Promueve diseñadora el arte textil de artesanas chiapanecas

De niña, Mina Álvarez no jugaba con muñecas. Su niñera, Chivis, una indígena de la huasteca potosina, le compraba aros y la ponía a bordar.

De ahí nació su interés por investigar sobre las creaciones de las comunidades indígenas mexicanas y después, unirlas con su gusto por la moda, con lo que hace 16 años surgió su marca.

En sus boutiques, Mina vende collares, carteras, monederos, cosmetiqueras, bolsas, rebozos, ponchos, entre muchas otras cosas, la mayoría con diseños textiles.

Llegué a Chiapas y me enamoré inmediatamente de Rosa, que fue la primera mujer indígena con la que yo traté, una indígena tzotzil. De ver su sonrisa, el olor a leña que despide Chiapas, la ruta textil de Chiapas, ahí me quedé

Actualmente, emplea a 65 mujeres indígenas, la menor de 19 años, de comunidades como Zinacantán, Aguacatenango y Amatenango, que son en su gran mayoría, el sostén de sus familias.

“Ellas están siempre con el niño cargando y en el telar, trabajan entre cuatro y cinco horas al día, si no llueve y no está nublado, porque no tienen luz”, dijo la empresaria.

Álvarez instaló un taller en San Cristóbal de las Casas,donde ofrece gran variedad de diseños que se distinguen por incluir las expresiones artesanales más representativas de la entidad y que cuentan con el sello distintivo Marca Chiapas.

Mina Álvarez da una nueva presentación a los textiles que bordan las indígenas. (Edgar López)

Mina Álvarez da una nueva presentación a los textiles que bordan las indígenas. (Edgar López)

Cuenta con una colección de 165  productos que por su originalidad se destacan las carteras, rebozos, bolsas, collares, pulseras, diademas, zapatos, maletas, cajas para reloj, cajas para botellas y ponchos.

Sus piezas son únicas e irrepetibles y tienen la finalidad de unir la cultura y el folclore del estado, con la creatividad y experiencia de una gran diseñadora, se componen por telares, bordados y textiles cien por ciento chiapanecos, con incrustaciones de piedras, flores de tela, pintados a  mano y pieles de colores.

Mina Álvarez busca la innovación de técnicas y materiales para desarrollar una estética contemporánea que fusiona elementos artísticos y artesanales. 

Las mujeres son las que deciden los colores y los diseños de sus textiles y es Álvarez quien luego los adapta a las bolsas, carteras, rebozos y los otros 165 artículos que ofrece.

“No creas que ellas me hacen el bordado así, que yo les doy el molde, no, si quieres trabajar con ellas, te venden sus cosas como ellas saben hacerlo, entones a mí me venden sus blusas”, detalló.

Además, las pieles que utiliza provienen de un borrego nacido en México llamado pelibuey, trabajadas por una familia peletera con una larga tradición. Por la suavidad del material, que ofrece en 28 colores, muchas veces los clientes creen que son pieles italianas o españolas, señala Álvarez, pero son 100 por ciento mexicanas.

Por las características del producto, Álvarez cuenta con la certificación de “Hecho en México”, la cual no fue fácil de conseguir y la llevó a buscar asesoría legal, al igual que para el registro de su marca.

Aunque la recepción de los productos en el extranjero ha sido muy buena, Álvarez presume que la mayoría de su clientela es mexicana, pues uno de sus objetivos es que el arte textil sea conocido, admirado y respetado en el país, antes de poner sus esfuerzos en el mercado internacional.

Actualmente vende sus artículos en las tiendas de Fonart, en el Museo de Antropología y en el Museo de Arte Popular, además de sus galerías en San Cristóbal de las Casas, Chiapas y Tlaquepaque, Jalisco; en la Ciudad de México está en Casa Fusión y en Amargura 5, San Ángel.

Además, apunta a emplear a más mujeres indígenas en Chiapas, para que el arte textil no se pierda ante la competencia de los productos guatemaltecos y chinos.

Con información de: ElFinanciero

Riqueza textil: los hilos de Chiapas que nos conectan con el pasado

Huipil de San Andres Larrainzar - Foto: Karen Elwell

Huipil de San Andres Larrainzar – Foto: Karen Elwell

Uno de los productos más bellos y conocidos del arte chiapaneco son los textiles. Además de su atractivo colorido y de sus bellas formas, los textiles que las comunidades indígenas chiapanecas hacen hoy en día provienen de una tradición muy antigua; esto permite rescatar formas, colores e incluso creencias de los pueblos de la zona.

