Cafetales de Chiapas se recuperarán de la roya hasta 2017

5ec0e79763cbe9f49329e5a5015a592cLa presencia de roya en cafetales de la entidad disminuyó el 40 por ciento de la producción este año, por lo que hasta 2017 se prevé la recuperación de cultivos, informó el Instituto del Café de Chiapas.

El director de ese organismo, Jorge Utrilla Robles, explicó que en este ciclo 2014-2015 se espera un volumen global de 1.5 millones de quintales en las 253 mil hectáreas, que atienden 180 mil productores en 88 de los 122 municipios.

Lo importante es que se ha vendido desde este año la producción del siguiente ciclo, lo que ayudará a posicionarla en el mercado mundial, dijo, y agregó que «no negamos el problema de la roya, el descuido en la atención de los campos, pero hay interés por recuperar la producción».

Durante una conferencia en la delegación de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), expuso que la presencia de este hongo no acabó al ciento por ciento la producción.

El cuarenta por ciento de disminución es demasiado alto, no obstante, el Sistema Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) combate las plagas y enfermedades.

Paralelo al saneamiento, comentó, “llevamos 50 millones de plantas sembradas en sustitución de plantaciones viejas y enfermas, vamos por siete millones en lo que resta del año para municipios inscritos en la Cruzada Nacional Contra el Hambre, para renovar sus cultivos”.

Refirió que en el ciclo que inicia se tendrá una producción aproximada de un millón 300 mil quintales, con los esfuerzos en la renovación y el aumento de la densidad de plantas por hectáreas de mil 500 a tres mil 300 se espera para 2017 más de tres millones de quintales.

«Hay que recordar que unas cien mil hectáreas están distribuidas en parcelas de menos de diez hectáreas de las 253 mil que se cultivan en el estado, el resto corresponde al sector privado», apuntó Utrilla Robles.

«Las variedades caturra, catuai y mundo nobo tuvieron su época pero ya no son rentables, con la introducción de nuevas como las sarchimores, catimores, variedades seis y otras tolerantes a las enfermedades, no se pierde la calidad mundial del café chiapaneco», aseguró.

Hay que reconocer, continuó, que la roya está en Chiapas desde hace más de 35 años, son 45 variedades las que afectan al café, «pero estamos haciendo variantes para recuperar la productividad y mantener la calidad para el mercado internacional».

NoticiasMVS

Starbucks lanza campaña en ayuda a productores de café en Chiapas

La cadena de cafeterías Starbucks México lanzó la campaña «Todos Sembramos Café» para ayudar a los productores de Chiapas, cuyas cosechas han sido muy afectadas por una plaga de roya. La compañía informó que donará la totalidad de las ganancias obtenidas, desde junio hasta diciembre de este año, con la venta de la variedad en grano de «Shade Grown México», que se cultiva en los campos chiapanecos.

Aunque no se calculó la cantidad que se espera recaudar, el director general de Starbucks México, Federico Tejado, explicó que a los cultivadores de café recibirán unas 3,000 plantas de una variedad evolucionada que no puede ser afectada por la roya. En los últimos años, los productores de Chiapas han enfrentado a constantes cambios climáticos que han propiciado la propagación de la roya en sus tierras, un hongo que daña a las plantas de café y puede destruirlas por completo.

En la presentación estuvieron varios productores de café, quienes explicaron que la aparición del hongo les obliga a contratar a personal adicional para que fumigue cada planta, lo que merma sus ingresos. El programa «Todos sembramos café» será implementado en alianza con Agroindustrias Unidas de México (AMSA), que provee a través de distintos productores el café «Shade Grown México», cultivado a la sombra de los árboles nativos de la selva tropical húmeda en la zona de la Biósfera del Triunfo, ubicada en la Sierra Madre de Chiapas.

Todos-sembramos-cafe-Starbucks

¿Qué pasa si compras café chiapaneco en Starbucks?

Isidro Cifuentes Solís se ha dedicado los últimos 8 años a cultivar café en la localidad de Jaltenango, perteneciente al municipio chiapaneco de Ángel Albino Corzo. En tan sólo un año su cosecha cayó 75% y, por consiguiente, sus ingresos.

De 36 sacos de 60 kilos que alcanzó en la temporada diciembre 2012-marzo 2013, consiguió sólo nueve entre diciembre y marzo pasados.

Por cada saco, él obtiene entre mil 900 y 2 mil 700 pesos. El precio varía, explicó, dependiendo del mes de cosecha, en diciembre-enero el precio es menor mientras que en marzo alcanza su precio cúspide.

Este pequeño productor, que posee 2.75 hectáreas de tierra, atribuye la caída de sus cosechas a la roya, un hongo que en los últimos años se ha agudizado en el país, afectando principalmente al territorio chiapaneco.

Con una participación de 33% de la producción mexicana, Chiapas ocupa el primer lugar como estado productor de café.

Félix Martínez Cabrera, presidente de la Asociación Nacional de la Industria del Café (Anacafe), alertó la problemática que enfrentan los cafeticultores en el país a causa de la roya, la cual ha desplomando 16% la producción entre 2008 y 2013.

Más aún, la cosecha del aromático mexicano cerrará con una caída de al menos 23% este año, anticipó.

En contraste con el desplome de los cultivos, el consumo anual en el país muestra una tendencia alcista, que de 1.43 kilos por persona brincará a 1.85 kilos por habitante en 2015.

A sembrar café

Este panorama puso manos a la “siembra” a la principal cadena de cafeterías en México. Con 419 tiendas en 52 ciudades del país, Starbucks lanzó una iniciativa que busca blindar su cadena de proveeduría.

Todos sembramos café consiste en, precisamente, invitarnos a todos a apoyar la siembra en Chiapas a través de la compra de bolsas de café Shade Grown México en las tiendas.shade-grown-mexico

La totalidad de las utilidades que se recauden por la venta de esas bolsas de café entre junio y diciembre próximo serán donadas a productores chiapanecos para que renueven sus cultivos con plantas fortalecidas contra la roya.

La bolsa de 250 gramos de café Shade Grown, que es cultivado en la zona de la biósfera del Triunfo en la Sierra Madre de Chiapas, tiene un costo de 129 pesos.

Cifuentes Solís comentó que ellos venden el kilo de café entre 35 y 50 pesos el kilo.

Las plantas fortalecidas contra la roya son cultivadas en el Vivero del Productor, en Jaltenango, a través de Agroindustrias Unidas de México (AMSA), aliado estratégico de Starbucks México en esta campaña.

Tonathiu Acevedo, director de Agroindustrias Unidas de Cacao y representante de AMSA, anticipó que esperan dotar a 50 productores con 3 mil plantas cada uno, antes de enero de 2015.

Con información de http://www.expoknews.com