Acerca de Sergio Alejandro López Ruiz

Sergio Alejandro López Ruiz, nació el 25/05/89, en la ciudad de Tuxtla Gtz., Chiapas. Es un Promotor de la cultura del estado y Director de la página.

Rutas Cafetaleras en Chiapas

El café es un símbolo del estado, el aroma, sabor e intensidad reflejan la esencia, la frescura y la energía de la tierra que a lo largo del tiempo ha asimilado vivencias que despiertan con la fragancia de este grano que conquista al mundo.

Introducido a finales del siglo XIX, el soconusco es el hogar del Café en Chiapas y Tapachula es la entrada hacia La Ruta del Café. El camino nos lleva hacia la frescura del aire de la zona montañosa, entre los 600 y 1250 msnm, a donde encontraremos no solo las plantaciones de café sino 13 haciendas donde se procesa, convertidas en delicados aposentos dedicados a complacer a los huéspede mientras se les da a conocer los íntimos secretos del grano orgánico.

A lo largo del camino, la selva muestra sus impresionantes paisajes y cada finca ofrece sus variados atractivos que convierten a la Ruta en una experiencia diferente y sumamente amena.

Entre las actividades ecoturísticas y de aventura que se pueden disfrutar están los recorridos por los cafetales, senderismo, bicicleta de montaña. Observación de flora y fauna, paseos a caballo, rappel y tirolesa.

Destacan las siguientes:

Haciendas Cafetaleras en Chiapas

[wzslider autoplay=»true»]

Finca Argovia; data de 1880, con cabañar, tienda de café, artesanías y restaurante.

Finca Hamburgo: Con un pequeño museo con la historia del café donde tienen lugar eventos culturales. Cuenta con restaurante y centro de masajes.

Finca La Chiripa: Ideal para deportes de aventura en el bosque.

Finca Irlanda: Fundada en 1928 cuenta con hospedaje, reconocida con premios internacionales por el café orgánico.

Ubicación: La Ruta del Café inicia en la Finca Argovia a 38km de Tapachula, por la carretera a Nueva Alemania.

Gastronomía. Chiapas a la Carta

Gastronomía Chiapaneca

La gastronomía de Chiapas es una mezcla que de sabores y aromas que reflejan vida y costumbres de quienes la han habitado. Iniciada con los tradicionales elementos oriundos de esta tierra que se fue enriqueciendo con el paso del tiempo y con la llegada de nuevos pobladores, nuevos ingredientes y nuevas técnicas, hasta dar como resultado la variedad y exquisitez que hoyo disfrutamos.

La grata cocina chiapaneca es más que un símbolo de buen comer, es una muestra de sabiduría y arte, de conocer la esencia de los productos, de cómo combinarlos y del talento de saber utilizarlos para estimular los sentidos.

En los platillos de la expresión culinaria de Chiapas, los colores y las texturas son un toque que expresa tradición e idiosincrasia, de la visión y de la acción del entorno natural. La herencia verbal y escrita seguirá transportando en el tiempo las recetas de ancestros y las que brotan del ingenio y el gusto de los artistas del sabor chiapaneco.

A continuación, un recorrido por las delicias de las nueve regiones gastrónomicas del estado.

Sabores de Chiapas

Regiones Gastronómicas de Chiapas

Región Centro

Parcialmente de origen zoque, alberga 22 municipios donde se encuentran Chiapa de Corzo, Ocozocuautla, Suchiapa, Tecpatán y Tuxtla Gutiérrez. En Chiapa de Corzo se prepara Pepita con Tasajo en las fiestas de enero en honor a San Sebastián. El platillo tradicional zoque es el Zispolá; caldo con carne de res con repollo, garbanzo, rabos de cebolla y achiote. Algunos otros platillos regionales son: cochito horneado, chanfaina chiapacorceña, tamales de chipilín, sopa de chipilín con bolita, tamal de jacuane con hierba santa, pepita de calabaza y polvo de cabeza de camarón; ninguijuti a base de carne de res, jitomate, cebolla, ajo, chile guajillo y mas; nucú, hormigas aladas llamadas chicatanas que se tuestan y salan para comerlas en tacos; y el tascalte, bebida hecha a base de maíz tostado, achiote, canela y azúcar.

Región Altos

Sopa de Pan - Foto: Fabian V.

