Fin de semana de teatro en La Puerta Abierta

Saúl Gohé/Comunicado

Primer estreno: Azar, 15 de febrero

La Puerta Abierta y Confines Teatro, presentan este 15 de febrero, a las 8 de la noche, el estreno de la obra de teatro Azar, de Héctor Cortés Mandujano, bajo la dirección escénica de Jorge A. Zárate, con la participación de María Eugenia Meza e Hilda Jiménez.

SAM_1739“Azar” es la historia de dos mujeres, Raquel y Ramona, cuyo encuentro y relación se da por un hecho azaroso, imprevisto, trágico.

El título alude a las circunstancias que nos exceden, que están fuera de nosotros, que no las provocamos y que, sin embargo, transforman nuestras vidas; como estar en un banco y que ocurra un asalto, por ejemplo. Las vidas de Raquel y de Ramona son tocadas por una desgracia que ninguna de las dos buscó. Lo que ellas hacen después ya no es producto del azar, sino de la forma en que deciden vivir sus vidas. Hay mucha gente que no supera el pasado. A esa especie pertenecen los personajes de “Azar”.

Los esperamos en La Puerta Abierta, ubicada en la 4ª norte oriente 542, con funciones viernes y sábado, a las 8 de la noche. Para mayores informes puede comunicarse al 961171344 o al 61 2 31 62. También puede encontrarnos en www.facebook.com/lapuertaabiertateatro.

Segundo estreno: La farsa de Maese Pathelin, 16 de febrero

Como parte de las actividades culturales que se ofrecerán, cada sábado, en el parque “Lic. Manuel Gómez Morín”, ubicado en la 4ª norte entre 4ª y 5ª oriente, La Puerta Abierta y Confines Teatro presentan, el día 16 de febrero, a las 6:30 de la tarde, La farsa de Maese Pathelin, bajo la dirección escénica de Jorge A. Zárate.

La farsa de Maese Pathelin, es una obra anónima del teatro francés, algunos estudiosos del teatro la ubican en el siglo XV, en ella, el autor teje la acción con ingenio y gran sentido de la comedia.

Maese Pathelin es una de las primeras farsas del teatro francés y se puede decir que la mejor de todas ellas, así como del teatro cómico hasta llegar a Molière en el siglo XVII.

El tema es el ya clásico del “burlador burlado”, pero el anónimo autor lo interpreta a la perfección. Lo que caracteriza la acción de la obra es el juego de ingenios y sutilezas, ya que el conflicto no se basa en humoradas ni bastonazos, sino en astucias, fingimientos y otras tretas similares.

La entrada a este evento es totalmente gratis. Una obra que puede disfrutar toda la familia.

Para mayores informes puede comunicarse al 961171344 o al 61 2 31 62. También puede encontrarnos en www.facebook.com/lapuertaabiertateatro.

Talleres de Iniciación Artística en el Jaime Sabines

A partir del lunes 11 de febrero iniciaron las inscripciones para participar en el primer período de los Talleres de Iniciación Artística que se impartirán en el Centro Cultural de Chiapas Jaime Sabines, por lo que el Consejo Estatal para las Culturas y las Artes (Coneculta-Chiapas) invitan a la población en general para que asista a estos cursos que propician un acercamiento a las diversas disciplinas del arte.

Foto: Archivo

El periodo de inscripción se realizará del 11 al 15 de febrero, en horario de 10:30 a 14:00 y de 16:00 a 18:00 horas, en las instalaciones del referido centro cultural. Los requisitos para los interesados son: ficha de inscripción debidamente requisitada y carta compromiso, ambos documentos se presentarán impresos, éstos los podrán descargar de la página www.conecultachiapas.gob.mx.

Los talleres que se impartirán son: artes plásticas, artes escénicas contemporáneas, fotografía, piano, danza folklórica, taller de apreciación literaria,  marimba, guitarra, hawaiano, tahitiano, batería, salsa, dibujo, introducción a la lengua portuguesa, introducción a la lengua francesa, danza folklórica infantil, capoeira, inglés y ballet clásico.

Estos cursos serán impartidos por talleristas con amplia formación y experiencia en cada una de las disciplinas que les ocupan. De esta forma, se encuentran profesionales que han realizado estudios en la Escuela de Música de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach), del Instituto de las Artes en Movimiento, de la Escuela Nacional de Música, de la Asociación Mexicana de Danza Popular Mexicana, de la Escuela de Lenguas de la Universidad Autónoma de Chiapas, así como colaboradores de importantes publicaciones, quienes se han se han dedicado a la labor de promoción cultural entre el público infantil, juvenil y adulto durante varios años.

