Es una injustica pagar altas tarifas de luz: Las Abejas

En Chiapas se produce más de la mitad de la energía hidroeléctrica del país y es una injusticia que la ciudadanía pague altas tarifas, además de que muchas comunidades y familias carecen de dicho servicio, esas son algunas de las razones del por qué algunas organizaciones sociales como Las Abejas de Acteal se encuentran en resistencia civil al pago de luz.

Acteal (3)“Aunque la CFE dice que le debemos mucho dinero, pero, nosotros le decimos a esta empresa, que es ella la que nos debe mucho a nosotros los pueblos, porque hace negocio de nuestras tierras y territorios y no nos ha consultado”, dijeron integrantes de Las Abejas en el marco del Día Internacional de Acción contra las Represas y por los Ríos el Agua y la Vida.

Señalaron que la Comisión Federal de Electricidad tiene que respetar a quienes en diversos municipios se han opuesto al pago de la energía como en Chenalhó , Pantelhó y Simojovel.

“Hoy reafirmamos nuestra resistencia civil al pago de la luz, no se han cumplido los Acuerdos de San Andrés, no se ha hecho justicia a la masacre de Acteal, las tarifas son injustas, hay empresas en México y dependencias federales que no pagan la luz”, dijeron.

Así mismo se declararon en contra de la construcción de más represas en Chiapas, porque “en realidad no hay necesidad; porque la CFE y el mal gobierno de Chiapas y de México, sólo quieren más represas para su propio beneficio económico y las consecuencias las sufrimos las comunidades, los pueblos y los pobres”.

Exigieron que el gobierno debe de tomar en cuenta lo que estipulan el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en la Parte II sobre Tierras y Territorio; en la Declaración de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre Derechos de los Pueblos Originarios en los artículos 10, 25 y 26; y en los Acuerdos de San Andrés, sobre Autonomía y Libre Determinación.

En Chiapas, se concentra el 30% del agua superficial del país. Chiapas cuenta con los dos ríos más caudelosos del país: el Usumacinta y el Grijalva. La región hidroeléctrica más grande del país se encuentra en La Reserva de la Biosfera de Montes Azules.

 

 

 

Boicotearán las elecciones dice la SNTE

Con la quema de propaganda política hecha por maestros del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE‬) que se movilizaron en diferentes regiones del estado de Chiapas‬, se inició el boicot de las próximas elecciones, aseguró Manuel de Jesús Mendoza Vázquez, secretario General Suplente de la Sección 7 del SNTE.

IMG-20150318-WA0004Mendoza Vázquez adelantó que para el próximo 26 de marzo al cumplirse seis meses de la desaparición de los estudiantes normalistas de Guerrero‬, están convocando al magisterio a una marcha más, que partirá de la Normal Rural Mactumatza, al parque central de la capital de Chiapas, Tuxtla‬ Gutiérrez.

“Aparte de la manifestación, el acuerdo de nuestra asamblea estatal es efectiva quitar la propaganda electoral porque hay una explicación política, los partidos políticos han servido para estar aprobando leyes injustas, que laceran, empobrecen, que van a hundir mas en el hambre y la miseria al pueblo de México”, señaló.

Es de mencionar que durante la marcha, aparte de bajar propaganda mayoritariamente del Partido Mover a Chiapas, un grupo de jóvenes encapuchados, realizaron pintas en las tiendas OXXO, afuera de la guarnición militar, y causaron daños en los neumáticos de un vehículo de protección civil municipal estacionado cerca de la Unidad  de Servicios Administrativos (USA).

Habitantes de Cuxtitali exigen renuncia del presidente municipal de San Cristóbal

Por no cumplir sus compromisos de obras y servicios, no realizar sesiones de cabildo abierto, no publicar la gaceta municipal y no transparentar la administración pública, entre otras violaciones a la Ley Orgánica Municipal, los ciudadanos organizados del Barrio Originario Cuxtitali de San Cristóbal de las Casas exigen la destitución del presidente municipal Francisco Martínez Pedrero.

Acusan al alcalde de promover la división, la confrontación, la violencia, las invasiones en la ciudad y de no consultar al pueblo antes de tomar decisiones importantes, así lo denuncian en un comunicado enviado a este medio.

cuxtitali-800x520Los habitantes de Cuxtitali han realizado acciones para recuperar totalmente las Reservas Ecológicas Quenvó-Cuxtitali y Gertrude Duby, así como la preservación del Sistema de Agua Chupactíc, por lo que han sido víctimas de agresiones físicas y verbales, las cuales han evidenciado y denunciado.