La palabra textil proviene del latín textiles y se refiere a toda clase de confección realizada a base de un tejido. Confeccionar un textil es una de las actividades más antiguas. La humanidad, al tener la necesidad de cubrirse de los embates de la naturaleza y el clima, tuvo que desarrollar una tecnología para obtener abrigo y protección para su cuerpo.

Poco a poco, una actividad básico como ésta fue tomando vida propia; ya no sólo se trataba de cubrirse, sino que el descubrimiento de nuevos materiales y colores permitió que los textiles y la ropa se convirtieran en una oportunidad para experimentar colores y diseños, y se transformaron también en símbolos de estatus social y poder.

Los restos del tejido antiguo en Chiapas

Un textil nos dice mucho acerca de quien lo porta y de la comunidad en la que fue realizado, ya que podemos conocer, además de creencias y símbolos, los materiales de que disponen, las técnicas que conocen y sus intereses estéticos.

En la actualidad se conservan muy pocas muestras de textiles antiguos, debido a que el material orgánico con el que fueron elaborados, a partir de fibras vegetales, tiende a descomponerse y desaparecer. Por fortuna en Chiapas se han encontrado restos de textiles que, gracias a condiciones particulares de temperatura y humedad, no se perdieron y nos permiten tener una muestra de las prendas que confeccionaban los antiguos pobladores el estado.

Textil de Tenejapa -  Foto: Karen Elwell

Textil de Tenejapa – Foto: Karen Elwell

Algunos fragmentos de textiles prehispánicos, se exhiben en el Museo Regional de Chiapas, en Tuxtla Gutiérrez, fueron encontrados en cuyas condiciones hicieron posible conservarlos a través de los siglos. Una de éstas es la de la Garrafa, en la que se hallaron, además de una momia infantil y otros elementos que la acompañaban como ofrenda mortuoria, un huipil de niña teñido en azul, una manta y una camisa que han sido fechados en el siglo xv por los arqueólogos.

Cerca de Comitán se encuentra la cueva de Chiptic, en la que también se hallaron fragmentos de textiles antiguos. El arqueólogo Blom escribe que encontró “una pareja de largas piezas de algodón, decoradas en colores”. El textil de estos fragmentos, al parecer, fue pintado después de tejido con una técnica similar a lo que conocemos actualmente como batik.

Se sabe que en Chiapas se utilizaban plantas como el añil silvestre, del que se obtenía un color azul, y el achiote, del que se podía obtener un anaranjado rojizo a partir de sus semillas. Los colores se extraían principalmente de las plantas, aunque también se usaban pigmentos minerales y animales.

Las cuevas chiapanecas, pues, nos han dejado un legado importante: la conservación de pequeños pero valiosos fragmentos textiles que nos dan una idea de lo que los pobladores antiguos de esta zona hacían con sus hilos.

Con el hilo de la vida en sus manos

Aprendiendo el arte del textil - foto: llhuicamina

Aprendiendo el arte del textil – foto: llhuicamina

Las niñas indígenas chiapanecas son instruidas desde pequeñas en el arte de tejer y se les enseña el proceso de fabricación de un textil. En el caso de la lana, la instrucción comienza a partir del momento en que el animal es trasquilado y la lana es sometida a una serie de procedimientos para poder hilarla y tejerla: se limpia, después se lava con una planta saponaria o jabonosa, para posteriormente hilarla, y teñirla si así se requiere. Muchas comunidades crían sus propios borregos, pero compran lana trabajada por otros para hacer prendas que serán vendidas. En pocas palabras, el proceso de la vestimenta es cuidado desde la recolección y el procesamiento de los materiales, y a cada una de las etapas se le dedica tiempo y cuidado. Esto demuestra la importancia que el trabajo de la tejedora, que empieza a serlo desde niña, tiene en la vida del hogar y la comunidad.

La admiración que la vestimenta indígena nos provoca, con sus formas y colores, es producto de este arduo trabajo. Son muchas las prendas que las comunidades hace, pero quizá las más conocidas sean los huipiles, túnicas sueltas sin mangas, compuestas de dos o más lienzos. Algunos son cortos, para cubrir únicamente el torso. Otra pieza fundamental de la vestimenta femenina es el enredo (una especie de falda) que, como su nombre lo indica, es una pieza de tela que se enreda alrededor del cuerpo de la mujer y que puede sostenerse por sí sola o sujetarse con una faja. En la vestimenta masculina chiapaneca podemos destacar el uso del cotón, que es una especie de jorongo, generalmente hecho de lana, sin mangas y con una abertura para la cabeza. Existe otra prenda muy similar, pero con mangas, llamada chamarro, y que funciona como un abrigo para cubrirse del frío.

