Sergio Alejandro López Ruiz

Sergio Alejandro López Ruiz, nació el 25/05/89, en la ciudad de Tuxtla Gtz., Chiapas. Es un Promotor de la cultura del estado y Director de la página.
  • Reserva de la Biosfera La Sepultura

    la sepultura reserva (4)La Sepulta es una de las áreas protegidas de mayor riqueza y diversidad natural del Estado de Chiapas debido a su ubicación entre la zona de transición seca del Istmo de Tehuantepec y la zona húmeda del Soconusco. Alberga la extensión de selva baja caducifolia protegida más importante del sur de México, así como vegetación relicta de bosque mesófilo de montaña, matorral de niebla y sabana de pino. Entre las especies de plantas destacan el pinabeto, las cícadas y las palmas camedoras.

    La Reserva de la biosfera La Sepultura, decretada como tal por el gobierno federal el 5 de junio de 1995, y la región, del mismo nombre, como zona sujeta a conservación ecológica del estado de Chiapas.

    Este lugar cuenta con una selva baja caducifolia, con bosques de pino –  encino, de pino, mesófilo de montaña, pastizal inducido, pinares, chaparral de niebla, entre otros ecosistemas habitados por 407 especies de 72 familias de la flora como cicadáceas, leguminosas, orquídeas, y otras; 24 especies de anfibios; 49 especies de reptiles, 236 especies de aves y 97 especies de mamíferos, como el jaguar, el tapir, el mono araña, el ocelote, el tigrillo, el puma, el áruila solitaria, el zopilote rey, el quetzal y el hocofaisán, entre otras especies endémicas, amenzadas, raras o bien, en peligro de extinción. Desde el punto de vista histórico se sabe que en esta zona, los vestigios arqueológicos más antiguos reportados, muestran que la primera cultura que se estableció en la región de la Sepultura fue la olmeca, cerca del valle de Cintalapa y Jiquipilas. La belleza de este sitio que es indescriptible, puede por ahora disfrutarse recorriendo la sinuosa carretera que una a Cintalapa con Arriaga.

    La reserva La Sepultura, a pesar de su dificultad de tránsito, constituyó desde hace mucho tiempo uno de los pasos que, sobre la zona central de crestas y simas de la Sierra Madre, era utilizado para la migración y el comercio entre la costa y la región central de Chiapas.

    [wzslider autoplay=»true»]

    Turismo por La Sepultura

    En esta zona podrás realizar una caminata para conocer los vestigios arqueológicos más antiguos reportados, que muestran la primera cultura que se estableció en la región de La Sepultura. La belleza de este sitio que es indescriptible, puede por ahora disfrutarse recorriendo la sinuosa carretera que une a Cintalapa con Arriaga.

    ¿Cómo llegar? La reserva está bordeada por la carretera federal 190 en el extremo noroeste (km. 14 al km. 26) y la carretera Estatal Villaflores-Santa Isabel en la porción norte, en su tramo de Domingo Chanona a Santa Isabel (km. 00 al 56). Asimismo, el área es cruzada de norte a sur por la Carretera Federal 195 (la Sepultura) en su porción media oeste (km. 26 al 42) y por el camino rural (en vías de rehabilitación) y Villaflores-Tonalá en su extremo este (km. 19 al 60). También existe una gran cantidad de caminos secundarios que comunican a la mayoría de los ejidos y comunidades sububicadas en el interior de la reserva.

  • Hotel Villas Casa Morada

    Situado en el centro histórico de San Cristóbal de Las Casas, el hotel Villas Casa Morada está ubicado a tan solo 5 minutos de la Universidad Autónoma de Chiapas. A 450 metros está el bazar de la iglesia de Santo Domingo. Las habitaciones destaca una decoración rustica bastante llamativa y cada una tiene televisión con cable integrado.

    Los 2 pisos del hotel están ubicados detrás del jardín jazmín y los cuartos se encuentran en el segundo piso, dejando abajo la sala principal y las áreas de comida. La sala principal ofrece una hermosa chimenea y conexión inalámbrica gratuita. Los huéspedes pueden cenar en el restaurante del hotel llamado “La Cava” o pueden explorar la ciudad y elegir entre la gran variedad de locales que ofrecen comida de diferente tipo de cocina.

    Villas Casa Morada es un pequeño hotel boutique, bajo una dirección europea, es la opción perfecta para invitados que buscan un lugar cómodo, tranquilo y privado y que deseen tener todas las comodidades de su casa, incluyendo chimenea, TV con Cable, teléfono, Internet, Caja de Seguridad y atención personalizada. El hotel cuenta con 8 Suites de una o dos recamaras.

