Acerca de Sergio Alejandro López Ruiz

Sergio Alejandro López Ruiz, nació el 25/05/89, en la ciudad de Tuxtla Gtz., Chiapas. Es un Promotor de la cultura del estado y Director de la página.

Feria Chiapas 2011

Llega la Feria del Pueblo más esperada del año, la Feria Chiapas que en su edición 2011 trae mucha diversión e interes de la sociedad chiapaneca por ver y disfrutar de sus artistas favoritos que se presentarán este año.

Por ser la Feria Chiapas la más grande del estado se realizan eventos de diversos tipos, tales como: eventos deportivos, culturales y de espectáculos, muestras gastronómicas, exposición de ganadería, industrial, comercial,  corrida de toros, carreras de caballos, venta de artesanías, exposición agrícola, comercial, turística y  juegos mecanicos.  

Así mismo en esta feria se presentan grandes artistas del ambito nacional, en el Masivo, Teatro del Pueblo,  y en el Palenque de gallos. La fecha para esta Feria 2011 será del 02 al 18 de diciembre y la Cartelera de Artistas, tanto como el programa de actividades se darán a conocer el día 12 de noviembre.

Damos a conocer  a la Reina de la Feria Chiapas 2011 , Karla Karina Von Smelling Ernult quien fue elegida para ser la imagen de la Feria del Pueblo en la edición número 31 de la Feria Chiapas, y que fue elegida en el certamen denominado Nuestra Belleza Chiapas quien fue designada desde el día 17 de Julio para representar con su belleza la imagen a esta tradicional fiesta.

Karla Von S meling - Foto Gonzalo G.

Logo Oficial de la Feria 2011

Logo Oficial Feria Chiapas 2011

Logo Oficial Feria Chiapas 2011


Artistas para la Feria Chiapas 2011

Masivo de la Feria Chiapas :

2 de diciembre – La Original Banda Limón
3 de diciembre – Raúl Ornelas y Lazcano Malo
4 de diciembre – Los Tigres del Norte (abriendo Libán Garza)
5 de diciembre – Rock Chiapaneco
6 de diciembre – Calibre 50 (abriendo El Caballero de La banda)
7 de diciembre – María José
8 de diciembre – Panteón Rococó
9 de diciembre – Los Titanes de Durango (abriendo Luis el Comander)
10 de diciembre – Caballo Dorado Rodeo
11 de diciembre – Nortec Collective
13 de diciembre – Zoé (show eléctrico)
14 de diciembre – El Coyote y su Banda Tierra Santa
15 de diciembre – Belanova – (abriendo Mexican Street)
16 de diciembre – Paty Cantú
17 de diciembre – Alexander Hacha
18 de diciembre – La Sonora Santanera (abriendo Carlos Macías)

Palenque – Feria Chiapas 2011:

2 de diciembre – Pesado
$300
$200
$100
3 de diciembre – Juan Gabriel
$2000
$1500
$700
8 de diciembre – Polo Polo
$400
$300
$200
9 de diciembre – Marco Antonio Solis
$1000
$750
$500
10 de diciembre – Jenny Rivera
$800
$600
$400
15 y 16 de diciembre – Espinoza Paz
$600
$400
$200
17 de diciembre – Julión Alvarez
$400
$300
$200

Venta de Boletos a partir del día 17 de Noviembre

Composición de esta imágen - TodosporChiapas.com (Derechos Reservados)

Lista de los más de 60 Artistas que se han presentando en la Feria Chiapas desde el 2007

  • K Paz de la Sierra
  • Maribel Guardia
  • Panda
  • Pambo
  • El Duelo
  • Kudai  – Feria Chiapas 2007 y 2008
  • Original Banda Limón / Lourdes Munguia
  • Nikki Clan
  • Chetes  2007 y 2008
  • Mariana Seoane  2007, 2008
  •  Alegres de la Sierra
  • Volovan
  • Belinda
  • Gloria Trevi – 2007,2009
  • Jesse & Joy
  • Reyli – 2007, 2008
  • Concetta
  • Zoé –    2007 y 2011
  • Ximena Sariñana
  • Emmanuel y Alexander Acha – 2008,2009,2010
  • Playa Limbo
  • Amandititita
  • Niurka
  • El norteño
  • Consuelo Duval
  • Kenny y los electricos
  • Lourdes Munguia
  • Ninel Conde
  • Control
  • Jaguares
  • Natalia Lafourcade
  •  Pee Wee
  •  Banda San Agustin, Dany Guillen, El pacho
  • Dj Sintónika y Dj Kermit.
  • Intocable
  •  Ha*ash
  • Yahir
  • Maria Jose
  • Calle 13
  • Nigga
  • Primos de Durango
  •  Tucanes de Tijuana
  • Fabiola de la Academia
  •  Aleida Nuñez
  •  Paulina Rubio
  •  Manuel Mijares
  • Joan Sebastian
  • Jenny Rivera
  • El buki, Marco Antonio Solis
  • Ana Bárbara
  • La Maldita Vecindad y los hijos del 5º patio
  • Grupo Aroma
  • Dany Guillén
  • Grupo Pesado
  • DJ Nico Cano
  • Tito “El Bambino
  • Titanes de Durango
  • JotDog
  • Fanny Lu
  • Banda El Recodo
  • Moderatto
  • Patrulla 81
  • El Tri
  • Julión Alvarez