Alberga 16 municipios entre los que se encuentran Amatenango del Valle, Chamula, Larráinzar, San Cristóbal de las Casas, Tenejapa y Zinacantán. Los embutidos de San Cristóbal de las casas tienen muy alto reconocimiento así como el asado coleto entre los platillos indígenas; la sopa de pan y el tachilhuil a base de menudencia de cerdo. Entre las bebidas, el posh, aguamiel y panela y mistela, jugo de curtidos de frutas, mezcla de aguardiente y miel.

Región Fronteriza

Jocoatole - Foto Sergio L.

Alberga a 8 municipios entre ellos Comitán, Frontera Comalapa, Las Margaritas y la Trinitaria. La gastronomía refleja el encuentro de sus dos raíces más importantes, la autóctona y la española. Esta región cuenta con una amplia gama de quesos, embutidos y otros platillos como chamorro en picles, lengua en pebre, tamal de mumo (hoja santa); chinculguaje, una gordita rellena de frijol y molido con cilantro y chila: los patzitos, tamales de masa de maíez dulzón rellenos de majar; marquesote y jocoatole, atole agrio de maíz.

Región Frailesca

Alberga a 4 municipios: Angel Albino Corzo, la Concordia, Villacorzo y Villaflores. El rico sabor failescano es sorprendente. Destaca la sopa de elote de la frailesca, el mole con camarón, los suspiros, que son dulces elaborados a base de yuca frita con miel de panela.

Región Norte

Predomina el cultivo de árboles frutales, maíz y frijol. Alberga a 21 municipios, entre ellos Chapultenango, Simojovel, Solosuchiapa, Tapalapa y Tapilula. Algunos de los tradicionales platillos son el tamal de pejelagarto, caldo de shuti, los zats, que son gusanos de temporada del árbol del cauche; otro platillo exótico es el shuti con momo,  el shuti es un caracol de río y el moné de pescado.

Región Selva

Esta región alberga a 11 municipios, entre ellos Ocosingo, Palenque, Playas de Catazajá, Sitalá, y Tila. Se disfruta la barbacoa de Ocosingo hecha a base de borrego o res, pavo relleno, cochito relleno, shuti con momo, chanfaina, elaborado originalmente con las vísceras de venado o carnero; y los tamales de chaya.

Región Sierra

Alberga 8 municipios, entre los cuales se encuentran Amatenango de la Frontera, Bejucal de Ocampo, Motozintla y Siltepec. Se acostumbra consumir el tamal de torpinto, el ciguamut, originalmente con carne de venado, con carnero, res o pollo; y el dulce de higo y de chilacayote.

Región Soconusco

Alberga 16 municipio, entre ellos Huehuetán, Metapa, Tapachula, Tuxtla Chico e Unión Juárez. Se caracteriza por los sabores de mariscos y de platillos exóticos, como el salpicón, el kishtan en mole, chipilín con bolitas, chumul de carne salada con hierbamora, pescado en chumul, cucarachas de mar al mojo de ajo y dulce de chayote, acompañado de zapuyul, una bebida refrescante a base de masa de maíz, caco y almendras de mamey tostada y molida.

Región Istmo-Costa

Alberga a 3 municipios: Arriaga, Pijijiapan y Tonalá. Con antojitos del mar como las tostadas turulas, a base de camarón seco; piguas en caldo, pescado envuelto en hoja de mumo, piguas al mojo de ajo, tortitas de macabil y dulce de papaya.

Hilton Garden Inn

Hotel Hilton Garden Inn
Tuxtla Gutiérrez

Los Hoteles Hilton abren sus puertas en el sureste mexicano. el nuevo Hilton Garden Inn Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, ubicado en una de las zonas más exclusivas de la ciudad, la Zona dorada, se encuentra a tan solo 10 minutos del centro de la ciudad de Tuxtla, y a 35 minutos del Aeropuerto Internacional Ángel Albino Corzo. Es el sitio perfecto para negocios o para vacacionar.

Envuelto en la majestuosidad y exuberancia de un estado como el de Chiapas, el Hotel Hiltonn Garden Inn Tuxtla Gutiérrez, además de ofrecer todos los servicios característicos de su marca, cuenta con 167 hermosas habitaciones, incluyendo 19 suites y una máster suite con la tecnología más avanzada, internet de alta velocidad en todas las habitaciones y áreas comunes incluido, confor ergonómico, pantalla LED de 40´con internet, reloj despertador capaz de reproducir formato MP3, un cómo y espacioso escritorio, dos teléfonos con grabadora de mensajes, aire acondicionado, un «área de cortesía» con horno de microonda, mini refrigerador y cafetera. ¡ Se sentirá como en casa!

