Chiapas

Chiapas en la Lejania – AMELIO RODRÍGUEZ LÓPEZ

Agradecemos a Amelio Rodriguez por compartir tan bonita poesía dedicada a nuestro hermoso estado.

CHIAPAS EN LA LEJANÍA.
A veces quisiera volar a la lejanía,
volver otra vez a mi lindo Chiapas,
ahora sé porque reclama la tierra,
es la voz en lo profundo del alma,
que me hace evocar la tierra mía,
donde quisiera descansar en paz,
porque morir en la lejanía aterra,
es volver a recobrar ansiada calma.

Añoro la región zoque de Ixhuatán,
añoro bañarme en su refrescante río,
que de la montaña baja muy despacio,
incrementando su paisaje exuberante,
donde las horas hermosas vienen y van,
lugar donde sí de la gene yo así me fío,
porque es donde disfruto de todo espacio,
que hasta el recuerdo me resulta delirante.

Deseo disfrutar de la brisa mañanera,
al caminar por exuberantes cafetales,
cortar los racimos del guineo ruatán,
cortar naranjas para llenar el morral,
esto es desear ser feliz a mi manera,
al disfrutar de sus deliciosos frutales,
es maravilloso vivir así en Ixhuatán,
donde los días benditos vienen y van.

Disfruto el cacaté que tanto me gusta,
admirar pasar a sus sencillas mujeres,
o al campesino cuando así nos saluda,
viviendo en el barrio, preciada Libertad,
¿A quién vivir así la paz le disgusta?,
como en el pasado felices son los seres,
que hasta el mismo Pablo sin ser Neruda,
le cantaría si hubiera vivido ahí su pubertad.

Quién no recuerda a la joya deTapachula
hermosa y contradictoria ciudad fronteriza,
de nuestra sufrida hermana Centroamérica,
al ser compañera de nuestro mismo dolor,
lugar donde abundan las hembras chulas,
que pasean al compás de cadenciosa brisa,
soñando en la hermandad de la quimera,
de que el Soconusco es con todo, puro amor.

La Sierra Madre con sus exóticos encantos,
encanto que en demasía cautiva al alma,
al aspirar el perfume de sus arboledas,
y el candor de sus legendarios habitantes.
Por eso le brindo en poesía mis cantos,
para recobrar tan siquiera así la calma,
para algún día al caminar por sus veredas,
por eso lo recuerdo aunque esté distante.

Después paso a los Altos de Chiapas,
San Cristóbal la regia de los coletos,
al caminar por sus estrechas calles,
recorriendo sus cultas y ricas librerías,
buscando en la lectura la anhelada paz,
de Santo Domingo aspirar el pinabeto,
disfrutando de sus múltiples detalles,
confundido entre la múltiple gritería.

Mi lindo Chiapas, lugar de contradicción,
por la distribución de sus desigual riqueza,
donde la herencia española aún se siente,
en todos los rincones aún tanto se respira,
lo mismo expresa la colonial construcción,
como la creencia que domina las cabezas,
es lo hace que la desigualdad se acreciente,
pero aún así mi corazón por ti tanto suspira.

Chiapas la tierra de la maravillosa chía,
donde está ausente aún la anhelada paz,
Chiapas, eres cual México en miniatura,
por contar con la variedad de sus climas,
por lo mismo yo muero por ti en la lejanía,
paradójico, la paz solo en tu himno lo das,
y resulta en la más elemental lógica, locura,
en tanto en la práctica a tu gente lastimas.

De mi bella tierra solo me falta conocer,
de Tecpatán su ya legendaria cultura,
cultura zoque de donde yo desciendo,
pero confío que algún día lo conoceré,
recorrerlo antes que pueda yo fenecer,
mucho antes de descender la sepultura,
por esto en la lejanía estaré bendiciendo,
esa tierra que por siempre tanto amaré.

Amo la contradictoria región petrolera,
límite fronterizo con el estado de Tabasco,
región inmisericordemente tan explotada,
agudizando los problemas de explotación,
amo también Pichucalco región platanera,
donde abunda tanto la planta del barbasco,
por tantas cosas te recuerdo región amada,
te recuerdo en mi nostalgia con el corazón.

La región Selva también la tengo presente,
donde el nativo ya ha levantado la voz,
teniendo que hacerlo a través de las armas,
para ser tomado en cuenta por su nación,
aunque esto pueda parecer tan demente,
ha tenido que tomar como arma la hoz,
y aunque muchos esta actitud alarma,
se necesita para ello una gran pasión.

Palenque, corazón de la altiva montaña,
donde Pakal enigmático aún descansa,
concreción de la tierra y el firmamento,
que ve resurgir su reinado legendario.
Pakal Ná se puso el pasamontañas,
porque al ver que su raza ya no avanza,
así que no soportó mas lastimero lamento,
por eso decidió acabar con civilizado calvario.