Bibliografía: Gobierno del estado de Chiapas: “Chiapas el hallazgo de un tesoro”, terracota, junio 2010.

Los textiles de Zinacantán

Los textiles de Zinacantán son especialmente bellos. Azules, verdes y morados pueblan los huipiles de las mujeres, con espectaculares flores rosas y moradas que resaltan sobre el fondo oscuro en que están realizadas. Curiosamente, la producción de flores para la venta es una de las actividades económicas más importantes de este municipio; quizás ésta tenga que ver con la diversidad floral de los brocados y los bordados de la zona.

6162143533_fbb882ed75_z

Traje típico de la mujer en Zinacantán

Junto a los hermosos textiles floreados de Zinacantán existe también una variedad de huipiles con una decoración geométrica a base de rombos en tonos azules y verdes. El bordado y el punto de cruz (técnica de origen europeo) se mezclan en las telas zinacantecanas. Sus faldas o enredos también llevan bordadas franjas de flores como las que adornan sus huipiles. Es imposible no voltear a ver estas mujeres, cuyas ropas llenas de azules brillan de una manera asombrosa. La lluvias son muy abundantes en esta zona, así que tal vez el agua haya influido en la elección de los colores de la vestimenta de las mujeres de esta región.

Las indígenas tzotziles de Zinacantán y de algunos municipios aledaños conservan el uso de una pieza de vestimenta de origen prehispánico a modo de capa. Lo interesante de ésta es que no se trata de un rebozo, sino de una pieza mucho más gruesa y pesada, generalmente de forma rectangular, que usan indistintamente sobre la espalda y amarrada al cuello o cruzada sobre un hombro, dejando el otro al descubierto.

En el sorprendente mundo textil zinacanteco, la confección del traje de boda para las mujeres tiene una particularidad: el uso de plumas. Las novias de esta zona llevan en la ceremonia de casamiento un huipil largo, de algodón blanco, con algunos bordados geométricos y simbólicos de color y en forma de rectángulo sobre el pecho y en la parte baja de la prenda, donde las plumas son incorporadas desde el tejido mismo de la tela. Este uso de plumas como parte del material para la realización del textil es de tradición prehispánica y prácticamente ha desaparecido en nuestros días, a excepción de esta parte del estado de Chiapas.

Los textiles de Chiapas

La gran riqueza cultural de los Altos de Chiapas está representada en sus hermosos textiles, estos representan la herencia cultural de los pueblos indígenas, como formas de verdadera resistencia cultural, en ella van plasmados siglos de conocimientos ancestrales que son heredados de generación en generación.

Por ejemplo en el poblado de Magdalenas, Aldama, podemos observar la gran riqueza textil que presenta su Santa Patrona, a la cual los mayordomos le lavan sus ropas y posteriormente bebe el agua como forma de absorver los conocimientos ancestrales.

Por otra parte, en Zinacantán existe el último vestigio de arte plumario en México y lo encontramos en el traje de novia, el cual fue el producto de una alianza de sangre maya y azteca. En los textiles, cada detalle de la tela representa parte de un universo conceptual de raíz prehispánica. Motivos florales, zoomorfor y antropomorfos, unidos entre sí, dejan entrever la posesión de un sígnificado especial que los hace irrepetibles y únicos. El huípil usado por la Señora Xoc de Yaxchilán en 709 A.C. es ascendiente directo de los huipiles ceremoniales de los Altos de Chiapas.

Cada prenda de lugares como: Magdalenas, Tenejapa, San Pedro Chenalhó, San Andrés Larráinzar, Zinacantán, o San Juan Chamula, lleva una historia propia. Los colores rojo, amarillo, azul, verde o blanco predominantemente, tienen una estrecha relación en la visión regente del cosmos.

Esta maravillosa labor se ha reservado en los pueblos indígenas exclusivamente para las mujeres, quienes a la edad de 12 o 13 años inician con el telar de cintura. Anteriormente, el tejido tenia únicamente el objetivo de vestir a la familia y a los santos, sin embargo en la actualidad se ha convertido en una actividad económica muy importante para algunas familias.

