Acerca de Sergio Alejandro López Ruiz

Sergio Alejandro López Ruiz, nació el 25/05/89, en la ciudad de Tuxtla Gtz., Chiapas. Es un Promotor de la cultura del estado y Director de la página.

Ciclo de Cine Octubre – en Museo del Café

Interesantes producciones cinematograficas se estarán presentando todo este mes de Octubre en la sala audiovisual «Senderos del Café» a partir de las 18:00 horas, en nuestro Museo del Café, Los invitamos a sentir la sensación de Tomarse una aromatica taza de Café y Ver una excelente Movie, a continuación presentamos la programación de este mes.

 

PROGRAMA EN OCTUBRE
Ciclo de Cine-café “Historias detrás del velo”
Sala audiovisual “Senderos del café”
18:00 hrs.

 

06 de octubre / ORLANDO (1992). Dir. Sally Potter

 Es una producción de Gran Bretaña en 1992. Orlando es la versión fílmica del libro homónimo de Virginia Wolf.

La película comienza en el momento en el que la reina Isabel I le regala a su protegido Orlando la posesión de la casa en la que vive la familia de él, con la condición de que nuca envejezca, nunca se haga mayor. Y así es. Orlando atraviesa cuatro siglos sin envejecer, sus únicos cambios fueron de sexo.

 ————————————————————————-

13 de octubre / LA LEYENDA DE LAS BALLENAS (2002). Dir. Niki Caro

 De nueva Zelanda. De vez en cuando se cuela una película que rompe con lo tradicional, atreviéndose a mostrarnos un modo de vida distinto al occidentalismo en el que vivimos, ofreciendo una visión distinta del mundo, que podrá o no coincidir con la nuestra, pero que definitivamente enriquecerá nuestra experiencia como humanos.

Este balance eleva «La Leyenda de las Ballenas» por encima de ser una simple historia moralista, y la convierte en una rica narrativa que invita al análisis y a la reflexión.

 ———————————————————————————————–

20 de octubre / EL COLOR PÚRPURA (1985). Dir. Steven Spielberg

 Producción cinematográfica de Estados Unidos en 1985 y basada en la novela del mismo nombre de Alice Walker (premio Pulitzer a la obra de ficción, 1983).

La historia se centra en la vida de Celie, una joven muchacha de color, a principios de siglo. Celie tiene 14 años y está embarazada de su propio padre. Continúa así su difícil existencia 30 años más. Pero Celie tiene una obsesión: aprender a leer….

 ————————————————————————— ———————–

27 de octubre / LAS MEMORIA DE UNA GEISHA (2005). Dir. Rob Marshal


 

Película Estadounidense de 2005, adaptación del famoso best-seller de Arthur Golden. La película es una sinfonía de imágenes, de música y de interpretaciones. Una verdadera Obra de Arte.

La historia tiene lugar en los años previos a la Segunda Guerra Mundial, cuando una niña japonesa es separada de su humilde familia para trabajar como sirvienta en una casa de geishas. A pesar de que se cruza en su camino una rival traicionera, que casi consigue quebrar su entereza, la niña se convierte en la legendaria geisha Sayuri….

—————————————————————————————————-

Rondas literarias de café y poesía
Con la participación de la Asociación de Escritores y Poetas de Chiapas.
28  de Octubre

19:00 hrs.

 

Poetas:
Maggy Batiz López
Hernán León Velasco
Carlos Sublime.


Fecha

Hora

Evento

06 de Octubre

 

18:00-20:00  hrs Octubre ciclo: “Historia detrás del Velo”

Proyección Película :ORLANDO

13 de Octubre

 

18:00-20:00  hrs Octubre ciclo: “Historia detrás del Velo”

Proyección Película :LA LEYENDA DE LAS BALLENAS

20 de Octubre

 

18:00-20:00 hrs Octubre ciclo: “Historia detrás del Velo”

Proyección Película :EL COLOR PÚRPURA

27 de Octubre

 

18:00-20:00 hrs Octubre ciclo: “Historia detrás del Velo”