     Las ocho suites de Villas Casa Morada decoradas individualmente con hermosos detalles artesanales chiapanecos cuentan con una encantadora chimenea, un área adecuada para cocinar y ofrecen una atmósfera privada de un hotel pequeño de lujo. La atención personalizada y el amable servicio del personal hacen de su estancia en este lugar una experiencia cultural inolvidable

    Hotel Villas Casa Morada está solamente a 15 minutos del templo  Santo Domingo y a 5 minutos del museo Na Bolom. El aeropuerto internacional de San Cristóbal se encuentra a 17km. Dentro de los servicios se encuentra una lavandería, desayuno a la puerta, escritorio con información turística y una fotocopiadora con fax. Hay cuartos familiares y un jardín para estar un momento disfrutando del aire libre.

    [wzslider autoplay=»true»]

    Todos los niños menores de 10 años pueden hospedarse utilizando las camas existentes y los niños menores de 2 años pueden solicitar una cama especial para bebés.  En caso de hacer lo contrario, se hará un cargo  de 24 dólares por persona por cada noche. Los cargos extras no son calculados de manera automática, por lo que deberán ser pagados aparte.

    Contacto:
    Dirección: Diego Dugelay 45, Del Cerrillo, 29220 San Cristóbal de Las Casas.
    Teléfono:01 967 678 4440
  • Rossco Backpackers Hostel

    Rossco Backpackers Hostel tiene un estilo tipo hacienda y está ubicado en el centro de San Cristóbal. La característica principal es un jardín con terraza y comodidades para hacer barbecue. El internet inalámbrico es gratis por lo que puedes ver tus sitios favoritos mientras estas en el hotel.  Como cortesía hay un buffet de desayuno continental.

    El hotel tiene espaciosas habitaciones con baños privados y compartidos, dependiendo del tipo de habitación. Los huéspedes tienen acceso a una cocina complete compartida y una enorme sala. La calle principal de la ciudad está a 5 minutos caminando, ahí se pueden encontrar muchos bares, restaurantes y tiendas de varios artículos. El mercado viejo encuentra ubicado a 5 minutos  a pie. El hotel también cuenta con cambio de divisas, almacén para artículos y servicio de lavandería.

    La terminar principal se encuentra a 20 minutos caminando. Un servicio de transportación esta disponible con un costo adicional. Los cuartos son libres de humo pero hay un área diseñada para fumadores.  El estacionamiento público es posible en el mismo sitio y ninguna reservación es necesaria. Todos los niños menores de 5 años pueden hospedarse gratis utilizando las camas existentes.

    Habrá un cargo del 50% del precio de la habitación por  niños de entre 5 y 10 años. Para los adultos o niños mayores, el precio es del 100% por noche. El máximo número de camas adicionales es de 1. Es posible solicitar una cama extra o cuna sólo con la confirmación de un manager. Las mascotas no están permitidas.

    [wzslider autoplay=»true»]

    Contacto:
    Dirección: Real de Mexicanos 16, De Mexicanos, 29240 San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.
    Teléfono:01 967 130 9271
  • Hostal La Casa de Paco

    Situado en el centro de San Cristóbal de Las Casas, Hostal La Casa de Paco destaca un enorme patio para disfrutar del calor del sol y una conexión inalámbrica de internet gratis por toda la propiedad. La tarifa de las habitaciones incluye un desayuno continental. El hotel ofrece dormitorios abiertos y privados. Algunos de ellos tienen vistas al jardín y baños privados. Hay casillos disponibles en los cuartos estilo dormitorios.

    Los huéspedes pueden usar una cocina compartida con platos, sartenes, accesorios, horno y accesorios de cocina. También hay un área de comida que debe compartirse con los otros invitados. A 300 metros de Hostal gay restaurantes, tiendas de conveniencia y supermercados. Una ventaja para los inquilinos que piensas quedarse por varios días.  La propiedad queda a 5 minutos caminada del museo Ambar. El centro de la ciudad queda a 10 minutos a pie.

    Lo interesante es que las instalaciones cuentan con barbacoa, un enorme pequeño jardín, terraza, y una zona de fumadores. No hay estacionamiento privado,  por lo que tendrás que buscar un espacio disponible alrededor del hotel. Si te interesa saber las condiciones de cancelación, tendrás primero que consultar la información de las habitaciones y la fecha aproximada de entrada.

    Los niños menores de 5 años pueden alojarse sin tener que pagar extra siempre y cuando utilice las camas existentes. No hay espacio extra para tener otra cama en la habitación. Por ninguna cirscuntancia se aceptan mascotas dentro de Hostal La Casa de Paco. No se aceptan tarjetas de crédito o débito de ninguna empresa.

