Acerca de Sergio Alejandro López Ruiz

Sergio Alejandro López Ruiz, nació el 25/05/89, en la ciudad de Tuxtla Gtz., Chiapas. Es un Promotor de la cultura del estado y Director de la página.

Festival Cervantino Barroco 2011

En la novena edición del Festival Cervantino Barroco que se realizará del 27 al 30 de octubre en  San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. 

Cartel Oficial y Ganador para el Festival Cervantino Barroco

Se presentarán diversos eventos culturales y artísticos, como lo son; la música, danza, literatura, recitales, teatro, fotografía, pintura, escultura y plástica. Con eventos tanto en foros culturales como en iglesias, plazas y barrios de la también llamada “capital cultural de Chiapas“. Durante estos tres días y todo el mes de Octubre, este «Pueblo Mágico», en la edición 2011 del Cervantino Barroco estará lleno de magia al ser también sede de la Cumbre Mundial de Turismo de Aventura del 17 al 20 del presente mes. A lo que informó la Alcaldesa Victoria Cecilia Flores Pérez. “tenemos la gran satisfacción de ver cada día el Centro Histórico más atractivo y remozado. Resalta su belleza a simple vista y nos enorgullece cada vez más por ser sancristobalenses”

Durante estos tres días de Turismo y Cultura, la ciudad se convierte en hogar de 200 congresistas, artistas internacionales y nacionales, que vienen a Chiapas para disfrutar de las bellezas naturales y artísticas que nuestro Estado posee, menciono Flores Pérez:
“Son eventos que se dan muy pocas veces, y que en materia de turismo nunca antes se había dado en la ciudad, donde prácticamente tenemos cupo lleno en los hoteles y eso nos da mucho gusto. Nos estamos preparando como buenos anfitriones para recibirlos con esa calidez que quienes aquí vivimos sabemos brindar a quienes nos visitan. Una vez más San Cristóbal se muestra al mundo entero”

Invitamos al público en general a que asista y disfrute de este gran evento que está próximo a celebrarse en San Cristóbal de las Casas. Entre los Artistas invitados está  la presentación de Lila Downs, y se les recuerda que todas las actividades son gratuitas durante este evento. .

Artistas y Cartelera de los Eventos:

Programa Cervantino Barroco 2011 - San Cristóbal de las Casas

Programa:
Festival Cervantino Barroco 2011


Jueves 27 de Octubre

  • Foro Infantil
    Compañia Tricletas (Argentina)
    Plaza del Barrio de Guadalupe 10:00 horas
  • Foro Académico
    «Influencia del Quijo en la poesía de León Felipe»
    Sala de Bellas Artes Alberto Domínguez Borraz 18:00 hrs.
  • Música
    Camerata de la Nueva España (México)
    Iglesia de la Caridad 18:00 hrs.

    Espectáculo «Tango de Noche»
    Teatro Daniel Zabadúa 18:00 hrs

    Noche de Rondallas Cervantinas
    Callejoneadas de 19:00 a 20:00 hrs.

  • Foro «Nuestras Raíces»
    Ritual de apertura por la comunidad San Juan Chamula
    Parque de los Héroes de 19:00 a 20:00 hrs
  • Cereominia de Inauguración
    A cargo de la Lic. Marvin Lorena Arriaga Córdova y Cecilia Flores Pérez
  • Música
    Grupo de Jazz Ameneyro, Chiapas (México)
    Grupo Septeto Habanero (Cuba)
    Plaza de la Paz a las 20:00 hrs.

Viernes 28 de Octubre

  • Foro Infantil
    «Teatro de improvisación» (Argentina)
    Kiosko del Barrio de San Ramón 10:00 hrs
  • Teatro
    «
    El refugio de los Soñadores» (México)
    Sala de Bellas Artes Alberto Domínguez Borraz 16:30 horas
  • Foro Académico
    Mtro. Efraín Bartolomé (México)
    Sala de Bellas Artes Alberto Domíguez Borraz 18:00 horas
  • Pesentación del libro
    Iglesia de Sto. Domingo
    18:00 horas

    Rosa e Hiroshima» Mixtierra
    Teatro Daniel Zebadúa
    18:00 horas

  • Música
    Grupo Bakté, Chiapas (México)
    Ballet Folklórico Simyonov (Servia)
    Plaza de la paz 20:00 horas

Sábado 29 de Octubre

  • Foro Infantil
    Los Botes Cantan
    Plazuela del Barrio del Cerrillo 17:00 hrs
  • Foro Académico
    Encuentro de Escritores
    Sala de Bellas Artes Alberto Dominguez
    10:00 a 14:00 y 16:00 a 20:00 hrs
  • Música
    Duo de Flauta Transversal, Tabasco (México)
    Catedral de la Paz
    18:00 hrs

    Grupo de Rock Dyrty Casanovaa (Hard Rock)
    Teatro Daniel Zabadúa
    18:00 hrs.