Proyección Película :MEMORIAS DE UNA GEISHA

28 de Octubre

 

19:00 -20:00hrs. Rondas Literarias de Café y Poesía 2011

Edwin Camas: Un Orgulloso Talento Chiapaneco

Poniendo el nombre de Chiapas y en especial el de Chiapa de Corzo, el cantante chiapacorceño Edwin Camas, sigue cosechando éxitos dentro y fuera de nuestro estado, Edwin  ha demostrado  con sus presentaciones que la música de nuestro México, puede llegar a todos los rincones  y su principal objetivo es el que los jóvenes conozcan nuestras raíces y se sientan orgullosos de ellas.

Recientemente fue reconocido por el H. Ayuntamiento de la Heroica Chiapa de Corzo, con el premio municipal de la juventud 2011, evento realizado en días pasados en dicha ciudad, del mismo modo el Club de Leones también lo reconoció por su trayectoria y llevar la cultura de nuestro estado a todo nuestro país.

En el mes de julio hizo una serie de presentaciones en el estado de Veracruz, presentándose en los programas de televisión: “Desayunando con Saldaña” y “Nostalgia”, conducidos por el señor Jorge Saldaña, quien por muchos años con estos mismos programas estuvo en el canal 13, estos programas son transmitidos por  Radio Televisión de Veracruz (TVMAS) en la ciudad de Xalapa, Veracruz. De igual manera, se presentó en el programa “El Molcajete” conducido por Mercedes Boullosa y también transmitido por (TVMAS), en el año 2009 tuvo la oportunidad de presentarse en la ciudad de Xalapa, Veracruz en un evento masivo.

En el mes de Febrero de este 2011, realizó un concierto llamado “Mosaico Sureño”, en el cual hermanó las culturas de Chiapas y Oaxaca, ya que tiene parte de estas dos culturas, por su herencia familiar, porque su abuela materna era originaria de la ciudad de Juchitán de Zaragoza, Oaxaca. También fue el encargado de inaugurar el Segundo Festival de la Marimba homenaje al Mtro. Zeferino Nandayapa Ralda, realizado en Chiapa de Corzo compartiendo el escenario con la “Marimba Nandayapa”.

Edwin, ha recorrido gran parte de nuestro estado teniendo presentaciones en solitario y  acompañado por la compañía artística magisterial “Tenam” de la ciudad de Comitán de Domínguez, así mismo se ha presentado en el máximo recinto cultural de Chiapas, el Teatro de la Ciudad “Emilio Rabasa” de Tuxtla Gutiérrez, acompañado por el Ballet  “Candox”.

Edwin Camas, tiene planeado para finales de este año 2011, grabar su primer material  discográfico, con la música que lo caracteriza y  con la cual se ha ganado el cariño y respeto de la gente, tanto de nuestro Chiapas como de otros estados  de nuestro país. Sin duda, un talento más de Chiapas, que ha puesto en alto la música y las raíces que nos han dado identidad a lo largo de la historia.

Por: Carlos Juárez López

Edwin Camas y Jorge Saldaña

187 Aniversario Federación de Chiapas a México

Para celebrar  el 187 Aniversario del  Estado más Mexicano, se ha preparado un programa de eventos que se realizará en la Ciudad de Méxio el próximo 19 de Septiembre,  en el Teatro de Bellas Artes, a partir de las 20:00 horas.

Esta fecha conmemorativa significa para los Chiapanecos – Libertad de Elegir – porque somos el único Estado de la República Mexicana que decidió anexarse por Elección. Conoce más sobre cómo Nuestra Entidad realizó su Anexión a México a través de la Acta de pronunciamiento solemne de Federación del Estado Libre de Chiapas – 14 de Septiembre 1824.

El programa que se realizará en la capital de la República será el siguiente:

1.- Palabras de la Lic. Marvin Lorena Arriaga (Directora del Coneculta Chiapas)
2.- Mensaje del Lic. Juan Sabines Guerrero (Gobernador Constitucional del Estado de Chiapas)
4.- Himno a Chiapas

Ballet Folklórico de la Universidad Autónoma de Chiapas:

1. Caminito y Bolonchón
2. La Maruncha
3. Zapateado del padre Rubén
4. El Pirí
5. Cachico y Rascapetate
6. El Torito
7. Los Parachicos
8. Las Chiapanecas

Entre otras actividades que puedes conocer a través del programa official para esta celebración.