Para mayores informes puede comunicarse al teléfono 61 1 140 37, o escribir al correo:  talleres_jaimesabines@conecultachiapas.gob.mx

Inicia Carnaval en Copainalá

  • Las tradiciones y costumbres del pueblo zoque se hicieron presentes
  • Por la noche Mariana Barrientos fue coronada como reina de la fiesta

Copainalá, Chiapas.- Toda la tradición del pueblo zoque de Copainalá se hizo presente este domingo al dar inicio las celebraciones anuales del Carnaval con la salida del Weya-Weyá a las calles para anunciar la llegada de la cuaresma en medio de música de flauta de carrizo y tambor y una muchedumbre de gente que los siguió por todo el pueblo.

Alrededor de las diez de la mañana los mayordomos y tradicionalista, quienes cuidan celosamente las costumbres zoques, iniciaron con el recorrido que los llevó a los puntos más importantes de la cabecera municipal para representar, tal como en una obra de teatro, la leyenda del Weya-Weyá, conocida por niños, jóvenes y adultos de la población.

DSC_2501Cirilo Meza Gómez, músico de Copainalá, señaló en entrevista que esta escenificación que se ejecuta una vez al año previo al miércoles de ceniza es una costumbre que viene realizándose desde hace muchos años sin tenerse un registro de tal actividad, la cual ha ido heredándose de generación en generación.

“Yo empecé a ver esta tradición desde que era niño y ahora que estoy grande formo parte de ella esperando que los niños y los muchachos también se interesen en estas costumbres y la sigan realizando en un futuro”.

El Weya-Weyá es un ser con poderes sobrenaturales que luego de estar un tiempo alejado de su familia regresa con ellos encontrándose una situación diferente a la que dejó pues su esposa ha ofrecido a sus hijas, las “palomitas”, en matrimonio con dos señores del campo, a quienes este personaje mitológico pone a prueba para saber si son dignos de ellas.

Es con esta danza que el Weya-Weyá visita a todo el pueblo para anunciar, al mismo tiempo, lo que Dios le reveló en un sueño, que Jesús será perseguido y posteriormente crucificado en la cruz.

Así, sin importar las altas temperaturas, los participantes de esta danza visitaron los barrios más importantes y los lugares de mayor concentración de gente, quienes presenciaron el arranque de las actividades del Carnaval Copainalá 2013.

Por la noche, el alcalde René Cortazar Archila, acompañado de la Presidenta del DIF, Cristina González de Cortazar, coronaron a Mariana Barrientos Sánchez, como la Reina del Carnaval, por ser una mujer ejemplar y destacada que es además acreedora del título Rostro Chiapas 2013 y que representará a la entidad en un concurso de belleza nacional.

Este lunes continuarán las actividades de esta fiesta con el desfile de comparsas infantiles quienes presentarán bailes y danzas modernas para dar mayor realce y vistosidad a esta fiesta que es organizada en conjunto por el Ayuntamiento y el Comité de Cultura Raíces de mi Pueblo.

Realizarán Feria del Libro Juvenil en Tuxtla Gutiérrez

La Primera Feria del Libro Juvenil en Tuxtla Gutiérrez organizada por el Instituto Municipal de la Juventud, el Instituto Tuxtleco de Arte y Cultura, asi como por la Asociación de Cronistas de Chiapas y la Asociación de Libreros de Chiapas, se realizará del 14 al 16 de febrero del presente año.

DSC_0125En rueda de prensa el presidente de la Asociación de Libreros, Julio Sánchez Esquinca, dijo que con esta feria además de fomentar la cultura de la lectura, buscarán resctar las tradiciones de la región Zoque con la presentación de la obra Muretaj Yajktakamba «Todos somos cimarrones» de Mikeas Sánchez.

Agregó que el 16 de febrero el doctor Mario Nandayapa, presentará «La serenata de Pica de Neruda a México» y se dará a conocer el cuarto número de la revista «De aquí a la luna”. Algunas de las estrategias que implementarán para fomentar la lectura será a través del intercambio de libros asi como dejar 150 libros en las bancas para que quienes lleguen, se lleven un libro a  casa.