    Puedes consultar también más hoteles económicos en San Cristóbal

    [wzslider autoplay=»true» height=»300″]

    Contacto:
    Dirección: Diego de Mazariegos 80, De La Merced, San Cristóbal de Las Casas, Chiapas
    Teléfono:01 967 631 7967

     

  • La Encrucijada, reserva ecológica

    manglares_mexicoLa Encrucijada es una reserva ubicada a lo largo de la franja costera del Pacífico, en los municipios de Mazatán, Huixtla, Villa Comaltitlán, Acapetahua, Mapastepec y Pijijiapan, decretada zona protegida el l5 de junio de 1995. Tiene una superficie de 144,868 hectáreas de terrenos ejidales, comunales, particulares y nacionales. Sobresale por la abundancia de manglares en las zonas costeras, así como por los canales y los terrenos inundados y estacionalmente inundables.

    Para entrar a la mayor parte de este territorio sólo se permite el acceso a las personas que cuentan con un permiso expedido por el Instituto de Historia Natural, con sede en Tuxtla Gutiérrez. Cabe menconar que esta zona carece de todo tipo de servicios, el agua dulce es escasa y la posibilidad de conseguir alimentos es casi nula.

    En cuanto al recorrido posible, es recomendable hacerlo en lancha desde el embarcadero Las Garzas, a través de varios esteros densamente poblados por enormes manglares y en donde se pueden observar principalmente aves acuáticas redidentes y migratorias. En los islotes también es posible apreciar algunos ejemplares del mono araña, mico de noche y ocelotes; al final del recorrido se ve una inmensa laguna de la que emerge una pequeña isla conocida como La Palma o Las Palmas en las que se aoljan unas cien familias dedicadas a la actividad pesquera, quienes, en medio de la madre naturaleza, ya disponen de corriente eléctrica generada por unapequeña planta local, único objeto creado por las manos del hombre moderno.

    Turismo en la Encrucijada Chiapas

    ruta manglarEn esta magnífica área protegida podrás navegar por los esterillos de manglar, observar un centenar de aves nativas y migratorias, observar cocodrilos en su hábitat natural, disfrutar de las playas y el mar abierto del Pacífico, conservar tortugas marinas que anidan en la arena, conocer y convivir con la gente de la hermosa Costa Chiapaneca.

    Aventura del Manglar es una combinación de actividades de tierra y agua, donde el visitante experimentará un contacto más directo con el bosque tropical y entre las raíces del manglar, realizando recorridos con embarcaciones adecuadas para propiciar dicho contacto.

    Encrucijada Familiar tiene el programa ideal para la convivencia en Familia realizando actividades sencillas desde lo deportivo hasta lo cultural. El Centro Turístico Barra Zacapulco le invita a gozar del sol y la playa del Pacífico Mexicano. Barra Zacapulco brinda una visita donde puede encontrar relajación y movimiento a la vez, de acuerdo a sus deseos. Desde de actividades deportivas hasta observar las estrellas por las noches en su despejado cielo o realizar caminatas nocturnas guiadas donde es posible vivir la experiencia de apoyar la labor del Centro Tortugero de la zona.

    La Palma Ballenato le ofrece una agradable visita de tres días dos noches donde es posible realizar camping en un lugar seguro y en contacto con la naturaleza, realizando actividades como visitar el interior del bosque de manglar con altas posibilidades de observar algún animal en su estado salvaje.

    ¿Cómo llegar?
    Para llegar a este lugar, nos hemos desviado de la carretera costera del Pacífico, la número 200, que se dirige a Tapachula y la frontera con Guatemala. La desviación es en la población de Escuintla (la prehispánica ltzcuintian, abundante en perros). Pocos kilómetros adelante se entra a Acapetahua; de ahí se transporta en vehículo aproximadamente 15 kilómetros de terracería para llegar al Embarcadero de las Garzas.

  • Hotel Loma Real

    Puedes encontrar el Hotel Loma Real dentro del norte de Tapachula, para disfrutar de una enorme piscina al aire libre, gimnasio con múltiples maquinas y un restaurante con una hermosa vista panorámica de la ciudad. Cada habitación cuenta con una televisión de plasma con señal transmitida vía satélite. Tienen un diseño bastante vanguardista y elegante, capaz de llevarte a una sensación de tranquilidad.

