Noches de teatro en La Puerta Abierta

Marihana Záraate 11

Texto: Saúl Gohé

Fotos: Marihana Zárate

El 21 y 22 de febrero, a las 8 de la noche, el foro independiente “La Puerta Abierta”, presenta la obra de teatro “Mamagorka y su Pleyamo” de Gerardo Mancebo del Castillo Trejo, con la participación de Ma. Eugenia Meza y Alejandro León.

En Mamagorka y su Pleyamo se ha buscado una y otra vez dinamitar los límites del humor, el absurdo y lo fantástico. La historia está poblada por todo tipo de figuras fabulosas: gnomos, orcos, cíclopes… Allí se cuenta la vida del hada Gorka y su vástago idiota, que han sido dejados a su suerte por haber infringido las leyes de la Tierra de la Calamidad. Aunque lisiada y enferma, Gorka se niega a renunciar a la posibilidad de volver a ser un personaje de fantasía, último sueño que mantiene viva su esperanza. Paso a paso, el grito de rebelión del hada convertirá este cuento en un curioso híbrido, donde los miedos y pesadillas infantiles adquirirán una inquietante realidad.

Los esperamos en la 4ª norte oriente 542, entre 4ª y 5ª oriente. Para mayores informes ingresar a www.facebook.com/lapuertaabiertateatro ó llamar al 9611713444.

Teatro en La Puerta Abierta: estreno de MamáGorka y su hijo Pleyamo.

2

Saúl Gohé/comunicado

El foro de La Puerta Abierta abre temporada este 7 de febrero a las 20:00 hrs con el estreno de MamáGorka y su hijo Pleyamo.

De: Gerardo Mancebo del Castillo Trejo

Dirección: Saúl Gohé

Con: María Eugenia Meza Gordillo y Alejandro León

En Mamagorka y su Pleyamo se ha buscado una y otra vez dinamitar los límites del humor, el absurdo y lo fantástico. La historia está poblada por todo tipo de figuras fabulosas: gnomos, orcos, cíclopes… Allí se cuenta la vida del hada Gorka y su vástago idiota, que han sido dejados a su suerte por haber infringido las leyes de la Tierra de la Calamidad. Aunque lisiada y enferma, Gorka se niega a renunciar a la posibilidad de volver a ser un personaje de fantasía, último sueño que mantiene viva su esperanza. Paso a paso, el grito de rebelión del hada convertirá este cuento en un curioso híbrido, donde los miedos y pesadillas infantiles adquirirán una inquietante realidad.

Información: 961 171 34 44

Lugar: La Puerta Abierta, ubicada en la 4ª. Norte oriente 542.

Impro Splash, un teatro único e irrepetible

Impro splash 5

  •  “Decide tú qué quieres ver”

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Impro Splash es una agrupación que presenta espectáculos de humor conformados por juegos de improvisación, cada uno con reglas específicas. Desde hace cuatro años este grupo, formado por los actores argentinos Juan Serafini y Amalia Schargrodsky y el español Rubén Cereceda, ha presentado en ciudades chiapanecas su original propuesta surgida de la convivencia entre clowns y de la investigación.

El trío de actores, improvisadores teatrales y clowns que residen en San Cristóbal de Las Casas desde hace 5 a 13 años, comenzó actuando en bares, restaurantes y otros foros pequeños; no obstante, el talento y el peculiar concepto que ofrecen los ha llevado a presentarse en importantes festivales culturales como el Cervantino Barroco en San Cristóbal, entre otros. Así también, en 2011 fueron contratados por la ONU para presentarse en comunidades indígenas.

En entrevista, Rubén Cereceda explicó que los espectáculos que presentan “son juegos de improvisación que se hacen sobre los títulos que escribe la gente antes de la función. Se dejan papelitos y lapiceros y la gente escribe títulos originales y en base a eso se crea una escena o una historia”.

El grupo maneja además otros juegos de improvisación, explicó Cereceda, hay juegos donde los diálogos siguen el orden del alfabeto, “hay otros donde la escena se hace primero en 30 segundos, luego la misma se escena se hace en 20 segundos 15, 10, 7 y hasta 3 segundos”, lo que representa un reto para los actores y un divertido e interesante montaje para el público.

