del libro, los cuales se desarrollarán del 16 al 20 de julio del año en curso, fechas en las que el pueblo de Comitán y sus visitantes podrán disfrutar de artistas locales, como la Marimba Orquesta Águilas de Chiapas, además de los invitados nacionales, como la famosa actriz de televisión y teatro Tiaré Scanda, y el Grupo de Danza Contemporánea de la UNAM.

A esta gala de invitados mexicanos se unen compañías de destacada trayectoria, como el Ballet Folclórico de Zacatecas, que alternarán en el escenario con renombrados músicos extranjeros, como el dúo Meneses-Calixto, de Chile; el grupo Kairaba, de África; y la Sonora de Margarita, de Colombia.

Las conferencias magistrales prometen la posible participación de ponentes de un encumbrado nivel, tales como Gabriel Guerra –hijo de Rosario Castellanos-, Germán Dehesa y Elena Poniatowska, quienes se presentarán en la Casa Museo Doctor Belisario Domínguez.

De esta manera, el público comiteco podrá disfrutar de un variado programa que incluye también la entrega del Premio Nacional de Novela Breve Rosario Castellanos 2008, en un festejo que impulsa el talento de artistas locales, y al mismo tiempo, es un escenario para talentos nacionales e internacionales.

 

Y TÚ, CUANTO CUESTAS??

Y Tù, CUANTO CUESTAS?

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=eKNnVgeTEaw&hl=en]

UNA PELICULA QUE NOS HABLA OBJETIVAMENTE… CUAL ES NUESTRO PRECIO, SOBRE PRODUCTOS QUE COMPRAN PRODUCTO.. .

http://www.sowhatsyourprice.com/index.html

VEA AQUI!! COMPLETA LA PELICULA

http://video.google.com/videoplay?docid=7246761016295392863&hl=en

CASCADA DE BUSIL-HA

CASCADA DE BUSIL-HA

El río Busilhá nace en la confluencia del río Lacantún -que viene de la zona sur de la Selva Lacandona- con los ríos Pasión y Salinas -que nacen en la región noroeste de Guatemala-. Su cauce se extiende a lo largo de poco más de 80 km desde la meseta del Lacandón, en la zona denominada El Desempeño, corre por varias comunidades hasta encontrar su fin y rendir tributo al Usumacinta, al igual que otros ríos de esta intrincada red hidrológica.

Un recorrido por la región norte de la selva da cuenta de su historia reciente: grandes terrenos abiertos a la ganadería y a la agricultura, la cual se basa en la siembra del omnipresente maíz ( Zea mays ) y del chile ( Capsicum annum ). Pero entre éstos y las orillas de los ríos encontramos vegetación característica de la zona, como el cedro rojo ( Cedrela odorata ), la caoba ( Swietenia macrophilla ), el jovillo ( Astronium graveolens ) entre bejucos ( Monstera sp .) y una variedad de palmas.

Sobre nosotros vuelan las aves en busca de alimento o de un sitio a donde llegar; son típicas el tucán ( Ramphastus sulfuratus ), las palomas y los periquillos; mientras las observamos pudimos escuchar los gritos de los monos aulladores ( Alouatta pigra ) y disfrutar del espectáculo que producen las nutrias ( Lontra ngicaudis ) al nadar en el río. En la región también existen mapaches, armadillos y otros animales más difíciles de observar debido a sus hábitos.

LAGOS DE COLON

LAGOS DE COLON – CHIAPAS

COMO LLEGAR

Chiapas es un Estado que se localiza al sureste de la República Mexicana, colindando con Veracruz, Tabasco, Oaxaca, el Océano Pacífico y la República de Guatemala. Si usted parte de Tuxtla Gutiérrez, Capital del Estado de Chiapas, a la que puede llegar por vía aérea ó terrestre, utilice la carretera que se dirige a Ciudad Cuauhtémoc; antes de llegar a esa localidad, en el entronque Chamic, tome a la izquierda un camino de terracería que lo llevará hasta el Ejido Cristóbal Colón.

