La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) abrió en Chiapas la ventanilla del programa Agricultura por Contrato para el cultivo de soya, correspondiente al ciclo Primavera-Verano 2014.
El delegado de la dependencia, Carlos Pedrero Rodríguez, expuso en rueda de prensa que el objetivo de abrir la ventanilla camina en tres vertientes: asegurar la comercialización agrícola a los productores, que el comprador se abastezca del mercado, y estimular la siembra de soya.

Foto: Cortesía
La producción de este cultivo en Chiapas es de alrededor de 250 mil toneladas, en una superficie de aproximadamente 150 mil hectáreas; el proceso de comercialización anticipada será regulado por la dirección de Apoyos y Servicios a la Comercialización Agropecuaria (ASERCA).
Los estados considerados para recibir estos incentivos al cultivo de soya además de Chiapas, son Campeche, Sonora, Quintana Roo y Yucatán; la región de las Huastecas en San Luis Potosí, Tamaulipas y Veracruz.
Pedrero Rodríguez mencionó que de esta manera, la soya se adiciona al maíz y el sorgo, como cultivo elegible para recibir incentivos de Agricultura por Contrato, por lo que el registro de contratos de compra venta contribuirá a dar certidumbre a los productores.