INCOGNIT
Ya Alto Al Maltrato Animal.
INCOGNIT
En la ciudad de comitán se presento el Desfile de Modas del Diseñador Cesar de la Rivera que se llevo acabo a las 20:30horas en el Teatro de la Cd. «Junchavin», el 19 de febrero, estuvo abarrotado de personas, la conducción la hizo Elizabeth Hidalgo, peinados y maquillaje de JosueVásquez.
Las modelos fueron de las chicas mas guapas de la ciudad de comitán de dominguez, quienes con su porte lucieron los más bellos y finos vestidos del mejor diseñador de la ciudad comiteca
Nació en Estepa (Andalucía, España), sus padres fueron Mateo Arteaga y Beatriz de Torres. Fue caballero de la Orden Militar de Santiago.
Llego enfermo a Veracruz y de ahí se dirigió hacia la ciudad de México, en el año de 1541, para cubrir el obispado de Chiapas. Estando en la ciudad de México su salud empeoró y el 8 de septiembre fatigado y con sed por tanta calentura, se levantó a media noche a refrescarse, se acerco a una ventana en donde se encontraban algunas vasijas de diferentes aguas que se estaban serenando, y sin dudarlo ni preguntar que contenían las vasijas, Arteaga y Avendaño tomó una vasija que contenía agua de solimán, privándole de su vida y del obispado que se le había asignado en esta bella ciudad, dejando el merito del primer obispo a Fray Bartolomé de Las Casas.
En un principio una sola ermita albergaba a dos de los templos que existen hoy en día, el de Santa Lucia y el de San Diego, la cual se encontraba construida humildemente a un costado del Hospital de los Pobres, en lo que hoy es el barrio de Santa Lucia, hacia el año de 1594.
En 1712 el obispo Álvarez de Toledo consiguió que le cedieran la ermita para dársela al Hospital de San Juan de Dios, del cual hable un poco en el post de la Iglesia de Caridad. Así se mantuvo por varios años hasta 1819, cuando por orden del Obispo Samartín, empezó a ser levantando un nuevo templo perdiéndose varias imágenes, algunos altares y mucho del mobiliario original con el que se contaba. Dicha construcción fue destruida a finales del siglo XIX por órdenes del padre Nicolás Figueroa, para dar lugar al templo que hoy en día podemos admirar. Tomando en cuenta las aportaciones de Aubry podemos inferir que se trato del año de 1882, aunque Artigas, en su libro de Arquitectura de San Cristóbal, afirma que fue realizado en 1898.
Cesar de la Rivera; importante y reconocido diseñador de modas de la ciudad de comitan de dominguez, presentara proximamente un desfile de modas.
Nos a dado la exclusiva y aca les mostramos con sus propias palabras la invitación
«Muuyy, muuyy bien la página y lo mejor es que me llevo con el autor de la misma 🙂 una felicitación pues con esto difundimos al mundo nuestras costumbres, tradiciones y la riqueza de nuestras cultura»
Dentro de poco Mencionaremos a las Modelos que Vestiran los Vestidos de Cesar R.