Aumentan quejas contra CFE por medidores digitales

Aumentan las quejas contra la Comisión Federal de Electricidad CFE por el implemento no autorizado de medidores digitales.

Miles de ciudadanos de Tuxtla fueron afectados el pasado viernes 5 de diciembre cuando la CFE interrumpio el suministro de energía eléctrica ya que los usuarios no pagaron su recibo, sin embargo esto ocurrió debido a que la empresa no informó sobre la activación de los nuevos medidores.

IMG_2726Tras el corte de electricidad muchas familias han acudido esta semana a las oficinas de la CFE y la PROFECO a reclamar que no les informaron sobre el próximo corte y por lo tanto tuvieron pérdidas en alimentos y productos que necesitaban refrigeración.

Incluso, la PROFECO ha recibido quejas contra los trabajadores de la empresa IUSA, quienes han instalado los medidores digitales sin la autorización de los clientes.

Cabe destacar que las principales quejas ante este nuevo sistema de cobro se debe a que se realizará de manera mensual, algunos usuarios reportan que la tarifa se ha incrementado, además de que la CFE pide un depósito de garantía de aproximadamente 90 pesos.

Región Sierra Madre de Chiapas

La región Sierra Madre de Chiapas se localiza en el sur de la entidad. Límita al norte con Veracruz, las regiones Montañas del Norte y Depresión Central; al sur, con la región Llanura Costera del Pacífico; al este con Guatemala, y al oeste con Oaxaca.

Esta región es típicamente montañosa. En los límites con Oaxaca hay alturas superiores a los 1,500 metros sobre el nivel del mar y en las colindancias con Guatemala alcanza hasta 3,000 metros. La vegetación es de bosque templado; sobresalen los pinos y los encinos, por lo que la explotación forestal es importante. Parte de esta madera se usa para elaborar muebles. En Motozintla se produce maíz, frijol, frutas, maderas finas, y se obtienen productos de la apicultura como la miel. en esta región se encuentra el Área Natural Protegica El Triunfo, decretada como tal el 13 de marzo de 1990, donde hay 175 especies de aves, como quetzal y pavón; una gran variedad de mamíferos, como el jaguar y el tapir, y más de 800 especies de plantas. Al Triunfo sólo se puede entrar con un permiso especial y en pequeños grupos de diez o quince personas, para proteger los bosques y fauna del lugar.13500362574_065cf2f71b_b

Viajando por el Cañón del Sumidero

La región Depresión Central limita al norte con las regiones Montañas del Norte y Altiplanicie Central, al sur y al oesete con la región Sierra Madre de Chiapas y al este con Guatemala. Es una región casi plana y hundida, que se extiende desde la frontera con Guatemala hacia el oeste, hasta los límites con Oaxaca.

En esta región se localiza la capital del estado, Tuxtla Gutiérrez. A 15 minutos se encuentra Chiapa de Corzo, que fue la primera capital de Chiapas y es la entrada al Cañón del Sumidero, que es un lugar estrecho, con profundidad de 800 metros y paredes verticales; en el fondo del cañón se encuentra el caudaloso Río Grijalva.

Navengando por el cañon del sumidero chiapasEn el municipio de Acalá se encuentra la presa Belisario Domínguez (La Angostura), donde se produce una quinta parte de la energía que se genera en la entidad. Es el mayor lago artificial del estado; sus aguas riegan tierras de cultivo y en ella se realizan deportes acuáticos.

La fiesta de San Sebastián, una de las más coloridas del estado, se realiza en Chiapas de Corzo. Durante varios días, sus calles se llenan con cientos de danzantes envueltos en sarapes multicolores, con máscaras y pelucas de istle tejido, llamados parachicos. La fiesta termina en el río Grijalva con un combate naval escenificado con fuegos artificiales. En esta región se hacen tallas de madera, que son reproduccciones de piezas arqueológicas, objetos laqueados, los tradicionales vestidos chiapanecos de gasa negra, bordados con hilo de artisela, y en Venustiano Carranza se hacen marimbas. Un platillo tradicional de esta región es el cochito al horno, que es un pequeño cerdo horneado.

Develan placa del Cristo Pescador en La Concordia

La obra consiste en la edificación de una escultura de un Cristo el cual será el “Cristo Pescador” en la que su tamaño será de 33 metros de altura y será visible en toda la cabecera municipal de La Concordia Chiapas; dicha edificación será realizada por un escultor peruano el cual la escultura tendrá un acabado sedal. El monumento estará situado en las alturas del famoso cerro que se encuentra al lado poniente de La Concordia “El Raspado” en la cual cuenta con una altura de 200 metros aproximadamente.

El monumento tiene dos finalidades, el primero es ayudar a evangelizar a la comunidad Concordeña y dar a conocer a Jesús, y por otra parte es dar relevancia al municipio y tener un atractivo ya que se podrá acceder hasta el Cristo y desde ahí poder observar con una vista panorámica a La Concordia.

