Día de Muertos en Chiapas: las tradiciones mayas

En el sureste de México se viven de forma distinta y única las tradiciones de Día de Muertos, especialmente en Chiapas. De acuerdo con el arqueólogo y especialista en cultura Maya, Alfonso Morales «Antaño teníamos un culto no tanto a los muertos, sino más bien a los ancestros. La muerte es el inicio de un cambio del área material a una existencia en la cual inicia un viaje para unirse a los ancestros, pero en realidad no están muertos.La muerte no es el fin, es un viaje a otro nivel”

Según Morales, «Esas personas que están en otro lugar, que están muertas, pueden ser llamadas de vuelta y regresan a comunicarse con los que están en la tierra. Cuando ofreces sacrificios de sangre, se quema incienso pueden regresar a traer mensajes». Desde luego no se trata de un sacrificio humano, sino de un animal, usualmente una gallina.

Día de Muertos; San Juan Chamula

Día de Muertos; celebrado en Chiapas

San Juan Chamula es uno de los lugares en Chiapas en donde puede apreciarse este culto a los muertos. Una de las costumbres es colocar flores de cempasúchil en los marcos de las puertas y en los techos, se trata de una marca y una ofrenda que indica que en ese lugar se conjura a los difuntos.

El Día de Muertos en Chiapas encuentras altares y a la gente haciendo una especie de velada porque espera al espíritu de sus difuntos. No es una fiesta. Las puertas de las casas están abiertas para que el alma pueda regresar a disfrutar de lo que está ahí y la gente que camina por el pueblo puede llegar acompañarlos a los familiares en su velada», subraya Morales.

El experto en cultura maya enfatiza que la muerte no tiene el mismo sentido para los católicos que para los mayas. Los primeros consideran que cuando mueres vas al infierno o al paraíso según te hayas portado y sólo regresarás a la tierra cuando regrese Jesucristo; en tanto que los segundos sí tienen la oportunidad de hablar con sus difuntos.

“Aunque los mayas hayan desaparecido, sus costumbres básicas siguen siendo practicadas como rituales”.

Coneculta inicia celebración en el CCJS del Día de Muertos

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Con el propósito de conservar nuestras tradiciones, el Consejo Estatal para las Culturas y las Artes (Coneculta-Chiapas), mediante el Centro Cultural “Jaime Sabines” y la Dirección de la Red de Bibliotecas Públicas, realizaron la celebración de Día de Muertos, que mezcló costumbres, arte y cultura.

ConcursoDeAltaresEn este marco, Dolores Montoya Galguera, directora del Centro Cultural “Jaime Sabines”, expresó que en estos días en los que se recuerdan a los fieles difuntos, se debe transmitir a las futuras generaciones el mensaje de “fortalecer y sentirnos muy orgullosos de nuestras tradiciones y de lo que somos”.

A esta celebración, considerada una de las más representativas de la cultura popular mexicana, en la que participan además la Unidad Regional de Culturas Populares y la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, asistió también Antonio Benitez Antiga, director de la Red de Bibliotecas Públicas quien destacó el rescate de nuestras tradiciones, en este homenaje, dijo, a nuestros muertos.

De esta forma, en el interior del centro cultural se montó una interesante exposición de altares donde se pudieron observar originales y novedosas ofrendas simbólicas y que en estos días se irán sumando más tradicionales altares.

Asimismo, fue presentada la exposición “Que viva la muerte”, realizada por los alumnos del Taller de Artes Plásticas en las técnicas de gis pastel y acrílico sobre papel, además de una exposición de dulces artesanales.

Este martes 21 de octubre a partir de las 10:00 horas se Erick Sánchez Azuara realizará el monólogo “4 cirios para mi cadáver”, a las 10:30 está programada la conferencia “Visión de la muerte y la reencarnación en la cultura zoque”, por Román Díaz Gómez, a las 11:00 horas la conferencia y lectura en atril “Rondando la literatura: entre la creación y la muerte” y “Poemas alusivos a la muerte”.