En su participación, Dzoara Zuart Aparicio, directora del Instituto Municipal de la Juventud, dio a conocer que además de la venta y presentación de libros habrán talleres, conciertos de jazz, trova y exposiciones. «Se está convocando a todas las universidades a que participen, con visitas guiadas por medio de sus coordinadores», agregó.

Las actividades de esta feria se realizarán en el Parque de la Marimba, el Parque de la Juventud, el Museo de la Ciudad y el Museo de la Marimba.

La inauguración se llevará a cabo el jueves 14 de febrero a las 6 de la tarde en el Parque de la Marimba, de manera alterna, en ese mismo lugar, se llevará a cabo la tradicional muestra gastronómica de la Flor del Cuchunuc, que reunirá a más de 30 expositores y comerciantes que emplean esta flor nativa de Tuxtla Gutiérrez para elaborar una variedad de platillos artesanales.

Continúa la temporada teatral: Margaritas a los cerdos, de Héctor Cortés Mandujano

Saúl Gohé/colaborador

La Puerta Abierta y Confines Teatro presentan los días 8 y 9 de febrero, a las 8 de la noche, las últimas funciones de la obra de teatro “Margaritas a los cerdos”, de Héctor Cortés Mandujano, bajo la dirección escénica de Jorge Zárate.

Héctor Cortés Mandujano, originario de la Finca El Ciprés, Villaflores, Chiapas; es narrador y dramaturgo; varias obras teatrales de su autoría han sido seleccionadas para encuentros nacionales e internacionales: La muerte, esa bestia negra (2001), Acteal, guadaña para 45 (2006), Carmen y el Cadejo (2008), El sueño de Macbeth (2010) y Edison, el sonido y la luz (2011).

foto 4Ha publicado, entre otras novelas, Seft y Carámbura, Beber del espejo, Tríptico de aldea y Mar en movimiento. Ha ganado, entre otros, el Premio Estatal de Cuento 1985, y los premios nacionales de novela breve “Emilio Rabasa”, con Vanterros, y el “Rosario Castellanos”, con Aún corre sangre por las avenidas; fue distinguido con el Premio Puerta 2010 al Mejor Dramaturgo, otorgado por la Asociación de Periodistas Culturales de Chiapas.

En 2012 se estrenó su ópera Chiapas, tierra de México (con música de Roberto Peña) y su obra de teatro Margaritas a los cerdos. Recientemente publicó el primer tomo de su libro Los versos y la sangre, vida y obra de Efraín Bartolomé, y en 2012 la novela colectiva Krontainel (que coordinó y coescribió).

Margaritas a los cerdos son cinco historias breves, cuyo nudo central es que los personajes se sienten fuera de la generalidad, especiales, únicos (uno por feo, otro por guapo, otra por sangrienta, uno por inteligente, otras por feministas). Los personajes tienen ansias porque sea apreciada su supuesta originalidad. La risa nace de eso: de que hay algo ridículo en la gente que se siente la perla más valiosa de la comarca. Y esa ridiculez la notas de manera muy evidente en los políticos encumbrados, en las mujeres que ponen en el escote todos sus valores, en los hombres que suponen ser maravillosos, casi en todos los que presumen su plumaje perentorio.

Es una derivación de una frase bíblica que busca mostrar la incompatibilidad entre la blancura hermosa de la flor y la vulgaridad y desaseo de los cerdos. Los personajes se sienten margaritas y, según ellos, la humanidad está llena de cerdos. Ese es el compás en el que oscilan las cinco historias.

Quien vea Margaritas a los cerdos, podrá divertirse y reflexionar, pues las historias buscan no sólo entretener sino hacer pensar. Hay una exploración del humor, es evidente, pero también una exploración de los resortes que nos hacen ser solitarios o incomprendidos o engañados: humanos.

Los esperamos los días 8 y 9 de febrero, a las 8 de la noche, en La Puerta Abierta, ubicada en la 4ª norte oriente 542. Para mayores informes comunicarse al 9611713444 ó al 61 2 31 62. Si gusta más información, sobre nuestra cartelera, puede buscarnos en www.facebook.com/lapuertaabiertateatro.

Margaritas a los cerdos, obra de Héctor Cortés Mandujano, en La Puerta Abierta

Saúl Gohé/comunicado

La Puerta Abierta y Confines Teatro presentan los días 1, 2, 8 y 9 de febrero, a las 8 de la noche, la obra de teatro “Margaritas a los cerdos”, de Héctor Cortés Mandujano, bajo la dirección escénica de Jorge Zárate.