29 Aniversario del Teatro de la Ciudad Emilio Rabasa

En el marco de la celebración del 29 Aniversario del Teatro de la Ciudad Emilio Rabasa, el Gobierno del Estado, a través del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes (Coneculta-Chiapas), ha preparado un variado programa de actividades.

En este contexto, el 16 de noviembre se realizará la inauguración de la exposición “Colección de Títeres” de Javier Orozco a las 20 horas. Asimismo, el día 17 el grupo de teatro “Vámonos Teatrando” presentará la puesta en escena “Niñas de la Guerra” a las 18 horas.

De igual forma, el día 20 a las 19 horas se realizará una “Gala de Voces” en la que participarán los talentosos cantantes Carlos Macías, César Gandhi, Concheta Costanzo, Raúl Ornelas y alumnos del Centro del Desarrollo para las Artes (CEDAR). Finalmente, el 26 de noviembre, se realizará el 3er. Encuentro Estatal de Solos de Danza Contemporánea a partir de las 19 horas.

Durante 29 años el Teatro de la Ciudad Emilio Rabasa ha sido testigo de eventos de todas las disciplinas artísticas de las bellas artes: teatro, música, danza, literatura, artes plásticas y cine que lo convierten en uno de los principales escenarios del estado de Chiapas.

El Gobierno del Estado, a través del Coneculta-Chiapas, invita a la población en general a disfrutar de este programa especial en esta conmemoración.

Esta celebración organizada por Gobierno del Estado a través de Coneculta Chiapas se realizara a partir del día  16, 17, 20 y 26 de noviembre.

Asista.
La entrada será libre.

San Juan Chamula

3729760833_110371e6d7_z

San Juan Chamula es un viaje para adentrarse en el misticismo que guardan celosamente los pobladores tzotziles de este pueblo, considerado mágico por la conservación y preservación de sus culturas, tradiciones.

San Juan Chamula está situado a una altitud de 2,260 metros sobre el nivel del mar  y cuenta con una población que está conformado por más de 58,920 habitantes.Cabe resalta que el pueblo de chamula se fundó casi inmediatamente después de la derrota de los indios chiapanecas en la batallada librada en 1524.

imagessanjuanchamulaEste modesto pueblo es un importante centro ceremonial y el principal atractivo del lugar es el Templo de San Juan Bautista. Cuando camina un visitante por la plaza, los niños se acercan a vender sus cinturones y otros tejidos. El visitante para acceder al interior del templo, debe pasar primero a la oficina de turismo para pagar un pase oficial con el que se permite la entrada. En su interior es posible observar el sincretismo que se llevó a cabo entre la religión católica y el pensamiento maya tsotsil.

El nombre de Chamula significa “Guacamayo Escarlata” o lugar  donde abundan guacamayas, que con el tiempo y la castellanización quedaría como Chamula. Otra interpretación dice que significa “Lugar de agua espesa, como de adobe”.

Algunos de los santos están vestidos con la indumentaria de los chamulas, a veces hay sanadores que hacen limpias a los parroquianos y los cánticos se hacen  en lengua tsotsil.  Al interior hay ‘iloles’ o personas que vigilan a los visitantes, pues los habitantes de San Juan Chamula cuidan celosamente sus costumbres. Solamente el día 24 de junio se abre el gran portón del templo, por ser día de San Juan.

