LAGOS DE COLON – CHIAPAS

lAGOS DE COLON – CHIAPAS

Este conjunto de 31 bellos lagos se ha formao gradualmente por las aguas que bajan de la serranía antes de llegar hasta la presa Belisario Domínguez. Los escurrimientos han ido desgastando la roca caliza y formando los cuerpos de agua que a su vez han creado corrientes subterráneas con bellas coloraciones de tonos verde esmeralda. Se encuentran pobladas de pequeños peces y el entorno se complementa con manchones de selva y vegetación tropical en la que habitan aves y fauna típica de la región. Las más atractivas son las llamadas La Ceiba, La Garza, Vista Hermosa y Bosque Azul.

A 70 kms. de Comitán

Con una superficie de 350 hectáreas que en un 60% es lacustre y en la cual se encuentran 44 exhuberantes lagos de agua de gran transparencia. En esta zona los mayas erigieron un centro ceremonial «Lagartero», en el que actualmente se realizan importantes estudios arqueológicos.

Iglesia de Guadalupe

El barrio de Guadalupe de San Cristóbal de Las Casas surge como una prolongación del barrio del Cerrillo a principios del siglo pasado. La iglesia de Guadalupe fue construida en 1835 en un pequeño cerro que rodea a Ciudad Real y que en 1844 seguía poco poblada y la iglesia aislada del resto de la población; por ello en 1866 fue escenario de violentos enfrentamientos durante la llamada lucha antireeleccionista.

Se cree que su arquitectura haya sido mejorada entre 1854 y 1864, estando a cargo el obispo Carlos María Colina y Rubio, quien recibiera la condecoración de Comendador de la Orden de Guadalupe por parte del entonces presidente Santa Ana.La imagen que se venera fue donada por el deán de Catedral Lino García en 1850.


LA RUTA VERDE

¿QUE ES LA RUTA VERDE??

Hola mi nombre es José y me estoy preparando para recorrer en bicicleta casi 3000km. Desde la frontera de México con USA, a la frontera mexicana con Guatemala. Fecha tentativa: mayo del 2008. Este viaje, tiene como principal motivo conocer lugares y personas que expresen la opinión del mexicano en el tema del medio ambiente y por otro lado mi reto personal de viajar por el país en dos ruedas.

 

Sigamos la ruta verde

 

AMANECER EN COMITAN

Amanecer en Comitán

¿Cómo puede decirse un amanecer en Comitán?,
¿En mayo, en la quietud, en la fescura, en el aire?,
¿Cómo amanecer en el aire?, ¿qué es el aire?,
¿Qué es el aire de Comitán en la frescura del amanecer en el aire?

¿Es la humedad el aire?,¿será la transparencia?,
¿será los árboles perdidos en el aire?,
¿las campanas, las voces, los pájaros tendidos en el aire?

¿Serás tú mismo el aire, caminando en el parque,
tomando por asalto las esquinas, subiéndote a los techos,
precipitándote en las calles bajas, saludando y amando al que madruga,
bebiéndote la ciénega en el aire?

¿Es el olor el aire?, ¿la noche macerada, los flotante aromas,
los pétalos de tierra que flotan en el aire?
¿las agudas espinas, los trocitos de frío que jeugan en el aire?

¿Es tu piel, es tu alma, es tu alegría traspasada de infinita presencia derramada?
¿Quién asciende, quién vuela más que yo en este amanecer de Comitán en el aire?

Revista Municipal:
Un espacio en el tiempo de mi pueblo
1994 

COMO OLVIDARTE COMITAN – MUSICA

COMO OLVIDARTE COMITAN
(Canción)

Como olvidarte Comitán, y borrar esas página de amor
cuando el cielo mi mundo iluminó y alejó la ilusión.
Como olvidarte Comitán si tu fuiste mi cuna y oración
si en tus sabios veneros yo bebí para se lo que soy.

Si el preludio del todo en ti se dió, de la mano de Dios
y en su bondad, y de un beso de luna en tu jardin floreció
mi canción.

Y el inicio de un tierno y dulce amor que la ingrata distancia
se perdio.

Y el deseo y la entrega pasional que la noche escondió.

Como olvidarte Comitán, si ayer fuiste el principio y hoy
final, de mi sed de ambiones de alcanzar con gloria, mi paz.

Como olvidarte Comitán, si tu fuiste mi cuna y mi oración
si en tus sabios yo bebi para ser lo que soy.

Si el preludio del todo en ti se dio, de la mano de Dios
y su bondad y de un beso de luna en tu jardin,
florecio mi canción.

Y el inicio de un tierno y dulce amor, que la ingrata distancia
se perdió, y el deseo y la entrega pasional que la noche escondión.

Como olvidarte Comitán?, si ayer fuiste el principio y hoy el final.
de mi sed de ambiones de alcanzar
Con la gloria mi paz
Con la gloria mi paz
Con la gloria mi paz

  
 
Leo Ross

 

EL ARBOL QUE HAY EN MEDIO DE LOS PUEBLOS – POEMAS COMITAN

EL ARBOL QUE HAY EN MEDIO DE LOS PUEBLOS
 
 
 
Por Caminos de hormigas
traje el pie del regreso
hasta este corazón de alto follaje
trémulo.
 
 
 
 
Ceiba que disemina
mi raza entre los vientos,
sombra en la que sea maron
mis abuelos.
 
 
 
Bajo tus ramas deja
que mi canto se acueste.
Padre de tantas voces,
protégeme.
Rosario Castellanos
 

MARTA DOLORES ALBORES ALBORES – PERSONAJES DE COMITAN

 

MARTA DOLORES ALBORES ALBORES ( DOÑA LOLITA )

En su juventud fue maestra de escuela de esas escuelitas de barrio, humildes, que se instalaban en las casas de la propia maestra y que hicieron tanto bien en nuestro pueblo y de las que se tienen gratos recuerdos. Posteriormente ganó un concurso de declamación a nivel nacional y era una de las principales participantes en todos loa actos del Grupo Ariel.

Más adelante, trabajó durante varios años en el Centro de Bienestar Social Rural y como partera es muy solicitada por sus muy buenos servicios; siempre con la amabilidad y bondad que la caracterizan. Ha publicado dos libros, «Así te recuerdo Comitán» y «Piñata de cuentos comitecos», escribe poesía y es colaboradora de varias publicaciones en el estado.

Hace tiempo recibió el emocionado reconocimiento de su público en el estado y principalmente en su tierra natal por su trayectoria y simpatía, brindándole un merecido homenaje. Actualmente desempeña el puesto de Cronista de la Ciudad.

Nació en Comitán, hija de don César Albores Villar y doña Soledad Albores Román. Ella y sus hermanas Cholita y Maruca, artistas de corazón, de las fundadoras del Grupo Ariel y entusiastas colaboradoras en todas las manifestaciones del arte. +