Premiará INAH a Horacio Franco y a músicos indígenas zoques y mames de Chiapas

Copainalá, Chiapas.- El próximo lunes 26 de noviembre el flautista mexicano Horacio Franco y los músicos zoques de Copainalá, Cirilo Meza y Luis Hernández y los mames de Tuxtla Chico, Ubaldino, Abelardo e Isaías Villatoro, recibirán el Premio Raúl Guerrero a la Mejor Investigación y Difusión del Patrimonio Musical por el disco “Lienzos de Viento” que les otorgará el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Así lo informó en entrevista Aurora Oliva Quiñones, quien junto a Fernando Híjar Sánchez coordinaron la grabación de este material discográfico lanzado por Puertarbor Producciones en el que dialogan sones y zapateados de la música tradicional chiapaneca con la música de cámara, barroca y contemporánea de uno de los exponentes de la flauta más reconocido a nivel internacional y que a poco más de un año de haber visto la luz ven recompensados los esfuerzos y el arduo trabajo de producción.

“Uno de los objetivos de Puertarbor es la difusión del patrimonio musical de los pueblos originarios, en este sentido, el Premio Raúl Guerrero, otorgado por el INAH 2012 como Mejor Producto de Difusión del Patrimonio Musical, nos da una gran satisfacción y a la vez un compromiso mayor en nuestras futuras producciones discográficas”, señaló Oliva Quiñones al ser cuestionada sobre su sentir al recibir la presea.

En el mismo sentido la etnomusicóloga dio a conocer que con “Lienzos de Viento” se da a conocer a otros públicos la gran diversidad sonora de los pueblos originarios de Chiapas, se entrelazan distintos lenguajes musicales al mismo nivel, sin menoscabo de uno u otro y se logra un diálogo con otros lenguajes musicales, como los que propone y representa Horacio Franco.

Los Premios INAH 2012 serán entregados en el Castillo de Chapultepec, por lo cual quienes han formado parte del equipo de producción del material discográfico ya han sido notificados del recibimiento de este reconocimiento y “están muy orgullosos de haber participado y ser figuras fundamentales en la grabación, para ellos ha sido muy importante que su música se difunda a otros ámbitos, mientras que Horacio también ha recibido la noticia con mucho agrado, él siempre ha respetado los tiempos y los caminos de la música tradicional y esto se ve reflejado en el disco”, agregó Aurora Oliva.

La productora musical que en mancuerna con Híjar Sánchez finalizó al expresar que continuarán difundiendo los materiales producidos por Puertarbor, “en los próximos meses haremos una gran presentación en Tuxtla Gutiérrez y en la Ciudad de México de “El Rescate del Mundo”, el poemario de Rosario Castellanos donde intervienen poetas indígenas con la voz y traducciones de los poemas al tsotsil, tseltal, tojolabal y zoque y la cantante Susana Harp y por otro lado, el próximo año trabajaremos en el fonograma doble sobre la música, paisajes sonoros y testimonios de los Zoques de Tuxtla, el cual realizamos junto a las autoridades tradicionales”.

Presentaron “Lienzos de Viento” en la Ciudad de México

  • La Fonoteca Nacional y el Museo Nacional de Culturas Populares fueron los foros
  • El disco es un acercamiento al pensar indígena mexicana: Franco

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Diálogos de la cultura actual y de las grandes tradiciones de la memoria milenaria de Chiapas se establecieron este jueves y viernes en la Ciudad de México durante la presentación en la Fonoteca Nacional y el Museo Nacional de Culturas Populares del disco “Lienzos de Viento” en el que participan el flautista Horacio Franco, el músico mam de Tuxtla Chico Ubaldino Villatoro y los músicos zoques de Copainalá, Luis Hernández y Cirilo Meza.

Alrededor de 800 personas pudieron ser testigos, en ambas presentaciones, del talento musical de las culturas chiapanecas que se sumaron a la contemporaneidad y gran calidad de Franco en interpretaciones musicales improvisadas pero que son recuperadas y salvaguardadas en “Lienzos de Viento”, una producción de la empresa cultural Puertarbor de Aurora Oliva y Fernando Híjar.

Al presentar el material a los asistentes a ambos recitales la etnomusicóloga Aurora Oliva detalló que el objetivo principal del disco es demostrar que no existen culturas musicales mejores que otras, que no hay música mala, buena o inferior y es en Lienzos de Viento en donde se da un diálogo intramusical e intercultural que conjunta la música zoque, mam y la de la cultura occidental.

En ambas presentaciones, los músicos acompañados de Horacio Franco, ofrecieron un concierto en el que interpretaron alrededor de 20 sones improvisados, en donde los sonidos de las flautas, chirimías, marimba, violín y tambores se mezclaron para crear atmósferas sonoras que transportaron al público en un instante hasta nuestra entidad.