[wzslider autoplay=»true»]

La Corporación de Hoteles Hilton pensó en todo. El hotel cuenta con un restaurante de servicio completo, un centro de acondicionamiento físico, centro de negocios abiertos las 24 horas, tienda de conveniencia Pavilon Pantry, piscina al aire libre e hidromasaje; espaciosas áreas sociales, 2 salones para reuniones y parqueo con 200 espacios.

¡Un Hotel al precio accesible, de alta calidad y buen gusto!

Reservaciones e Informes al Teléfono: 01 (961) 61 – 71 – 800

Plaza Galerías Boulevard

Galerías Boulevard es un moderno y atractivo complejo comercial y de entretenimiento localizado en una de las zonas de mayor prestigio y seguridad en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

La elegancia visual y la estimulante atmósfera creada por la variedad de sus establecimientos, lo convierte en el sitio predilecto para el esparcimiento, las compras y la amena convivencia.

En Galerías Boulevar hay algo especial para cada miembro de la familia, con más de 100 locales que alojan boutiques de marcas reconocidas, joyería, regalos, lo último en tecnología, estéticas, restaurantes, vanguardistas salas de cine así como instalaciones con juegos para niños de todas las edades y una zona de café gourmet con exquisitas opciones.

Es un espacio único y exclusivo, que complementa la gama de negocios y servicios con eventos musicales, culturales e infantiles para hacer sentir a sus visitantes el confort y el placer de estar en el mejor Centro Comercial de Tuxtla Gutiérrez.

[wzslider autoplay=»true»]

GRUTAS DE RANCHO NUEVO

GRUTAS DE RANCHO NUEVO

Las caprichosas figuras de las estalactitas y estalagmitas formadas a lo largo del tiempo, son el principal atractivo de este sistema cavernario. Hasta el momento, se puede recorrer 1 kilometro por un andador iluminado, siendo un enigmático entretenimiento. La temperatura media anual es de 14°C y llega a descender a los 2°C en los meses fríos. Además de la espeleología, puede practicarse el senderismo, campismo y paseos a caballo.

Se localiza en la Región Altos del estado, en el municipio de San Cristóbal de Las Casas. Las Grutas de Rancho Nuevo es un sistema cavernario ubicado dentro de un bosque de coníferas,  el cual permite  hacer paseos a caballo, y da espacios excelentes para el campismo, senderismo y espeísmo por supuesto. En las Grutas de Rancho Nuevo y su alrededor encuentras servicios turísticos de restaurante, módulos de baños, pista de patinaje, caballerizas, estacionamiento, palapas, resbaladillas y una buena asistencias turística.

[wzslider autoplay=»true»]

El monumento natural fue descubierto por don Vicente Kramsky en 1947, actualmente este parque eco turístico es administrado por una comunidad ejidal, misma encargada del mantenimiento del lugar, y protección de la flora y fauna, usted podrá encontrar juegos infantiles, renta de caballos, y andadores para realizar caminatas o corriendo.

Se sugiere visitar esta gruta en la época de secas que comprende de los meses de Noviembre a Abril, donde se pueden realizar varias actividades como: excursionismo, campismo, alpinismo, fotografía e investigación.

Es una gruta de una sola entrada y agujeros laterales con una longitud de 10.2 kilómetros y una profundidad de hasta 550 metros, en su interior se aprecia una bella proliferación de estalactitas y estalagmitas que se amplía en el fondo hasta convertirse en un salón.

Horario
Para visitar las grutas 10:00 a 18:00 hrs.

Costo
$10 pesos por persona.

Video – Grutas de Rancho Nuevo

SIMA DE LAS COTORRAS

SIMA DE LAS COTORRAS

El misterio del pasado zoque y la abrupta naturaleza, se encuentran en un lugar por demás seductor para los apasionados de la aventura. Se trata de una enorme fosa de piedra caliza, de aproximadamente 160 metros de diámetro y una profundidad de 140 metros, en cuyas paredes se encuentran pinturas rupestres, en colores rojo ocre y negro, que presentan huellas de manos humanas, figuras geométricas, figuras de animales, signos y otras formas indefinidas, realizadas en distintos periodos de la historia prehispánica.