    Ensamble Vocal de México
    Danzonera 3 Generaciones, Veracruz (México)
    Plaza de la Paz
    20:00 hrs.

Domingo 30 de Octubre

  • Música
    Marimba Orquesta «Corazon del Cielo», Chiapas
    Explanada del Palacio Municipal
    12:00 hrs
  • Foro Infantil
    «Musica de a deverás, con instrumendos de a mentiras»
    Explanada del Centro Cultural el Carmen 17:00 hrs.
  • Música
    Duo Natalia Riazanova y Uliana Akatova (Rusia)
    Concierto de piano y Violin
    Iglesia del Carmen 18:00 hrs.

    Coro de la Facltad de Filosofia de la UNAM
    Auditorio de la Facultad e Derecho, de la UNACH
    19:00 hrs.

  • Ceremonia de Clausura
    Marvin Lorena Arriaga Córdova y Cecilia Flores Pérez
  • Música
    Lilia Downs (México)
    Plaza de la Paz
    20:00 hrs.

1° Festival de las Culturas “Enoch Cancino Casahonda”

Se realizará este próximo Jueves 6 de Octubre el 1°  Festival de las Culturas “Enoch Cancino Casahonda”, se realiza como un  homenaje al poeta Tuxtleco, quien es el creador del famoso poema “Canto a Chiapas”, ganador del Premio Chiapas, además de sus grandes logros como  funcionario y político chiapaneco, lo que conlleva a que este festival sea  requerido y solicitado por la ciudadanía de Tuxtla Gutiérrez. 1° Festival de las Culturas “Enoch Cancino Casahonda”

Programa del Evento:

Jueves 06

 

Viernes 07

 

 

Sábado 08

 

Domingo 09

 

Talleres Infantiles

 

Artes plásticas y Juegos Escénicos

 

Parque Morelos Bicentenario

16:00 a 18:00 horas

 

Talleres Infantiles

 

Artes plásticas y Juegos Escénicos

 

Parque Morelos Bicentenario

16:00 a 18:00 horas

 

Talleres Infantiles

 

Artes plásticas y Juegos Escénicos

 

Parque Morelos Bicentenario

16:00 a 18:00 horas

Foro Popular

 

  Grupo de teatro Carretero

 Obra “De vuelta”

(Argentina)

 

Parque de la Juventud

17:00 horas

 

 

 

 

 

Foro Infantil

 

Katanga Teatro

“Aguas Margarita”

 

Parque de la Juventud

18:00 horas

Foro académico

 

Mtro. Héctor Cortés Mandujano y Mtra. Yolanda Molina Quiñonez

Vida y obra del Mtro. Enoch Cancino Casahonda

 

 

Auditorio del Centro Cultural de Chiapas Jaime Sabines

18:00 horas

 

 

Lectura de Poesías del Mtro.  Efraín Bartolomé

 

 

 

 

Auditorio del Centro Cultural de Chiapas Jaime Sabines

18:00 horas

 

Foro académico

 

 

Dr. Alberto Cancino Gamboa y Dr. Guillermo Palacios

Vida y obra del Mtro. Enoch Cancino Casahonda

 

 

Auditorio del Centro Cultural de Chiapas Jaime Sabines

18:00 horas

 

 

 

 

 

 

Ceremonia de Inauguración

 

 

Esteban Espinosa “El Jaguarcillo”

 

 

 

NG La Banda

(Cuba)

 

Parque Morelos Bicentenario

20:00 horas

 

 

Enrique Virrueta

 

 

Guitarrista Flamenco

Diego Del Morao

(España)

 

 

 

Parque Morelos Bicentenario

20:00 horas

 

 

Toto Ramos

 

 

 

Astrid Hadad

(México)

 

 

 

 

Parque Morelos Bicentenario

20:00 horas

 

Ceremonia de Clausura

 

 

 

César Gandi

 

 

 

Diego El Cigala

(España)

 

 

Parque Morelos Bicentenario

20:00 horas

 

Datos del Evento: Jueves 6 de Octubre de 2011
Hora: 20:00 hrs.
Lugar: Parque “Morelos – Bicentenario” Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
Duración del Evento: 2:30 horas (dos horas y treinta Minutos)
CEREMONIA DE INAUGURACIÓN: 25 minutos

