Chiapas activa alerta amarilla por lluvias intensas

El Disturbio Tropical asociado con la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT), favorece un importante ingreso de humedad hacia la Región, que sumado al efecto orográfico propiciará el potencial para lluvias intensas en Chiapas de hasta los 150 milímetros, el Sistema Estatal de Protección Civil ha activado la alerta amarilla e implementan medidas preventivas para mitigar riesgos en las regiones Istmo Costa, Soconusco, Sierra, Mezcalapa, Norte, De los Bosques, Tulija, Maya

Así mismo, se mantiene en alerta verde las regiones Valle Zoque, Metropolitana, Frailesca, de los llanos, Altos, Meseta Comiteca, Selva ante la probabilidad de lluvias muy fuertes que podrían alcanzar hasta 75 milímetros.
Derivado de las lluvias registradas durante este fin de semana, se ha brindado el apoyo por viviendas destechadas a causa de los fuertes vientos, limpieza de material pétreo en calles y avenidas así como la limpieza y recolección de árboles caídos, hasta este momento no se reportan personas heridas o fallecidas a causa de las lluvias en Chiapas.
A causa de las lluvias de las últimas 24 horas las precipitaciones máximas se presentan en los municipios de Huixtla con 89.3 milímetros, Venustiano Carranza, Chiapilla y Tuxtla Gutiérrez.

Fuente: www.info7.mx

Fuente: www.info7.mx

Ante esta situación, se activa a las 122 unidades municipales de protección civil a fin de mantenerse atentos al reporte meteorológico a fin de brindar apoyo a la población de manera eficaz y oportuna.
Por esta razón, se pide estar atentos a las recomendaciones emitidas, así como realizar el reforzamiento de sus viviendas y tener sus documentos personales a la mano y bien resguardados, además de contar con un radio portátil, lámparas de pilas y un botiquín de primeros auxilios.

Se recomienda no tirar basura en la calle para evitar taponamiento en las coladeras o alcantarillas, debido a que podrían generarse inundaciones; y en caso de salir a carretera, manejar a velocidad moderada, debido a que el suelo se vuelve susceptible a reblandecimientos o derrumbes.
Recuerde fijar y asegurar objetos que puedan ser lanzados por el viento y guardar objetos sueltos como macetas, botes de basura, herramientas y retirar antenas de televisión, rótulos y objetos colgantes que puedan poner en riesgo su integridad física.

En este tenor, se exhorta a la población a mantenerse informados y seguir todas las recomendaciones emitidas en materia de protección civil a través de las cuentas en Twitter @pcivilchiapas y del Facebook pcivilchiapas y en caso de una emergencia llamar al 066 para su pronta atención.

Pintan cruces peatonales en Comitán

*Cultura Vial en equipo: “Sr. Fox”

* El peatón es primero

Comitán de Domínguez, Chiapas; 06 de junio de 2016.- El Lic. Mario Antonio Guillén Domínguez «Sr. Fox» preocupado por generar cultural vial en donde el «peatón es primero» giró la instrucción de lanzar un concurso para promover la participación ciudadana en este ejercicio que es de suma importancia para la sociedad comiteca.

Es por eso que, el pasado fin de semana en el barrio de San Sebastián, se llevó a cabo la «primer convocatoria de diseño de cruces peatonales» que tuvieron a bien organizar el Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN) y la Dirección de Seguridad a través de la coordinación de Tránsito y vialidad y la coordinación de prevención del delito Comitán, con el objetivo de involucrar a la ciudadanía en la propuesta de pinta creativa de cruces peatonales para generar cultura vial de paso al peatón en nuestro municipio.

Cultura Comitan

Participaron aproximadamente 100 personas en este evento, conformados por nueve integrantes en cada equipo, y fue en el parque de San Sebastián donde jóvenes de la Universidad Salazar, Universidad del Sureste, Universidad del Valle de Grijalva, el Colegio de Arquitectos, Instituto Municipal de la Juventud (IMJUVE), Colegio de Ingenieros y el Instituto Municipal de Equidad y Género pintaron sus diseños creativos donde la gente podrá apreciar el arte al mismo tiempo que brindar el paso al peatón.

Esta propuesta nació de la coordinación de Tránsito y Vialidad representada por el Lic. Roberto Cancino Gordillo, quien en los últimos meses ha lanzado una campaña en medios para hacer conciencia de la importancia de manejar con precaución y se sumaron a esta misión el Instituto Municipal de Planeación, dirigido por el Arquitecto Luis Javier Flores y Prevención del Delito, por el Lic. Raúl Molina Hidalgo, cuyas estrategias se implementaron para poder llegar a los jóvenes y hacer una propuesta convincente.

