Piden no hacer propaganda política con colores viales

La aplicación de colores en el señalamiento vial de carreteras y vialidades urbanas, se rige bajo la Norma Oficial Mexicana NOM-034-SCT2-2003, por lo que no se debe hacer propaganda política con ello.

La importancia de respetar los colores con los que se debe pintar el pavimento, guarniciones y estructuras, no es sólo un tema técnico, sino de accesibilidad y de seguridad para la población en general.

pintanm-de-verdePor ello, el Colegio de Arquitectos Chiapanecos (CACHAC) hizo un exhorto a los funcionarios estatales y municipales que tienen bajo su responsabilidad el complimiento de esta norma de señalización, para que no politicen los colores y respeten los marcos normativos y legales correspondientes.

No respetar la aplicación de los colores, representa la falta de conocimientos de muchos funcionarios que tienen bajo su responsabilidad la aplicación de la normatividad vial, señaló en entrevista David Alberto Zamora Rincón, dirigente del CACHAC.

Según la NOM-034-SCT2-2003, las marcas en guarniciones se usan para delinear las banquetas y guarniciones, así como para indicar las restricciones de estacionamiento, cubriendo tanto la cara vertical como la horizontal de la guarnición.

Por lo tanto, para restringir el estacionamiento en paradas de autobuses, zonas de cruce de peatones, entradas a instalaciones de alta concurrencia peatonal, carriles en contrasentido y carriles exclusivos o donde existen señales restrictivas de “NO ESTACIONARSE”, las guarniciones se deben pintar de color amarillo.

SCT establece que guarniciones deben pintarse de amarillo

SCT establece que guarniciones deben pintarse de amarillo

Sin embargo, se observa que en realidad comunmente las autoridades han optado por el color amarillo para designar los lugares donde se permite estacionarse, mientras que para prohibirlo emplean el rojo.  De esta manera, el uso de los colores para estos señalamientos no corresponde a lo que dicta la norma, pero esto ya es aceptado como regla general.

Pero la denuncia de ciudadanos y arquitectos e ingenieros del CACHAC está más relacionada a la instrucción de pintar las guarniciones de color verde en todos los municipios del estado de Chiapas, esto en concordancia al Partido Verde Ecologísta de México, uno de los partidos políticos por el cual el actual gobernador llegó al poder.

De acuerdo a la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) son de carácter obligatorio por lo que la aplicación de la pintura en vialidades es un tema obligado por ley y su desconocimiento se sanciona con multas económicas.

 

Gran éxito recaudación de trenzas para enfermos de cáncer

Con gran éxito se realizó en Tuxtla Gutiérrez el evento denominado “Descabelladxs con causa” que fue organizado por la asociación civil Keremetic. Su principal objetivo: recaudar trenzas para niños y niñas enfermos de cáncer.

La  directora de Keremetic, Laura Elizabeth Utrilla Méndez, dijo en entrevista que está iniciativa fue propuesta dentro del festival  “100 acciones en un día, Tuxtla”.

Utrilla Méndez destacó que se tenía prevista una meta de 20 trenzas, “pero gracias la voluntad y aportación de la ciudadanía se obtuvieron 52 trenzas”.

Agradeció a la ciudanía por el apoyo, en su gran mayoría fueron mujeres las que apoyaron, así como a los hombres que donaron su cabello. Personas desde los 8 años hasta los 50, aproximadamente, fueron los que se acercaron a donar

Cabe destacar que los días lunes 9 y martes 10 de junio continuarán recolectando trenzas, para las personas que no pudieron asistir. Después de la recaudación se mandaran a la Casa de la Amistad para Niños con Cáncer A.C., en el Distrito Federal.

Las personas que deseen donar en los días siguientes, pueden contactarlos a través del perfil de facebook Keremetic Ach Ixetic.

 

 

“Descabellados con causa” busca realizar pelucas para niños víctimas de cáncer

Con el objetivo de donar pelucas para niños y niñas víctimas de cáncer, el próximo domingo se realizará la campaña “Descabellados con causa”, el cual consiste en la donación de cabello para la elaboración de pelucas.

Dicho evento se llevará a cabo en las instalaciones Museo de la Ciudad de Tuxtla Gutiérrez, en avenida central y 2ª poniente, de 8:30 a 11:30 horas.

Al respecto, Karen Hernández García, organizadora del evento, comentó que el único requisito es que el cabello debe medir más de 25 centímetros, trenzados y sujetos en cada extremo; la meta es juntar 30 trenzas, hasta el momento ya cuentan con 20 voluntarios.

Asimismo indicó que si alguna persona no cumple con los requisitos de donación y deseen ayudar a los niños con cáncer podrán hacer donativos en efectivo, así también, podrán enviar mensajes de apoyo para los pequeños, que día a día luchan contra esta enfermedad.

El cabello recolectado y los donativos en efectivo serán enviados a la organización civil Casa de la Amistad para Niños con Cáncer, en el Distrito Federal.

Se pretende llevar a cabo esta iniciativa cada año, por lo que si alguna organización sin fines de lucro desea unirse, puede hacerlo, esto debido que hasta el momento no existe alguna institución, organización o fundación que realice este tipo de campañas.

descabellados

Este viernes se presenta el Moscow Circus on Ice, en Tuxtla

•    Este viernes 6 de junio, en el Teatro de la Ciudad Emilio Rabasa.

Se invita al público en general para que asista a la presentación del Moscow Circus on Ice que llegará a Tuxtla Gutiérrez, este viernes 6 de junio, en el Teatro de la Ciudad Emilio Rabasa, en funciones de 19:00  y 21:00 horas.