Nombre del Contacto: Lic. Damaris Disner Lara.-Directora de Difusion Cultural del ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez
Teléfonos: 9612153255

Feria Chiapas 2008

Feria Chiapas 2008

La feria Chiapas cuenta con instalaciones ganaderas, ovinas y bobinas, del país logrando que los productores del estado y del país puedan exponer sus productos en un área de más de 12 mil metros cuadrados totalmente techados, arrancará hoy 28 de Noviembre y concluirá el 17 de Diciembre

Datos relevantes:
Costo de entrada $ 6.00 pesos
Hubo transporte público del parque central a las instalaciones

Reyna de la Feria Chiapas 2008
Daniela Fernanda Castro

Artistas de la Feria Chiapas 2008

Kudai – 28 Nov
Ximena Sariñana – 29 Nov
Emmanuel, invitado especial Alexander Acha – 30 Nov
For No One, homenaje a Lenon – 1 Dic
Lo mejor del rock chiapaneco – 2 Dic
Trono de México – 3 Dic
Alejandra Avalos y Mariana Seoane – 4 Dic
Playa Limbo – 5 Dic
Amandititita – 6 Dic
Niurka – 7 Dic
El norteño – 8 Dic
Consuelo Duval – 9 Dic
Kenny y los electricos – 10 Dic
Lourdes Munguia – 11 Dic
Ninel Conde – 11 Dic
Chetes – 12 Dic
Control – 13 Dic
Reyli – 14 Dic

Feria Chiapas – Historia de la Feria del Pueblo

La Feria Chiapas o Feria de Chiapas, es una feria realizada anualmente en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Se llevan a cabo corridas de toros, carreras de caballos, motocross, eventos deportivos y culturales, venta de artesanías, exposición agrícola, ganadera, industrial, comercial, turística y juegos, anteriormente se realizaba en conmemoración a la Virgen de Guadalupe teniendo este festejo 182 años y la Feria Chiapas 30 años (En 1980 se convirtió en la Primera Gran Feria Regional de Chiapas, cuyo nombre se transformo en Feria Chiapas).

Feria Chiapas

Origen de la celebración; Feria Religiosa en honor a la Virgen de Guadalupe, años después creación de una Feria Regional
Día de celebración: 2 al 18 de diciembre del 2011.
Período de celebración: 20 Dias
Celebrado desde 1821: como Feria de Guadalupe y 1979 como Feria Chiapas.
Lugar de celebración: Parque La Chacona en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México[/col_1_2][/col_1]

HISTORIA DE LA FERIA CHIAPAS

El 23 de mayo de 1828, el licenciado José Alberto Lara, gobernador constitucional del Estado, promulga el decreto que instituye oficialmente la celebración de una feria anual en la Villa de San Marcos Tuxtla, misma que empezó a celebrarse del 6 al 14 de diciembre de cada año. El H. Ayuntamiento de Tuxtla, que presidía don Juan María Balboa, aprovechó la inclusión del 12 de diciembre dentro de la feria anual para designar como titular de la feria a “Nuestra Señora de la Virgen Santísima. Bajo la advocación de Guadalupe, patrona de nuestra confederación”. De 1828 a 1834 los comerciantes no pagaron ningún tipo de impuestos, pues la feria se había creado con el fin de fomentar la economía de la Villa. El 27 de julio de 1829, Tuxtla fue elevada a la categoría de ciudad y en 1848 se le agregó el apellido Gutiérrez, en memoria de don Joaquín Miguel Gutiérrez, héroe federalista de Chiapas.

De 1828 hasta 1930, aproximadamente, se celebró tradicionalmente la feria de Guadalupe en el parque central de Tuxtla. De San Cristóbal de las Casas venían las “coletas” a establecer sus puestos de vendimias. En un principio, los puestos eran de paredes de cañamaíz con tejas de barro y algunas con techos de tejamanil. Asimismo, venían comerciantes de la ciudad de Chiapa de Corzo, Tonalá y Juchitán. Pero las garitas que más llamaban a atención a chicos y grandes eran las de las “coletas”, por su extensa variedad de dulces y juguetes de madera.