“Loable es la labor cuando en un mismo proyecto se unen varias áreas del Ayuntamiento para hacer un proyecto de este nivel, pero más aún cuando se reúnen a jóvenes creativos que desean aportar a la sociedad una iniciativa que permanecerá en la cultura de los comitecos” expresó el Sr. Fox al ver que el resultado fue todo un éxito.

 

Coronan a reina “San Marcos 2016”

Por: Kristian Morales

Como parte de la tradicional feria  “San Marcos” se llevó a cabo el concurso para elegir a la representante en esta edición 2016,  teniendo como ganadora a María José Kaim Dávila, evento que se llevó a cabo en las instalaciones del centro cultural Jaime Sabines.

San MarcosEl evento estuvo organizado por el periodista Carlos Barahona y conducido por “Pechugas al Aire” contando con tres etapas (Casual, Estilizado y Vestido de Noche) en donde las cinco participantes dieron lo mejor de sí para obtener el triunfo, en el evento también estuvo presente el éxitoso pianista Osmar Aquino, quíen deleitó a su público con las canciones «Corazón de niño» y «Todo Cambió».

Al final del evento María José Kaim Dávila salió victoriosa, y será la representante de la feria “San Marcos 2016” que se llevará a cabo del 16 al 25 de abril.

¡Síguenos que próximamente te presentaremos la cartelera oficial!

[wzslider autoplay=»true»]

Preparan visita papal a Chiapas

La diócesis de San Cristóbal de las Casas dio a conocer el probable itinerario del Papa Francisco en esa ciudad de los Altos, durante su visita a Chiapas, el próximo 15 de febrero.

Esto luego de que representantes del Vaticano, de la Conferencia del Episcopado Mexicano y de los gobiernos federal y estatal realizaran hoy un segundo recorrido por la ruta que el Sumo Pontífice emprendería en esa ciudad colonial.

Los funcionarios y los religiosos sostuvieron una reunión privada por la mañana y más tarde recorrieron la catedral y las instalaciones de la curia diocesana.

Al terminar el recorrido, después de las 14 horas, el obispo Arizmendi Esquivel dijo en entrevista que Jorge Mario Bergoglio aterrizaría en el estadio de beisbol el lunes 15 de febrero, salvo un cambio de última hora.

Agregó que de allí pasaría a las instalaciones de los Servicios Deportivos Municipales (Sedem), que están en la misma área, para presidir la misa multitudinaria.

Señaló que concluida la celebración haría un recorrido por el boulevar Juan Sabines, que pasa al

lado del área deportiva, para luego recorrer la zona del teatro de la ciudad y el templo de La Merced hasta llegar a la Catedral, donde tendría un encuentro breve con enfermos y ancianos.

Comentó que posteriormente tomaría sus alimentos en la curia diocesana que está al lado de la catedral y habría un ajuste de tiempo para después regresar, probablemente, por la avenida Insurgentes en sentido contrario para tomar nuevamente el helicóptero y regresar a Tuxtla Gutiérrez.

Secam anuncia Expo Café y Chocolate “Sabor de lo Nuestro”

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.- Con la finalidad de impulsar la promoción de los productos chiapanecos dentro del mercado nacional e internacional, la Secretaría del Campo  (Secam) anunció la realización de la Expo Café y Chocolate “El Sabor de lo Nuestro”, durante los días 14 y 15 de noviembre.

SECAM2En conferencia de prensa, el subsecretario de Comercialización de la Secam, Juan Celydonio Hernández Macal, dio a conocer que dicho evento, que se llevará a cabo desde las instalaciones del Centro Integral de Capacitación y Negocios (Cican) en esta ciudad, dará un mayor fortalecimiento a aproximadamente 32 agroempresas chiapanecas con nuevas oportunidades de negocios tanto para los productores como para las principales cadenas comerciales.

Destacó que con este proyecto se generarán mayores espacios de comercialización en el mercado regional, nacional e internacional, lo que incrementará la derrama económica de la entidad, misma que será aplicada en materia de infraestructura, valor agregado y más apoyo al pequeño y mediano productor.

Lo anterior, dijo, es para ubicar a Chiapas como un estado con gran potencial comercial y con productos de alta calidad.

Resaltó que en colaboración con la Sagarpa y con el presidente del Consejo Regulador de Marca Chiapas, Octavio Marín de la Torre, esta expo será la plataforma para la venta de 40 líneas de productos agropecuarios y orgánicos, contando con la participación de 24 agroempresas chiapanecas y ocho provenientes de Tabasco, del Estado de México y del Distrito Federal, las cuales se dedican a la producción de productos a base de café y de Chocolate.

Cabe mencionar que en años anteriores, este tipo de exposiciones regionales han servido para efectuar convenios de comercialización de productos como queso, salsas, mermeladas y papaya, creando alianzas comerciales.

Con estas acciones, el gobierno de Manuel Velasco Coello respalda al agro chiapaneco para incrementar la productividad y rentabilidad de los cultivos y con ello mejorar las condiciones de vida de todos los chiapanecos.