Los afectados piden a los poderes ejecutivo y legislativo de Chiapas, que garanticen el pleno e inmediato respeto a lo establecido en el Decreto 516 por el que se crea la Reserva Ecológica Quemvó Cuxtitali y en las minutas firmadas en Mesa Interinstitucional.

Ese Decreto establece el compromiso de recuperar la Reserva Ecológica Gertrude Duby y entregarla a una nueva figura jurídica en la que estén representados el gobierno municipal, el gobierno estatal y el pueblo de San Cristóbal comprometido con la preservación de nuestro patrimonio natural.

Además, solicitan que el reparto de despensas, cobijas, tarjetas y dinero en efectivo que ofrecen en ese barrio beneficie al cien por ciento de las familias que lo necesitan y se realice a través de los representantes nombrados en las asambleas generales, no mediante “operadores de los candidatos porque ninguno de ellos ha demostrado un claro respaldo a las demandas del pueblo”.

A todas estas peticiones se espera que les den respuesta el día de mañana jueves 19 de marzo cuando se realice la reunión programada en el Palacio de Gobierno de San Cristóbal.

Despido de Aristegui no es represión dice obispo Felipe Arizmendi

El despido de la periodista Carmen Aristegui de la empresa MVS no es una represión, sino más bien un tema administrativo, dijo el obispo de la Diócesis de San Cristóbal, Felipe Arizmendi Esquivel.

En entrevista dominical, al referirse al caso Aristegui, el prelado dijo que “ya no es tiempo de la represión a la libertad de expresión” pues existe “demasiada libertad” para opinar e informar.

SAM_5381“Estamos viviendo demasiada libertad, yo no creo que sea eso, hay cantidad de canales de los cuales se puede alguien expresar y ahora que se hayan permitido otras dos canales de televisión libre dispuesto para todos, significa que va viendo más apertura”, opinó.

El obispo mencionó que espera que hayan mejores oportunidades para Carmen Aristegui, considerada como una de las mejores periodistas mexicanas y quien junto con sus colaboradores del noticiero radiofónico en MVS dieron a conocer el caso de la “casa blanca” de Enrique Peña Nieto, presidente de México.

En cuanto a su opinión de la prensa mexicana dijo que “tenemos una prensa también critica, pero también una prensa que es respetuosa de la verdad, que no inventemos cosas, porque a veces la mentira o las medias verdades hacen mucho daño, es una prensa que sea libre, pero también muy respetuosa, lo importante es la verdad”.

En otro tema, Arizmendi Esquivel reconoció a los sacerdotes que se han acercado a él representando a los demás sacerdotes para platearles algún tema, “yo aprecio mucho eso, son colaboradores leales, porque me dicen usted escucha pero después nosotros hacemos lo que usted decida”.

Criticó a los evangelizadores que está a servicio de las autoridades, ya que esos no son colaboradores, si no aduladores que no hace un bien, “ojala que nadie sea un adulador de profesión, si no coordinador leales, aunque a veces se expongan las cosas”.

Gobierno de San Cristóbal utiliza a indígenas para apropiarse de recursos naturales, denuncian

Ciudadanos organizados del Barrio Original de Cuxtitali, en San Cristóbal de las Casas, dieron a conocer que han sido víctimas de agresiones verbales, calumnias y amenazas de muerte, por lo que exigen “castigo a los golpeadores” golpeadores José Francisco López Gutiérrez, José López Pérez y Francisco José Martínez Pedrero, entre otros responsables.

En un comunicado en donde anuncian una movilización para el día de mañana martes 10 de marzo, mencionaron que solicitan al pueblo de San Cristóbal que se sumen para proteger a la Reserva Ecológica de Quenvó Cuxtitali, los manantiales Quenvó Cuxtitali y el Sistema de Agua Chupactíc.

1236209_657292970991373_6265485583095230020_n-720x540Empresarios y empresas transnacionales, coludidas con las autoridades locales, se quieren apoderar de estas zonas ecológicas y reservas de agua, denuncian: “por eso el gobierno nos quiere dividir, nos quiere destruir como organización de vecinos que defendemos nuestros derechos, nuestra seguridad, nuestro territorio y nuestros manantiales”.