Programa Federación Chiapas. pdf

Se realizó el Festival de Danza Folklórica

Con lleno total, se presentó el Festival de danza Folklórica a cargo del Ballet Folklórico de Chiapas de la Maestra Florinda Ocampo,  en el  Teatro de la Ciudad “Emilio Rabasa” de Tuxtla Gutiérrez, con cuadros de diferentes países como: Panamá, Bolivia  y Argentina, dio inicio este espectáculo que está  a nivel de cualquiera que se presenta en la república.

Después, se hizo un recorrido por cuadros de nuestro país como: San Luis Potosí, Guerrero, Chiapas y Veracruz, todo esto acompañados siempre por música en vivo a cargo de diferentes grupos como son: Marimba de concierto “Rotzul”, Grupo de música Latinoamericana “Tatehuari”, grupo de Música jarocha  “los Trovadores”,  Mariachi “Mexicanidades”  y  un Grupo de Percusiones que en todo momento hicieron que esta presentación fuera de excelente calidad.

Ballet de Danza Folklorica 11 de Septiembre 2011

El Ballet Folklórico de Chiapas de la Maestra Florinda Ocampo se presenta año con año en este recinto cultural desde el año 1978, la visión de la Maestra Florinda Ocampo ha hecho que  integré  a jóvenes entusiastas chiapanecos que viven y se apasionan por la danza folklórica.

La Maestra Florinda Ocampo, es originaria de Venustiano Carranza, Chiapas, egresada de la Academia Mexicana de la Danza Folklórica  del Instituto Nacional de Bellas Artes, ha sido maestra en distintas instituciones educativas de Chiapas como: Escuela secundaria del Estado, Escuela Normal para Maestros, Universidad Autónoma de Chiapas y el Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez .

“En cada presentación y en esta en especial trató de apegarme lo más posible a los bailes de cada región, siempre con un respeto para cada uno de ellos”- expresó la Maestra Florinda Ocampo al término de la presentación.

Cabe mencionar que en este ballet, participan dos  destacadas chiapacorceñas,   una de ellas: Cristina Jiménez, premio estatal de la juventud 2009, en actividades artísticas y también Carolina Álvarez, premio Ing. Bernardo Quintana Arrioja 2010, por su desempeño artístico en el estado de Chiapas.

 En la  presentación de este Festival de la Danza, no se escatimó en nada, ya que los bailes, los trajes, la música, etc.,  mantuvieron la atención del público asistente, todo  bajo la más estricta calidad que requiere un recinto como el  Teatro “Emilio Rabasa”, con esto se demuestra una vez más que en Chiapas se hacen las cosas cada día a nivel de cualquier lugar de México.

Por: Carlos Alberto Juárez López

Historia de la Biblioteca Pública Central del Estado

En Chiapas la primera Biblioteca Pública se creó el 17 de septiembre de 1910, con el entonces gobernador  Ramón Rabasa, con el fin de preservar la memoria del hombre a través de los libros. La Biblioteca se instaló en la esquina  de la Avenida el Progreso, lo que ahora conocemos como 1ª. Nte. y Calle Central No. 1.

Contaba con 3 mil 764 volúmenes, de los cuales mil 671  fueron adquiridos en la librería de México por la cantidad de 4 mil pesos, en colaboración al donativo del senador Lic. Emilio Rabasa.

1092010_0839En 1932  siendo gobernador Raymundo Enríquez  fue reconstruido el edificio que ocupaba la Biblioteca Pública del Estado (BPE) el cual era compartido con el Museo Regional. En 1938 fueron rescatados y catalogados e integrados a la biblioteca pública mil 596 volúmenes de la colección de la época colonial en pergaminos editados desde el año 1540 en adelante, un año más tarde se creó la sección de hemeroteca y  la incorporación de libros de texto.

