Historia de Chiapas |
![]() Los primeros pobladores sedentarios dentro del territorio, dedicados a la recoleccion y la caza, se fueron asentando entre los años 30 mil y 14 mil a.C. en lo que hoy es el centro del estado chiapaneco. Existen pinturas rupestres en la cueva de Santa Martha con mas de 9 siglos de antigüedad. La gran cultura maya fue heredera de los logros y avances de las culturas zapoteca y olmeca. En territorio chiapaneco, los mayas se establecieron y fundaron grandes ciudades, legado del florecimiento de una cultura organizada en clases sociales jerárquicas que gobernaban ciudades independientes dentro de un mismo imperio. A partir del declive de esta gran cultura, las ciudades fueron abandonadas y los violentos indios chiapas se apoderaron del territorio; subyugando a otras civilizaciones prehispánicas de la región como los zoques, mames y tzeltales. En 1521, los conquistadores que controlaban la Villa del Espíritu Santo en Coatzacoalcos, iniciaron la expedición para conquistar tierras chiapanecas. El primer intento fue un fracaso gracias a la ferocidad de los guerreros chiapas, pero cuando el español Diego de Mazariegos arribó con un ejército mejor organizado, estableció la Villa Real de Chiapas, hoy San Cristóbal de las Casas, en honor del obispo de Chiapas, Fray Bartolomé de las Casas. la llegada de los primeros españoles en 1518, se le denominaba a la comarca «El Gran Quiche», Juan de Grijalva se adentro en la primera expedicion por el rio que hoy lleva su nombre. Gonzalo de Sandoval inicio la conquista en 1522, al fundar la Villa del Espiritu Santo cerca del rio Coatzacoalcos. Pero hasta en 1523 que Hernán Cortes envia a Pedro de Alvarado, Luis Marin y Diego de Mazariegos en declaracion total de conquista. Se inicia asi un intento de sujecion que jamas ha podido ser concretado cotra lso indigenas de Chiapas. Digna de mencion es la epopeya portentosa de los valientes e indomables chiapanecas. En 1527, acosados por un batallon de españoles y guerreros mexicas y tlaxcaltecas, aliados ![]() El 28 de agosto de 1821, Fray Matias de Cordova proclamo la independencia de la Ciudad de Comitan respecto a la corona española y adopto el sistema imperial de Agustin de Iturbide. A ella se adherieron todas las comunidades importantes de la region, incluso, la misma Guatemala. Un año despues, la Regencia del Imperio Mexicano anexo a Chiapas como su Territorio. Tras la caida del Imperio, con la muerte de Iturbide, la adhesion chiapaneca se vio a la deriva y tuvo que ser mediante un plebiscito para que los habitantes de toda la region decidieran su situacion politica. El resultado fue el siguiente: 96,829 habitantes se pronunciaron por integrarse a Mexico; 60,400 por la union con Guatemala; y 15,724 se manifestaron neutrales. Asi, el 14 se Septiembre de 1824 se hizo ka declaracion solemne de la incorporacion de Chiapas a Mexico. Tras este hecho sin precedente, Chiapas demostro ser un cuna de la democracia mas pura, distinguiendose por siempre como el unico Estado Mexicano por decision propia. |