De tal manera que para dividir a ese grupo ciudadano, el gobierno utilizó a pobladores vecinos de Cuxtitali y a un grupo de indígenas para que invadieran el predio Molino Los Arcos. Pero los habitantes de Cuxtitali y Las Delicias no tuvieron problemas con la gente que se posesionó de dicho lugar.

Los problemas empezaron, narran, cuando esa gente, con el apoyo del gobierno, intentó invadir una parte de Cuxtitali y nuestros manantiales que se encuentran en lo que ahora es la Reserva Ecológica Quenvó Cuxtitali que está dentro del territorio original de Cuxtitali.

“Hace un año, sin ninguna buena razón y sin ninguna necesidad, uno de los grupos que invadió el predio Molino Los Arcos que está cerca de nuestra reserva y nuestros manantiales, intentó invadir lo que pertenece a nuestro Barrio Originario Cuxtitali y ahí empezó el problema porque defendimos y seguiremos defendiendo nuestro territorio y nuestros recursos naturales que quieren despojarnos para municipalizarlos y, después, privatizarlos. Ese grupo de personas que miente al decir que son de la OTRA CAMPAÑA, no tiene razón ni necesidad porque ya tienen suficiente terreno y tienen suficiente agua porque nosotros les compartimos el agua de uno de nuestros manantiales que, junto con ellos, le pusimos el nombre de MANANTIAL DE LA AMISTAD”.

Los denunciantes argumentan que ese grupo de personas no tiene necesidad de quitar esos territorios y manantiales, sino que “el mal gobierno utiliza a esas personas para despojarnos de la reserva y los manantiales para entregarlos a los capitalistas ambiciosos de más poder y más dinero”, por lo que marcharán mañana en esa ciudad.

Cabe destacar que el pasado lunes 23 de febrero, Marcelina Jesús Jiménez Ruíz fue golpeada salvajemente y tuvo que estar hospitalizada durante seis días por la acción criminal planeada y ejecutada por José Francisco López Gutiérrez vecino de Cuxtitali e integrante de Antorcha Campesina y José López Pérez representante de uno de los grupo de invasores; ambos apoyados por Francisco José Martínez Pedrero presidente municipal de San Cristóbal.

Cada vez más cerca Triatlón 2015

A pocos días de que se realice la justa avalada por la Federación Mexicana de Triatlón (FEMETRI), el balance de inscritos es mayor en relación a la edición anterior, lo que pronostica una buena participación de triatletas nacionales, que han aceptado el reto de competir en un Triatlón diferente, situado además dentro del circuito Premium de la misma federación de la especialidad.
Triatlón Foto 3Esto mientras que los diferentes clubes de Chiapas ya han efectuado sus registros y están aprovechando la promoción de 2×1 en inscripciones, a fin de seguir promoviendo el crecimiento de esta disciplina en la entidad, que fue la segunda con más deportistas registrados en todo el país en 2014.

Es importante recordar que varias características hacen del Triatlón Chiapas 2015 una competencia única, comenzando por el formato, ya que al ser Contrarreloj cada participante arranca de manera independiente, ordenándolos con base en su tiempo de natación, saliendo primero el más rápido, sin importar su categoría o rama.

Al final del evento, el tiempo individual de cada participante se clasifica dentro de su categoría por edad y de esta manera se obtiene el lugar de cada participante.

Además, los escenarios de la competencia son un plus inigualable, iniciando con la prueba de nado en la bella Laguna de Chapultepec del SEDEM, la cual tuvo una rehabilitación especial para esta segunda edición, ampliando su profundidad entre 2 y 2.5 metros.

De igual forma está el paso de la prueba de ciclismo en la carretera de Las Américas y el cierre con la prueba de carrera, recorriendo todos los andadores y parando el cronómetro en pleno centro de San Cristóbal de Las Casas, todo esto a 2,200 metros sobre el nivel medio del mar.

 

En oscuras parque central de Palenque

Habitantes de la ciudad de #Palenque se quejan de que el parque central se encuentra en total oscuridad debido a que las lámparas no funcionan.

A pesar de que este sitio público es muy visitado, el ayuntamiento que preside Marcos Mayo Mendoza (de la coalición PT, PRD y MC) ha hecho caso omiso de los reclamos de la ciudadanía.

En la misma situación se encuentra el bulevar de ese lugar, por lo que exigen al alcalde ponga manos a la obra ya que esta situación afecta al turismo del lugar, quienes quedan con una mala impresión.

Palenque