Aquí en esta parte de los altos de Chiapas la religión fue introducida por los evangelizadores del siglo XVI, y adaptadas a las tradiciones religiosas más antiguas.  San Juan Chamula fue el principal escenario de la Guerra de las Castas de 1869 y fue en la Iglesia donde se refugió el fervor·

Atractivos turísticos

Los principales atractivos turísticos son: San Juan Chamula, Iglesia de San Juan Bautista, La Fiesta del Carnaval, Museo Etnográfico de Chamula, El cerro Tzontehuitz y la laguna Petej.

Fiestas, Danzas y Tradiciones

Las celebraciones más importantes son: San Sebastián, San Juan Bautista, Santa Rosa, San Mateo y la Virgen del Rosario.

Artesanías

En el municipio se elaboran textiles de lana y algodon, sombreros de palma, fabricación de instrumentos musicales, objetos de piel y productos de piel y cuero y articulos de cantera.

Gastronomía

El platillo tipico del municipio es carne a la chamula. En San Juan Chamula se produce pox (se pronuncia posh), un aguardiente regional utilizado en actos ceremoniales. Es una bebida muy fuerte hecha mediante la fermentación del maíz.

 Información para el Turista

Actividad:Observación de rasgos sincréticos entre la religión católica y elementos mayas. Compra de artesanías.

Tiempo de actividad: Una hora.

Ubicación
A 7.6 Km. de la Ciudad de San Cristóbal de las Casas (15 minutos de recorrido). Hay curvas muy cerradas.

Horario
Lunes a domingo de 10:00 a 17:00 hrs.

Costo
$20 pesos por persona es el costo del pase que otorga la oficina de turismo.

Recomendaciones
Familiar, Parejas, Jóvenes y Retirados.

Tips
Si llega en auto, se puede estacionar junto al mercado.
Al interior del templo está prohibido tomar fotos con cualquier tipo de aparato, recuerde que los habitantes de San Juan Chamula son muy celosos de sus tradiciones.
Desde el Mercado Municipal en San Cristóbal de las Casas parte un transporte colectivo hacia San Juan Chamula y su costo es de $15 pesos por persona.

Video San Juan Chamula

Referencias:
PueblosMéxico.com.mx
SECTUR Chiapas <- foto
flickr <- foto

JuegosTeca – Diversión para todo Momento

Esta vez les traemos una opción sobre que hacer cuando navegas por internet. La recomendación es sobre  una página de Juegos llamada Juegosteca.

Página totalmente atractiva, que tiene mucho contenido diverso sobre juegos online los cuales estan ordenados en diferentes categorías para todas las edades y gustos, la publicidad es nula, lo cual te permite disfrutar al maximo del entretenimiento que ofrece el sitio. El diseño de la página proporciona una facil navegación dentro de las categorías, lo cual vuelve a todo el diseño y opciones de la página algo realmente atractivo.

 En lo particular, lo que me parecio más atractivo es que es una página perfecta para entretenerse y jugar diversos juegos online gratis, pues es una página muy limpia en cuanto a diseño y está enfocada a que el Usuario viva la Mejor experiencia al Jugar por Internet pero sobre todo los de Mario Bros que es todo un clásico, y seguro para muchos más.

De hecho cuando entres a la página, veras que hay una sección de Juegos Especiales y en ella esta Juegos de Mario Bros, donde encuentras una gran variedad de aventuras, pues no solo se trata de las versiones clasicas Mario Bros, si no que además presentán algunos juegos con diferentes tematicas a las tradicionales.

Por ejemplo dentro de la Sección Juegos de Mario Bros, podemos encontar 15 juegos diseñados exclusivamente por los usuarios y miren que son todo un encantado para la diversión. Todos estan ambientados en diferentes contextos, como ejemplo encontramos: Mario Meets Peach, Mario Te Pumpkin, Mario Motobike, Mario Robin Hood, ( es con la cual yo me quedo pues se requiere de bastante punteria y destreza a la hora de jugar, para no darle unos flechados a los amigos de Mario.)

En fin, este sitio ofrece una amplia gama de Juegos para todas las Edades, Juegos para todos los Gustos, y Juegos de diferentes categorías como lo son, los Juegos Clásicos, de acción, aventura, coches, deportes, estrategia, guerra, lógica, plataformas, tiros, y muchos más. Pero en lo particular me sigo quedando con los Juegos de Mario Bros.

Por todo lo descrito y por ser una página que está enfocada a la experiencia y entretenimiento del Usuario, Recomendamos ampliamente Juegosteca.com como el lugar ideal para divertirse y jugar juegos online.