“Para mí este disco es un acercamiento a la manera de pensar indígena mexicana porque estas composiciones son lo más parecido a lo que podemos percibir de la música prehispánica” reveló en entrevista Horacio Franco al finalizar las presentaciones.

Y agregó que esta producción representa un acercamiento intercultural de dos maneras de pensar muy diferentes con personas que nada tienen que ver entre sí pero contribuye en aprender a valorar las raíces indígenas mexicanas.

“Lienzos de Viento es un disco libre de prejuicios, sin ningún plan previsto, ellos tocaban y yo solo improvisaba, de tal suerte que en ocasiones no interpretaban las canciones que me decían sino otras que eran más espontáneas y de forma más profesional que las que hacen muchos músicos que conozco alrededor del mundo”, destacó.

Por su parte Luis Hernández, Cirilo Meza y Ubaldino Villatoro coincidieron en expresar que Lienzos de Viento les ha permitido ser conocidos en lugares que jamás pensaron y en que la gente de ciudades como el Distrito Federal valoran el trabajo que realizan a favor de la preservación de las expresiones culturales de los pueblos indígenas como el zoque y el mam.

Temas como “Novillo despuntado», «Morral», «Mazorca», «Zapateado» y “El Weya-Weyá” fueron interpretadas durante ambos recitales en los que las ovaciones del público no se hicieron esperar como reconocimiento al gran talento de los músicos reunidos por vez primera en tan importantes escenarios del arte y la cultura en el país.

Aurora Oliva y Fernando Híjar expresaron su deseo de presentar “Lienzos de Viento” en los municipios de Tapachula y Tuxtla Chico, la región mam de Chiapas, así como la capital cultural del estado, San Cristóbal de Las Casas, por lo que buscarán gestionar los permisos y apoyos necesarios para concretar la presencia de estos músicos en los lugares antes mencionados para los primeros meses del próximo año.

 

 

Músicos zoques y mames de Chiapas presentes en “Lienzos de Viento”

  • Deleitarán a los defeños en el Museo Nacional de Culturas Populares
  • Material discográfico representa un diálogo  musical entre culturas

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Este viernes músicos zoques y mames de Chiapas unirán nuevamente su talento y tradición al reconocido flautista Horacio Franco en la presentación en la Ciudad de México del fonograma Lienzos de Vientos que promueve la empresa cultural Puertarbor.

Así lo dio a conocer en entrevista una de las impulsoras de este importante proyecto musical, la etnomusicóloga Aurora Oliva quien apuntó que Luis Hernández y Cirilo Meza, músicos zoques de Copainalá y Ubaldino Villatoro, mam de Tuxtla Chico mostrarán parte de la gran riqueza del estado de Chiapas.

“En Puertarbor, los involucrados en la realización de este material, su servidora y Fernando Híjar siempre hemos estado comprometidos de que el disco regrese a las comunidades de donde son cada uno de los músicos por ello es que ahora toca la oportunidad de estar en la tierra de Horacio Franco, en la Ciudad de México”, apuntó Oliva Quiñones.

En Lienzos de Viento los sones y zapateados de las culturas zoque y mam del estado de Chiapas se entrelazan y acompañan a la música barroca y contemporánea con sonidos de flautas de carrizo, chirimía, marimba tradicional, tambores, violín, guitarra y armónica, lo que lo convierten en un diálogo musical entre culturas.

Al respecto, Aurora Oliva afirmó que Lienzos de Viento es una producción musical que reúne además “destellos de música africana y oriental, algunos fragmentos de compositores contemporáneos y es con esta placa musical con la que se reafirma que no hay ninguna ningún género musical más importante que otro, lo único que deseamos es que la mayor gente posible sea testigo que la música existe y que con es en esta producción un ejemplo de intercambio musical y cultural”.

En Chiapas este material discográfico de suma trascendencia se ha presentado en los municipios de Copainalá, Tuxtla Gutiérrez y Cintalapa gracias al apoyo de instituciones culturales y dependencias, entre ellos la radiodifusora XECOPA La Voz de los Vientos y la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas y ahora, en su viaje al corazón de México es apoyado por el Consejo Nacional para las Culturasy las Artes (Conaculta).

Lienzos de Viento con la participación de Horacio Franco, Luis Hernández, Cirilo Meza y Ubaldino Villatoro será presentado hoy a las 19 horas en el Museo Nacional de Culturas Populares de la Ciudad de México.

Diálogos entre Culturas – una Obra Musical

Se realizó la fusión de la música tradicional de los pueblos indígenas Zoque y Mam de Chiapas agregando la frescura de un músico tan virtuoso como Horacio Franco; quien es uno de los mexicanos más reconocidos en la actualidad y aclamado por la crítica internacional como uno de los representantes más dignos de la música de viento.