    Existe la posibilidad de conectarse a internet a través de una conexión inalámbrica gratuita, ideal para revisar el correo electrónico o leer el periódico local. El restaurante del hotel llamado “El Cafeta” ofrece ricos platillos de comida mexicana y típica de la región. También puedes disfrutar de una bebida dentro del bar que tiene unas increíbles vistas nocturnas de Tapachula y una gran pantalla donde sintonizan los deportes más esperados de la temporada. Puedes encontrar el Hotel Loma Real a un lado de la carretera 200 y a 10 minutos en automóvil del centro de Tapachula.

    Entre las actividades que ofrece el hotel, está el gimnasio, una zona diseñada para los niños y una piscina abierta todo el año situada al aire libre. Se puede rentar un salón de reuniones, niñera, servicio de lavandería y limpieza en seco, planchado, desayuno a la habitación, información turística y una fotocopiadora con fax.

    La conexión es totalmente gratuita dentro de cada habitación. Los niños menores de 11 años pueden dormir gratis pero si sobrepasan la edad se cargará $20 dólares por cada noche y niño adicional. La misma tarifa aplica para los adultos.

    [wzslider autoplay=»true»]

    Contacto:
    Carr. Costera 200 km. 244, Colonia Vista Hermosa,Tapachula, Chiapas.
    Teléfono: (962)6261440
    E-mail:reservaciones@hotellomareal.com.mx
  • Reserva de la Biosfera Selva el Ocote

    Delineada por la larga cordillera calcárea de la Sierra de las Veinte Casas, cuenta con casi 50 mil hectáreas y fue creada en 1982 para preservar la flora y fauna de la región norte del estado. La vegetación predominante son árboles que alcanzan hasta 20 metros de altura, sobre un suelo extremadamente delgado, imposible para prácticas agrícolas, no así para la naturaleza que tiene sobre el a mas de 65 especies de árboles de gran altitud.

    Como parte del paisaje, las fosas o simas se encuentran con insuperable camuflaje de vegetación, siendo la que se encuentra en el ejido La Lucha, con más de 240 metros de profundidad, la que guarda la selva de manera intacta. Comparten a la par de caobas, chicozapotes y mojús, micos de noche, jaguares, pumas, águilas arpías y monos araña, completando la rica variedad natural que presenta esta reserva que incluye al maravilloso Cañón Río la Venta y zonas arqueológicas zoques que todavía siguen resguardadas por la jungla.

    La selva El Ocote, con su suelo cárstico extiende sus montañas hasta la región de los Chimalapas, áreas a las que se suma la de Uxpanapa, Veracruz, para conformar la denominada Selva Zoque, el más importante reducto de selva tropical lluviosa de México, que oculta además uno de los sistemas cavernarios más importantes del continente, con cerca de 200 cuevas, ríos subterraneos y profundas simas.

    La Reserva El Ocote protege uno de los centros de diversidad biológica más importantes de México y el mundo, ya que se encuentra ubicada en una zona de transición de dos provincias neotropicales: la pacifíquense y la  tehuantepequense. Este macizo forestal se encuentra en un área donde confluyen la Selva de los Uxpanapa en Veracruz, y la de los Chimalapas en Oaxaca. Su amplia gama de condiciones topográficas y microclimas, son la base para la existencia de varios tipos de vegetación y de comunidades animales.

    [wzslider autoplay=»true» height=»350″]

    De Turista en la Selva el Ocote

    Grandes aventuras podrás disfrutar en esta selva, considerada uno de los macizos forestales más importantes de Mesoamérica, así mismo forma parte de la Cuenca hidrológica Río Grijalva Senderismo y Rafting en río la venta. Durante la observación de aves podrás encontrar una gran variedad de flora y fauna ya que es posible encontrar especies en peligro de extinción, endémicas y raras como el jaguar, puma, tapir, zenzo, mono araña, mono aullador pardo, nutria, ardilla voladora, águila tirana, zopilote rey, hocofaisan, cocodrilo de río, entre otros.

    Es un área genuinamente silvestre en toda su extensión es posible encontrar, extraordinarias simas como la llamada  Sima de las Cotorras y cavernas El Cañón del río La Venta, destaca por su naturaleza y monumentalidad. La principal actividad en estas zonas es la agropecuaria, a través de los cultivos de café y maíz.

    ¿Cómo llegar?
    La principal vía de acceso a la reserva el ocote está a 55 kilómetros de Ocozocoautla; hacia Apic-Pac, se encuentra un desvío hacia el Rancho San Luis; posteriormente, son 51 kilómetros de terracería que se recorren hasta llegar al Campamento Emilio Rabasa.

    Otro acceso es por la localidad de Malpaso, por vía fluvial, hasta llegar al campamento El Encajonado, en la desembocadura del río La Venta.

Botón volver arriba