Día de muertos en Chiapas

El Día de Muertos se vive des distintas formas en México, especialmente en Chiapas en donde siguen vigentes algunos ritos prehispánicos

altarEn el sureste de México se viven de forma distinta y única las tradiciones de Día de Muertos, especialmente en Chiapas. De acuerdo con el arqueólogo y especialista en cultura Maya, Alfonso Morales “Antaño teníamos un culto no tanto a los muertos, sino más bien a los ancestros. La muerte es el inicio de un cambio del área material a una existencia en la cual inicia un viaje para unirse a los ancestros, pero en realidad no están muertos.La muerte no es el fin, es un viaje a otro nivel”

Según Morales, “Esas personas que están en otro lugar, que están muertas, pueden ser llamadas de vuelta y regresan a comunicarse con los que están en la tierra. Cuando ofreces sacrificios de sangre, se quema incienso pueden regresar a traer mensajes”. Desde luego no se trata de un sacrificio humano, sino de un animal, usualmente una gallina.

San Juan Chamula es uno de los lugares en Chiapas en donde puede apreciarse este culto a los muertos. Una de las costumbres es colocarflores de cempasúchil en los marcos de las puertas y en los techos, se trata de una marca y una ofrenda que indica que en ese lugar se conjura a los difuntos.

altar 2“El Día de Muertos en Chiapas encuentras altares y a la gente haciendo una especie de velada porque espera al espíritu de sus difuntos. No es una fiesta. Las puertas de las casas están abiertas para que el alma pueda regresar a disfrutar de lo que está ahí y la gente que camina por el pueblo puede llegar acompañarlos a los familiares en su velada», subraya Morales.

El experto en cultura maya enfatiza que la muerte no tiene el mismo sentido para los católicos que para los mayas. Los primeros consideran que cuando mueres vas al infierno o al paraíso según te hayas portado y sólo regresarás a la tierra cuando regrese Jesucristo; en tanto que los segundos sí tienen la oportunidad de hablar con sus difuntos.

“Aunque los mayas hayan desaparecido, sus costumbres básicas siguen siendo practicadas como rituales”.

Se presenta con gran éxito la “Agenda Ciudadana para el desarrollo ecológico y protección al ambiente, Capitulo San Cristóbal”

*Llaman a la ciudadanía a ser más crítica y participativa en los temas ambientales

* Humedales de San Cristóbal de Las Casas están en riesgo: Expertos

 Con gran éxito se llevó a  cabo en  “La Enseñanza, Casa de la Ciudad”  el foro “Chiapas ante los efectos del cambio climático” que organizó la Red PACE (Red por la Protección Ambiental y Conciencia Ecológica) con el objetivo de dar a conocer la “Agenda Ciudadana para el desarrollo ecológico y protección al ambiente, Capitulo San Cristóbal”.

Asimismo,  se contó con las ponencias  de expertos en el tema como el Sociólogo Oscar Gordillo Guillén;  el Arquitecto Rolando Guillen  Rodríguez  y el Biólogo Erick Robledo Galdámez,  representantes de la organización “Cuidemos. ORG”, y el Licenciado Miguel Ángel Rosas Salas.

12000995_832057150249103_6309385002927762754_o

Durante su participación,  Oscar Gordillo explicó  las problemáticas del ambiente desde el punto de vista de la Intergénesis: Evolución y proceso, mientras que, Rolando Guillen  y Erick Robledo presentaron  nuevas técnicas de construcción, enotecnias y proyectos sustentables aplicados.

Por otro lado, Miguel Ángel Rosas habló  de las leyes de protección ambiental  y de la importancia de que los municipios la ejerzan; de la sostenibilidad económica  y social como prioridad para los gobiernos, y de la necesidad de que exista una ciudadanía más participativa  y crítica en temas ambientales.

En tanto que, la Presidenta de la Red PACE,  organizadora del evento y autora de la “Agenda Ciudadana”, la Bióloga Jade Biniza Cantú  explicó  que es de suma importancia comenzar a concientizar a la sociedad sancristobalence, ya que el municipio cuenta con 5 Áreas Naturales Protegidas Estatales y 12 Áreas Prioritarias para la Conservación, las cuelas necesitan un correcto manejo de los recursos naturales para su conservación.

Por último, se dio paso a una serie de preguntas y se extendió la invitación a participar en todas las actividades propuestas en la “Agenda Ciudadana”,  la cual está construida sobre los siguientes ejes: Educación Ambiental, Mitigación y Adaptación a Zonas Vulnerables, Protección a ANP´S, Prevención de Desastres Naturales, Económica  Verde y Ecología Ambiental.

12031523_832057253582426_481102565848399125_o 12038022_832057426915742_274535617193182186_n 12041135_830295793758572_1919771785_o