En otra dinámica, “hay gente que sale del público y participa con nosotros; por ejemplo, en un juego invitamos a dos personas, una para cada actor, y esa persona nos va completando los textos, los actores empiezan una frase y luego ellos la terminan como ellos quieran”, dijo.

De esta forma, “cuando se improvisa los que actúan son también guionistas, directores y actores pues van creando la historia al mismo tiempo que la representan. Lo cual requiere estar muy presente recordando lo sucedido, viendo hacia donde va la historia para poder encontrarle un fin que dé sentido a todo lo sucedido”.

Al involucrar al público se demuestra que se trata de escenas improvisadas y no ensayadas, “todo lo que hacemos se hace una vez y no se vuelve a ver más, es único y no se vuelve a repetir”, expresó el actor español. Actualmente ensayan con un músico que los acompañará en vivo durante sus presentaciones.

Cuando la gente participa descubren que “están realmente jugando como cuando eran niños”, dice el también terapeuta, quien a su vez reflexiona: “La gente, creo, responde mejor que al teatro normal porque al final le toca. Una vez estábamos en el parque de San Cristóbal y al final, llegó un hombre, estaba llorando y nos dijo ‘me han hecho sentir otra vez como un niño’”.

Recientemente, como parte de los apoyos que gestiona el Consejo Estatal para las Culturas y las Artes (Coneculta-Chiapas) para impulsar a los creadores, esta agrupación resultó beneficiaria del PECDA 2014 (Programa de Estímulo a la Creación y al Desarrollo Artístico) con un proyecto que consiste en presentar funciones en escuelas de comunidades alrededor de San Cristóbal.

Asimismo la agrupación llevará a cabo en enero del próximo año el proyecto “Teatro para Todos” que incluye presentaciones en Comitán y Tuxtla Gutiérrez, así como “un taller de improvisación que vamos a dar a Sonríe Chiapas, que es una asociación que hace visitas de clown a gente que está hospitalizada”, informó Rubén Cereceda; de igual forma impartirán este taller en la Unicach.

A lo largo de su trayectoria Impro Splash ha demostrado que es una agrupación que posee el talento para desafiar la imaginación y la creatividad de su audiencia, “le dice al público ‘decide tú qué quieres ver’, apostando por la experiencia de vivir “un teatro diferente” con obras que “los hacen conectarse con el niño que todos llevamos dentro”.

Nacho Chincoya expone obras en la Ciudad de México

Paisajes imaginarios del pepenador y su infantil espectro, es la muestra pictórica que el artista chiapaneco Nacho Chincoya exhibe en Vértigo Galería de Arte de la Ciudad de México desde el pasado 22 de mayo.

Captura de pantalla 2013-05-28 a la(s) 19.27.13El artista explica que «Paisajes imaginarios”, refiere a la enunciación poética de la infancia, con apropiación de objetos, fetiches e imágenes del entorno en el cual «admito desempeñarme como recolector de imágenes y viajero del tiempo, tomando cosas del pasado y del presente para conectarlas a una realidad pictórica.

A decir del diseñador y artista visual Francisco Javier Morales Hernández, quien conoce a Chincoya por haber trabajado juntos en Coneculta, su obra es “producto de observación del mundo y de una experiencia de vida en el que sigue plasmando bajo una mirada de infante una realidad que ya no se nutre del bello recuerdo sino de la consciente historia de la conformación del mundo.

La obra que expone en la Galería Vértigo y que puede ser visitada a partir de las ocho de la noche, lo pone a la altura de los mejores de su generación bajo un formato también distinto y a la altura de su creatividad, dice Morales Hernández.

No olvides visitar el sitio web del artista para apreciar sus obras y conocer más acerca de él.

Por primera vez «Décadas el musical»

Por: Kristian Morales

Con gran éxito se llevó a cabo por primera vez en el teatro de la ciudad Emilio Rabasa el musical “Décadas”, en donde grandes artistas chiapanecos hicieron cantar a los cientos de personas que se dieron cita en este conocido lugar, haciendo un recorrido por canciones de antaño hasta las más actuales.