Margaritas a los cerdos es una obra dividida en cinco escenas. La unidad temática de este trabajo es la mentira, donde dar gato por libre se convierte en un recurso teatral. Es un trabajo escénico no convencional, sucede en varias partes del interior de La Puerta Abierta.  El público es parte de la obra, se vuelven los confidentes, son a la vez trozos de un sueño.

 Graphic1En la primera escena aparece una actriz, Teresa, que reflexiona sobre los destinatarios de los monólogos; el problema, señala, es la credibilidad de un actor frente al público, cómo lograr que éste crea lo que sucede en la intimidad del que está en el escenario; sin embargo, ella no quiere esconderse bajo ninguna máscara actoral sino que utiliza el foro para contarnos cómo se convirtió en asesina.

La escena dos es la historia de Margarita, un travesti, él o ella nos habla sobre los problemas de su niñez y la adolescencia, de lo feo que era y las mil cosas que le decía su madre para elevar su autoestima. En una fiesta conoce a una entrenadora de vida que lo lleva a sacar su belleza interior.

En la escena tres una reportera, por cumplir con su trabajo, se entrevista con un payaso, que según él es extremadamente guapo, y cualquiera saltaría hasta la pista para besarlo. Además es un hombre inteligente que sabe que, por la superficialidad que rebosa, podría terminarla seduciendo con facilidad a la reportera.

En la cuarta escena dos mujeres arremeten a golpes contra un hombre al que acusan por el simple hecho de ser hombre, su rabia es tal que lo han amarrado para quitarle el miembro viril.

En la última escena Bertoldo es llevado a juicio donde declara que fue engañado por una empresa internacional, que le había prometido un futuro maravilloso. Ahora tiene que enfrentarse a una nueva vida donde ya no hay margaritas: sólo cerdos.

Los esperamos en La Puerta Abierta a conocer más de cerca el trabajo del dramaturgo chiapaneco Héctor Cortés Mandujano. Este foro independiente está ubicado en la 4ª norte oriente 542. Para mayores informes comunicarse al 9611713444 o al 61 2 31 62. Si gusta más información sobre nuestra cartelera puede buscarnos en www.facebook.com/lapuertaabiertateatro.

 

Desde Chiapas, nuestro pozol: Antonio Cruz Coutiño

Por: Antonio Cruz Coutiño

Por fin se le hace al pozol, a nuestro pozol, el de los pueblos y ciudades de Chiapas, pues desde hace tiempo tenía el pendiente de escribir algo al respecto. Pozol, palabra de origen náhuatl (pozolli: espumoso) que designa a las diversas bebidas y platillos preparados sustancialmente con maíz previamente cocido, nixtamalizado. Pozol que en los estados de Guerrero y Michoacán, y en los de la región del Bajío (Guanajuato, Querétaro Aguascalientes y Jalisco), es uno de sus platillos emblemáticos. Se le designa pozole y sus ingredientes básicos son: nixtamal, carne de puerco (carne magra, cabeza o hueso con carne) y chiles diversos —los disponibles—, aunque siempre son preferidos chileanchos y guajillos. De modo que por allá conocen el pozole blanco o natural, el rojo y el verde; cualquiera de los tres, “adornados” con orégano, cebolla, limón, lechuga e incluso rábanos y tostadas.

Sin embargo nuestro pozol es diferente; otra cosa: brebaje divino junto al chocolate, bebida alimenticia, fresca y refrescante; elíxir del medio día, tentempié de nuestra predilección, aunque con ligeras diferencias lo compartimos con Oaxaca, Tabasco, Veracruz, Campeche, Yucatán y Centroamérica. Nuestro pozol es algo propio: los zoques le llaman popohujcuy, los tzotziles uch’omo’, los tzeltales mat’z y los tojolabales pichi’. No obstante, es muy probable que en la antigua Mesoamérica de los tiempos precolombinos, ambos aderezos gastronómicos hayan compartido la mesa de los antiguos mexicanos, de los diversos pueblos de Centroamérica, desde San Luis Potosí hasta Nicaragua, incluyendo todas las culturas de la región.

IMG_3627De este elíxir, o lo que es igual, del maíz previamente nixtamalizado y molido, cuenta el Popol Vuh, fue hecho el verdadero hombre, el hombre primigenio.

