Habrá más presupuesto para Chiapas en 2016

Tras las desafortunadas declaraciones del gobernador electo del estado de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón, quien se hace llamar «El Bronco», en las que refirió que el gobierno de la República no le debería asignar a Chiapas más recursos federales, irónicamente en el 2016 recibirá más de los que obtuvo en este año.

Así lo dio a conocer el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF), publicado recientemente por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), que indicó que nuevamente se prevé un aumento a las transferencias federales para Chiapas, misma situación que el año pasado, siendo uno de los estados más favorecidos por el gobierno federal.

9d4bd8bf-0d46-4d0d-94fc-802ccfa6a3e5El Paquete Económico 2016, presentado por el titular de SHCP, Luis Videgaray Caso, muestra un incremento más que significativo respecto a las erogaciones que prevé el gobierno de la República a Chiapas.

Como ejemplo, en lo que respecta al PPEF 2016, específicamente al Ramo General 33 de Aportaciones Federales para Entidades Federativas y Municipios, se espera un aumento del 3.8 por ciento respecto a lo transferido en este año, equivalente a mil 331 millones 373 mil 156 pesos más.

Lo anterior demuestra que los comentarios vertidos por «El Bronco» no tuvieron mella en lo referente a las asignaciones de recursos federales; cabe resaltar que Rodríguez Calderón mencionó que Chiapas es un estado que no aporta gran cantidad de recursos a la Federación en comparación del que a partir del 1 de octubre representará, Nuevo León.

Finalmente, queda claro que estados como Chiapas siguen siendo prioritarios para el gobierno federal, ya que al menos durante la gubernatura de Manuel Velasco Coello ha accedido a presupuestos anuales cada vez mayores. (El Estado/Agencia cortesía)

Alerta preventiva en Chiapas por efectos de «El Niño»

Tapachula, Chiapas.- Luego que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) diera a conocer que el fenómeno «El Niño» ha evolucionado de una etapa moderada a intensa, el Sistema Estatal de Protección Civil en Chiapas informó sobre las condiciones que prevalecerán en la entidad debido a este fenómeno natural y pidió a la población extremar precauciones para evitar contingencias y daños a la salud derivado de la ola de calor.

Infografía: Fenómeno del "El Niño".La dependencia estatal señaló que las primeras manifestaciones de este fenómeno han comenzado a ser perceptibles, debido a que a nivel estatal en el periodo del 1 de enero al 25 de agosto se lleva una lluvia promedio mensual acumulada de 822.5 milímetros, lo que equivale a 35.5 por ciento por debajo de lo normal. En este periodo lo normal ha sido de 1275.9 milímetros, de acuerdo con la información de la Conagua.

Explicó que El Niño» es un patrón climático que implica cambios en la temperatura de las aguas en la parte central y oriental del Pacífico tropical. En periodos que van de tres a siete años, las aguas superficiales de una gran franja del océano Pacífico tropical se calientan o enfrían entre 1° C y 3° C, en comparación a la normal.

Derivado de este actuar de la naturaleza, en América central se generan sequías y poca presencia de lluvia, tal como ha ocurrido en la frontera sur de México, donde en las últimas fechas las temperaturas han alcanzado los 40 grados centígrados en algunas regiones de Chiapas y las lluvias han sido de forma esporádica, sin embargo, durante su desarrollo son de carácter intenso provocando inundaciones y afectaciones a la ciudadanía.

Las autoridades de Protección Civil implementan medidas preventivas para hacerle frente a los efectos de «El Niño» y además exhortan a la ciudadanía a mantenerse informada a través de los medios o la cuenta de Twitter @pcivilchiapas , sobre las condiciones de este suceso, del cual ya se mantiene un monitoreo constante.

José Torres Cancino, corresponsal en Chiapas. Vía Radioformula.com.mx

Exhiben pareja de jaguar negro en Zoológico de Chiapas

Foto: Gaspar Romero

Foto: Gaspar Romero

TUXTLA GUTIÉRREZ, Chiapas, 9 de septiembre.- El zoológico de Tuxtla Gutiérrez, «Miguel Álvarez del Toro», puso en exhibición a dos jaguares negros de cuatro meses de haber nacido, asimismo a una pareja de tapires además de un águila elegante, cuya especie está en peligro de extinción.