En el interior, una pequeña selva tropical, con grandes árboles de variedades distintas a las del exterior y sobre todo, con las habitantes que dan nombre al lugar, miles de ruidosas cotorras que al amanecer inician desde el fondo de la sima, un espectácular y escandoloso vuelo en espiral para ascender a la superficie y regresan al atardecer a restablecer el bullicio.

[wzslider autoplay=»true»]

Los científicos creen que esta sima de las cotorras se formó a causa de la disolución de la piedra caliza debida a la presencia de un río subterráneo. De hecho, en muchas partes de la Reserva del Ocote, podemos encontrar otras simas o pozas, como la de la Lucha, de igulaes características, todas muy cercanas al río la Venta.

Entorno a la hondonada hay algunos puestos de artesanías y comida, hospedaje en cabañas, guías especializados,  senderos y estacionamiento.

Para llegar se parte de la ciudad de Ocozocuautla, tomando la carretera No. 63 hacia Apic-Pac. A la altura del Rancho San Luis se toma un desvío de terracería de 13 km. que conduce a la localidad de Piedra Parada; desde este punto, tan sólo 2 km. más separan al poblado del atractivo.

Actividades:

* Paseo perimetral
* Escalada en Roca
* Caminata a la Sima el Mujú
* Rappel
* Escalada en Roca
* Paseo perimentral
* Caminata a la Sima el Mujú

Horario : De 7:00 a 19:00 hrs.
Costo aproximado : $10.00 por persona.

Contacto :
José Ma. Castellanos
Teléfono:
045 (968) 68 9 02 89

—————————————-
Judith Villanueva Cortés
Tel. 01 200 12 38 849 (caseta),
(01 961) 61 21579
simadelascotorras@gmail.com

Parque Amikúu

Parque Amikúu

Ubicado en el corazón del famoso Cañón del Sumidero, el parque temático Amikúu brinda la oportunidad de conocer la riqueza histórica de Chiapas y las expresiones culturales de su pueblo; convivir con los animales del aviario, herpetario, cocodrilario y área de felinos; realizar actividades de aventura como rappel, kayak, tirolesa y escalada. ¡Cultura, diversión y naturaleza en un solo espacio!

Los 365 días del año puedes delizarte sobre el río Grijalva en la Tirolesa Cañón con sus 300 metros de largo o por la Mega Tirolesa y sus 400 metros, pasear en kayak o hacer escalada y rappel, atravesar el puente colgante rodeado de monos araña o ¿qué tal una caminata por el sendero ecológico y disfrutar de las bellezas características de Chiapas?

Si lo que buscas es cultura, visita el museo «Colores de Chiapas», un mosaico cultural que acoge un pequeño acuario, un aviario y una tienda con artesanías, textiles, libros y literatura de los pueblos indígenas. Y si te gustan las emociones fuertes, échale un vistazo al cocodrilario y al jardín de serpientes no venenosas.

Parque Ecoturistico Amikuu

Antes de partir, disfruta de la gastronomía chiapaneca rodeado del más exuberante paisaje en el restaurante panorámico Bellavista.

El Parque Ecoturístico Amikúu, a orillas del río Grijalva, ofrece aventura y convivencia con la naturaleza incluyendo paseos en lanches por el cañón.

Puedes realizar tus eventos tales como bodas, cumpleaños, set para programas de tv, conferencias ambientales, para ello debes de comunicarte al teléfono que dejamos a continuación.

[wzslider autoplay=»true»]

Costos:

De acuerdo a las actividades y consumo que se realicen en el parque. Lancha $120 pesos por persona.
Contacto con animales y foto: $60 , Felino $80
Actividades de Aventura:
Kayak:   $50
Rappel:  $150
Tirolesa cañon: $150
Mega tirolesa: $190

Conoce los Precios por Paquete en el sitio oficial del Parque:  http://amikuu.com

Horario

Todos los días de 9:00 a 17:00 horas.
Boulevard Belisario Dominguez, No. 302 Local 3. Tuxtla Gutiérrez Chiapas CP 29030 México
Teléfono: Tel (961) 6006712  ó (961) 6006708