Lienzos de Viento es un recital donde convergen los sonidos de flautas, chirimías, la marimba, el violín y los tambores, logrando atmósferas nunca antes escuchadas y que han quedado grabadas para preservar el patrimonio musical de los pueblos indígenas de Chiapas.

Presentado por Luis Hernández y Cirilo Meza Gómez de Copainala, Ubaldino Villatoro de Tuxtla Chico y Horacio Franco del Distrito Federal, conjugan esfuerzos para crear esta propuesta musical donde reúnen los sonidos del paso con el presente, creando así un resultado entre la tradición y la modernidad.

PUERTARBOR promueve esta nueva propuesta musical, donde se presenta un diálogo musical entre culturas, dijo Híjar “recrean atmósferas sonoras de gran vitalidad y propositivas del cual resulta una amalgama, fusión, mezcla, diálogo de diversas interpretaciones que hilvanan un lienzo lleno de colores y formas acústicas insospechadas”.

Video – muestra de la Música

En entrevista con Horacio Franco:

Miguel Angel Castañedo.- ¿Cómo siente la música tradicional de Chiapas?

Horacio Franco: Es uno de los grandes tesoros nacionales e incluso de la humanidad, que es también la cultura mexicana. Es una música que debe estar viva entre nosotros, música como la de copainala la cual es una de las más cercanas a los vestigios de los sonidos prehispánicos

MC ¿Cómo fue trabajar con los maestros de las culturas zoque y mam?

HF: Muy satisfactorio, ya que la música es un lenguaje universal y no importa de la parte del mundo que uno venga, si tienes o no religión, la música nos permitió comunicarnos entre nosotros.

Nota: Cabe resaltar que Ubaldino Villatoro de Tuxtla Chico, es el único chirimitero mam que toca en la actualidad.

Presentarán el disco “Lienzos de Viento”

Copainalá, Chiapas.- Como parte del Festival Intercultural con el que la emisora cultural indigenista XECOPA La Voz de los Vientos celebrará 14 años de radiodifusión, el flautista mexicano Horacio Franco visitará Copainalá este sábado para realizar la presentación del disco “Lienzos de Viento”, una realización de Puertarbor Producciones en la que participarán Tío Luis Hernández y Tío Cirilo Meza, tradicionalistas zoques y Ubaldino Villatoro, músico mam de Tuxtla Chico.

Así lo dio a conocer en entrevista el coordinador general de este fonograma, Fernando Híjar Sánchez, quien detalló que en el disco “dialogan los sones y zapateados de las culturas zoque y mam de Chiapas con la música medieval, barroca y fragmentos de compositores contemporáneos de México con destellos de música africana y japonesa”.

Híjar Sánchez dijo que esta producción musical se realizó entre los meses de junio y julio de 2010 con fondos propios y sin el apoyo económico de ninguna institución cultural pero con el firme objetivo de buscar que instrumentos como la chirimía, marimba, tambores, guitarras, violines y flautas queden grabados como fiel testimonio del patrimonio musical de los pueblos  indígenas de Chiapas en este material que mezcla el pasado con el presente.

Las canciones que integran “Lienzos de Viento” se entretejen con los sonidos de los músicos tradicionales y “recrean atmósferas sonoras de gran vitalidad y propositivas del cual resulta una amalgama, fusión, mezcla, diálogo de diversas interpretaciones que hilvanan un lienzo lleno de colores y formas acústicas insospechadas”.

Sobre el proceso de producción, Fernando Híjar subrayó que éste fue espontáneo y natural siendo el propio Franco quien tomó la dirección musical para plantear el rumbo de la grabación e intervención musical, respetando siempre la tradición musical indígena de Chiapas pero proponiendo la presencia de otras culturas ajenas a la barroca lo que dio como resultado una conjunción entre la tradición y la modernidad.

Novillo Despuntado, El Weya-Weyá, Istampita Isabela, Mazorca y Encantamiento son tan solo algunos de los dieciséis track que componen este material fonográfico que representa un diálogo musical tradicional y con aires innovadores, una propuesta propositiva en donde reluce el virtuosismo de los tradicionalistas de la música, canciones únicas y diferentes que se entrelazan para hacer una propuesta sonora muy rica.

Se prevé que después de la presentación que se realizará este sábado a partir de las cuatro de la tarde en el Foro Cultural Profesor Luciano Vázquez Pérez de Copainalá, Horacio Franco junto el resto de los participantes de “Lienzos de Viento” presenten esta placa en las ciudades de Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de Las Casas, Tapachula y Tuxtla Chico, pueblo de Ubaldino Villatoro, además de una visita a la Ciudad de México y posiblemente en festivales de música tradicional de otras regiones del mundo. 

En “Lienzos de Viento” participaron también Aurora Oliva, Maríauxilio Ballinas, Edgar Arrellín y Rodrigo Martínez.