Después del movimiento zapatista,
ya nada será igual para Chiapas,
porque si ahora existe violencia,
es la lógica salida a la explotación,
sin importar el calificativo de alarmista,
es el único camino para la verdadera paz,
solo las armas borraran las reminiscencias,
es el reto levantar una mas justa nación.

Y así llegamos a la región maicera,
que de Chiapas es el mejor granero,
empezando con hidalga Villa Flores,
tierras de temporal, también de riego,
donde produce productos de primera,
porque a eso se dedican los granjeros,
y agrónomos aplican a la tierra saberes,
encontrando solo así todos el sosiego.
J7.10.99.9.07.

Publicaciones relacionadas

11 comentarios

  1. Felicidades amigo y compañero Dr. Amelio, bonito poema Chiapas en la lejania, la verdad si vale la pena y quieramos volver.

  2. TORMENTA
    Sé que tarde o temprano llegará la tormenta, ya que el rayo intentará partir la frágil barca, no sé si en ese decisivo momento yo mienta, ya que mi poesía en esa situación así inventa, sin medir consecuencia otra vez se embarca.

    No queda más que fluir con la efímera vida, por más que mis actos parezcan demencia, por eso suelto a mi indómito potro la brida, viviendo a plenitud sin dejar nada a la deriva, ya que sé bien que esto es de la vida esencia.

    Ya bien sé que estoy a la deriva en alta mar, así que porqué debo dejar todo a la deriva, así menos lo que se refiere al efímero amar, total tan ya sólo me falta el mortal naufragar, para quedar ya sin la elemental perspectiva.

    Por lo pronto en alta mar sigo así remando, acompañado si al caso de mi voraz soledad, a divina Palas en mi poesía estoy clamando, y bien sé que mi destino así estoy labrando, más es manera en que construyo mi verdad.

    Por eso cada noche desciendo a fatal abismo, por más que me sienta del día muy rendido, más eso me libra vivir cautivo del nihilismo, y mucho más del atroz convencionalismo, que nunca clemencia ni perdón le he pedido.

    Que prosiga la existencia en tanto se me dé, que llegue la muerte cuando esta así quiera, porque ya bien sé que a cada instante me ve, más no acepta que juntos tomemos un café, para dilucidar lo que es misteriosa quimera.

    Así en tanto llegue el rayo para extinguirme, ya que vengan las caricias de la divina mujer, en tanto con sus encantos puedan seguirme, ella será el puerto a donde pueda dirigirme, para que mi vida así pueda otra vez florecer. M22.5.2012.13.05. Oficina CBTa 62.

  3. SER POETA

    Si ser poeta es sentir de manera profunda,
    y pensar así alto para hablar con claridad,
    entonces vale la pena el alma moribunda,
    que construye cada día sui géneris verdad.

    Más éstas resultan tan raras condiciones,
    para que fácilmente se puedan así cumplir,
    más sólo quienes así actúan con pasiones,
    pueden sus flaquezas humanas así suplir.

    Lo esencial del poeta no lo dan los libros,
    ni siquiera en las cátedras así lo imparten,
    porque raro como el perfume de los lirios,
    a sólo unos cuantos inspiración reparten.

    Nadie sabe en que radica el raro secreto,
    de la divina y sublime inspiración inmortal,
    acaso extraer el néctar cual mortal insecto,
    para trastocar en divino lo que es tan banal.

    Ser poeta es conmoverse por la hermosura,
    es sentirse cautivo por el divino sentimiento,
    que provoca la divina diosa y mortal criatura,
    por más que arranque del pecho así lamento.
    J10.5.07.22.Mi Estudio.

  4. LAS COSAS BELLAS
    Las cosas demasiadas bellas,
    guarda la tierra en sus entrañas;
    en profundo espacio, las estrellas,
    en el altar del corazón, solo a Ellas,
    por eso ante la obviedad son extrañas.

    La bella desnudez inigual de Chiapas,
    lo cubre el ropaje de sus montañas;
    por eso cuando a mi bello Estado vas,
    implícitamente brinda inexplicable paz,
    por más que su serranía parezca huraña.

    Tanta y tanta historia ahí se ha detenido,
    matizadas como vestigios de producción;
    también en esta tierra en que he nacido,
    tantos relatos legendarios también he oído,
    que venerables ancianos dicen con devoción.

    Chiapas cual Venus nacida esplendorosa,
    te yergues siempre altiva al firmamento;
    tu sincretismo de raza te hace más hermosa,
    del Sureste mexicano eres cual exótica rosa,
    aún estando herida, eres bella en tus lamentos.
    A tu seno virginal ¡oh madre! regresar quisiera,
    pero que se mucho antes de mi postrer agonía;
    para volver a tener tus inviernos y primaveras,
    para volver a concretar así mi terrenal quimera,
    tan solo así no será triste mi postrer despedida.
    D3.4.05.15.30.Amelio Rodríguez López

Botón volver arriba