El público coreó la mayoría de las canciones cantadas por los intérpretes  como; cuando seas grande, la puerta de Alcalá, como te va mi amor, que será de ti, volveré, el triste, la presumida, bandido, parrandera y atrevida y un popurrí  de los grandes éxitos de Juan Gabriel interpretado por el gran Max aguilera acompañado de  cada uno de los cantantes.

17Por su parte el director de esta obra musical; Israel Dasis agradeció a todo el público que se encontraba presente e invitó a la directora del teatro de la ciudad Silvia Arely Díaz a dar unas palabras.

“Décadas el musical es un proyecto de amigos por el teatro en donde todos estos increíbles artistas pusieron todo su corazón para ayudarnos y también al público porque dieron con su cooperación  un granito de arena para que este teatro siga adelante” comentó  Silvia Arely.

Un gran elenco fue el que tuvo este musical: Esteban Espinoza “El jaguarcillo”,  la gran Wendy Mariela, Abraham Coutiño,  Sergio Alejandro, Jesús Aguilar, Caravana sur, Jorge Moreno, Lizeth Toledo, Dulce,  la banda de pop “Los Trovarockers” y el gran imitador Max Aguilera, fueron parte de este gran espectáculo.

En entrevista exclusiva algunos de los artistas nos comentaron lo siguiente;

“Estoy muy emocionado de haber participado en este musical, es muy bonito que la gente responda de manera positiva en este show, este año estoy terminando el nuevo material discográfico, es una propuesta musical con temas inéditos y con canciones escritas por Carlos Macías y Enrique Virrueta” Comentó Esteban Espinoza mejor conocido como el jaguarcillo.

Por su parte la gran Wendy Mariela nos dio los últimos detalles del lanzamiento de su nuevo sencillo Titulado “Me siento libre” el cual viene con muchas sorpresas; “Pronto podrán escucharla en todas las estaciones de radio, y el material discográfico saldrá en 3 meses”.

PortadaUno de los imitadores más reconocidos en Chiapas es Max Aguilera el cual dijo estar muy contento de haber participado en este musical, y fue un gran privilegio haber cantado con cada uno de los integrantes de este gran show, además comentó que próximamente lo estarán viendo en diferentes ferias del estado.

Caravana sur  comentó “Como somos chiapanecos estamos felices de compartir nuestro talento a todo Chiapas, tratamos de dar siempre lo mejor en cada presentación, ahorita estamos en promoción de disco y nos estamos viendo en diferentes eventos del estado”.

Estos grandes intérpretes se preparan para la segunda presentación que se llevará a cabo en uno o dos meses, estaremos informando a través de nuestra página TodoChiapas.Mx .

[wzslider autoplay=»true»]

Juan Chawuk expondrá Textura de las emociones” en Puebla

energia petrificando- JuanChawuk

  • Este año viajará a la ciudad de Chicago, Illinois donde realizará un mural en el National Museum of Mexican Art.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Una obra que enaltece la inteligencia emocional y racional, así es como se define la propuesta del artista plástico chiapaneco Juan Chawuk, cuyo trabajo es reconocido a nivel nacional e internacional, por lo que a través del National Museum of Mexican Art y con el apoyo del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes (Coneculta-Chiapas), el pintor y escultor originario de Las Margaritas expondrá el próximo 15 de marzo la muestra “Textura de las emociones”  que permanecerá en el Museo del Tecnológico de Monterrey, en la ciudad de Puebla hasta el 5 de julio.

Esta exposición forma parte de un proyecto de difusión del trabajo de Juan Chawuk por parte del National Museum of Mexican Art “porque les ha agradado mi trabajo y tuve la oportunidad de encontrarme con personas estratégicas para que se armara esta exposición”, explica el artista que ha presentado su producción artística en recintos culturales y galerías de Chiapas.

El título de la muestra “Texturas de las emociones” que involucra una serie de 12 pinturas de gran formato, tres esculturas y 10 fotografías, alude a las sensaciones que puede evocar un cuadro. “En sí el color ya representa una emoción; por ejemplo, un rojo salpicado puede ser un poco violento, pero el rojo también es energía, es vida, es fuerza, pero si se aplica en otras maneras, como más disperso”. Sin embargo, “en el caso de los verdes o los amarillos puede ser movimiento, la vitalidad de la vida, del oxígeno”, afirma Chawuk.