Visita: juegosteca.com

Ocozocoautla

Ocozocoautla de Espinosa ó mejor conocido como Coita

En este municipio la mayoría de sus pobladores pertenecen a la etnia zoque y es famoso por su carnaval que se celebra tres días antes del miércoles de ceniza, en el mes de febrero. El carnaval dura cuatro días y se puede apreciar la música tradicional, comida típica y danzas indígenas. Originalmente este carnaval celebraba a varios dioses y en especial a Tajaj Jama (Padre Sol en lengua zoque).  Durante el ritual se ofrendaban almácigos de maíz en recipientes especiales y los jóvenes de ambos sexos con vestimenta muy decorada, pedían a las divinidades que fueran buenas las cosechas.

Los principales atractivos turísticos:

Sima de las Cotorras o de las Cotorras. El atractivo se trata de una fosa kárstica en forma circular, en cuyo fondo se deja ver una pequeña selva interior que sirve de refugio a miles de cotorras; en sus paredes pueden admirarse pinturas rupestres en donde se representan figuras de manos y animales, pueden admirarse desde un mirador instalado adecuadamente para tal fin.

Foto: thisismetoo

El Aguacero. Es un balneario natural ideal para paseos de campo, hay que bajar 986 escalones para llegar al pie de la cascada que tiene una altura de 75 metros. Atractivo natural ubicado 26 km al poniente de la localidad de Ocozocoautla de Espinosa, el parque educativo ecologico Laguna Bélgica, las ruinas del cerro ombligo, las cascadas flor de Ocuilapa y la iglesia de San Juan Bautista.

Las celebraciones más importantes son: La feria de La Virgen de Asunción, de tipo religiosa, popular y se organizan charreadas, palenques, jaripeo y feria ganadera. Se realiza del 10 al 15 de agosto en el centro de la cabecera municipal de Ocozocoautla de Espinosa. Esta feria es celebrada desde el siglo pasado, es la feria más importante de la localidad.

 Información para el Turista:

Actividad:Observación de carnaval zoque, elementos prehispánicos y sincretismo con la religión católica.

Tiempo de actividad: Libre.

Ubicación
A sólo 19 kilómetros de Tuxtla Gutiérrez se localiza Ocozocoautla, cuna de la etnia zoque.

Horario
Recomendamos visite estos poblados de 10:00 a 17:00 hrs.

Costo
Según consumo.

Recomendaciones
Familiar, Parejas, Jóvenes y Retirados.

Tips
Lleve una cámara fotográfica, ropa y calzado cómodo. Lleve efectivo, no aceptan tarjeta de crédito o débito. El carnaval se lleva a cabo en febrero.

Reseña Histórica

 El 19 de enero de 1926, el pueblo de Ocozocoautla fue elevado a la categoría de ciudad, según decreto promulgado por Carlos A. Vidal, Gobernador Constitucional del Estado. Desde el 1o. de diciembre de 1928, la ciudad de Ocozocoautla lleva el apellido de Espinosa, en honor al insigne revolucionario Luis Espinosa, por decreto de Raymundo Enríquez, Gobernador Constitucional del Estado.

Personajes Ilustres

Salvador Urbina
Militar, héroe de la batalla del 21 de octubre  de 1863.

Emilio Rabasa Estebanell (1856-1930)
Jurista y escritor, autor de novelas y ensayos.

Luis Espinosa López (1885-1926)
Político y periodista.

Fidelia Bridis (1889-1972)
Educadora, periodista y revolucionaria.

Gustavo López Gutiérrez (1899-1964)
Militar y escritor.

Tomas Ochoa
Condujo las fuerzas de Ocozocoautla a Tuxtla Gutiérrez, para defender las instituciones.

Bernardo Reyes Pimentel (1902-1957)
Político, periodista y fotógrafo, fundador del museo regional de antropología e historia.

Gabriel Esquinca Espinosa
Impulsor del progreso y transformador social. Presidente municipal de 1902 a 1904.

Moisés Camacho Espinosa (1870-1925)
Catedrático y filántropo.

Referencias:
SECTUR Chiapas <- foto
Ocozocoautla.chiapas.gob.mx <-foto

Monster ShowDown! llega a Tuxtla

Por primera vez llegan a Chiapas las Camionetas Monster mejor conocidas como «las come autos», ¡Monster Showdown  es un deporte extremo que te hará sentir la adrenalina por todo tu cuerpo y activará tus sentidos de pasión o temor! Este próximo 26 de noviembre a las 19:30 horas, en las instalaciones del Autódromo Chiapas, el evento más esperado del año.

Las Camionetas Monster Truck son  vehículos modificados, alterados o construidos de origen metálico con llantas muy grandes, así como con una suspensión especial, principalmente, que le permite hacer demostraciones extraordinarias.

En este evento, las Monster Truck realizarán la demostración denominada Monster Showdown el cual consiste en tres  categorías, Carreras, Estilo Libre (Freestyle) y Willies Verticales.

La Carrera se desarrolla por eliminación directa, donde compiten  uno contra uno, recorriendo la pista en el menor tiempo posible y haciendo gala de la manejabilidad del vehículo y la destreza de su piloto.

En Estilo Libre (Freestyle), se califica mediante jueces y el público, en el que cada Monster Truck aprovecha un tiempo de 2 minutos para realizar las mejores acrobacias utilizando y aprovechando todos los elementos que se encuentren en la pista.

La competencia de “Wheelies” consiste en competir con los demás Monster Trucks para comprobar quien dura más tiempo en sus dos llantas traseras y ver quien recorre la mayor distancia posible, el juez califica principalmente dos aspectos: el tiempo que dura en dos llantas el auto y los metros que recorre.

Monster ShowDown! es un espectáculo producido en su totalidad por mexicanos y hecho para mexicanos, lo que hace posible que podamos brindarles un mejor Show deportivo, lleno de adrenalina, destrucción y emoción.

Siente la adrenalina de las bestias de acero por primera vez en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; los Monter Trucks más impresionantes del mundo se darán cita este próximo 26 de noviembre en punto de las 7:30pm en el Autódromo Chiapas para hacer de las suyas y llevar tu adrenalina al extremo.

Ya puedes adquirir tus boletos en Farmacias del Ahorro (Parque de la Marimba) ó a través de internet en superboletos.com

Precios de boletos

General           $250.00
Pref. General  $300.00
Suites               $450.00
Platino             $550.00
Premier           $750.00

Copainalá

Rodeada por las faldas de la meseta de Coapilla, se encuentra esta población perteneciente a la etnia Zoque. El lugar tiene dos atractivos: la iglesia colonial construida por los dominicos en el siglo XVI, ejemplo de arte mudéjar y por otro lado, las costumbres de su gente y las artesanías de barro, cestería y tejidos. Los sábados son los días en que el mercado se coloca en la plaza central y muchos de los vendedores visten sus trajes típicos.

Foto: Diego López

Copainalá es un pueblo zoque. Lleno de cultura y tradición, de historias y personajes, pintoresco, biodiverso y cálido, de gente sencilla, trabajadora y amable. Así es Copainalá.

“Lugar de las culebras que corrieron”

Ubicado al noroeste de Chiapas y a 70 kilómetros de Tuxtla Gutiérrez, Copainalá se asienta entre un mar de montañas bañadas por las aguas del río Mezcalapa y sus afluentes. Es un pueblo espléndido en todos sus aspectos y uno de los más auténticos y ricos de todo el estado, lo cual produce en todo el que camine por sus empedradas calles una sensación comparable a las imágenes de cualquier pintura popular.

Famoso desde la conquista, Copainalá significa “lugar de las culebras que corrieron” y el cual proviene de los vocablos náhuatl koa -culebra-, painali -corredor- y lan -desiencia locativa abundancial-. Fundado en el siglo XVI, Copainalá se ha caracterizado por ser la cuna del pueblo zoque y tener arraigada, de manera profunda, su cultura y transmitir ese legado a todos los grupos generacionales que al paso del tiempo han conocido sus historias y personajes, los cuales, hasta el día de hoy, forman parte de la cotidianidad del copainalteco.

Información para el Turista

Actividad: Observación de arte sacro y compra de artesanías.
Tiempo de actividad: Una hora.

Ubicación
A 90 Km. de Tuxtla Gutiérrez. Partiendo por la carretera estatal vía Chicoasén hasta la localidad de Copainalá  y cinco kilómetros más adelante tomar la desviación a Tecpatán, luego dirigirse por el lado derecho hasta llegar a Copainalá.

Horario
Recomendamos lo visite a partir de las 10:00 y hasta las 17:00 hrs.

Costo
Según lo que consuma.

Recomendaciones
Familiar, Parejas, Jóvenes y Retirados.

Tips
Lleve cámara fotográfica, ropa y calzado cómodo. Lleve efectivo, no aceptan tarjeta de crédito ni débito. El sábado es el día del mercado.

Foto: copainalá webcindario

Fuentes:
Sectur Chiapas
Fan Page Copainalá
copainala.webcindario.com