ANTECEDENTES

El nombre proviene de que estos lagos se encuentran localizados en la comunidad ejidal Cristóbal Colón, en un área de aproximadamente 350 hectáreas. Su popularidad ha ido en aumento, recibiendo actualmente visitantes nacionales y extranjeros, por encontrarse en una zona de gran interés turístico.

ACTIVIDADES

Lagos de Colón es un sitio ideal para los amantes del ecoturismo, ya que pueden combinar el excursionismo y campismo, con actividades deportivas y contemplativas de flora y fauna; de igual forma, es un magnífico lugar para los aficionados a la fotografía.

RECOMENDACIONES

Si usted piensa bucear en las lagunas, es conveniente que utilice equipo adecuado para ello, ya que la profundidad de estos cuerpos de agua es considerable. El acceso al lugar en tiempos de lluvias, se hace dificultoso por ser un camino no pavimentado.

DESCRIPCION

Calificado por el explorador decimonónico John L. Stephens como «un sitio de salvaje e incomparable belleza», este lugar reúne tanto belleza natural como interés arqueológico. En él, el río Lagartero forma una gran cantidad de pequeños lagos intercomunicados por canales y cascadas, los que, con una gran transparencia en sus aguas, mezclan tonalidades verdes y azules; entre los principales, se encuentra el denominado «Cristal». El colorido de los lagos, aunado a la exhuberante vegetación existente, formada principalmente por guanacastles, caobas, cedros y chicozapotes, logra un perfecto equilibrio con la naturaleza al combinarse armónicamente con la fauna existente, representada en su mayoría por gran diversidad de peces y aves, así como algunos reptiles y mamíferos. Aquí, los mayas erigieron un centro ceremonial llamado El Lagartero, en el que actualmente se realizan importantes estudios arqueológicos.

CASCADAS DE AGUA AZUL

Esplenor y sublime encanto emana de la Selva Lacandona en forma de torrente de cristalinas aguas para el más insigne deleite de la vista y los sentidos. Las soberbias Cascadas de Agua Azul se forman al descender el río Tulijá de forma escalonada, abriéndose paso en la espesura y creando una serie de estanques o albercas naturales de piedra caliza que resaltan el tono turquesa de las aguas.

Cascadas de belleza majestuosa, consideradas uno de los paisajes más impresionantes del mundo. El color azul turquesa de sus aguas y el verde de la selva, crean uno de los contrastes más generosos y sublimes de la naturaleza, y un recuerdo inolvidable en sus visitantes.

 Cascadas de Agua Azul, aunada al intenso verde de la vegetación, a la brisa constante y al sonido acuático inagotable, contribuyen a hacer de este sitio, sin duda alguna, uno de los más hermosos e inolvidables espectáculos naturales de la República Mexicana. Para aquellos que gustan de la aventura, pueden alcanzar, con la ayuda de guías locales, otras cascadas todavía más espectaculares, pues la escalera continúa aguas abajo hasta que el río se precipita al Tulijá, formando una de las más bellas cortinas de agua.

Para su protección las Cascadas de Agua Azul fue declarada zona de protección forestal y refugio de fauna silvestre y más tarde Reserva Especial de la Biósfera.

En Cascadas de Agua Azul puede practicarse campismo, senderismo, observación de flora y fauna y natación en las pozas. El clima es cálido-húmedo con temperatura media de 25°C. Cuenta con restaurantes rústicos, tiendas de artesanías y guías locales que lo llevan a seguir el curso del río y apreciar un mayor número de cascadas.

[box type=»info»]Horario : Lunes a Domingo de 8:00 a 18:00 hrs.
Costo aproximado : $40.00 por persona.
Cómo llegar : Partiendo de Palenque se recorren 66 km. a Ocosingo, por la carretera federal 199; ahí, a mano derecha, se localiza un desvío de 5 km. que conduce a este importante atractivo.[/box]

CASCADA DE MISOL-HA

Misol – Ha

La precipitación del río Tzaconejá por un cantil de rocas calcáreas crea una de las cascadas más bellas de Chiapas: Misol Há, espectacular caída de agua que finaliza en una poza en la que, con precaución, podrá nadar y disfrutar un día lleno de aventura o descanso.