La elección y aplicación del cosostenimiento meseolítico-Juan Chawuklor en las obras de arte conforman “la textura visual, la textura del carácter, la textura de las emociones que quedan captadas a través de cada pieza, y cuando el espectador lo ve hay una conexión emocional, intelectual y espiritual con el autor de las pinturas, y a la vez con las vivencias del espectador”, creando un diálogo a través del arte que puede “llegar a ser una conjunción para pacificarse, reflexionar, o alterar sus nervios”.

Las fotografías que se presentarán en la exposición fueron realizadas “en comunidades donde me han invitado, en eventos más privados, como una boda de una familia indígena chamula, donde no acostumbraban tomar fotos y sin embargo me invitaron y fue muy gratificante y al mismo tiempo difícil porque son escenas muy interesantes”.

Entre sus futuros proyectos destaca la realización de un mural en un espacio de la Universidad de Illinois, en Chicago, lo que le permitirá difundir tanto su obra, como su percepción del mundo, de su país y de su cultura, en el vecino país del norte.

De esta manera Juan Chawuk continúa traspasando fronteras geográficas e ideológicas, su obra es la de un artista que se define “como un ser humano que siente, piensa, razona, un ser humano que en cierto momento eres tú y tú eres yo, porque todos tenemos esa facilidad de ser otro. Me doy cuenta que en el arte ocurre eso, un científico investiga lo que el otro necesita, lo que el otro intuye pero nunca lo descubrió y un artista crea lo que el otro quiso ver y lo encuentra en una pintura. El arte de hacer arte no es sólo un trabajo manual, es un trabajo psicológico, científico, matemático, espiritual que involucra a la esencia humana”.

 

 

Inauguraron la exposición Artistas plásticos en Chiapas

Con la participación de 32 artistas,  más de 60 obras con diferentes tecnicas como; pintura, grabado, cerámica, fotografía y gráfica digital, el día de ayer 23 de septiembre se inauguró en el Centro Cultural de Chiapas Jaime Sabines este colectivo de arte denominado “Artistas plásticos en Chiapas”.

El evento es un esfuerzo del colectivo plástico “Taller Lugar de Brujos” que con sus más de 12 años por impulsar y promover el trabajo de Artistas  en Chiapas han realizado este Colectivo, en donde participan chiapanecos, que desde hace varios años radican en diferentes partes del mundo como lo son; España, Estados Unidos, África, Alemania y Francia, en esta exposición podemos apreciar el trabajo que ellos realizan desde hace tiempo en esos países, estas obras estarán hasta el día 9 de Octubre en el lobby del Centro Cultura Jaime Sabines.

 

Los productos del arte, como los de la ciencia, no se improvisan, no surgen de un azar feliz sino que son el coronamiento de largos y fatigosos años de aprendizaje, de investigación, de adiestramiento.
Rosario Castellanos (1965)

 

En entrevista con la promotora cultural Chari Gumeta dio a conocer el deseo de los expositores, que es llevar este colectivo a diferentes partes del país y extendió un mensaje a todos los Jovenes Chiapanecos y de todas las partes de la republica asistan a ver esta muestra para estar más en contacto con el arte.

Los artistas expositores son: Alejandro García, Alejandro Tello, Ángel Flores, Ángeles Coronel, Antún Kojtom, Berenice Lacroix, Bettina Alcántara, Brenda Obregón, Carlos Velázquez, Cecilia Monroy, Fabián “Ch’in”, Fernando Hernández Juárez, Gandhi Cantoral, Jaime Ignacio Martínez, Johana Uvence, Leonardo Toledo, Manuel Cunjamá, Manuel Velázquez, Mercedes Camacho, Nacho Chincoya, Ninfa Torres Lagunes, Norberto García “Beni”, Pablo Millán, Rafael Araujo, Ramiro Solís Pimentel, Raúl López García, Roberto de la Cruz, Roxana Sagastume, Sandra Díaz, Sebastián Sántiz, Sergio Domínguez y Angélica Venegas Salcedo.

Video de la Exposición