En 1942, en el informe del  gobernador Rafael Pascasio Gamboa, menciona la realización de importantes reparaciones en el interior del edificio de la BPE. Dos años después, el Presidente de México Manuel Ávila Camacho en su visita a Tuxtla Gutiérrez donó al gobierno del estado la entonces conocida casa del gallo, para local de la biblioteca antes mencionada, construcción que fue terminada en 1945.

Para 1973  se anuncio la construcción de un nuevo edificio en coordinación con la Secretaría de Obras Públicas el  cual se  concluye en 1976 convirtiéndose en  la Biblioteca Pública Central y el Archivo Histórico del estado con los siguientes servicios:

  •     Acervos de consulta
  •     Acervos de interés general
  •     Colecciones de jurisprudencia
  •     Obras en pergamino de los siglos XVI, XVII y XVIII
  •     Préstamo a domicilio
  •     Salas de lectura
  •     Archivo Histórico
  •     Documentos
  •     Fotografías

En septiembre de 1990, debido a la cantidad de usuarios y acervos surge el mejor proyecto  para la Biblioteca Pública Central y el Archivo General del Estado, con la construcción de  un nuevo edificio, hoy en día denominado Centro Cultural  de Chiapas “Jaime Sabines”

Tal hecho abarcó un renglón importante de la  cultura, teniendo como base cubrir uno de los aspectos más importantes de la educación, la investigación y recreación de los Chiapanecos.

Es así que el Arq. Orso Núñez realizó el proyecto arquitectónico que conjugo las necesidades funcionales y estéticas para la biblioteca, adecuada a las características de una ciudad en pleno crecimiento. Dicha construcción fue terminada en  marzo de 1999, por lo cual la Biblioteca Pública Central del Estado reabrió sus puertas el 8 de noviembre de ese mismo año.

Posteriormente, el 3 de abril de año 2000 fue inaugurada oficialmente por el entonces  presidente Ernesto Zedillo Ponce de León, destacándose en el nivel nacional por contar con un espacio cultural que ofrece servicios bibliotecarios novedosos en materia de bibliotecas públicas.

El 22 de agosto de 2005 siendo gobernador el C. Pablo Salazar Mendiguchía se puso en marcha el magno proyecto de la Biblioteca Pública Virtual, la cual requirió una inversión de 10 millones de pesos, destinada en parte a equipar la biblioteca matriz, ubicada dentro de las instalaciones y como complemento de la Biblioteca Pública Central, con 100 computadoras, convirtiéndose Chiapas en el primer gobierno estatal a nivel nacional que patrocina una biblioteca virtual.

En ésta el usuario podía consultar bases de datos españolas, inglesas y estadounidenses, e-libro, micronet, chadwick y proquest, además de la información geográfica y estadística del estado, un glosario con términos coloquiales, enciclopedias, diccionarios, revistas, periódicos y publicaciones especializadas, etc. Para este proyecto se planeó que año con año se renovaría la renta de los contenidos, los cuales tenían un costo de 5 millones de pesos.

Historia de la Red de Bibliotecas Públicas

En agosto de 1983 el Presidente de la República, Miguel de la Madrid Hurtado, puso en marcha el Programa Nacional de Bibliotecas Públicas en donde los gobiernos federal, estatal y municipal, además de los propios ciudadanos tanto de grandes centros urbanos como de pequeñas comunidades, se comprometieron a establecer bibliotecas que proporcionaran el acceso gratuito a la lectura para todos. Fue en ese mismo año cuando Chiapas se integra a la Red Nacional de Bibliotecas Públicas.

Actualmente, la entidad tiene instaladas 401 bibliotecas públicas, de las cuales 127 se ubican en comunidades indígenas, con las que se da cobertura del cien por ciento a los 118 municipios, e incluso algunos de ellos tienen hasta 3 ó 4 bibliotecas totalmente equipadas.