La compañía rumoscow circus on icesa presentará este espectáculo de patinaje artístico que reúne a 30 artistas en escena que con una gran diversidad de escenografía y vestuario montará la historia “La princesa del circo”, sobre un joven que cuando asiste al circo, conoce a una bella dama que es la estrella del espectáculo y queda prendado de ella, así que empieza a volver con regularidad hasta que decide integrarse también al circo, con el propósito de estar cerca de ella.

Dirigido por Yuliya Plashinskaya, esta agrupación traerá la tradición del patinaje artístico sobre hielo, cuyos orígenes exactos se desconocen, aunque en Rusia se toma como punto de inicio la época de Pedro I, el Grande, entre los siglos XVII y XVIII.

Aunque inició con fines recreativos hace varios siglos, el patinaje artístico experimentó, en el siglo XIX, varios desarrollos técnicos y estilísticos hasta alcanzar su forma actual, sobresaliendo  Rusia en cada torneo o campeonato que se realizar de esta disciplina.

De esta forma, es en este espectáculo donde se mezcla la tradición rusa del patinaje artístico con las artes circenses, de tal manera que el público podrá apreciar la destreza, la magia y el color del circo enriquecida con el talento de los patinadores.

Para mayores informes sobre la presentación del Moscow Circus on Ice puede llamar al teléfono 961 199 94 27.

Clausurados 30 bares en lo que va del año

Por: Alexander Jiménez

La Secretaría de Salud Municipal informó que por violar el reglamento establecido -en cuestiones de horarios-, se ha clausurado cerca de 30 bares y cantinas en zonas de Copoya y Tuxtla Gutiérrez en lo que va del año.

10417062_868294816518481_1871362797_nAl respecto, el secretario de salud municipal, Mario Ernesto Velasco Zenteno dijo que estos establecimientos fueron sancionados debido a que violaron la ley de salud sobre restaurantes con venta de alcohol.

“Los bares y cantinas tienen permiso de funcionamiento hasta las seis de la tarde, y los centros nocturnos hasta las tres de la mañana, horario que no cumplieron”, mencionó.

Cada giro tiene un numero de establecimientos diferentes, en Tuxtla Gutiérrez, existen alrededor de 600 bares y cantinas y un número mayor de restaurantes, además de una cifra importantes de establecimientos clandestinos que no han sido ubicados.

Velasco Zenteno aclaró que es la Dirección de Protección Contra Riesgos Sanitarios quien otorga los permisos, no el gobierno municipal, por lo que es esta área es quien se encarga de la verificación sanitaria y las sanciones.

Realizan campaña de descacharramiento para prevenir el dengue

Por: Alexander Jiménez

Aproximadamente 50 toneladas de basura, flores muertas y cacharros fue lo que la Secretaría de Salud municipal y la Dirección de Mercados y Panteones recolectaron durante la primer campaña de descacharramiento en los panteones de Tuxtla Gutiérrez.

Estas acciones implementadas antes del arranque de la temporada de lluvias tienen como objetivo principal el combatir el dengue en la capital del estado.

cacharroAl respecto Octavio Ramos Palacios titular de la Dirección de Panteones y Mercados del ayuntamiento capitalino, refirió que estas acciones de limpieza se realizan de manera permanente por parte de las autoridades municipales, efectuando año con año cerca de cuatro campañas de descacharramiento.

Asimismo Ramos Palacios, acotó que se realizaron campañas de fumigación y abatización de las larvas generadoras del “mosquito” transmisor de la enfermedad.

Invitó a la población a generar conciencia y no usar floreros con agua y sustituirla por arena, “muchas personas continúan usando agua en los floreros, generando la larva del dengue, por ello es mejor sustituirlo por arena” dijo.

Por último el funcionario municipal destacó que de manera permanente se encuentran personal de la instancia laborando en los dos sepulcros de Tuxtla Gutiérrez, retirando basura, cacharros y flores muertas.

 

Vecinos del Barrio Hidalgo viven inundados por aguas negras

Por: Alexander Jiménez

Vecinos del Barrio Hidalgo ubicado a escasos metros del mercado 5 de Mayo, piden la intervención del ayuntamiento capitalino, del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SMAPA) y de la Secretaría de Salud, debido a que desde que iniciaron las lluvias en la capital se han presentado inundaciones de aguas negras en las viviendas.

Aguas sucias salen de las coladerasLos inconformes, denunciaron que esta situación se vive a raíz de que a finales del 2013, se realizaron obras de pavimentación de calles aledañas; sin embargo las obras resultaron deficientes dejando en mal estado los drenajes.

“Prácticamente vivimos con aguas negras las 24 horas del día”, afirmaron en rueda de prensa los colonos afectados.

Así mismo dieron a conocer que derivado de las filtraciones de aguas con residuos fecales, algunas personas han presentado enfermedades.

“Ya hay varias personas con enfermedades gastrointestinales, de la piel y tifoidea a niños y adultos”, denunciaron.

Incluso, los vecinos del Barrio Hidalgo tienen que desembolsar 200 o 300 pesos en la compra de agua mediante pipas, para su uso diario ya que el SMAPA no surte el líquido como debe ser.

Por último, señalaron que ya realizaron las denuncias pertinentes para que sean atendidas sus demandas, “ya entregamos documentos en repetidas ocasiones a SMAPA, han llegado a ver y nada más, no hacen nada” finalizaron.