En los puestos de las “coletas” se vendían los dulces de huevos mejido, duraznos prensados, nuégados, gaznates, cocadas, caramelos, trompadas, higos, chimbos, chilacayotes, jocotes curtidos, confites y otros dulces que ya no se fabrican. Se expendían, además, la riquísima cervecita dulce, la morita, la mistela y el ponche con marquesote.
En las mismas garitas se vendían infinidad de juguetes de madera que tuvieron su origen en la época de la colonia: muñecas de trapo, “trepatemicos, maromeros, la cajita con culebra que pica, los boxeadores, los trapecistas, trompos, baleros, guitarras, yoyos, caballitos, cofrecitos, carritos, palomas…

En la feria Guadalupana, que se celebra en el parque central, se divertían los niños en el “palo ensebado”, “la trampa del diablo”, “los comales tiznados” (llenos de pesos cero siete veinte que los niños sacaban con la boca), “toritos”, carrera de encostalados, carrera en bicicleta o a caballo.

«¡Quien no recuerda el paseo de la madrugada! (“El rompimiento”, rompimiento del alba) que organizaban, después del baile de velación, los presidentes de las juntas de festejos de la virgen de Guadalupe: A partir de las 4 de la mañana los guadalupanos hacían recorridos por todos los barrios y colonias de la ciudad, llevando en un camión de redilas la marimba que amenizaba el recorrido en medio de vivas y de quemas de cohetes y de triques; paseo matinal que terminaba, con una gran tamalada, en la plazuela de la capilla.»

En 1913, en el marco de la celebración de la feria de Guadalupe, se convocó al concurso de composición de la letra del Himno a Chiapas, resultando triunfadora la compuesta por el poeta José Emilio Grajales.

El 20 de noviembre de 1934, la mayoría de los santos y otras pinturas fueron quemados en el parque central con motivo de la campaña anticlerical que realizó el gobierno de áquel entonces. La Feria Regional del Estado de Chiapas

Durante el gobierno del ingeniero Francisco J. Grajales se principiaron a celebrar las ferias de tipo oficial, mismas que fueron transformadas en la época del gobierno de don Juan Sabines Gutiérrez, quien la convirtió en una feria comercial, agrícola, ganadera y artesanal, al celebrarse la “Primera Gran Feria Regional de Chiapas, 1980”, hoy conocida como Feria Chiapas, que se celebra año con año en las instalaciones de la Chacona, en el ejido de Plan de Ayala.

Sin embargo, la tradicional feria religiosa dedicada a la virgen de Guadalupe se sigue efectuando anualmente con la participación de peregrinos de diversas partes del Estado, y muy principalmente de Tuxtla. Del 4 al 12 de diciembre de cada año numerosos peregrinos chiapanecos asisten al templo de Nuestra Señora de Guadalupe, Patrona de Hispanoamérica desde 1910.

Desde el año 2005 se enfocó a la Feria Chiapas como una fiesta internacional, invitando a países de América, Europa, Asia y África. A partir de esa edición, cada año se incluye en este evento un pabellón internacional, gracias a las embajadas y consulados que permiten realizar esta fase ferial.

Via: Wikipedia » Feria Chiapas»

Presidentes de la Feria Chiapas

 Las instalaciones fueron inauguradas por el gobernador Juan Sabines Gutiérrez y se ubican en el lado poniente de Tuxtla Gutiérrez. La superficie está en las faldas de la reserva de la biósfera «La Cañada» y es atravesada por el pequeño río La Chacona. Como resultado, la Feria Chiapas se considera como una feria de invierno con temperaturas que oscilan de los 19 °C a los 5 °C.

Las instalaciones cuentan con un foro de eventos masivos, un centro de exposiciones ganaderas, palenque de gallos, un centro de convenciones que se ubica en la conocida palapa de la feria, un lienzo charro, un foro internacional y 5 naves para exposiciones comerciales. Además tiene áreas de gastronomía, juegos mecánicos, cultura y 4 plazas: Plaza de la Marimba, Plaza Infantil, Plaza Chiapas y la Plaza Principal.

  • 1980- Sr.Jaime Mantecón
  • 2004- Lic.Luis Eduardo Pedrero Rodríguez
  • 2005- Lic.Luis Eduardo Pedrero Rodríguez
  • 2006- Lic.Luis Eduardo Pedrero Rodríguez
  • 2007- Lic.Luis Eduardo Pedrero Rodríguez
  • 2008- Lic.Luis Eduardo Pedrero Rodríguez
  • 2009- Lic.Luis Eduardo Pedrero Rodríguez
  • 2010 (INTERINATO)- Lic.Francisco Bernardo Rocha P. Gamboa
  • 2010- Lic. Manuel Francisco A. Pariente Gavito

Inauguraron la exposición Artistas plásticos en Chiapas

Con la participación de 32 artistas,  más de 60 obras con diferentes tecnicas como; pintura, grabado, cerámica, fotografía y gráfica digital, el día de ayer 23 de septiembre se inauguró en el Centro Cultural de Chiapas Jaime Sabines este colectivo de arte denominado “Artistas plásticos en Chiapas”.