10380416_747548482006074_4658440414900148920_oEl secretario general de Gobierno, asistió a la presentación y develación  de la placa de la primera etapa de construcción de la monumental obra del Cristo Pescador en el municipio de La Concordia, obra que pretende restituir la identidad del pueblo concordeño. Acompañado del presidente municipal de La Concordia, José Octavio García Macías, de los monseñores Fabio Castilla y Felipe Aguirre Franco.

«La Concordia esta en trasnformación y muestra de ello es la gestión que se hizo ante la SCT para la construcción de dos puentes que tendrán una inversión de mil millones de pesos; ya se inició con la construcción de uno de ellos que es un puente atirantado que mide 350 metros de claro y tendrá una inversión de 480 mdp”, explicó el alcalde.

Cabe señalar que la obra del Cristo Pescador mide dos metros más que el Cristo de Corcovado de Brasil y es el cuarto más grande del mundo.

El realismo mágico de Elena Garro en La Puerta Abierta

Comunicado/Saúl Gohé

El 5 y 6 de diciembre, a las 8 de la noche, La Puerta Abierta presenta “El rastro” de Elena Garro, un montaje teatral del grupo tabasqueño: Mi vida en el arte; dirigido por Alex de la Cruz, con las actuaciones de Fernando Salazar, Iankarla Castillo, Gyany Velueta y Ruth Elizabeth.

1380622_10151623772896491_1177287318_nEl rastro es la historia de un asesinato en medio de la noche; después de sepultar a su madre fallecida, Adrián Barajas, cegado por el dolor, culpa a su esposa embarazada del abandono en que tuvo a su mamá. Ella se da cuenta de que su ira va en aumento y trata de calmarlo. Un conflicto que desata la tragedia.

Elena Garro, en El rastro, nos muestra un México profundo, violento, doloroso, al tiempo que evoca sus mitos y pone en relieve sus símbolos. La obra refleja como el hombre a través del tiempo continúa con un comportamiento machista ante la sociedad, donde las mujeres se siguen sometiendo a las órdenes del sexo masculino, que no permite el desarrollo de la mujer en un campo donde el hombre supo conseguir distinciones y reconocimientos con mayor facilidad.

Es la segunda ocasión, en el año, que el grupo Mi vida en el arte, originario de Villahermosa, Tabasco, se presenta en nuestra ciudad, ahora con una obra una propuesta que aborda el tema del machismo, la violencia y la complejidad del ser humano.

Carlos Eugenio Ruiz Hernández nuevo Rector de la UNACH

El ex Director General del Instituto de Salud en Chiapas, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, tomará protesta el día de mañana como nuevo Rector de laUniversidad Autónoma de Chiapas (UNACH).

Tras un proceso lleno de controversias, amenazas de huelga y una posible reelección, la Junta de Gobierno designó a Ruiz Hernández como dirigente de la máxima casa de estudios para el periodo 2015-2018.

El nuevo Rector triunfo ante Placido Morales Vázquez, Rodolfo Calvo Fonseca,  Harvey Gutiérrez, entre otros.

El aún secretario de salud ofreció dentro de sus propuestas, fortalecer a los académicos y  alumnos con programas de calidad en bien de la UNACH.

IMG_7259

 

Recuerdan al Dr. Manuel Velasco Suárez en su XIII aniversario luctuoso

Los tres poderes del Estado rindieron homenaje al humanista, científico e impulsor académico, Manuel Velasco Suárez; ex gobernador de Chiapas y abuelo del actual Gobernador, Manuel Velasco Coello, en el marco de su XIII Aniversario Luctuoso, aquí en su ciudad natal.

Frente a la estatua del célebre político chiapaneco, ubicado en el Parque Central de San Cristóbal, el Doctor Manuel Velasco Suárez fue recordado como un hombre honrado que sirvió a su patria a través de su profesión, la neurocirugía, de la cual fue pionero en el país y ganó respeto y reconocimiento a nivel internacional, además de su gestión como gobernador.

IMG-20141202-WA0025Luego de una lectura a la semblanza del homenajeado, el Coordinador de la Región Sur –Sureste de la Fundación, Enoc Hernández Cruz aseguró que así como se mantiene viva la figura del ex gobernador al recordarlo en cada homenaje desde su deceso, la fundación lo recuerda a través de acciones que emprenden hombres y mujeres a favor de la salud y la educación en más de 90 municipios del estado.

Agradeció al Gobernador del Estado y al Presidente de la Fundación a nivel nacional, Jesús Agustín Velasco Siles, quien estuvo presente en esta conmemoración, la oportunidad de servir al estado desde hace dos años a través de la fundación, atendiendo a los sectores vulnerables.

Asimismo, celebró la presencia  en Chiapas del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, cuya gestión y junto con la del Gobernador Manuel Velasco se erigirán dos centros de salud importantes en el estado, rubro el cual siempre defendió el Doctor Manuel Velasco Suárez.

Hernández Cruz destacó la importancia de pertenecer a la Fundación e informó que en breve el Congreso del Estado entregará la medalla “Dr. Manuel Velasco Suárez” al Doctor Julio Frenk Mora, quien se desempeñó como Secretario de Salud Federal.