Carlos Guichard Romero, director del zoológico que alberga especies nativas del estado de Chiapas, indicó que en este momento hay una sobrepoblación de jaguares en el zoológico, por lo que la pareja de recién nacidos permanecerán juntos hasta su etapa adulta o de reproducción.

Mencionó que el zoológico lleva a cabo programas de reproducción de especies en exhibición, destacando principalmente aquellos casos que resultan muy complicados como el quetzal, pavón, y tapir, entre otros.

Con información de excelsior.

CNTE quema exámenes de la SEP en Chiapas

Chiapas.-Maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE),quemaron exámenes del Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes (Planea),que sustituye a la anterior prueba enlace en las jefaturas de sectores de primarias y cerraron la supervisiónes escolares en el municipio de Frontera Comalapa, Cintalapa, Ocosingo y otros puntos de Chiapas.

2925073_n_vir1De acuerdo al magisterio estas acciones se realizaron en Chiapas, en rechazó al ingreso de directivos que obtuvieron cargos en el estado de Puebla,derivado de la reforma educativa y la evaluación punitiva.

José Luis Escobar Pérez, de la seccion 7 de Chiapas, precisó la quema de estos exámenes es una prueba fehaciente que la reforma educativa no pasará en Chiapas, mientras que las autoridades educativas no se sienten a dialogar con los líderes de la CNTE.

Detalló que la asamblea estatal de la seccion 7 del estado, determinò que aunque los maestros de Chiapas,fueran a presentar el exámen de promoción a otra entidad, no se les permitirá ingresar a los centros escolares.

De igual forma,informó que el viernes 11 de septiembre se tendrá una marcha multitudinaria en Chiapas y en la ciudad de México,para exigir dar la apertura a la mesa de diálogo con la Secretaría de Gobernación (Segob) y la Secretaría de Educación en el pais.

Con información de WCradio

Chiapas planea una base aeroespacial

La Agencia Espacial Mexicana (AEM) y la Universidad Politécnica de Chiapas (UPChiapas) anunciaron la creación de un Centro de Desarrollo de Ciencia y Tecnología Espacial, el cual tendrá un puerto espacial de lanzamientos verticales de satélites miniaturizados.

A través de un comunicado, ambas instituciones expresaron que con este proyecto buscan impulsar el sector espacial en la entidad, aunque la ubicación de dicha base no fue dada a conocer.

Chiapas-tendrá-un-puerto-espacial-para-minisatélitesEl director general de la AEM, Javier Mendieta Jiménez, y el rector de la UPChiapas, Navor Francisco Ballinas Morales, adelantaron que se proyecta un centro de desarrollo de ciencia y tecnología espacial en Chiapas que a mediano plazo podrá contar con puerto espacial de lanzamientos verticales de satélites miniaturizados, y cuyos detalles anunciará oficialmente el gobierno del estado en la primera mitad del 2016.

“México ha logrado tener sectores de alto valor agregado como el aeroespacial, en el que hace 20 años nadie creía y ahora crece a dos dígitos y es uno de los más dinámicos de la economía”, dijo el director del organismo.

Chiapas se encuentra en el lugar 30 de todo el país en innovación y tecnología, de acuerdo con el Indicador de Innovación y Desarrollo Tecnológico Empresarial 2015 de la consultoría aregional.

Monitorearán afectaciones en los cafetales

Mientras que Navor Francisco Ballinas, rector de la universidad con sede en Tuxtla Gutiérrez, añadió que este convenio es el más importante que la universidad ha firmado a nivel nacional, e informó que con apoyo de la AEM, la NASA y la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) se proyecta implementar un sistema de monitoreo satelital para el control de las plagas que afectan la producción de café en la entidad, actividad de la que dependen 1 millón 200,000 personas.

Otras acciones en las que cooperarán la AEM y la UPChiapas incluirán remediación de suelos de agrocultivo, el desarrollo de un contenedor de experimentos biológicos en cubetas (satélites miniaturizados) y el aprovechamiento de convenios para formación de recursos humanos que México ha firmado con otros países como Francia (el pasado mes de julio), en beneficio de jóvenes chiapanecos.

Impulsan en Chiapas acciones para la preservación del manatí

SEMAHNEn el marco del Día Internacional del Manatí, el secretario de Medio Ambiente e Historia Natural, Carlos Morales Vázquez, destacó que en Chiapas se realizan diversas acciones para proteger a esta especie.

La presencia del manatí en la entidad se limita al sistema de humedales en los municipios de Playas de Catazajá y La Libertad, donde se cuenta con  una población aproximada de 63 individuos que requieren atención muy particular, debido a que la laguna es muy vulnerable a la contaminación.

“Aquí puede acumularse todo tipo de residuos, como plásticos y redes de pescadores, independientemente de los riesgos que representa la época de estiaje y las actividades pesqueras”, agregó el funcionario.

La problemática que pone en riesgo la salud y existencia de los manatíes ha sido atendida por dependencias federales, estatales, municipales, organizaciones no gubernamentales, cooperativas pesqueras y gente de las comunidades, quienes  participan de manera activa y coordinada en tareas que tienen como propósito enfrentar todo tipo de contingencias.

Cabe mencionar que en dos años consecutivos, se ha logrado que ningún manatí muera por varamiento o por causas que puedan ser previsibles.

La situación actual de los manatíes en el mundo es muy complicada, ya que están considerados en peligro de extinción debido a la caza furtiva, al deterioro de su hábitat y a diversas causas que han provocado la disminución de sus poblaciones, aparte de que su tasa de reproducción es lenta, ya que cada hembra da a luz a una cría cada 2 o 5 años.

El funcionario estatal señaló que se tiene proyectada la construcción de un manatario, el cual está contemplado como un espacio de atención a esta especie, pero también de investigación y estudios, por lo que se está generando una cultura de cuidado entre la población, para permitirles aprovechar de manera sustentable esta riqueza natural.

“Se ha avanzado en la gestión del manatario a través del Gobierno de Chiapas, ya contamos con  un terreno en los espacios de la laguna, también está determinado por la Federación el recurso, solamente estamos cumpliendo algunos requisitos para que los otorguen”, explicó al momento de manifestar que se espera que a finales de este año o a principios del próximo inicie la construcción de este proyecto.

Se lleva a cabo con gran éxito la Expo-Venta Artesanal “Atelier Mono de Papel» en SCLC

Con  gran éxito se llevó a cabo la Expo-Venta  Artesanal “Atelier Mono de Papel ”  que se realizó  en el tradicional Museo “Na Bolom” de San Cristóbal de Las Casas, en donde diferentes productores, artesanos y pequeños empresarios de la zona expusieron sus productos, artículos y creaciones.

En el  marco del evento se contó con la presencia del Presidente Municipal Electo de San Cristóbal de Las Casas, Marco Antonio Cancino González; del Representante Personal del Primer Regidor Migue Ángel Rosas, el Lic. Jose Luis Gómez Hernández; de la Delegada  de la Secretaría del Trabajo en la Zona Altos, Karla Patricia López; de la Presidenta de la Unión de Mujeres Empresarias, Yoana Sarmiento Castillo y de la Presidenta de la organización  “Atelier Mono de Papel”, Elizabeth Zuñiga Cantú, misma que organizó el evento en conjunto con otras asociaciones.

11875066_1610047032596232_7027645018838929568_o

Por su parte, Marco Antonio Cancino dijo que una de las cosas que enriquecen a San Cristóbal de Las Casas  es su diversidad cultural, las artesanías y los artículos hechos a mano, por lo que es muy importante reconocer el trabajo que hacen cada uno de los artesanos, del mismo modo felicitó a los creadores del evento y los exhorto a seguir realizando este tipo bazares que promueven  el trabajo de los artesanos locales y  aseguró que en su gobierno siempre encontrarán el apoyo necesario para fortalecer  a este sector de la sociedad.

Por su parte, la Presidenta de la Unión de Mujeres Empresarias, Yoana Sarmiento, felicitó a las organizadoras del evento  Yolanda Cabrera Bertoni,  Jade Binizia Cantú Luna y Elizabeth Zuñiga Cantú, a quienes les reconoció el gran trabajo y apoyo que brindan a los artesanos locales.

Dentro de la gran variedad de artículos exhibidos destacan: diseños de textiles, pox y vino artesanal, productos naturales, accesorios para dama y caballero, artículos para mascotas, ámbar, entre otros.

11850645_1610046932596242_887960678541918692_o

11856448_1610047022596233_3966729510026570776_o

11886191_1610046895929579_7332430837715700718_o 11890333_1610047002596235_844472329803268891_o