El evento es un esfuerzo del colectivo plástico “Taller Lugar de Brujos” que con sus más de 12 años por impulsar y promover el trabajo de Artistas  en Chiapas han realizado este Colectivo, en donde participan chiapanecos, que desde hace varios años radican en diferentes partes del mundo como lo son; España, Estados Unidos, África, Alemania y Francia, en esta exposición podemos apreciar el trabajo que ellos realizan desde hace tiempo en esos países, estas obras estarán hasta el día 9 de Octubre en el lobby del Centro Cultura Jaime Sabines.

 

Los productos del arte, como los de la ciencia, no se improvisan, no surgen de un azar feliz sino que son el coronamiento de largos y fatigosos años de aprendizaje, de investigación, de adiestramiento.
Rosario Castellanos (1965)

 

En entrevista con la promotora cultural Chari Gumeta dio a conocer el deseo de los expositores, que es llevar este colectivo a diferentes partes del país y extendió un mensaje a todos los Jovenes Chiapanecos y de todas las partes de la republica asistan a ver esta muestra para estar más en contacto con el arte.

Los artistas expositores son: Alejandro García, Alejandro Tello, Ángel Flores, Ángeles Coronel, Antún Kojtom, Berenice Lacroix, Bettina Alcántara, Brenda Obregón, Carlos Velázquez, Cecilia Monroy, Fabián “Ch’in”, Fernando Hernández Juárez, Gandhi Cantoral, Jaime Ignacio Martínez, Johana Uvence, Leonardo Toledo, Manuel Cunjamá, Manuel Velázquez, Mercedes Camacho, Nacho Chincoya, Ninfa Torres Lagunes, Norberto García “Beni”, Pablo Millán, Rafael Araujo, Ramiro Solís Pimentel, Raúl López García, Roberto de la Cruz, Roxana Sagastume, Sandra Díaz, Sebastián Sántiz, Sergio Domínguez y Angélica Venegas Salcedo.

Video de la Exposición

5 siglos de Voz y Guitarra se interpretaron en Chiapas

Con la voz de Blanca Ruth (Soprano) y la guitarra de Armando Muñoz, se interpretaron doce temas en el Concierto “5 siglos de Voz y Guitarra” en el cual se interpretaron temas desde el año 1546 con “Fantasia No 10”,  recorriendo los sonidos del siglo XVI y XVII con “I attempt from love sickness to fly”, de Henry Purcell y “Fair Celia”, de John Blow, hasta llegar a nuestra actualidad con “Banchiana Brasilera No 5” de Heitor Villa – Lobos.

El recinto que fue presente de esta gran voz, se conjugo con una lluvia de aplausos en cada interpretación realizada por los artistas, quienes hicieron vibrar cada espacio del Auditorio General del Centro Cultural de Chiapas Jaime Sabines.

Con un lleno total y un público muy satisfecho, finalizo siendo las 20:15 horas, no sin antes comunicar de su próxima presentación el día 25 de septiembre, a las 17 horas, en el Auditorio Meliphone, ubicado en Circuito Las Peras No. 700, Fraccionamiento San Francisco, Carretera a San Juan Chamula, en San Cristóbal de Las Casas. (Entrada Libre)

Blanca Ruth Esponda Mancilla es originaria de Tuxtla Gutiérrez, realizo sus estudios musicales en la escuela de Bellas Artes de Veracruz. Ha estudiado canto con diversos maestros de prestigio nacional e internacional, entre ellos la soprano Claudia Montiel, Margarita Barajas Durán y el maestro Heiner Hopfner, desde el 2001 se ha presentado en diversos foros de la república como solista, acompañada por el prestigioso pianista Alejandro Corona y la Orquesta Juvenil de Veracruz. En mayo de 2008 presentó el recital “México tradicional” en el Consulado General de México en la ciudad de Frankfurt, Alemania. Ha participado en diversos festivales en el país y en el estado de Chiapas.   Contacto: br_esponda(arroba)yahoo.com.mx

Armando Muñoz González, músico guitarrista egresado de la escuela de música de la UNICACH, no sólo ha encaminado su formación hacia la práctica instrumental sino que también la ha dirigido hacia la pedagogía y composición musical. Ha tomado clases de perfeccionamiento guitarrístico con reconocidos maestros. Actualmente es profesor de guitarra en la Escuela de Música de la Unicach y profesor de Música en la Escuela Primaria Pablo Guardado Chávez.

Video del Concierto: