Impulsan en Chiapas acciones para la preservación del manatí

SEMAHNEn el marco del Día Internacional del Manatí, el secretario de Medio Ambiente e Historia Natural, Carlos Morales Vázquez, destacó que en Chiapas se realizan diversas acciones para proteger a esta especie.

La presencia del manatí en la entidad se limita al sistema de humedales en los municipios de Playas de Catazajá y La Libertad, donde se cuenta con  una población aproximada de 63 individuos que requieren atención muy particular, debido a que la laguna es muy vulnerable a la contaminación.

“Aquí puede acumularse todo tipo de residuos, como plásticos y redes de pescadores, independientemente de los riesgos que representa la época de estiaje y las actividades pesqueras”, agregó el funcionario.

La problemática que pone en riesgo la salud y existencia de los manatíes ha sido atendida por dependencias federales, estatales, municipales, organizaciones no gubernamentales, cooperativas pesqueras y gente de las comunidades, quienes  participan de manera activa y coordinada en tareas que tienen como propósito enfrentar todo tipo de contingencias.

Cabe mencionar que en dos años consecutivos, se ha logrado que ningún manatí muera por varamiento o por causas que puedan ser previsibles.

La situación actual de los manatíes en el mundo es muy complicada, ya que están considerados en peligro de extinción debido a la caza furtiva, al deterioro de su hábitat y a diversas causas que han provocado la disminución de sus poblaciones, aparte de que su tasa de reproducción es lenta, ya que cada hembra da a luz a una cría cada 2 o 5 años.

El funcionario estatal señaló que se tiene proyectada la construcción de un manatario, el cual está contemplado como un espacio de atención a esta especie, pero también de investigación y estudios, por lo que se está generando una cultura de cuidado entre la población, para permitirles aprovechar de manera sustentable esta riqueza natural.

“Se ha avanzado en la gestión del manatario a través del Gobierno de Chiapas, ya contamos con  un terreno en los espacios de la laguna, también está determinado por la Federación el recurso, solamente estamos cumpliendo algunos requisitos para que los otorguen”, explicó al momento de manifestar que se espera que a finales de este año o a principios del próximo inicie la construcción de este proyecto.

Inicia en Chiapas Campaña de Protección al Manatí

Catazajá, Chiapas.- El titular de la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural, Carlos Morales Vázquez, dio inicio a la Campaña de Protección al Manatí en el municipio de Catazajá, en la que participaron diferentes instancias del gobierno federal, estatal, ayuntamientos,  así como organizaciones civiles, cooperativas pesqueras y  el Consejo de Administración de la Organización Acajungla A.C.

El proyecto de “Conservación del Manatí en los Humedales del Norte de Chiapas”, se realiza con  la finalidad de difundir la labor de conservación y protección de la vida silvestre  e involucrar a la sociedad en la construcción de una conciencia ambiental.

De esta manera, se realizarán programas de difusión, campaña de limpieza en el sistema lagunario de Catazajá; se implementará un programa de alimentación de manatíes en zonas en donde se han realizado avistamientos , y por último, se realizarán recorridos de monitoreo y vigilancia en donde se verificará los procesos de alimentación y evitar la pesca furtiva, que es en donde ponen artes de pesca prohibidas y generan un mayor riesgo a los manatíes.

Morales Vázquez agradeció la participación de las dependencias de los tres niveles de gobierno, a las organizaciones civiles y en especial al Parque “Aluxes”, quien se ha constituido como  un apoyo importante para echar andar este proyecto de protección al manatí.

De igual forma, destacó la labor del gobierno del estado en obras enfocadas a la protección ambiental y al cuidado de las reservas naturales.

SEMAHN_080414Ejemplificó la construcción de las plantas tratadoras de aguas residuales en el municipio de Tuxtla Gutiérrez, cuya inversión es de aproximadamente 700 millones de pesos y se espera que para los meses de febrero y marzo del próximo año el 95 por ciento de las aguas residuales de esta ciudad sean tratadas antes de ser desembocadas en el Cañón del Sumidero.

El titular de la Semahn expresó que la  temporada de estiaje es considerada como la de mayor riesgo y peligro para los manatíes, ya que los cuerpos de agua descienden drásticamente su nivel, llegando en algunos casos a secarse completamente. Esto provoca  que algunas especies queden totalmente varadas y expuestas a la muerte si nadie las auxilia.

Ante la presencia de los presidentes municipales de Catazaja, Palenque y La Libertad, el funcionario estatal también hizo entrega de materiales y herramientas de trabajo para empezar con la campaña de protección al  manatí.