En total las bibliotecas públicas en el estado reúnen cerca de un millón 689 mil 600 volúmenes con un promedio de 4 mil 224 libros por biblioteca, cuyas colecciones están integradas por textos y materiales relacionados con todos los campos de las ciencias, tecnologías, artes y las humanidades, mismos que permiten satisfacer las necesidades de información, instrucción, entretenimiento y esparcimiento de los usuarios.

Fuente:
http://www.bibliored.chiapas.gob.mx

Diálogos entre Culturas – una Obra Musical

Se realizó la fusión de la música tradicional de los pueblos indígenas Zoque y Mam de Chiapas agregando la frescura de un músico tan virtuoso como Horacio Franco; quien es uno de los mexicanos más reconocidos en la actualidad y aclamado por la crítica internacional como uno de los representantes más dignos de la música de viento.

Lienzos de Viento es un recital donde convergen los sonidos de flautas, chirimías, la marimba, el violín y los tambores, logrando atmósferas nunca antes escuchadas y que han quedado grabadas para preservar el patrimonio musical de los pueblos indígenas de Chiapas.

Presentado por Luis Hernández y Cirilo Meza Gómez de Copainala, Ubaldino Villatoro de Tuxtla Chico y Horacio Franco del Distrito Federal, conjugan esfuerzos para crear esta propuesta musical donde reúnen los sonidos del paso con el presente, creando así un resultado entre la tradición y la modernidad.

PUERTARBOR promueve esta nueva propuesta musical, donde se presenta un diálogo musical entre culturas, dijo Híjar “recrean atmósferas sonoras de gran vitalidad y propositivas del cual resulta una amalgama, fusión, mezcla, diálogo de diversas interpretaciones que hilvanan un lienzo lleno de colores y formas acústicas insospechadas”.

Video – muestra de la Música

En entrevista con Horacio Franco:

Miguel Angel Castañedo.- ¿Cómo siente la música tradicional de Chiapas?

Horacio Franco: Es uno de los grandes tesoros nacionales e incluso de la humanidad, que es también la cultura mexicana. Es una música que debe estar viva entre nosotros, música como la de copainala la cual es una de las más cercanas a los vestigios de los sonidos prehispánicos

MC ¿Cómo fue trabajar con los maestros de las culturas zoque y mam?

HF: Muy satisfactorio, ya que la música es un lenguaje universal y no importa de la parte del mundo que uno venga, si tienes o no religión, la música nos permitió comunicarnos entre nosotros.

Nota: Cabe resaltar que Ubaldino Villatoro de Tuxtla Chico, es el único chirimitero mam que toca en la actualidad.

Proyectos de Chiapanecos para Iniciativa México 2011

Con 1 proyecto y 2 ideas Chiapas se encuentra participando en iniciativa México 2011. La primera de ellas es  PERAJ – Adopta un Amigo; Programa para que jóvenes universitarios realicen su servicio social como tutores de niños de primarias públicas.

Cabe resaltar que este Proyecto se encuentra entre los 50 mejores elegidos por el Consejo Técnico y el Consejo Consultivo de iMx, y desde el 2010 la UNICACH  beneficio a 37 niños con PERAJ.

Vota aquí por este Proyecto

———————————–

La primera idea es; Orquesta Nacional de Musicoterapia y Radio Hospital, la cual surgió a partir de un proyecto piloto implementado después de trabajar en un proyecto en el Hospital de Especialidades Pediátricas de Tuxtla Gutiérrez, con la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. La idea la representa David Sánchez Guillén.

La cual consiste en interpretar piezas de música clásica y mexicana para ayudar a combatir el estrés hospitalario de pacientes, familiares y personal médico.

Vota aquí por esta Idea


La segunda idea participante es Reconversión Tecnológica, representada por Irving Calleja León. Su idea plantea la posibilidad de reciclar “basura tecnológica” a gran escala para el armado de computadoras, para ser distribuidas a estudiantes de bajos recursos. Esta idea se mantiene dentro de las favoritas, pero hacemos un llamado a Todos los Chiapanecos para apoyar la propuesta de Irving y mantenerse en los primeros 5 lugares de esta competencia.

Vota Aquí por esta Idea