Cuando los europeos conocen esta parte del mundo, la civilización náhuatl domina política, cultural y económicamente a Mesoamérica, y sus portadores, en tanto que mandamaces del imperio, heredan las diversas formas del patrimonio cultural, gastronómico, de las varias civilizaciones predecesoras. Los cronistas españoles relacionan y registran el vivo consumo de una gran cantidad de bebidas frescas y calientes, asociadas al cacao, y advierten que algunas contienen maíz en varias formas, además de otras especias. Era el gran conjunto de bebidas que, relativamente modificadas por la modernidad y el tiempo, aún hoy forman parte de la cocina, el buen gusto y el mejor paladar de los chiapanecos, centroamericanos y mexicanos en general. Me refiero a las muchas variedades de chocolate, a los diversos atoles y champurrados, y a las variadísimas formas de pozol.

Entre las bebidas frescas y calientes más próximas al pozol —próximas en el tiempo, en la distancia y en la asiduidad de su consumo— se encuentran el atol agrio o shucoatole, como le llaman en El Soconusco, el famoso pozol agrio de las caminatas largas, el champurrado y el polvillo de Guatemala; el pozol de camote, propio de Tabasco, el rojo tazcalate o taxcalate y los diversos atoles de maíz crudo y cocido, o de elote; el chorote tabasqueño, el típico pinol o pinole, el atol de granillo de San Cristóbal, y ahora que recuerdo: el tejuino fresco y sabroso de Colima y los estados vecinos, el mismo que se vende en las plazas públicas de Manzanillo.

IMG_3614Asi que referirnos a nuestro pozol es reivindicar una parte substancial de la gastronomía popular de los pueblos y comunidades de la región. Popular en los tiempos de olmecas, toltecas, mexicas y mayas. Popular hoy entre albañiles, burócratas, campesinos, pescadores, comerciantes, citadinos y gente del medio rural. De venta ahora mismo junto a edificios gubernamentales, instituciones médicas y educativas; en mercados, calles, jardines, y en las proximidades de fábricas, maquiladoras, universidades, granjas, centros comerciales y centros de trabajo.

Nuestro pozol; el de Pichucalco y Ocosingo, el de San Cristóbal y Motozintla, el de Cintalapa y Suchiapa, el de Tapachula y Arriaga, o el de Chicomuselo y Tuxtla… todos son uno: se prepara desde el maíz y el nixtamal en casa y se consume ahí mismo. Se elabora en casa pero es llevado al mercado o a los diferentes puntos de venta. Las vendedoras van de casa en casa y ofrecen el pozol en forma de pequeñas bolas de pasta. Se compra la masa preparada y se bate y se bebe en familia.

Los albañiles lo compran, baten y endulzan en su trabajo. Todos, si oportunidad tenemos, batimos el pozol con nuestras propias manos. Los turistas compran a precio de oro, el pozol batido junto al templo de Santo Domingo en Chiapa. Las mejores variedades se expenden en los mercados públicos. Las bolas de pozol, envueltas en totomostle o doblador, forman parte del “almuerzo” del campesino típico. La venta de pozol se encuentra asociada a los antojitos callejeros. En los puntos de venta se expende pozol batido, pero también a granel y en pasta. Hay pozolerías famosas, a la intemperie, en los mercados, en las calles y “dentro de casa”. El pozol blanco y agrio es preferido entre los pueblos indios y… con una buena jícara de pozol se calma hasta el hambre del más necesitado.

Asi que el pozol es nuestro genérico alimento. Pozole es el platillo del centro-occidente de México. Pozolera es quien fabrica o vende pozol. Pozolero es el alias del planeta Venus, el lucero de la mañana entre los pueblos de Chiapas. Apozolar o “hacer pozol algo” es deshacerlo o destruirlo. Apozolado se ve el platillo exageradamente cocido. Pozolcalli es el nombre de una cadena de restarurantes bien mexicanos. Pozolito es el pozol más preciado, el más rico, el hecho por nuestra madre. Pozolear es el acto de beber pozol. Pozoleada es la que nos damos, cuando estamos en familia. Pozolería es el lugar en donde se expende pozol preparado y masa de pozol. Y a “pozol” suenan innúmeras palabras asociadas, reservorio lingüístico del español que se habla en Chiapas y Centroamérica.

IMG_3717

Por aquella razón, es extensa la relación de ideas y vocablos asociados a los objetos, recipientes y substancias vinculadas al pozol: 1. Los diferentes tipos y variedades de maíz. 2. El apaste, olla o “galón” en donde se cuece el nixtamal. 3. Los diferentes grados de cocción que permiten las variedades de pozol. 4. La antigua cal viva que se agregaba a su cocimiento. 5. La “legía” amarilla en que se convierte el agua, tras hervir el nixtamal. 6. La piedra, el metate, el “molino de nixtamal” o el molino formal grande, en donde se muele el maíz cocido. 7. La masa que se forma luego de la molienda. 8. El proceso de amasado y mezcla que implica el pozol de cacao. 9. El intrincado proceso de incorporación del cacao a la masa (y más cuando en vez de cacao se utiliza zapuyul: la almendra del zapote colorado). 10. Los diversos aderezos del pozol: azúcar, panela, sal, sal con chile (seco o húmedo), tajos de mango verde y jocotes tiernos. 11. El huacal, guacal, jícara o jicalpestle, recipiente tradicional en que se bebe el pozol. 12. El árbol de guacal o jícaro (Crecentia cujete de las bignoniáceas) que produce las hermosas esferas con que se fabrican las jícaras. 13. El musú, chinga o chingaste, vocablos con que conocemos el asiento del pozol. 14. La tachuela o taza de hojalata en que también se bebe el pozol y… lo que es más común ahora, 15. La bolsa plástica de pozol batido “para llevar”, provista de popote.

Quince referencias apenas, para registrar a grosso modo, los ires y venires de nuestro pozol. El mismo que tiene tantas variedades como pueblos existen en Chiapas, Centroamérica y el sur-sureste de México, pero que en una apretada síntesis, algunas habría qué incluir, y me decanto por las siguientes:

1. Pozol blanco o simple, “fino o reventado”, como decimos en Los Cuxtepeques. 2. Pozol blanco, que también llamaban popohujcuy en San Fernando y pueblos del rumbo. 3. Pozol blanco, “reventado o caliente” como dicen en Tuxtla (en donde el reventado es de masa gruesa y el caliente de masa fina). 4. Nuestro famosísimo pozol de cacao que también llaman pozol negro en ciertas comunidades y cacahujcuy entre los pueblos zoques. 5. Pozol de cacao, en algunos casos enriquecido con algo de zapuyul y en otros con canela. 6. Pozol de cacao que no es de cacao sino en verdad de zapuyul. 6. Pozol nambimba que dicen es típico de Suchiapa, pero hasta la fecha desconozco. 7. Pozol de San Pedro, el más ritual de los pozoles chiapanecos, nativo de Tuxtla Chico, aderezado con cacao, pataste, jengibre y otras varias especias. 8. El más típico pozol tabasqueño, adicionado con leche y acompañado con dulces. 9. El pozol inconfundible de San Pedro Tapanatepec, que sólo se sirve el día de la festividad del santo y, por increíble que parezca, 10. El pozol deshidratado, que mediante procesos semi-industriales envasan, y es comercializado entre los chiapanecos cuyos familiares se encuentran en el norte del país, o en cualquier parte del mundo.

Resta apuntar que el buen pozol de cacao se bebe “al tiempo” o frío, con hielo o sin él y, aunque regularmente se sirve endulzado, hay personas que lo prefieren amargo. Que con el pozol blanco u ordinario ocurre lo mismo, con la salvedad de que al servirse “simple”, debe acompañarse con los aderezos anotados arriba, al tiempo que si se bebe dulce, se armoniza con trocitos de panela, el “piloncillo” de los mexicanos. Ambos pueden pedirse “espesos” o “claritos”, es decir: con más o menos musú, y ambos suelen servirse en guacal, tachuela, jicara o “medida”… pequeña o grande, en correspondencia con el tamaño del hambre o del estómago.

Finalmente, tres noticias se me han escapado: 1. La creeencia de que el fuereño que degusta el pozol de Chiapas, difícilmente regresa a su tierra, pues aquí se queda a vivir para siempre. 2. Que todos los de acá, por necesidad y por costumbre, meneamos intensamente la jícara, mientras ingerimos el pozol. De otro modo, la substancia de este elíxir quedaría en el asiento y se perdería, y 3. Cuentan que hace tiempo, una familia envió a un hijo suyo, a estudiar a la ciudad de México. Tras un año de ausencia y de vacaciones en casa, su madre le sirvió pozol. El muchacho, aparentemente olvidado de los modales típicos, preguntó qué era lo que le habían servido. No recordaba el nombre del brebaje. Cuentan que con tamaños ojos, la madre enojada le respondió:

“¡Anda jijuelachingada! Del nombre ya te olvidaste, pero no de la meneada. ¡Ah bestia, animal, caballo!