Y no sólo la región de los Altos de Chiapas se distingue por esta maravillosa tradición, si no también son notables los textiles de Amatenango del valle, Aguacatenango, Bochil, Ocosingo, Las Margaritas, y el de las Montañas del Norte. Destaca de forma principal el textil de San Bartolomé de los Llanos, hoy Venustiano Carranza, éste se sigue realizando con la misma técnica utilizada por los antiguos mayas.

Otros textiles importantes, aunque no de origen prehispánico, son los bordados en Chiapa de Corzo, emblema no solamente de la riqueza cultura de esa ciudad, sino también identificados con la esencia misma del chiapaneco.

Hay que reconocer el valor artístico de ésta artesanía y aunque son productos de uso diarío o decorativo, y con el paso de los años se ha perdido el significado espirítual que los creó, aún es posible rescatar y preservar esta tradición ancestral.

Textiles Chiapanecos

[wzslider autoplay=»true»]

Artesanías de Chiapas

La amalgama cultural, el sentido artístico y la amplia gama e materias primas, han lleva a la artesanía de Chiapas a tener una asombrosa variedad de productos y estilos. A continuación algunos de los segmentos muy reconocidos, que abarcan exquisitos textiles, magníficos trabajos en cerámica y madera, también refinados trabajos de joyería.

ALFARERIA

Con la técnica heredada de los antiguos indígenas, donde aún se modela a mano, las alfareras de Amatenango del Valle son famosas por la delicadeza que surgen de sus manos, donde trabajan el barro blanco y elaboran piezas de ornato y artículos de uso práctico como ollas, cántaros, vasijas, jarrones, floreros, macetas, lozas y las famosas palomas y jaguares de barro. Las piezas son cocidas de manera tradicional, con leña a cielo abierto.

TEXTILES

La herencia maya es evidente en el arte textil en diferentes etnias, tanto en los colores, símbolos y diseños, como en las costumbres aprendida desde pequeños a manera de juego para crear su propia indumentaria. Huipiles, faldas, camias, rebozos, blusas, ceñidores, pantalones, chales y mantelería fina. Los motivos y colores muestran un gusto por la vida y la naturaleza, con mariosas, aves, flores y símbolos en colores rojo, azul turquesa, amarillo, morado, rosa y otros tonos. Resaltan los elaborados en Zinacantán y también son bellos los realizados en Magdalenas, Lazrráinzar, Venustiano Carranza, Sibaca y San Juan Chamula, que pueden encontrarse en mercados y tiendas de artesanías en las diferentes ciudades del estado.

LACA

Se le llama laca al trabajo que los artesanos hacen al pintar en óleo con los dedos y luego aplicar esmalte con pinceles confeccionados con pelo de gato. En Chiapa de Corzo se ha mantenido esta tradición ancestral y es un placer ver las obras de arte que realizan en cofres, juguetes, vajillas, baúles, muebles, instrumentos musicales y en las máscaras de los “parachicos”, donde los artesanos reflejan su gusto artístico al dibujar y pintar con abundancia de detalle, flores, animales, paisajes y figuras en colores intensos, que muestran su prominente habilidad.

TALLA DE MADERA

La variedad de las maderas que se localizan en Chiapas, permite producir toda una serie de piezas que van desde muebles para el hogar y juguetes hasta obras de arte de madera tallada. Los artesanos de San Juan Chamula y Chiapa de Corzo, son auténticos artistas con los trabajos e esculturas, tanto de temas religiosos como de temas indígenas y de la naturaleza, además, realzado por el uso de pinturas y laca.

JOYERIA

Los principales elementos utilizados en la joyería tradicional chiapaneca tiene cada uno un significado, el jade, es la piedra de la inmortalidad; y el ámbar, la materia que aleja a los malos espíritus. Pero el ámbar distingue a Chiapas, la resina atrapada en la tierra por millones de años de bello color y cualidades únicas brinda la oportunidad a los artesanos de crear collares, anillos y dijes en diferentes estilos que van desde diseños prehispánicos hasta contemporáneos. El 95% del ámbar que se procesa en el estado proviene de la mina de Simojovel y la calidad y precio dependen del tipo, visibilidad y color. Se pueden observar excelentes trabajos en el Museo del Ámbar y el Museo del Jade en San Cristóbal de las Casas.