La Cascada Misol-Ha es un paradisiaco destino turístico localizado a 20 kilómetros de la Zona Arqueológica de Palenque, en el estado de Chiapas.

La Cascada Misol-Ha se encuentra en el Ejido San Miguel, Municipio de Salto de Agua, en Chiapas, su nombre proviene del vocablo cho´l que significa «barrida o caída de agua». Esta cascada fué importante escenario de la pelicula “Depredador” donde actuó Arnold Schwarzenegger.

Esta localizada en un cinturón de atractivos Turisticos que recorre la Carretera 199, donde contrará Zonas Arqueológicas Mayas, Cascadas y Balneareos. Este destino ofrece a sus visitantes un concepto distinto en la Región, donde el contacto con la naturaleza será lo principal

Servicios : Cabañas, restaurante, tienda de artesanías, estacionamiento y andador turístico.

Tour del Mirador

El tour al mirador lo llevará a los rincones secretos de la Cascada Misol-Ha, donde durante un breve recorrido de 700 metros bajo la intensa humedad de la Selva de Chiapas, practicará senderismo nivel medio y podrá admirar a la flora y fauna de la región, para finalizar, llegará a la parte superior de la Cascada, donde podrá capturar imágenes únicas desde ángulos especiales de la hermosa Cascada Misol-Ha.

En la Parte superior de la cascada, las aguas son muy tranquilas donde se forman pozas, y con mucha precaución y bajo estricta autorización de nuestro guía, podrá practicar pesca con cordel y natación. Restricciones: esta actividad es recomendada practicarla fuera de temporada de lluvias.

Tour a la Gruta

El recorrido de la gruta es muy breve, aproximadamente 50 metros de profundidad, de su interior nace un pequeño riachuelo que desemboca a la poza de la Cascada, mismo que acompañara parte de su aventura, existen pequeños fósiles con miles de años de antigüedad, nuestros guías se explicarán ampliamente los tipos y variedades, en el trayecto, sorteará estrechos espacios, para culminar en una agradable poza de aguas frías, donde con mucha precaución y previa autorización del Guía podrá refrescarse y practicar natación, la poza interna tiene un diámetro de 25 metros.

En caso de coincidir con ceremonias mayas, suplicamos no interferir y guardar el mayor respeto Posible. Tiempo de la Actividad: 20 Minutos. Recomendaciones: Ropa Ligera, Tenis Deportivos, traje de baño.

[wzslider autoplay=»true»]

[box type=»info»]Horario : Para visitas 8:00 a 18:00 hrs.
Costo aproximado : $10.00 por persona (entrada).
Cómo llegar : Partiendo de Palenque se recorren 20 km. por la carretera federal No. 199, que conduce a Ocosingo, posteriormente hay un desvío de 1.5 km. que conduce al atractivo.[/box]

Sobre Gustavo Villatoro y su Familia – Nota Enviada

Sobre Gustavo Villatoro y su Familia
Nota Enviada por
Marcela Luna Villatoro
 
 

Quisiera decirles que Gustavo Villatoro se inicia en el servicio diplomatico en 1915 en las fuerzas constitucionalistas. De entonces datan sus bueas relaciones con el Gral Alvaro Obregón a quien contribuyo a salvar la vida cuando este perdio el brazo derecho en los combates de Celaya y Trinidad, también mantuvo una buena amistad con Fernando Torreblanca Secretario Particular de los Presidentes Alvaro Obregón (1920-1924) y Plutarco Elias Calles (1924-1928), Con el cual contendiera para diputado federal su Hermano mayor Hector Villatoro el cual también fuese embajador de México en diferentes paises.En 1936 Gustavo escribe el guión de la Pelicula Judas .

Gracias Marcela Luna
por Enviarnos tu Nota..

Recuerden que pueden Enviarnos Su Nota

y Esta estara publicandose..