ConcursoDeAltares3Asimismo, a las 12:00 horas se disertará la conferencia “De cempasúchil, calaveras y rituales”, por el antropólogo José Espinosa Sánchez y de 13:00 a 16:00 horas se impartirá el taller de cartonería “Títeres y calaveritas”, a cargo de María Elena Díaz Hernández, además de la proyección a partir de las 13:00 horas de las películas “Todos santos en Chenalhó, “El día que vienen los muertos” y “Xochimilco”.

Para todas y todos los interesados, el Centro Cultural “Jaime Sabines” se encuentra ubicado en la 12 oriente norte número 2 de Tuxtla Gutiérrez, a un lado del Parque Jardín del Arte (antes 5 de Mayo). Entrada gratuita.

Survive Mx llega a Tuxtla ¿zombie o corredor?

Si correr ya no es suficiente para ti, prepárate para enfrentarte a los muertos vivientes este próximo 26 de octubre con la llegada a Tuxtla de la Survive Mx. No será nada fácil llegar a la meta con vida ya que en los 5 kilómetros del circuito ubicado en Ciudad Universitaria de la UNACH te enfrentarás a zombies y varios obstáculos ¿te animas?

Esta carrera no es nada similar a lo que has vivido o experimentado antes, consiste que un corredor tendrá 3 vidas al inicio de la competencia, siendo representadas por banderitas sujetas a un cinturón, donde tendrá que lidiar con zombies cuyo único objetivo es alimentarse de esas vidas, además de estar superando uno a uno los obstáculos que se presentaran a lo largo del recorrido, donde se pondrán a prueba tus habilidades de estrategia y condición física.

Si el ser perseguido por zombies no es suficiente para ti, tendremos una serie de obstáculos naturales y otros creados por el hombre, pondrás a prueba tu fuerza, velocidad, y tu ingenio, recuerda llevar ropa adecuada porque te mojaras, pasaras por lodo y diferentes obstáculos que serán una sorpresa para ti.

CarreraCorredores

Después de comprar tu boleto, te registrarás en línea para seleccionar el hit en el cual desees correr.

Tendrán que llegar una hora antes de la salida de su hit para calentamiento.

No podrán lastimar a participantes caracterizados de zombies.

Todo el recorrido tendrá que llevar atado a la cintura el cinturón con o sin vidas.

Tendrán que recorrer la trayectoria sin tomar atajos.

Portar siempre a la vista el número de corredor y brazalete.

Tendrán que terminar el recorrido con al menos una vida sujeta al cinturón para participar en la rifa de premios de patrocinadores.

ZombieZombies

Después de comprar tu boleto, te registrarás en linea para seleccionar el horario en que participarás.

Tendrán que llegar 2 horas antes para la caracterización e indicaciones pertinentes.

No podrán lastimar o agredir a corredores.

No podrán retener a los corredores para quitar vidas.

Sólo podrán quitar una vida por corredor.

Mientras un corredor esté en un obstáculo, no podrán quitarle vidas.

Para participar en las rifas de los patrocinadores es necesario que al finalizar tu horario seleccionado, registres el número de vidas que obtuviste.

Los boletos los puedes adquirir en las sucursales Pizza Hut de tu ciudad o en linea en www.tusboletos.mx
Surcursales Pizza Hut
Poniente
Blvd. Belisario Dominguez No. 1798
Col. Arboleras
Tel. 602 93 93
Oriente
Blvd. Angel Albino Corzo #2310
Col. Magisterial
Tel 613 30 30
IMPORTANTE LEER LOS SIGUIENTES PASOS
1.- Compra tu boleto en los puntos de ventas oficiales de cada ciudad (mencionados arriba)
2.- Accesa a nuestra sitio web www.surviverace.mx para registrar tus boletos en el horario de tu preferencia.(no aplica con Internet Explorer)
3.- Dale click en el botón REGISTRARME
4.- Selecciona la ciudad de tu preferencia
5.- Selecciona el horario de tu preferencia, es recomendable registrarse con tu grupo de amigos para que corran en el mismo  horario.
6.-Llena correctamente todos los requisitos, la clave de comprar es el folio del boleto, también puedes agregar el código de barras.
Si te aparece un mensaje de «Registro Exitoso» lo hiciste correctamente; en algunas ocasiones la saturación del sistema no envía el correo.
Mantente al pendiente de nuestras redes sociales para ir a la entrega de tu kit, es de suma IMPORTANCIA que al ir por tu kit vallas con tu boleto FÍSICAMENTE.

 

[box type=»note» size=»large»]Te recomendamos ingresar a http://www.surviverace.mx para consultar más información, el reglamento y una galería de imágenes sobre los eventos que se han realizado en otras ciudades del país. [/box]

Altares de muertos en Chiapas

En México los antecedentes de la fiesta de difuntos actual y del concepto de la muerte pueden encontrarse tanto en las creencias prehispánicas como en las ideas traídas por los conquistadores y frailes evangelizadores a raíz de la conquista. La muerte es el tránsito más duro e inexplicable para el ser humano, ha sido en todas las culturas y en todos los tiempos objeto de reflexión, ceremonias y rituales; a través de este tiempo se ha tratado de responder el destino de los muertos: el alma deja el cuerpo para dirigirse a un lugar destinado según la manera en que vivió.

Los días señalados por la iglesPanteón en Chiapas - Foto: Alesevia católica para honrar a los muertos son el 31 de octubre, 1º y 2 de noviembre (día de Todos los Santos y Fieles Difuntos respectivamente). Sin embargo, existen zonas indígenas y rurales en las que dicha celebración inicia en la última semana de octubre (25 al 30) y primeros días de noviembre (1 al 3) o bien, llegan a extenderse a lo largo de todo el mes de noviembre, como en el caso de los chontales de Tabasco.

En Chiapas, la tradición del día de muertos aún más antigua

Los mayas, zoques y chiapanecas, que conforman la actual cultura de Chiapas, ya honraban y rendían culto a sus muertos desde la antigüedad. Es decir, la mayoría de los pueblos indios de Chiapas rendía culto a la muerte.

Los indios llevaban ofrendas a sus difuntos alumbrados con teas encendidas, alzando los brazos les ofrecían alimentos y bebidas, e inciensos. Con la llegada de la Conquista Española (1524-1528) y posterior Colonización (1528-1560), más la evangelización de los indios en la fe católica, surgieron los festejos a los muertos y los altares de las ofrendas modernas.

En el siglo IX el papa Gregorio IV hizo oficial el festejo de los difuntos para recordarlos y honrarlos.

Para los indígenas chiapanecos no existía, dentro de su cosmovisión, el término morir; solamente la concepción de «sueño temporal» (muerte chiquita) y «sueño eterno» (muerte grande). En términos generales, puede decirse que los tres grupos étnicos de Chiapas de origen maya, zoque y chiapaneca festejan más o menos igual a sus muertos. Las únicas diferencias son las geográficas o de forma. En algunos pueblos los altares lo constituyen las propias tumbas; y en otros, se construyen altares tomando como base la mesa dedicada a los santos.

¿Qué es un altar de muerto?

Es una mesa de madera adornada con ofrendas dedicadas a los muertos. Los altares son, pues, mesas adornadas con ofrendas para los muertos que contienen lo que más le gustaba al muerto en vida: Comidas, bebidas, postres, cigarros, «trago», etcétera, ornamentada con manteles, cortinas, juncia, velas, veladoras, papel de China picado o papel crepé en diversos colores (blanco y morado, de preferencia), sahumerio y estoraque, fotografías de familiares o artistas fallecidos, imágenes de santos, etcétera. Por sus características se habla del altar zoque, del altar chiapaneca o del altar maya.

0408_CulturaHistoria_DiaDeMuertosEnMorelos_ofrendas_difuntos_01

¿Cómo deben ser los altares?

Los altares deben ser de tres escalones: el primero representa el padre: el segundo el hijo, y el tercero, el espíritu santo.

¿Qué cosas forman parte de un altar de muerto en Chiapas?

Comidas: tamales de chipilín, de cambray, pollo en mole, estofado de res, caldo de res, bolitas de chipilín, etcétera. Bebidas: pozol blanco y de cacao, café, chocolate, atol agrio, granillo, de masa o de elote, vino, agua, tequila, mistela, temperante, pulque, tepache y taberna. Dulces: suspiros, calabaza en dulce, melcocha (de azúcar blanca y de panela), puxinú (palomitas con dulce), turrones, dulces de manzanillita, caballito, gaznate, pan de muerto, turrón, cocadas, etcétera. Panes: marquesote, cazueleja, tortitas, rosquilla, pan de muerto (sin manteca y sin levadura). Frutas: naranja, caña, mandarina, plátanos, papaya, melón, granadilla, lima, calabaza y camote, etcétera. Golosinas: dulces, cigarros, cerveza, etcétera. Flores: cempazúchil (flor de muerto), crisantemo, flor de seda, lengüevaca, de raíz, flor de lechita (punupunú), etcétera. Brasero: mirra, copal y estoraque. Vaso de agua para los seres queridos porque vienen del largo viaje con sed. Tallo de plátano para colocar las velas. Fotografías antiguas de los familiares fallecidos. Adornos: papel de China picado (en colores blanco y morado), papel crepé, juncia, velas, veladoras, manteles y cortinas blancas, «somé», flores, etcétera.

[box type=»note»]¿Sabías que? La festividad indígena de Días de Muertos fue proclamada en el año 2003 Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad. Este reconocimiento fue otorgado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).[/box]

Referencias: José Luis Castro, Heraldo de Chiapas, Marta Dolores Albores Albores, Revista Buen Viaje

Realizan tradicional exposición de altares

Copainalá, Chiapas.- Con el objetivo de preservar las costumbres y tradiciones del pueblo zoque, en especial la de Todos los Santos y Día de Muertos, las autoridades municipales de Copainalá en colaboración con el Comité de Cultura Raíces de mi Pueblo y las instituciones educativas presentaron la Exposición de Altares 2012 en un ambiente de alegría y júbilo y con la participación de la ciudadanía que además de conocer las representaciones tradicionales alusivas a esta festividad, degustó de tamales, dulces y bebidas típicas de la temporada.

Más de una docena de altares se instalaron en la explanada del Foro Cultural de la cabecera municipal para ser expuestos y visitados por la población copainalteca luego de la inauguración que fue encabezada por el alcalde René Cortazar Archila, la Presidenta del DIF, Cristina González de Cortazar y el Presidente del Comité de Cultura Raíces de mi Pueblo, Luciano Vázquez Pérez, que se mostraron contentos por la gran asistencia que tuvo el evento.

Durante el acto Cortazar Archila señaló que es importante realizar este tipo de actividades para mantenerlas vivas y difundirlas entre las nuevas generaciones y sigan sintiendo orgullo por vivir en un pueblo de origen zoque en el que la cultura tiene un papel fundamental para el desarrollo de la sociedad.

Por su parte, el promotor cultural de Copainalá, Luciano Vázquez expuso en entrevista que dado a la colaboración de las escuelas y dependencias que participaron se pudo realizar dicha exposición que da mayor realce a las fechas de Día de Muertos y Todos los Santos que con gran arraigo se mantiene como costumbre entre las mujeres y los hombres de todas las edades.

A la par de la exposición de altares, la ciudadanía pudo disfrutar de una muestra gastronómica con antojitos propios de la temporadas y a la vez fue parte fundamental del concurso de disfraces llevado a cabo por el Jardín de Niños Melchor Ocampo, en el que niños de tres a seis años participaron recreando personajes importantes de las leyendas copainaltecas como La Copaczoca, La Llorona o El Sombrerón.

Día de muertos, una tradición más viva que nunca

El día de muertos es una de las tradiciones más bella en Chiapas, pero lo que más hemos conservado como una de nuestras costumbres, es el salir a pedir calabacita, el cual se celebra el día 1 de Noviembre, que sin lugar a duda reanima el día de muertos, se dice que esta costumbre de salir a pedir calabacita es por dar culto a nuestros difuntos que murieron en algún tipo de accidente, almas de niños o de personas que se fueron de este mundo sin la posibilidad de arrepentirse.

Los cánticos, los disfraces, los botes sonando son partes esenciales de esta tradición con su clásico canto:

“Somos angelitos, del cielo bajamos

Pidiendo calabaza, para que comamos

No queremos vino, tampoco cerveza

Lo que queremos es lo que hay en la mesa”

“Calabacita tía”

Al final de este canto, si la persona les obsequia dulces, las almitas gritan “Que viva la tía” y si no gritarán “Que muera la tía”.

Esto es lo que nos identifica, lo que nos llena como Chiapanecos, rendir culto y respeto a nuestro muerto, a quienes se nos fueron antes de tiempo y seguir con esta tradición que es una de las más bellas e importantes de nuestro estado.

Elaboración de velas en Copainalá

Por: Antonio Hernández

La elaboración de velas, una semana antes de que lleguen las almas a Copainalá es una tradición que anteriormente se practicaba en un ambiente de fiesta.

La llegada de Todos los Santos, como se dice en Copainalá y sus comunidades, es sinónimo de fiesta, alegría, algarabía, y la carga significativa que para los Zoques tiene el “Día de Muertos” es el resultado de arraigo en cuanto a creencias religiosas, muchos años de cultura y tradiciones vivas.

Esta tradición de hacer velas, expresan los adultos mayores inicia debido a que hace muchos años no tenían dinero para comprar las velas como ahora, en aquellos tiempos, todos participábamos en la elaboración, hermanos, papá, mamá, hijos, nietos en fin toda la familia, la veladora representa la luz que guiará el camino de nuestros difuntos.

El ritual

La convocatoria la hace una persona en especial, normalmente se dan cita en las ermitas (iglesias) todos los habitantes de la comunidad llevan pabilo y parafina. La tarde-noche es perfecta para iniciar con un rezo para pedir por las almas y que la luz de estas velas guíen el camino de sus seres queridos.

Posteriormente se empieza a quemar la leña, como resultado saldrá la braza, que utilizan para derretir la parafina, la música de pito y tambor, características de la cultura zoque se escucha en todas las casas, y todos se poner a trabajar.

Primero del pabilo, se cortan y se sacan las medidas, aproximadamente 20 centimetros; al costado agua fría,  y suficiente paciencia, los hombres toman aguardiente (trago de caña) y las mujeres bebida de pinol con guineo (atole de maíz y plátano), en la cocina se preparan caldo de res o pollo, tortillas a mano, café o té de limón, todo esto para aguantar y mantener la paciencia ya que se necesita de  tiempo y calma para elaborar las velas.

Acompañada de una jícara (recipiente) se comienza a bañar al pabilo, se repite tres veces y después al agua fría, se coloca en una tabla para que no se enrede y vaya agarrando su forma, así se repite muchas veces hasta que la vela agarra forma y se pueda parar.

Esta tradición de hacer velas se ha ido perdiendo debido a que actualmente las nuevas generaciones prefieren comprarlas y no hacerlos, es por eso que el DIF Municipal que preside la Profesora Blanca Nidia Santos Juárez, promovió a en la comunidad de San Vicente, que se encuentra a 15 minutos de la cabecera municipal, para que se reviva la cultura y tradición y poder compartir lo que los Zoques realizaban por estas fechas.